edición general
rusito

rusito

www.youtube.com/watch?v=gF5YDgaD5SU

En menéame desde agosto de 2024

9,40 Karma
2.183 Ranking
95 Enviadas
10 Publicadas
1.953 Comentarios
0 Notas

¿Y si trabajar con las manos merece más estatus que hacerlo con la cabeza? [22]

  1. #8 y eso por qué?

El problema de GNU/Linux es el mismo de siempre [99]

  1. #97 Es de cinelerra. La comunidad de este editor de video languidece. El programador que se encargaba de hacer los paquetes para diferentes distros abandonó el proyecto. Los repositorios de cinelerra ni están ni se le esperan. Las appimage de Cinelerra dan problemas a muchos usuarios con la nueva versión de debian 13 porque estas appimage usa paquetes obsoletos Al parecer. La comunidad deposita la esperanza en alguien a ver si arregla el problema de las appimage. Tampoco te puedes descargar cinelerra con snap. Compilarlo? Nunca lo he probado pero puede funcionar o no, es como una, ruleta rusa. Yo estaba acostumbrado a este editor, hay otros,pero tendría que empezar de cero. Kdenlive puede ser una opción
  1. #87 ¿Llorar? Para mí es tan fácil acabar con este problema con un pendrive debian 12 live usb (lo tengo desde hace cierto tiempo), salvar los datos que me interesan (lo he hecho ayer) y hacer una instalación limpia de Debian 12. No te necesito para nada y menos echar la culpa a otros. Aquí solo vienes a decir que tu polla es más grande. Afortunadamente no todos los linuxeros son como tú.

    Es una hipótesis. Tienes que ver el estado de Cinelerra, links de descarga de appimage que no van, repositorios antiguos que no funcionan,hay varias bifurcaciones del proyecto inicial, ofreciendo soluciones pero también comentarios que el problema persiste. Instalación de paquetes necesarios en sustitución de otros necesario para que la appimage funcione... De aquí y de allá.

    Yo no he criticado a Linux que es el kernel, he hecho una observación sobre GNU/Linux. Sobre una posible falla de relevo generacional en el mantenimiento de software libre GNU. He visto muchos proyectos buenos en estado de abandono.

    La única critica real a Linux que yo hice en la vida, y no me arrepiento de ello. Fue cuando instale varias versiones sucesivas de debian en un laptop sin problemas y la penúltima de ellas, cuándo encendía el laptop, la computadora no mostraba la típica pantalla de inicio, sino un pantallazo negro, que arregle manualmente con comandos. Aquí el teclado funcionaba. Expuse una crítica posterior en un foro de que cosas así espantaban a gente nueva en esto y uno me dijo de todo: que si linux me dio un problema era culpa de los fabricantes de hardware y su alianza con Microsoft, que si Bill Gates hace bien su trabajo en convencerme de ello. Yo les dije que la tarjeta grafica y el resto del hardware del laptop, no lo había cambiado y que esto era un paso hacia atrás . Así que GNU/ linux no es tan perfecto como pretendes hacer ver.
  1. #56 No es un problema de Linux. Es un problema de GNU/Linux.

    Sí, me parece relevante que muchos usuarios reporten que con una versión nueva de debian, un editor de video no pueda abrirse porque programadores abandonan El proyecto o falta de mantenimiento, uso de librerías obsoletas, etc.
  1. #50 Los videojuegos, programas de edición de video y 3D consumen muchos recursos. Para que te hagas una idea, el efecto máscara en el video, agrandar un video de resolución baja y otros efectos especiales 3D como crear una explosión nuclear,dejan al ordenador bastante ocupado y el procesamiento puede ser largo, hablo de horas. Utilizar virtualbox con un equipo potente y repartir recursos entre el sistema operativo real, el sistema operativo virrualizado y un software de esas características, no te lo recomiendo. Sobre docker no puedo opinar.
  1. #72 Descubrí que un programa que uso muchísimo a muchos usuarios no les funciona con Debian 13.

    Que sí, que serás un Rambo en la informatica pero eso que yo escribiese en el artículo que la appimage se instalaba, te lo sacaste de la chistera tú porque lo leíste por encima. No has aportado nada más que tu trágica historia de la guerra de vietnam.

    No te preocupes, que aunque el sistema está jodido lo puedo arreglar y sin gastar un céntimo de euro en técnicos. Adios. Bon vent i barca nova
  1. #36 el editor de videos que funcionaba con nodos era este
    www.openmovieeditor.org/

