#11 La descripción oficial del escudo, que es de 1967, simplemente habla de estrellas, así que da lo mismo que sean de cuatro, cinco, seis, ocho, o las puntas que sean.
La palabra que buscas, por cierto, no es "numismática" sino "heráldica".
#9 El problema es que de ese supuesto pleito del siglo XIII no hay más constancia que algunos escritores tardíos, como López de Hoyos, recogiendo tradiciones locales.
Teniendo en cuenta que la heráldica admite abundantes variaciones, no me parece un error garrafal, ni tan siquiera diría que es un error. Aunque en la imagen actual del escudo de Madrid las estrellas son de seis puntas, en el blasonamiento simplemente se habla de estrellas: En campo de plata, un madroño de sinople, terrasado de lo mismo, frutado de gules, y acostado de un oso empinante de sable, y bordura de azur, cargada de siete estrellas de plata; al timbre, corona real antigua.
Tanto es así que en distintas representaciones heráldicas del pasado se puede ver el escudo con estrellas de cinco, seis, o de ocho puntas. En el Teatro de las Grandezas de la villa de Madrid, por ejemplo, hay estrellas de cinco puntas.
#4 Meses de bulos por todas partes hasta las elecciones de noviembre. Yo hasta me espero que gente como Chuck Schumer o Hakeem Jeffries directamente intenten hacerle la cama pidiendo el voto para Cuomo
#36 No he hablado en absoluto de soltarlos alegremente. Las penas por violación ya son muy notables, de hecho son similares a un homicidio intencional.
Poner la misma pena por una violación que por un asesinato que ha seguido a una violación, lo único que hace es incentivar el asesinato como forma de intentar encubrir una violación.
#2 La eterna hambre.
Hambre es un sustantivo femenino, aunque usa el artículo masculino para evitar cacofonía cuando el artículo acompaña directamente al sustantivo, igual que ocurre con arte, águila, o agua.
La idea de aplicar prisión perpetua revisable a delitos de violación es un disparate, es populismo punitivo, y estoy de acuerdo con la CUP en ese asunto.
Recordemos que a día de hoy la perpetua revisable se aplica a asesinatos con ciertas circunstancias agravantes: víctima menor de 16, persona vulnerable, terrorismo, encubrimiento de una violación, que los asesinatos sean múltiples, o regicidio. Si se aplica permanente revisable a los delitos de violación, lo que se está fomentando es que a la violación la siga el asesinato.
#2 En realidad es más simple: hay usurpadores cuyas proclamaciones e intentos de tomar la púrpura fueron breves o de alcance limitado, como Pacaciano, Jotapiano, o los hermanos Macriano y Quieto.
Aquí un poco más sobre Jotapiano, por poner un caso: es.wikipedia.org/wiki/Jotapiano
Silbanaco es probable que haya sido un emperador legítimo con un reinado de duración extremadamente corta. Una de sus monedas comparte reverso con una de Emiliano, lo que permite pensar en que se acuñase en Roma, y da una idea aproximada de las fechas.
Tal vez fuese sobrino de Filipo el Árabe.