#190 ya te gustaría a tí... lástima que la consciencia de clase hace que comprenda que no es un problema mío que se resuelve con una decisión individual. Por eso, los que piensan como tú se han esforzado tanto por dividir a la clase trabajadora señalando a aquel que tiene una nacionalidad diferente, religión diferente, sexualidad diferente, etc
#182 si claro, morirte de hambre es una opción válida también. Y que tu familia se muera de hambre es más válida aún. La esclavitud evolucionó a su forma actual más "sostenible" porque esclavizarnos todo el día era costoso y difícil de sostener. Darnos la ilusión de ser "libres" funciona muchísimo mejor cuando la realidad es que ninguno puede decidir libremente dejar de trabajar. No somos libres. No podemos tomar decisiones colectivas sobre la finalidad de lo que hacemos, cómo lo hacemos, el impacto que tiene en el planeta. No podemos dejar de trabajar por no estar de acuerdo, porque el resto de posibilidades de trabajo son iguales, o peores.
Pero eso sí, somos libres de tomarnos una cerveza de escasísima calidad, hecha por otros trabajadores alienados en una terraza rodeados de polución y gente tremendamente feliz de haber hecho un poquito más rico a sus esclavistas jefes.
#51 alegrarme no, porque esto viene de lujo a Trump y a la derecha en general para victimizarse un poquito, pero pena no me da ninguna la verdad. Hace unos meses mataban a una demócrata y a su marido en un tiroteo en su casa en Minnesota, seguro que de eso ni te enteraste pero de esto, vas a estar semanas escuchándolo y leyéndolo en todos lados.
#87 y dónde he firmado yo que estoy de acuerdo con que Amancio, Roig y compañía tengan tanto y puedan esclavizar a la gente para extraer la mayoría del valor añadido que crean sus esclavos? que me enseñen mi firma!!11!1
#47 Desde un punto de vista Marxista, la plusvalía es sólo uno de los muchos aspectos negativos que tiene la actual relación del ser humano con el trabajo. La alienación del trabajador (no tenemos nada que decir sobre cómo trabajamos, qué creamos, cómo lo creamos, cómo afecta lo que creamos al mundo, ...) es una de las principales razones por las que en una sociedad donde sigan existiendo personas bajo esa relación de explotación, aún quedarán cambios que implementar. Mientras no exista democratización del espacio de trabajo, no viviremos en una democracia real.
Por cierto, si eres libertario, el socialismo libertario o anarcosindicalismo te debería parecer interesante, puesto que lo que busca principalmente es contradecir eso que decías al principio.
Al menos te agradezco que has tenido una conversación constructiva.
#43 el socialismo, entre otras muchas cosas, defiende que la relación del ser humano con el trabajo es una de explotación. Si trasladamos tu argumento al contexto del 1800 sería como decir "si no quieres tener esclavos, no los tengas pero deja que los que sí queremos tenerlos los podamos tener!"
#13 no tengo ni idea de submarinos y no entro a opinar al respecto, pero vamos, por qué asumes que criticar un submarino equivale a criticar a españa? en españa tenemos un montón de cosas buenas hasta el punto de poder decir que el submarino es basura (que no lo se) sin que seamos peor país por ello, no?
#11 creo que sigues sin entenderlo. No se trata de censurar, el vídeo está disponible en otras cadenas y medios. Se trata de llamar genocidio al genocidio y protestar contra el blanqueamiento de lo que está pasando en Gaza.
#21 insinuas que los ciudadanos israelíes no tienen ninguna capacidad de influencia en las desiciones que toma su gobierno? entonces, las democracias liberales no son democracias realmente, ya que los ciudadanos no tienen ninguna influencia en sus gobiernos?
Te animo a que si no estás de acuerdo con lo que hace China o a Rusia o a quien consideres, presiones de la forma que consideres oportuna. A no ser que tu moral y tu dios sean el dinero, entonces sigue ignorando todo lo demás.
#181 Esta noticia no tiene nada que ver con el kernel, es sobre las herramientas básicas, que junto con el kernel, proveen algunas funciones más o menos básicas que se esperan de un sistema operativo, pero bueno, por entrar en el trapo, ya que a todos nos gusta un buen flame: Rust ya se permite en el kernel, a pesar de la oposición de algunos contribuyentes. Te podrán gustar más o menos las decisiones de Torvalds, pero hasta la fecha ha logrado mantener un proyecto titánico y lo ha hecho crecer hasta donde poca gente imaginaba. Cuando cualquier proyecto llega a semejante tamaño, es imposible mantener a todo el mundo contento.
Por otro lado, si no estás de acuerdo con el rumbo de cualquier proyecto libre, siempre se puede hacer un fork. Si el cambio que quieres, sólo lo quieres tú, va a ser difícil mantener un fork del tamaño de Linux, pero si el cambio que quieres es suficientemente popular, no veo razón para no hacerlo. Es el modelo que, hasta la fecha, ha demostrado funcionar mejor.