edición general
wizcocho

wizcocho

En menéame desde agosto de 2008

6,10 Karma
21K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
529 Comentarios
0 Notas

Por qué a los autores nos importa mayormente un carajo la piratería de libros [231]

  1. El "derecho" no pinta nada ahí. El Tio Sam (y para el caso, todos los demás) va a dónde le interesa, sopesando pros y contras. Y el poco derecho de guerra que hay todo el mundo se lo salta cuando le conviene. ¿Y por qué? ¡Porque no hay ninguna entidad grupal (supranacional en este caso, como la ONU) con la capacidad de hacer valer esos derechos! Lo que otra vez prueba que los derechos, todos ellos, son artificiales. ¿O es que Israel respeta la propiedad privada de los palestinos?

    Los derechos nacen de las normas, reglas o leyes, no importa que se acuerden o se impongan. Pero si que importa su ámbito de aplicación: el grupo de personas al que afectan esas normas. Tu tienes unos derechos por ser español, y unos más concretos si eres andaluz, y también unos distintos si eres marinero, o funcionario, o dentro de funcionario si eres policía, médico o profesor. Porque las normas que te aplican son distintas en cada caso.

    Pero tienen una cosa en común: son todas artificiales.

    Y por cierto solo son efectivos en el grado en que se usan: es decir, si se exige que se cumpla la norma que los crea. Por eso el derecho a la propiedad privada es más efectivo que el derecho a la vivienda digna. Y se le exige a un tercero (un juez, el estado, el "sistema") que los haga cumplir.

    En realidad aquí el debate no es de derechos, que sería un tema legal. Es un debate ético, de si está bien o está mal. Y yo personalmente tengo muchas críticas tanto contra el derecho a la propiedad intelectual, como a los derechos de autor. Y también contra el derecho a la propiedad privada, ya puestos, que hay unas cuantas situaciones en las que no le veo el sentido.
  1. #207 Pero no tienen que firmar con ella... La editorial pirata simplemente sigue pirateando y punto.
  1. #206 ¿Muy reciente como cuanto? ¿Desde el código de Hammurabi? Entonces tu dirías que un perro no le quita la comida al otro porque respeta su derecho o porque si se la quita el otro le muerde?

    Porque una cosa es que haya unas normas que se haya acordado que todos los pertenecientes a un grupo debemos seguir, y entonces nace el derecho a exigir que se cumplan las normas.

    Y otra cosa es tener miedo a las acciones de los demás. Que aunque también se usen para hacer cumplir las normas de arriba, lo mismo se pueden usar para muchas otras cosas. Por ejemplo, tu le recomiendas a tu niña adolescente que no vaya sola de noche por esa calle peligrosa. Y ella tiene derecho a ir, pero tu le recomiendas eso por miedo a las acciones de un violador, que la violaría aunque no tuviese derecho a ello.

    Así que por favor, no te inventes el significado de las palabras. Los derechos son una construcción artificial de las sociedades, todos ellos, por definición. Tu no tienes derecho a poseer cosas porque si, prueba de ello es que hay sociedades en las que eso no pasa.

    Tampoco tienes "derecho a lo que puedas defender". Eso no existe. Tu lo defiendes porque quieres, no porque tengas derecho.
  1. #182 Pero vamos a ver, para que sea un "derecho" tiene que haber alguna entidad superior que trate de garantizarlo. Porque el mero hecho de que yo quiera poseer algo exclusivamente no hace que los demás respeten ese deseo automágicamente. Tiene que haber algún tipo de entidad grupal que entre sus normas diga "puedes tener x y si alguien te lo quiere quitar sin tu consentimiento te vamos a ayudar a evitarlo". Así que quedan dos opciones:

    - Si no hay esa entidad grupal, no es un "derecho", es un búscate la vida. Más te vale defender "tus cosas" por tu cuenta.
    - Y si hay esa entidad grupal que "garantice" ese derecho, es automáticamente artificial, como todos los demás derechos.

    Que llames a esa entidad grupal estado o tribu me da exactamente igual, el punto es que es artificial. Como el derecho a la vida, a comer, a que te respeten o a una vivienda digna.

    TODOS los "derechos" son artificiales.
  1. #105 Ajá si, lo reconoce el universo. Es tan reconocido por el universo que si alguien viola el derecho a la propiedad (o sea, roba) el universo lo castiga. Es automático.
  1. #28 Bueno, el derecho a la propiedad privada también es un derecho artificial concedido por el estado... como todos los "derechos"

El viernes más de 1.000.000 de personas se arruinaron. Esto es lo que pasó [189]

  1. #2 #4 Sin quitar validez a estos comentarios lo que hay que entender es que ese dinero no se "pierde" por circunstancias del mercado. Es un robo orquestado por gente con mucho dinero e influencia que manipula ese mercado para ganar más dinero e influencia. En USA hay leyes contra eso que por algún misterioso motivo no se están aplicando...

