"En Israel, la libertad religiosa se garantiza tanto por la Declaración de Independencia como por las Leyes Fundamentales, que establecen al país como un Estado judío con igualdad social y política para todos los ciudadanos, independientemente de su religión. Aunque no hay una constitución formal, estas leyes básicas cumplen funciones similares, incluyendo la protección de los derechos humanos y la libertad de culto. "
#36
1. Falso, hay libertad religiosa acreditada, es tan obvio y reconocido en su constitución que ni lo voy a refutar.
2. Es un estado (o era) democrático. Tienes partidos laicos, árabes..en un parlamento con elecciones cada 4 años y libertad personal y de derechos a sus habitantes.
3. El punto 3 conduciría al exterminio de los judíos.
#35 Todo eso que pones es muy cierto. Ben gurion, en nombre de los israelíes, aceptó a regañadientes...y fue el único.
Que la creación de Israel fue un error es muy claro viendo como estamos... pero la solución de dos estados parece hoy por hoy la única solución que no signifique el exterminio de judíos (no sólo israelies) o árabes palestinos.
La realidad es que la solución de dos estados no fue aceptada por los países árabes y si fue aceptada por Israel y el resto de la comunidad mundial.
La situación ahora es imposible, creo que ambos bandos están en una única solución, matar o morir pero que los israelíes lo han intentado, sobre todo con Isaac Rabin es una verdad incómoda por aquí.
#31 Tengo tres hijos. Yo no les dejaría solos pero tengo conocidos que llevan sin ir a su país tres años, tres, sin ver a su padre o madre quizás por última vez.
#13 creo que hay que ponerse un poco en la situación de los padres, me imagino que el dilema era dejar al niño solo una hora en un sitio seguro o perder un billete, que no sería barato, y seguramente la oportunidad de ver a sus seres queridos por primera vez en un año...o más.
Falsificar un título oficial es un delito penal, no basta con dimitir de un cargo público, su puesto de funcionario debería quedar libre y el estado ser indemnizado.
Esperoue entre todos no lo tapen por aquello de perro no come perro.
- han pillado a la Noelia mintiendo, a la puta calle y bien hecho.
- han pillado al de valencia falsificándo el título (lo cual no es solo mentir, es un delito)
- han pillado al Moreno mintiendo. A la puta calle?
Pero casualmente el segundo en psoeneame no importa.
#41 Luego están los dignos que hacen como que se ofenden, pero no con el partido en cuestión, no. Ellos con el PPSOE. No vaya a ser que su ideología se resienta.
· Oferta académica: 8 títulos oficiales de grado o máster.
Requisitos nuevos:
· Oferta académica: 10 grados, 6 másteres, 3 doctorados; ofrecer 3 de las 5 ramas de conocimiento
No estoy de acuerdo en lo de más sitios donde investigar, mejor. Es lo contrario...no hay 20 MIT, solo hay uno donde quieren ir los mejores.
Evitar el enchufismo en la pública también que es (o era en mi época) un mal endémico. Como? No lo sé, la verdad.
Fiscalizar...en mi época de colegio había inspectores, temidos por los maestros, que evaluban la calidad del centro...no se si se podría hacer algo similar, al fin y al cabo los exámenes los temarios, las respuestas de los alumnos están registradas...y un organismo de expertos podría analizar y comparar, en la pública también.
#77 Tus palabras "...Definió medianamente bien lo que eran chiringuitos, en negro sobre blanco..." Es una afirmación incorrecta.
Las medidas propuestas evitan chiringuitos? Ninguna de las medidas creo que sirva. Los chiringuitos se evitan fiscalizando los resultados. Las barreras iniciales no lo van a evitar solo los harán mas elitistas.
Medidas adicionales para aumentar la calidad?
- Estoy de acuerdo con aumentar el % de doctores y licenciados.
- No creo que se necesite aumentar el ratio de grados, masters etc...eso lo único que va a hacer es tener carreras estúpidas (me hablaron el otro día de gastronomia mezclada con adm de empresas)
-Creo que hay que evitar el enchufismo en el profesorado y evaluar su calidad, no se si con encuestas o pruebas de algún tipo.
- Aumentar el ratio de investigación con el desprecio a los investigadores en España es una estupidez. Mejora las condiciones y pon en valor lo que tienes ahora y concentra la investigación en centros de excelencia. No la diluyas.
No me dedico a esto, así que no deja de ser la opinión de alguien preocupado y con hijos universitarios (uno en la pública otro en la privada)
#74 No.
