A mi cuatro no me parece poco, pero no suficiente como para hacer una linea especifica. Es absurdo.Esto demuestra que era una menuda populista, porque esto lo deben poder absorber las comisarías, que para eso estaban antes.
#324#323 Le acabo de pasar mis comentarios a chatgpt para ver mis puntos ciegos, aquí te los paso. Me ha valorado tus argumentos vs los mios, pero eso te lo dejo a ti si quieres.
**Análisis estructurado de las falacias empleadas por Txusmah**
1. **Falsa analogía**
* Al afirmar que “el comunismo parte de la lógica de suma cero”, simplifica un sistema económico complejo reduciéndolo a una comparación matemática. Esta analogía distorsiona la idea marxista de plusvalía, que no se basa en suma cero, sino en apropiación del valor generado por el trabajo.
2. **Falsa dicotomía**
* Cuando contrapone “el liberalismo ve al ser humano como es” frente a “el comunismo actúa sobre una fantasía”, establece una oposición absoluta que ignora la posibilidad de modelos intermedios o mixtos. Se trata de una visión binaria del espectro político y económico.
3. **Falacia del hombre de paja (leve)**
* Al decir que Llorencs “asocia el liberalismo con el psicópata y el comunismo con el alma pura”, exagera la posición contraria para refutarla con mayor facilidad. La argumentación del interlocutor era moralizante, pero no llegaba a esa simplificación extrema.
4. **Apelación al resultado (consecuencialista)**
* Utiliza el fracaso histórico de los regímenes comunistas para invalidar toda la teoría comunista. Es una falacia porque el mal desempeño de ciertas implementaciones no refuta necesariamente los principios teóricos del sistema.
5. **Apelación a la autoridad implícita / sesgo de confirmación**
* Cuando sostiene que “el mundo moderno existe gracias al liberalismo”, atribuye los avances tecnológicos y sociales a una sola corriente ideológica, ignorando la intervención estatal y la cooperación internacional. Selecciona solo la evidencia que apoya su postura.
6. **Generalización apresurada (moderada)**
* La frase “no ha habido un solo régimen comunista exitoso” es una conclusión categórica basada en una muestra limitada y con criterios poco definidos sobre qué constituye “éxito”.
7. **Ad populum implícito**
* El argumento “todos los regímenes comunistas han colapsado” se apoya en la repetición histórica como prueba de veracidad, apelando indirectamente al consenso o la experiencia popular en lugar de un razonamiento estructurado.
8. **Simplificación causal**
* Presenta la prosperidad moderna como consecuencia directa del liberalismo, omitiendo factores como la ciencia pública, la inversión estatal, la guerra o la cooperación multilateral. Reduce un fenómeno multicausal a una narrativa ideológica.
#323 Tengo ideología liberal, pero no comparto al 100% todo, y estoy de acuerdo con que haya una fuerza obrera que luche por mejorar derechos, sin ellos y sin el comunismo, no disfturaríamos de lo los avances en derechos sociales que tenemos. Me comentas lo de los monopolios, y ahí medio te doy la razón. Los Monopolios son el cáncer del capitalismo y..... una consecuencia de los lobbies, corrupción estatal y concentración de poder.
Es decir, no demonizo todo. No sé de qué dogma hablas la verdad, señálamelo.
En cambio tu respuesta vuelve a estar llena de dogmas y falacias. Básicamente me equiparas correlación con causalidad cuando te va bien.
Los régimenes comunistas han colapasado uno detrás de otro por el hecho (primordialmente) de ser comunistas, mientras que países que hayan colapsado por "exceso de capitalismo" sería para verlo --> aquí es dónde me metes la falacia de que si un país colapsa es porque era capitalista (¿?)
la URRS es un buen ejemplo de un socialismo que pudo evolucionar y tuvo éxitos. Pero los tuvo por el socialismo o la industrailización? De nuevo, correlación no es igual a causalidad.
De comunistas tienes menos ejemplos, porque ha habido menos paises... en fin. Se te ve un tío leído, me cuesta que no veas las trampas logicas que haces. Yo también las hago y no las veo, es una limitación que tengo. Puedo ser dogmático, no te digo que no, realmente intento no serlo. Pero creo que me sigues tratando como la caricatura de lo que quieres que sea, y no respecto los argumentos que doy.
Te voy a enumerar todas las falacias lógicas que usas,, con tus propias frases:
1. Generalización apresurada: cuando sueltas “no hay ejemplo de libre mercado que haya funcionado”, estás metiendo en el mismo saco siglos de historia económica. Ignoras países enteros donde el mercado funciona regulado, no libre al 100 %, pero funcional. No puedes declarar muerto un sistema porque no haya existido su versión pura.
#321 Me repites lo de cyberpunk, pero es Ciencia ficción, sinceramente no sé donde quieres llegar. Te podría poner ejemplos de lo contrario, usando obras de ficción donde yo decido causa/consecuencia y le doy una validez incontestable.
