#24 manipulado? llámame loco, yo lo llamo física, pero no ahora parece que el aire que está ocupando el espacio por el que va a pasar un objeto sólido, desaparece cuando el objeto está a punto de llegar y vuelve a materializarse cuando el objeto ya se ha ido, ¿los ciclistas también están manipulados? eso de rodar en fila o en grupo para aprovechar el rebufo, pero bueno ahora me dejas con la duda de si las leyes de la física no se le aplican por ser un ave o por suceder a más de X metros de altura
#22 el área que barre y la zona de influencia, teniendo en cuenta que las aspas pueden alcanzar los 300/350 km/h en los extremos, no se si estamos hablando de unos pocos centímetros o unos cuantos metros (me inclino por lo segundo) pero cualquier ave que pase el plan del area de barrido a pocos centímetros del borde por lo menos el sustito se lo lleva
#58 Sólo estaba comparando dos escenarios para una misma tecnología, no he hecho ningún juicio de valor sobre la eólica en si, pero oye si querías vender tu libro bienvenido seas, pero hay una idea mejor para salvar a esas aves, sacrificar a la gente que no aporte nada positivo a la sociedad, así además de necesitar menos molinos también nos ahorraríamos comentarios inútiles como el tuyo
#17 Si el aspa es más grande ( que lo es) cubre mucha mayor superficie y si genera más corriente de aire alargas la distancia a la que puedes succionar a cualquier ave que entre en la "zona de peligro", habría que saber datos exactos (no sólo del aspa que ya es un 63% más larga (165% más de superficie), a poco que la parte central sea también un poco más grande ya te vas a casi 3 veces más superficie, a poco que succionen un 20-30% más lejos ya estamos igual que antes
#1 sea falsa o no yo la he escuchado de otra forma, la persona que recibía la carta la rechazó porque usaban un sistema de marcas/señales en el sobre en plan solo recoger (y pagar) si realmente era algo urgente, si no estaba marcada para eso era una forma gratis de decir, estoy bien sin novedades
#1 más allá del tema del paisaje (que ya te lo han comentado) es un artículo/noticia de la voz del sur, concretamente para la sección de Cádiz, así que tiene todo el sentido del mundo
#199 No entraba en las causas, si vivir en hoteles fuera gratis tampoco necesitaríamos comprar ni alquilar, pero estábamos hablando del escenario actual y salvo contadas excepciones no tiene sentido comprar si vas a necesitar la vivienda poco tiempo
#182 No tiene nada que ver, si vas a necesitar un coche para uso "habitual" no tendría mucho sentido lo de mejor alquilar (aunque el renting es algo que existe), estoy hablando de necesidad de vivienda para algo temporal, puede que haya algún caso pero no conozco de nadie que se haya ido de Erasmus un año y haya decidido comprar piso para venderlo luego en vez de alquilar o que tenga que desplazarse 8/10 meses para un proyecto y decide comprar vivienda para ello
Independientemente de que la perspectiva del precio ya esté puesta en el precio del alquiler salvo casos puntuales con motivos muy concretos no tiene ningún sentido comprar una vivienda con el único objetivo de vivir 6 meses en ella y venderla luego
#136 Si tienes muy claro que va a ser algo temporal te arriesgas tanto a que se devalúe la vivienda como a tener que encontrar comprador cuando te quieras ir, y no tengo ni idea de como será allí el tema de los gastos de la compraventa
#140 Si, pero lo que quería decir con eso es que si vas a poner ciertas excepciones ya estas abriendo una puerta para que alguien haga lo que quieres evitar
#74 No es tan sencillo, y las empresas que tienen viviendas para los trabajadores también deberían pagar ese impuesto?, según tu teoría si porque está a nombre de una empresa, pero no afecta al problema de la vivienda porque al final hay gente viviendo en ella, ¿dónde pones el límite?