Esta discusión entre tú y yo ha empezado pq tú crees que estás medidas evitan chiringuitos y yo no lo creo. Y veo que son medidas tan exigentes que no se pueden cumplir (y mucho menos con carácter retroactivo) por lo que dudo mucho que se apliquen.
... más bien me da que es una bomba de relojería para que el próximo gobierno las tenga que derogar y generar conflicto.
#71 Yo no veo nada malo en mejorar los criterios para constituir una nueva universidad pública o privada pero:
1. No veo como eso va a evitar que se regalen títulos, máster o sean un refugio de adictos al régimen sea el que sea.
2. Unos criterios incumplibles ahora mismo por el 100% de las privadas y el 90% de las públicas no tienen sentido.
3. Y lo mas importante para mi, y mi crítica, es un problema que a quien le toca arreglarlo NO LE AFECTA porque su solución para los suyos es sacarlos fuera del sistema a Suiza u otro sitio.
Y no es Pedro, Feijoo, Pablo, Yolanda, Abascal harán lo mismo.
#69 Pues di has estudiado en la politécnica como yo y no cumplimos los nuevos criterios debe ser que es un chiringuito y nos han regalado el título ... aunque sea pública.
#63 Debe ser eso, si. Y eso que estudié en la pública.
Aquí tienes los nuevos criterios comparados con los existentes ... gracias a eso se van a acabar los chiringuitos, al parecer, porque impedirán regalar títulos a los amigos por su i ncremenyo en el control.
Por cierto, ninguna privada los cumple ahora mismo, y públicas pocas, pero no es un ataque a la privada porque patatas y, por si acaso sus hijas a Suiza, lejos de la plebe.
Cuáles son los requisitos actuales y su grado de cumplimiento?
Requisitos actuales:
· Oferta académica: 8 títulos oficiales de grado o máster.
· Actividad investigadora: ninguno.
· PDI: 1 PDI por cada 25 estudiantes; 50% en el Grado, 70% en el Máster y 100% en el Doctorado; con contrato temporal no más del 40% de la plantilla; con contrato a tiempo completo, al menos el 60% de la plantilla.
· Centros adscritos: requisitos anteriores al PDI.
¿Cuáles son los nuevos requisitos y cómo se cumplirían?
Requisitos nuevos:
· Oferta académica: 10 grados, 6 másteres, 3 doctorados; ofrecer 3 de las 5 ramas de conocimiento; estudiantes de Grado equivalentes al 50% del total de alumnado; estudiantado de formación permanente (no oficial) no puede superar el doble del estudiantado que cursa estudios oficiales.
· Actividad investigadora: destinar el 5% del presupuesto a investigación; presentar 5 propuestas de proyectos de investigación al año (una internacional); obtener la concesión de al menos 5 proyectos al cabo de 5 años; 6 publicaciones científicas en 3 años por cada 3 profesores; el 60% del conjunto del PDI doctor debe contar con una o más evaluaciones positivas de su actividad investigadora (sexenios).
· PDI: 1 PDI por cada 25 estudiantes; 50% en el Grado y Máster, y 100% en el Doctorado; con contrato temporal no más del 40% de la plantilla (también en las privadas).
· Centros adscritos: reunir todos los requisitos anteriores.
El análisis del OSU muestra que solo 12 universidades cumplirían con los nuevos requisitos que prevé el nuevo real decreto, todas ellas públicas. Si se suman los centros adscritos, esta cifra se reduce a 4. Ninguna universidad privada consigue superar el conjunto de requisitos que propone el proyecto.
#61 he leído probablemente más de lo que crees pq el tema me interesa y en ningún sitio ni en su discurso he visto como pueden clasificar una universidad privada como chiringuito y otra no que no sea el criterio de sus huevos gordos.
Además solo ha criticado, casualmente las de Madrid y Andalucía.
En concreto, el Gobierno quiere "perseguir" las prácticas que "atenten contra el prestigio" de las universidades públicas y privadas, para que así cumplan con los estándares de calidad y aseguren la "excelencia" de los profesionales que salen de ellas. Entre las exigencias que reforzará el Ejecutivo está la de un informe de evaluación preceptivo elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes, que a partir de ahora tendrá que añadirse al informe de la Conferencia General de Política Universitaria.
#54 La educación privada mierda es la de los otros, la suya es la que buena. Y su hija habrá pasado 1000 pruebas para estudiar psicología en Suiza y no en la complutense o en la Francisco de Vitoria que no tiene tanta calidad para una carrera tan compleja.
Solo llegan arriba gente sin escrúpulos, arribistas ladrones.
Que les vote spm.