Por el resto, como veas, no sé qué decirte. Básicamente es una enumeración de opiniones disfrazadas de hecho.
Me hablas de historia, pero no ha habido un solo régimen comunista exitoso, todos han colapsado y los que no, ha sido abrazando un capitalismo brutal mezclado con corrupción gubernamental.
Me gusta que debatas, en vez de usar ataques personales (no es normal en meneame), así que te agradezco el tiempo.
Simplemente no estamos en la misma onda. Hay un dogma en todo lo que me pones:
Los "otros" son malignos y codiciosos, y "los mios" son gente con buen criterio que, llegando a dominar el estado, repartirán el dinero y todo el mundo vivirá mejor. Yo formo parte de "los otros", yo y cualquiera que no piense como tú. Por lo tanto, no hay debate posible.
#317 Primero de todo, me parece bien que separes la persona de la idea.
Partes de una premisa subjetiva y, por tanto, falsa: asumes que el capitalismo y el liberalismo son psicópatas e individualistas, y además utilizas la connotación negativa del segundo término.
El liberalismo no defiende al “yo” a costa de masacrar al resto; plantea que la búsqueda del beneficio propio, siempre que no se vulneren los derechos de los demás, genera prosperidad para todos. Sé que probablemente descartarás esto, porque partes de la idea de que liberal = psicópata individualista. Pero no solo no es así: el mundo que te rodea, con su tecnología, su confort y su libertad de elección, existe en buena medida gracias a ese principio. El liberalismo, en esencia, no considera la economía ni la vida humana como un juego de suma cero.
El comunismo, en cambio, sí parte de esa lógica: lo que el proletariado obtiene es lo que se le arrebata al burgués o al capitalista. De esa forma elimina el riesgo y reduce toda dinámica económica a una lucha por la plusvalía, ignorando que esta surge precisamente de un mercado libre donde el valor fluctúa según el riesgo y la innovación. Y eso sin entrar en la represión ideológica, las purgas, la censura del pensamiento disidente o el hecho de que el poder del pueblo acaba siempre concentrado en el partido.
En resumen, tu argumento está invertido. Asocias el liberalismo con el psicópata y el comunismo con el alma pura, pero es justo al revés. El camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones. El liberalismo ve al ser humano como lo que es y actúa en consecuencia; el comunismo ve al ser humano como lo que querría que fuera y actúa según esa fantasía.
#283 Bueno, fíjate. Ya estás poniendo la tirita antes de la herida. Este es exactamente el comportamiento que critico.
Si Ábalos es un putero, pero yo soy libertario, ¿es imposible criticarlo?
Aquí está la diferencia: yo creo que debes tener la libertad de poder decir lo que quieras, y dudo que pese a estar en mis antípodas tus intenciones sean malignas (por lo general las intenciones de las izquierdas son puras, mientras que las de derechas tienen elementos psicopáticos).
Mi pregunta, como libertario, ¿me estás viendo como alguien maligno?
Mi teoría es que si, que automáticamente piensas que disfruto viendo pobres o que deseo que las famílias
#256 yo lo digo desde el otro extremo, no tengo ya ninguna simpatía ni por el PSOE ni por los partidos a la izquierda, y discrepo en toda la ideología facha y desnortada del PP y sobre todo Vox, pero soy cada día más libertario.
En cualquier caso, un poco de sentido critico en meneame siempre había sido aplaudido, hoy se te acribilla y siempre es por el mismo tema: defender al PSOE a ultranza
#148 Meneame siempre ha sido de izquierdas, pero se podía dar cañana a cualquier partio político si se hacía con espiritu critico y algo de mala leche.
Hoy en dia esto es un nido de manporreros del PSOE
#20 Argentina necesita más rescates bajo Milei porque heredó una economía prácticamente quebrada: el Banco Central tenía reservas netas negativas, el déficit fiscal superaba el 5 % del PIB, la inflación anual rondaba el 211 %, el peso estaba sostenido artificialmente por múltiples tipos de cambio y los subsidios energéticos drenaban las cuentas públicas. La administración peronista anterior (Fernández-Massa) había financiado el gasto con emisión monetaria masiva, congelado tarifas y acumulado deudas con importadores y organismos internacionales. Cuando Milei eliminó los controles y cortó el gasto para estabilizar, el país quedó sin liquidez ni crédito externo, obligando a pedir un nuevo rescate de unos 20.000 millones de dólares al FMI para recomponer reservas y sostener el plan de ajuste.
Fuentes: Fondo Monetario Internacional (abril 2025), Buenos Aires Times (julio 2025), BBVA Research (marzo 2025), Real Instituto Elcano (abril 2025).
Los comentarios son buenísimos, porque aún no han entrado los funcionarios de Moncloa a decir tonterías. Esperad a las 12.30 de la mañana cuando acaben de desayunar.
