El artículo de Nature fue publicado en Marzo y es interesante y, por supuesto, riguroso. Habla sobre fenómenos climáticos locales no previstos por el paradigma global.
Es algo normal en ciencia y se hace una crítica constructiva. Algunos de esos cambios van en contra del calentamiento global. Eso no quiere decir que el calentamiento global no se esté produciendo.
Por ejemplo. Pongamos que el Polo Norte de está calentando a 1 grado por década y el Sur, en cambio, se está enfriando a -0.2. De media tenemos que se están cantando a 0.4 grados por década. El calentamiento global existe, pero obviamente, a nivel local, habrá que tomar medidas distintas en cada polo.
La lectura que hace Libertad Digital del artículo es, por otra parte, delirante. Acaba poniendo en duda el calentamieto global. Pero por lo menos da el enlace al artículo.
#5 Creo que esos 600.000 millones de inversión son la continuación de lo que USA ha venido haciendo desde la Segunda Guerra Mundial.
En el pie de página Senserrich da la clave. Durante 80 años USA ha obligado al mundo a comprar su deuda para financiarse y para imponer el dólar como moneda global.
El enorme endeudamiento a USA no le ha afectado porque, con el enorme colchón que da ese monopolio monetario, ha podido imprimir billetes a un ritmo desenfrenado.
La receta de Trump es seguir haciéndolo y, por el camino, reindustrializar USA. Que le salga bien dependerá, como de costumbre, de su potencia militar, no de lo buena que sea la política económica. Mientras pueda obligar al resto a aceptarla, funcionará.
#49 La idea que ofrece ese indicador es que antes las agresiones sexuales no se denunciaban. Ahora se denuncian un poco más. Sólo un poco, en realidad. Pero sí más que antes. En comparación con otros delitos, donde se tiende a denunciar entre el 50 y el 80% de las veces que ocurren, los delitos sexuales apenas se denuncian, a día de hoy en España, un 10% de las veces, cifra que ha ido aumentando lentamente en las últimas 3 décadas (puedes ver más datos y explicaciones en este estudio científico de 2021).
Esto es así porque ahora las mujeres: 1. Distinguen mejor lo que es una agresión sexual (hay más educación, información pública, al respecto). 2. Se sienten más protegidas por el sistema si se atreven a denunciar.
Por supuesto, hay otros factores, pero éste es muy importante a la hora de dar cuenta del aumento en denuncias.
#40 Repito, por segunda vez, es un indicador indirecto. Hay más, ése es uno ampliamente comprobado.
No es algo nuevo esa tendencia en Cataluña. Ya cerró el 2024 habiéndose incrementado las violaciones un 500% desde 2016. Es decir, las denuncias se multiplicaron por 8 en 8 años.
#21#19#15 Como he dicho, es un indicador indirecto.
En informe de la Unión Europea de 2014 (hace 11 años), sobre violencia de género, ya se hablaba claro sobre el fenómeno. Fijaos cómo en cada gráfica del informe (adjunto una), se ve cómo las denuncias son más altas en los países supuestamente más igualitarios.
#1#3 Es un fenómeno que se viene observando desde hace al menos una década en los países que mejoran su protección hacia las mujeres. Cuando éstas encuentran que pueden denunciar, sin ser represaliadas emocional o físicamente, lo hacen más.
De alguna manera, es una forma indirecta de ver si la igualdad está aumentando en un país.
#98 Tienes razón. En ingeniería había más créditos por curso. He mirado otro expediente y eran necesarios 365 créditos en 5 años (73 por año). En otras licenciaturas eran 60 por año. Y ahora son 60 también.
#70 No creo, no. Pero reconozco que puede no ser simplemente algo elitista. Puede que, si le daba igual terminar, no llegase a saber nada de la burocracia.
De todas formas, si has aprobado 85 créditos, o si te faltan 85 créditos para terminar, lo normal es terminar.
El gran salto entre terminar o no es pasar de primero. Superar el cambio entre el Instituto y la Universidad.
