Seguro que algún profesor de contemporánea de los muy vetustos hace lo que dice Preston, pero hace ya un tiempo que las cosas han cambiado, precisamente por la influencia de buenos historiadores españoles.
#2 Que parezcas desconocer que hay buenísimos historiadores españoles especialistas en ese período no implica que no los haya. Hasta 1999 no se publicó un recuento exhaustivo de las víctimas de la Guerra Civil. Y no lo públicó ningún historiador extranjero, sino un equipo de historiadores españoles dirigidos por Santos Juliá. Juliá murió hace unos años, pero muchos otros han tomado el relevo, desde el veterano Julián Casanova al "joven" Nicolás Sesma, ya nacido en democracia.
Creo que estamos utilizando mal nuestras fortalezas. Si lo que se nos da bien es calentar el planeta, deberíamos enfocarnos en llegar a Marte y calentarlo hasta hacerlo habitable para luego ir nosotros. Y nada de una misión o dos, el 5% del PIB mundial ése que se va a destinar a pegarnos entre nosotros (o el 20% si empezamos a pegarnos de verdad).
#7 O de la década. Es un paso enorme hacia el fin del monopolio del dólar y la carta blanca de USA para endeudarse o imprimir billetes sin grandes consecuencias.
#10 No se puede llamar historiadora a Elvira Roca Barea. Se la ha elevado desde sectores reaccionarios por sus libros de "historia' pero, en su ámbito, se le acusa de la misma falta de rigor que a Pío Moa o César Vidal. Tiende a obviar o manipular hechos de sobras conocidos en la historiografía para que sus conclusiones queden fetén.
#34 El problema no radica únicamente en que sea Alvise o en quiénes sean los 79 de las fichas. Cualquier juez que encausase esto tendría que tirar del hilo hasta averiguar quién le ha filtrado la información. Y como probablemente sería uno o varios policías/ertzainas, encausarlos también. Es por ahí por donde no van a pasar muchísimos jueces en España.
De algún sitio hay que sacar los 300.000 voluntarios para el nuevo servicio militar. Puestos a elegir entre morir de hambre o en la guerra, mejor en la guerra, pensarán los dirigentes.
#54 Va a afectar en que el resto del globo se va a calentar todavía más rápido para compensar que Europa se enfríe. El problema del calentamiento global no va a cambiar. Seguirán aumentando las temperaturas a nivel global porque seguirá reteniéndose el calor dentro de la atmósfera.
En los supermercados hay muchísimo producto embasado en plástico. Un 11% para Coca Cola (aunque incluya todos sus productos) me parece una barbaridad. Es 1 de cada 9.
Edit. Matiza que son plásticos con marca identificable tras ser tiradas y llegar al medio ambiente. Igual es otra campaña de marketing. Hasta en el mar siguen haciendo publicidad.
#29#31 La glaciación que predice el Amoc se localiza en el Atlántico Norte. El planeta en global seguirá aumentando de temperatura. Es decir, subirá el nivel de los océanos y, a la vez, Europa, hasta al menos los Pirineos, sufrirá una bajada brusca de temperaturas (de 10 a 15°C menos de media).
#4 Claro, va a estar más capacitado un ingeniero de caminos para hacer arqueología comparada de todos los yacimientos de la prehistoria que un historiador que está trabajando sobre el terreno. Seguro que cualquier ingeniero tiene más conocimientos sobre el tema que los que han hecho la interpretación y dicen:
These gaps between homes may have functioned as passageways, protective corridors for livestock, or even as an early form of a street. Whatever the case, it is extremely rare to see such spatial organization in this period."
#2 tiene razón aquí. Te falta leer el artículo y, ya puestos, no ahondar en tu error intentando una huida argumentativa hacia delante cuando te lo señalan.
Se debe penalizar porque resulta una pérdida de tiempo en un foro constructivo. Un atajo insustancial para el que no quiere hacer el esfuerzo de entender a los demás y explicarse de manera coherente.
El que lo utiliza pierde la oportunidad de mejorar su forma de pensar. El que lo lee podría estar haciendo cualquier otra cosa más enriquecedora.
#58 Son dos cosas diferentes. En muchas áreas rurales de Rusia, los baños están fuera de las casas e incluso son comunales.
Por otro lado, tienes 24 veces más posibilidades (es decir, 24 de USA por cada ruso) de no tener casa en absoluto en USA.
Y los dos países son potencias mundiales en muchos sentidos.
Mi ejemplo era para ilustrar que, como otras veces, empleas falacias para intentar tener razón. En este caso una falsa dicotomía que consiste en decir que una potencia (militar en este caso), no puede serlo si sus habitantes carecen de un recurso considerado básico.
Parece que, en Rusia, echar a alguien de donde vive en ilegal y el Estado está obligado constitucionalmente a dar cobijo a cualquier persona que no lo tenga. en.m.wikipedia.org/wiki/Homelessness_in_Russia
#8 Ahí, ahí anda la cosa. En 2014, cuando empezó esto, Ucrania era el país más corrupto de Europa, en el puesto 142 mundial (de 175). Rusia ocupaba el 136.
#11#33 De momento quiere "apagar" los satélites que usa la NASA en relación al cambio climático (medición de CO2 atmosférico, etc). Alguno con combustible hasta 2040.
#2 Según el BOE que regula la medida: "En la propuesta del programa se deben tener presentes los principios de equidad y calidad. Tal y como expone el Informe Español de PISA 2022, los resultados muestran que un alto rendimiento y una mayor equidad en la educación no son mutuamente excluyentes. Sin embargo, en España existe una brecha de género significativa de 10 puntos en competencia matemática a favor de los chicos (478 frente a 468)".
Es decir, es el informe PISA el que le tira las orejas al Gobierno en materia de resultados generales y equidad.
Ojo que el programa es estatal, financiado por el Gobierno central. Nada de eso se explica en la noticia, que da a entender que es una iniciativa del Gobierno valenciano.
#18 No, no. Cuando sucede es cuando no les pilla trabajando. Es una vez que ha sucedido cuando son muy rápidos en generar mega contratos con dinero público para la recuperación. Contratos que curiosamente suelen beneficiar a familiares y amigos.
Cualquiera podría sospechar que no es que les beneficien las catástrofes, sino que les benefician más cuanto más gordas. Y que por eso nunca les pillan trabajando.
Preston firmó un contrato de colaboración con la Complutense en 1999 y dio unos cursos de verano allí en el año 2000. Hace 25 años.
efs.efeservicios.com/foto/guerra-civilpreston/8000264664
Seguro que algún profesor de contemporánea de los muy vetustos hace lo que dice Preston, pero hace ya un tiempo que las cosas han cambiado, precisamente por la influencia de buenos historiadores españoles.