Albert Camus, Soto Ivars y la autoconciencia de la maldad [286]

  1. #215 Claro, exactamente, porque el objetivo real nunca fue llevar ayuda humanitaria. Un desembarco puntual como sería el de la flotilla, por mucho que llevara, no iba a ser más que un aperitivo para la hambruna que hay ahí montada.

    El objetivo real siempre fue poner a Israel en la tesitura de tener que:
    a) obedecer el derecho internacional, dejarlos pasar y abrir la veda a que, si, más gente puede desembarcar comida
    b) desobedecer el derecho internacional (importante de por si), detenerlos, y provocar un desastre de Relaciones Públicas (como el que se montó) que ponga en el foco de las noticias occidentales (sus tradicionales apoyos) las cafradas que hacen no solo con los palestinos, si no con sus propios aliados. Con el potencial efecto secundario de rotura de contratos, manifas, visibilización de sus políticas internacionales de blanqueamiento, etc...

    Y Israel decidió la opción b, torturando un poquito a los integrantes de la flotilla, pero dejándolos marchar a casi todos a casa.

    ¿Efecto resultante? Manifestaciones por toda Europa. Cancelaciones de contratos públicos y privados. Más Boycott a productos israelies. Un éxito total.
  1. #15 Entonces tu crees que si los hubieran dejado pasar, habrían tirado la comida por la borda para no entregarla ¿no?

    Está claro que el objetivo era demostrar que los israelís son tan cabrones que no dejan entrar ni siquiera comida. Cosa que ya se sabía si buceabas un poco, pero que de esta manera tiene más eco mediático.

    Y funcionó

Pena de muerte para exministro chino de Agricultura por corrupción [114]

  1. #39 Una polla es suficiente que devuelva lo robado. Tiene que devolver por lo menos el doble de lo robado, y si no puede, embargo a él y a su familia

¿Debemos considerar como fuente de enlaces para Menéame las redes sociales? [142]

  1. Yo creo que un planteamiento mejor es permitir añadir otras fuentes a un mismo meneo (o "fusionar" meneos), y que incluso en un futuro se pueda cambiar cual es la fuente primaria mediante votos de la comunidad. Muchas veces se hace esto en comentarios pero es difícil e incómodo encontrar esa información.

    Si alguien menea un tweet que puede ser dudoso, pero luego aparece una noticia de la CNN que dice lo mismo, se añade ese enlace que aporta valor. Si alguien menea un tweet que es un bulo, se vota bulo y se descarta. Y si el bulo es obvio y la gente lo menea igualmente por algún interés nocivo, entran los admins a descartar el meneo y a castigar a los meneantes nocivos.

El “localhost tracking” puede costar a Meta 32 mil millones. Te lo explicamos [24]

  1. #7 Creo que no entendiste bien.

    El pixel es un trozo de javascript que puede ejecutar código.

    Por un lado hace lo normal, para lo que pide autorización: te genera un identificador único (un número) y empieza a asociar todas tus acciones a ese número, enviándoselas a meta. Si habías visitado la web previamente, en lugar de generar el número trata de sacarlo de algún sitio donde lo guardó previamente en tu equipo (hay varias formas, y las cookies podrían usarse para eso).

    Por otro lado, el pixel abre una conexión a la trampa técnica que preparó previamente cualquier app de Meta que tengas instalada (Facebook, instagram, whatsapp, etc...) y le envía tu numerito. Como la app de meta de turno ya sabe quien eres, lo que ha logrado es asociar el numerito a una persona real (y con ello todas las acciones que registró previamente).

    A partir de ese momento las acciones que realices no están asociadas a un número aleatorio, están asociadas a Pepe Pérez, que vive en San Benito del Vallès, y a las 12:37 ha movido el ratón por encima del botón de suscripción a XXXBIGFATCOCKS.omg, así que voy a asumir que es gay (porque la estadística me dice que los Pepes son hombres, y los hombres que miran nepes gordos son gays) y la próxima vez que le pueda poner publicidad en alguno de mis servicios, le anunciaré regalos.gay/.

Directivos de Tesla se enfrentan a Musk: le acusan de mentir sobre su coche eléctrico barato [2]

  1. ¡Pero si ya tienen coches baratos! Todos los que la gente vende tirados de precio porque no quieren que los relacionen con él...

El “localhost tracking” puede costar a Meta 32 mil millones. Te lo explicamos [24]

  1. #3 #4 por completar, se llama "pixel" porque entre las primeras versiones de mecanismos de seguimiento se encontraba una imagen de 1x1 pixeles de tamaño (es decir, lo más pequeña posible) que se incrustaba en las páginas web. Al tratar de mostrar la imagen, el navegador hace una petición que queda registrada y que da información muy útil.