    Es algo diferente a los demás. La web existe y no ha cambiado nada desde entonces. Si buscas probar algo diferente en edición de video.
  1. #55 teclado y ratón inalambricos conectados a usb por adaptador
  1. #59 era el famoso lockbit. Una tienda de informática con servicio técnico. Yo había pensado en un borrado de discos duros a bajo nivel y que ellos podían hacerlo
  1. #48 he actualizado mediante comandos de debian 11 a 13. No sé si sería ese el problema
  1. #36 Además la mayoría de ellas tienen el mismo problema. No buscan ser un editor complicado pero tampoco fácil, no son nada funcionales con lo que hay online. Son de nivel medio, anticuadad y básicamente el mismo proyecto sin la bonita línea de tiempo de kdenlive. Y son casi idénticas.. Yo siempre usaba alguna o por su efecto espectro de audio, o por su efecto caleidoscopio. Pero para procesar siempre Cinelerra.
  1. #40 he entrado en modo de instalación y aparentemente las particiones están ahí. Se habrán borrado de algún archivo tipo fstab y por eso no las reconoce?
  1. #40 podria ser un daño de hardware. Eso es verdad. Pero no lo tengo claro.
  1. #36 Mira, he probado casi todas las apps de edición de video de gnu Linux: cinelerra, kdenlive, shotcut, kino, lives, openshot, pitivi, flowblade avidemux, se podía meter a blender como editor de video pero se le reconoce por 3D y hasta un editor de video en Linux hace 17 u 18 años cuyos efectos funcionaban a base de nodos y el proyecto lo llevaba un hombre que se debió cansar... Y por supuesto ffmpeg y mencoder, del cual hice varios scripts en bash con numerosos comandos y un menú para elegir.

    Da Vinci Resolve y lightworks son de Los que capan algunas funcionalidades. Reconozco su potencial pero si no es libre ni gratis. No puedo opinar. De los otros sí. Mira, en Linux hay software de edición de video que yo llamo de manivela.
    Se puede hacer grandes cosas pero tienes que currártelo mucho. En otras apps online, subes 4 videos y en tiempo récord un video muy currado.

    Gnu Linux no tiene un after effects, tienes que ayudarte de algún software fuera de la edición de video (blender, natron) Las transiciones no son dinámicas, se puede lograr dinamismo, pero tienes que darle a la manivela, key frames, etc
    Comparten los mismos efectos especiales en la mayoría de los casos (hablo de los mismos plug-ins)
  1. #7 Las tengo. Mejor dicho, 2 discos duros. A mí los datos con el tamaño de los discos duros actuales, no me importa tanto. Si un día un sistema operativo se fastidia, entras con un pendrive debian live usb por ejemplo y lo recuperas, puedes copiarlos de un sitio a otro sin montar la partición en consola o enchufando un disco duro externo.

    Otra cosa es un ramsonware o algo por el estilo. Eso si es una perrada. A un familiar le pasó. Le recomendaron tirar los discos duros y no usarlos nunca y por supuesto, que no pagase el rescate; pués a lo mejor no tenían la solución al problema.
  1. #25 El teclado no va. Sí, parece que no detecta algunas particiones. O se ha producido alguna modificación extraña.
    No tiene nada que ver con la appimage de Cinelerra pero puede que algunos paquetes que me recomendaron instalar para que fuese compatible con la nueva versión de Debian 13, tuvieran que ver.
  1. #11 Kdenlive siempre fue un intento de Adobe Vídeo Premiere y con muchos bugs hace años. Aún se cierra de vez en cuando sin pedir permiso. Claro que lo he utilizado pero por los efectos.
    Ya he usado linux mint debian. He vuelto a Debian. He usado Ubuntu, Mandriva, Mageia, OpenSuse, y por usar también usé alguna distro diferente como OpenSolaris o una versión para escritorio de FreeBSD.
  1. #23 las máquinas virtuales consumen recursos cuando funcionan ciertos programas, si son de edición de vídeo, ni te cuento, sobre todo cuando procesas vídeos con muchos efectos especiales. Los recursos se distribuyen entre la máquina física y la máquina virtual. En edición de vídeo no es buena idea. En otras historias puede.
  1. #26 Podría ser ese el problema. NOrmalmente, cuando he tenido problemas con GNU/LInux, es con apps raros que te pedían una serie de requisitos como unos paquetes que en muchos la distro no disponía de ellos o eran conflictivos con otros..
  1. #12 Digamos que instalé una serie de paquetes que decían que era necesario para que la appimagen de Cinelerra funcionase con Debian 13 y no sé si trasteando, el problema surgió de ahí, o quizá que actualicé recientemente mi Debian 11 a Debian 13. Tienes razón que las appimages no se instalan, se da permisos de ejecución y se abren.
  1. #13 Con deep frezee
  1. #5 Esos mantenedores (a los que les estoy eternamente agradecido), muchas veces trabajan manteniendo estos proyectos en su tiempo libre.
  1. Jamás creí que me iba a pasar como a los usuarios de Windows. Aferrarse a algunas versiones concretas de su sistema operativo. Y no cambiarlas salvo que no queda otra. Como ocurrió con algunos usuarios y su obsesión con windows XP, windows 7 y windows 10

¿Qué ha hecho Gabriel Rufián para merecer tanto elogio? [43]

  1. #35 No voto.
  1. #32 #33 Gabriel Rufíán y ERC no solamente no crearon una república catalana sino que además, trataron de convencer a muchos manifestantes para que desistieran en su empeño. Como se puede ver en este vídeo, dónde le llaman botifler y le gritan "fora". www.youtube.com/watch?v=-wqUJ8rnaJo
    ¿Coherencia? Ninguna.

    Como ex votante de ERC, tengo derecho a criticarlo. Y que conste que yo no odio a Rufián y demás dirigentes de ERC, los hay que sí y se pasan la vida troleándolos en las redes sociales, yo no pierdo el tiempo con gente así. Pero me parece de chiste que viendo lo que hemos visto de él, lo consideréis un máximo referente de la política española. Es para eliminar el perfil en meneame.net y conversar con otra gente.
« anterior1

menéame