Es injusto y fascista que solo los que arriegan su vida merezcan estar en hoteles. Hay que fletar aviones para ir a recoger a los pobres del mundo (unos 700 millones) y traerlos a nuestros hoteles.
Tampoco hace falta dejarlo, la gente desperdicia a veces un poco de café en el culo del vaso y lo tira a la basura, si los recuperas también podrás ser rico.
#12 En mi caso hago entre 60 y 70.000 km al año. A veces me voy a Galicia desde Barcelona, duermo ahí y al dia siguiente me bajo a Cádiz. Por supuesto que paro por el camino, y donde suelo parar a tomar un café o a comer (una media hora) no suelo ver ningún cargador. Supongo que debería buscar sitios que los tuvieran, aunque no me gustase el café ni la comida que diesen y alargar mis paradas hasta que estuviese medio recargada la batería, pero para no tener que hacer eso sigo con mi vehículo de combustión, que cambio cada 3 o 4 años.
Pues no sera porque no se esfuercen. En la gama baja de Stellantis, por ejemplo, hay magnificos coches con cilindradas que ya las querria una vespino de la epoca y con sorprendentes facilidades de pago, casi regalados. Ofertones por 20.000 euros que cuando vas a mirar al concesionario son 25.000 y si pagando a plazos mas de 30.000 euretes, sin extras claro. Solo tienes que tener cuidado de no cogerlo nunca no vaya a ser que se joda la correa o la cadena de distribucion, te reviente el motor a los 30.000 km y te esten mareando con juicios y evasivas para no hacerse cargo de la reparacion.