Habría que saber su expediente, pero me da que esta chica no se sacó ni primero (de ahí también sus 2 cambios de carrera).
#33 El sistema de créditos es una equivalencia más o menos directa al sistema pre Bolonia. Cualquiera que haya estado mínimamente preocupado por cuánto le va a costar la matrícula sabe cuantas horas/créditos tiene un curso. Porque esas horas/créditos han sido siempre directamente proporcionales al precio de la matrícula.
Puede que se estén dando un tiro en el pie. Las ONG's surgieron como una alternativa controlada a los sindicatos. Antes de la II GM, eran los diferentes sindicatos los que realizaban labores de apoyo a las necesidades de las mismas clases pobres. Con las reuniones internacionales conseguían expandir su organización y ayuda a otros países.
Al luchar y acabar con los sindicatos, tan incómodos para las élites, los gobiernos promovieron el reemplazo de esa labor con las ONG's, organismos normalmente gestionados por gente de clase media/alta. Si ahora dejan de financiar las ONG's (cooperación de arriba a abajo), es posible que resurja la cooperación horizontal, con el empoderamiento que eso significaría.
No es algo nuevo. Justo me estoy leyendo "Las piezas de la evolución" de Neil Shubin, que explica muy bien la aparición evolutiva de estructuras que cumplían otras funciones a las que hoy conocemos.
En el libro pone, entre otros ejemplos muy bien documentados, el caso de las plumas en los reptiles.
#9 La noticia no va de eso. Al hablar de otra cosa que hizo la misma persona, para minusvalorar lo que dice la noticia, incurres en una falacia argumentativa (de muñeco de paja o ad hominem).
La reserva Federal de USA los mantiene al 5% con la misma inflación que la UE (~2%).
Tras el resurgimiento de la OTAN, que ha tranquilizado a los mercados, están todavía con los nervios a flor de piel con la deuda de USA y con las maniobras de Trump.
Pues según el MIPEX (Índice por países para medir la integración de migrantes), España no lo está haciendo tan mal. Con una valoración de 60 (sobre 100), está muy por encima de la media de la OCDE o de la UE. Incluso por encima de la media de la UE de los 15.
Sin duda se puede hacer mejor pero me parece que hacer leña de lo que ha ocurrido en Torre Pacheco, generalizándolo a una guerra declarada e irreversible España-Inmigrantes como hace Pérez Reverte, es delirante.
#10 Claro, las guerras como único producto de la educación.
Mira a tu alrededor cuando te levantes de la cama cualquier día y piensa a ver cuantas cosas de las que ves no han necesitado alguien con estudios superiores, de esos tradicionales, para llegar a existir.
Añádele a eso las cosas que verías si te estuvieses levantando en la cama de un hospital.
O de una siesta en un tren, en un coche, en un avión, en una piscina, en un hotel...
Los votos negativos son para ocultar o mostrar tu disconformidad con comentarios insultantes, difamatorios, racistas, de divulgación de bulos, información errónea o spam.
No estabas hablando de algo opinable sino de unas elaboraciones matemáticas (los perceptrones y redes neuronales artificiales) que aparecieron ya en los años 70 y que son la base matemática de la IA actual.
Tus comentarios eran simplemente erróneos y divulgaban ese error. Al contrario que muchos otros temas de Meneame, no es éste un tema opinable sino de conocer o no la información técnica que lo sustenta.
#34 Orwell fue muchas cosas. Rico, de muy buena familia, desarrolló ideas socialistas bastante impropias para su estatus social tras sus primeros viajes.
Como socialista, al igual que por ejemplo Bertrand Russell, quiso creer que el comunismo soviético podía ser una solución pues tenía un origen común al socialismo. Pero se desengañó, mucho antes que Russell, aunque por similares razones.
A partir de entonces vio al comunismo estalinista como un sistema totalitario y desconfió de los que lo apoyaban.
En cuanto al lo de informar al Secret Office, más bien lo que sucedió es que el Secret Office, del cual había siempre desconfiado, le pilló ya muy mayor, en una residencia de ancianos, y le sonsacó la información de la que hablas.