#45 Dinamarca (y Malta también) no prohíben directamente comprar a extranjeros (eso creo que si te lo tumbaría la UE) pero si pide como requisito para comprar segunda vivienda llevar 5 años viviendo en el pais
#15 No es exactamente así como funciona y/o la forma de evitarlo que comentaban
Si la empresa A vende la vivienda a la empresa B... todavía puedes rascar algo ampliando el impuesto a las sociedades, pero si la vivienda pertenece a la empresa A, y la empresa A cambia de dueño.....la vivienda sigue perteneciendo al mismo propietario
#70 el adjetivo austero asociado a vivir con 350€ al mes creo que suena demasiado lujoso para mí, viviendo con los padres sería mucho más fácil ahorrar, y si heredas a lo mejor lo "ahorras" todo de golpe en lo que dura un funeral, pero aparte de que no todo el mundo tiene padres que le puedan ayudar, o han fallecido y no puede vivir con ellos, estamos hablando de que una persona con un salario mínimo (que se supone que debe ser suficiente para vivir debería poder independizarse y formar un nuevo hogar desde el primer día no después de 7/8 años y sobreviviendo (que no viviendo) a base de pan/Agua y duchas de agua fría por tener que estar midiendo hasta los céntimos que cuesta una ducha caliente para ver si se la puede permitir
#66 No se exactamente cuanto se cobra en neto porque ni cobro eso ni trabajo en España, pero haciendo una pequeña búsqueda me sale que después de retenciones, en 14 pagas se queda 989€, (el alquiler lo has bajado de los 333,3 del ejemplo a 300, asi que vamos a dejarlo en 330, cuenta los gastos del piso (no solo el alquiler) y ya te vas a 400€, te quedarían poco menos de 600€ al mes. Supongamos que las dos pagas extras van íntegras al ahorro, te siguen faltando 3.000€al año ( 250€ al mes) para llegar a esos 5000€, con lo que te quedan 350€ al mes (menos de 12€/dia) para todos los demás gastos, comida, ropa, transporte, imprevistos en el hogar (aunque lo dividas entre 3 si hay que comprar un nuevo microondas hay que pagarlo)......no se, pero cuando pienso en derecho a una vivienda, una persona que trabaja sus 40 horas semanales no debería tener que esperar 6 años sobreviviendo con 350€ al mes para cubrir absolutamente todas sus necesidades excepto la vivienda (ya cubierta en esos otros 400€), olvídate de planes con amigos (aunque no tengas ni un mínimo de empatía ni de la realidad que te rodea socializar también es importante) como mucho un paquete de pipas (de los pequeños) en un parque, y no, lo habitual no es que los padres ayuden con la entrada
#40 Si, pero tiremos por lo alto en el piso ese que ponías de 1000€ supongamos que con eso ahorras 300€ al mes (porque la alternativa no es coger el mismo piso para ti solo, si vas a vivir solo la alternativa es un estudio o piso para uno que será más de esos 333€( de dividir 1000 entre 3) pero menos de los mil del piso para 3 personas.... 3.600€ al año, redondeemos a 5.000 (creo que tirando por lo alto), si el problema fuera de 5.000€ hay alternativas para conseguir ese dinero que no implican aplazar tu proyecto vital un año, el problema es que para comprar una vivienda a día de hoy, si estás en esa situación igual necesitas tirarte ahorrando 6/8 años si no más
#19 Compartir con otras dos personas, 6 en total si aspiras a vivir con tu pareja, estamos hablando de establecer un hogar y vivir en él (solo o en familia) para ciertos casos compartir vivienda puede ser interesante, pero lo mínimo sería que todo el mundo pudiera vivir solo (o lo dicho con su pareja/hijos)
#54 Quizás antes era así, en los 80/90 si que era relativamente normal (no te lo hiciera todo el mundo pero casos había) también di que vivía en un pueblo muy pequeño de Andalucía y los "gastos" para sobrevivir eran otros) Ahí si había gente que se iba a trabajar a Mallorca en verano y luego no hacía nada (o cuatro cosas sueltas) pero aún así se iban igual 5/6 meses no solo 2
#30 Igual haciendo el sacrificio y viviendo malamente un par de meses de verano en Ibiza les da para vivir el resto del año al volver. Vale que no sepas si se cobran exactamente 123 o 124, vale que no sepas si al mes gastas 123 o 124 pero siquiera plantearse que trabajando dos meses da para vivir el resto del año vives muy alejado de la realidad
#118 En los casos en los que se para el vehículo si, el problema son los que se dan a la fuga, los radares, está claro que al primero que hay que preguntar es al dueño del vehículo, pero puede que fuera conduciendo o no (más allá de la trampa), y ya si el coche está a nombre de empresa, aunque haya que tener un registro obligatorio de quien era responsable de cada vehículo (desconozco ahora mismo si eso es obligatorio) pero aún así, también sería fácilmente manipulable
#96 Consígueme la fortuna necesaria para poder tener ese problema y me comprometo a saltarme semáforos en rojo hasta que me multen y te asigno a ti los findes
#65 Sigo teniendo la duda de la poca varianza en el IRPF. Para presumir de saber más que el resto y los "si véis lo rápido", no tengo ni idea de que porcentaje será en Suiza, pero si crees que una persona en la lista de los 300 más ricos de suiza gana 1 millón al mes vas muy desencaminado, además de que si ganara sólo un millón al mes, la multa sería un 10% de los ingresos mensuales, no como la multa de 3.000 para el que gana 25.000 que la has aproximado a un 10%... pero anual