    Se usó (y se sigue usando) mucho en los correos electrónicos como forma de medir si un usuario leyó el correo: se genera una imagen con un nombre único asociada al destinatario de un correo, y si aparece un registro de acceso a la imagen es que se intentó mostrar, y por tanto el usuario ha abierto el correo. Este es el motivo por el cual al abrir correos se pide confirmación para mostrar las imágenes.

El sentido de la vida [5]

  1. #4 Otras veces hacemos caso a la dirección y cambiamos el sentido, solo por molestar.
  1. #1 O el nacimiento, porque como dices, la dirección tiene dos sentidos.

    PD: menos mal que lo explicas </ironic>

Una mujer cierra una acera pública y la convierte en su terraza particular: ella dice que ocupa un espacio privado [93]

  1. #73 Conozco de primera mano un caso de un ayuntamiento que construyó una acera en unos terrenos que no eran suyos. Había una finca original que se dividió en cuatro trozos. Uno de ellos daba a la calle principal y a los otros se accedía por un camino privado. Delante de la finca que daba a la calle había un trozo de unos tres metros de ancho en el cual no se podía construir, pero que era parte de la finca original. Acabaron haciendo acera porque si, e incluso unas plazas de aparcamiento. Los dueños no se quejaron porque la acera venía bien a todo el mundo, pero el hecho es que se construyó la acera en un terreno que no era del ayuntamiento.

¿A tí te parece que asesinar niños está bien? [68]

  1. #8 Home puede mirar a casi cualquier lider PPero y pasa lo mismo. Y ese casi es como el presunto de "Oubiña es un presunto narcotraficante".

El Gobierno deja a Altri fuera de las ayudas por descarbonización que pidió para instalarse en Galicia [46]

  1. #30 Tengo dos comentarios: en primer lugar yo si hablé con gente de la zona. Con poca gente, es verdad, pero de la zona. Y ponían verde el tenderete. En segundo lugar... ¿cuál es "la zona"? Porque a los mariscadores de la Ría de Arousa ya te digo yo que maldita la gracia que les hace eso...
  1. #5 ¿Si encuentras a alguna persona que esté a favor me la presentas?

Le hicieron conducir 500 km en camión tras un infarto, y al llegar a España la empresa le despidió. El juez falla en su favor [17]

  1. #2 #3 Es despido nulo, le tienen que pagar también los salarios de tramitación:
    "FALLO: Estimo parcialmente la demanda presentada por Don Emilio frente a RN Fuster Frigo Transport S.L.U., declarando nulo el despido del demandante producido el 23 de diciembre de 2021, con vulneración de los derechos fundamentales a la vida e integridad física y a la no discriminación, condenando a la entidad demandada a la readmisión del actor en las mismas condiciones que regían con anterioridad a la extinción, así como al abono de los salarios de tramitación devengados desde el 23 de diciembre de 2021 hasta la efectiva readmisión a razón de 51,33€/día, así como al abono de una indemnización de 30.000 euros por daños morales y al pago de 2934,13euros y , dentro de dicha cantidad, se impone sobre el importe de 780,75 euros, el interés por mora del 10%, que asciende a 78,07 euros. Todo ello sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del Fondo de Garantía Salarial."

    Si se reincorpora mañana serían 1181 días, a razón de 51,33€/día: 60620,73€

Tesla se hunde en Europa, el 94% de los alemanes no compraría un coche de la marca [83]

  1. Buf, fue leer encuesta realizada a más de 100.000 personas y pasar de leer el resto del artículo...

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de tres años y medio de prisión a las seis sindicalistas de CNT Xixón en el caso conocido como La Suiza [103]

  1. "Los magistrados de la Sala Segunda del Alto Tribunal, presidida por Manuel Marchena"

    No hay que leer más

Cambios en los enlaces de la página principal de Menéame: ¿Cuál es la motivación real de la medida? [95]

  1. #23 Sisi, desde luego. Yo probablemente sea uno de esos. Y si no me voy, trampearé la página para que no tenga ese comportamiento, que no es tan difícil.
  1. Opino que si no dejan una forma de acceder directamente a la noticia original desde el listado no hay ningún tipo de debate. La motivación es puramente económica.

    Es más, si no recuerdo mal va en contra de la filosofía original de meneame, de llevar tráfico a las webs enlazadas. Recuerdo a gallir diciendo que era de las pocas páginas que quedaban que hacía eso, como argumento en el debate de si meneame era perjudicial para los periódicos o no... (tendría que buscar dónde lo dijo, pero me acuerdo de que lo dijo)
« anterior1

menéame