#62 Sé lo mismo que tú, he hecho un resumen. Los tres temas que me comentas, no son tan "raros". Está bien ser escéptico, pero hasta donde he podido investigar, realmente los índices han mejorado.
Además hay que partir de la base de que, antes de Milei, el país iba en absoluta caída libre y, quizás, con Milei no se le ha dado la vuelta pero sin duda ha frenado el desastre. Los datos están ahí.
#59 Es ahi donde no coincido. Los indicadores económicos han mejorado en su totalidad, y aquí se magnifican los "brotes rojos" o como quiera que llamemos a pequeños cambios de tendencia. Resumen con IA de los ultimos dos años:
Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, la economía argentina mostró una fuerte estabilización: la inflación anual cayó de más del 200 % a alrededor del 45 % en octubre de 2025, el tipo de cambio se mantuvo relativamente estable tras la liberalización inicial, y el riesgo país bajó de más de 2.000 puntos a cerca de 900. El PIB, tras una recesión profunda en 2024, repuntó en 2025 con un crecimiento estimado del 5 %, impulsado por el agro y la inversión privada. La pobreza, que había trepado al 52 % durante el ajuste fiscal, descendió luego hasta cerca del 32 % a mediados de 2025, y el desempleo ronda el 8 %, con leve aumento del empleo formal. En síntesis, los principales indicadores muestran una mejora macroeconómica clara —menor inflación, crecimiento y reducción de la pobreza— aunque todavía con tensiones en consumo y mercado laboral.
Fuentes: Buenos Aires Times (abril y julio 2025), BBVA Research (marzo 2025), Mercopress (abril 2025), Reuters (marzo 2025).
#56 A mi me parece un impresentable y un populista. De empatía ni hablamos, pero soy de los que piensa que el 99% de los políticos carece de empatía y le sobra narcisismo.
Pero no estoy en contra de todo lo que hace y dice Milei, si me pareció adecuada la mano dura con equilibrar las cuentas, pero las cosas no están saliendo bien. No creo que esté "condenando" a tanta gente como se dice, porque podrían tener ayudas, pero de poco sirve si el país se va a la mierda como se estaba yendo.
#36#31 Si, puedo estar muy de acuerdo. Pero no es lo que leo por aquí, sinceramente.
Me habéis repondido de forma genérica y donde quiero ir a parar es que aquí se parte de la base de que Milei lo hace TODO mal, y se suben videos de Eduardo Garzón, donde hace cherry picking de manual, confunde gráficas y, se sabe, defiende la impresión de dinero como solución a la inflación y el paro.
No entiendo vuestra postura.
A los que atacáis a Milei. No me parece mal, el tío está patinando mucho (aunque no tanto en economía como en el resto).
Defendéis el peronismo? Lo que llevó a la ruina absoluta a Argentina?
#96 a mí China no me desagrada pero estás cometiendo una falla lógica. Asumes que etiquetar es algo malo (puede serlo) pero sus políticas son claramente capitalistas y el comunismo era internacionalista pero para nada estaba a favor del comercio global porque, básicamente, el comunismo está en contra del gobierno
Me da que quieres NO etiquetar para no alabar nada que tenga la etiqueta de "capitalista"
A mí no me da miedo decir que la dictadura comunista ayuda a llevar proyectos de más de cuatro o cinco años, que las democracias por definición no permiten.
#92 si claro. Y tienes toda la razón, lo que no quita que sea una dictadura sin libertad de expresión, y una libertad mucho más limitada que en occidente.
Ojo, que igual preguntas a los chinos y te dicen que están tan felices, pues su contrato social no se ha roto como aquí.
Igual que si preguntas a muchos americanos sobre el derecho a las armas: están contentos. Y yo estoy en contra.
Pero el tema es que todo eso lo han conseguido con un sistema capitalista y de libre comercio global amigo.
#69 por favor, ilumíname (en serio, me gustaria saber, básicamente me meto con el comunismosolo porque es lo que me dicen las personas a las que escucho para saber qué pensar)
#50 Es que no lo son a efectos práticos más que en el control de la población, la falta de libertad para pensar diferente, el culto al líder, la injerencia del estado en la economía (no al estilo puramente comunista, y de hecho no tan diferente de EEUU), etc.
Y luego son capitalistas en tanto que hay una libertad económica (algo podrida) que ya la quisieran algunos paises de europa.
Pero lo importante es lo siguiente: llevan "comunista" en el título del partido y eso, automáticamente, les convierte en héroes y dioses en menéame. Igual que los cubanos
#1 Estás en meneame, todo lo que hagan los comunistas es bueno por el bien común, y todo lo malo (Que es poco) es culpa de occidente, de los enemigos internos o simplemente ya tal.
Había leído que al haber cambio de placas tectónicas y que es bastante más profundo que otros estrechos, era un proyecto poco menos que imposible.