Hace 14 años | Por se30 a adn.es
Publicado hace 14 años por se30 a adn.es

Sevilla es la única gran ciudad española de más de 600.000 habitantes que actualmente emite menos gases contaminantes que hace diez años, según ha destacado hoy en un comunicado la delegada de Medio Ambiente, Encarnación Martínez. De esta forma, ha resaltado la contribución de Sevilla a frenar el cambio climático y ha confiado en que se logre un acuerdo en la Cumbre del Clima de Copenhague, que ha empezado hoy, para evitar que el calentamiento global "llegue a límites desastrosos".

Comentarios

giles

#19 #16 Ale, ya tengo las palomitas, ya podéis continuar

angelitoMagno

#21 Respecto a los datos, estoy de acuerdo que todo lo que diga el Ayuntamiento de Sevilla debe ser puesto en cuarentena y hay que matizar una cosa, que hablamos de ciudades de más de 600.000 habitantes. Pero en este caso, voy a creerme los datos, primero, porque dudo que den unas cifras tan concretas habiéndoselas inventado y segundo, porque en Sevilla existen puntos de medición públicos de C02 desde hace muchos años. Es decir, que me consta que esos dados los han estado midiendo

Primero, el transporte público. Bien yo si me creo que en Sevilla se haya reducido el uso del coche. No solo porque se ha potenciado el transporte público (metro+sevici+autobuses) sino porque directamente sea perjudicado al coche (reducción drástica de aparcamientos), por no mencionar que todo el centro de Sevilla se está peatonalizando.

Por mi experiencia, la de mis amigos y familia, me creo que en Sevilla el uso del coche haya disminuido

El resto de tu argumento es el mismo, estás presuponiendo que los datos que da el ayuntamiento de reducción de gases contaminantes y ahorro energético no se han dado, cuando si es muy posible que esto sea cierto, que realmente la apuesta por el transporte público y la reducción del gasto energético haya reducido las emisiones.

La duda sería, ¿este modelo es extrapolable a otras ciudades? Por ejemplo, entiendo que la construcción del metro haya servido para reducir mucho las emisiones, pero en otras ciudades, este paso ya no se puede hacer, porque ya está hecho

alecto

#26 Si sus datos se basan en las mediciones en la propia ciudad, entonces tenemos que volver a #16 ¿de dónde viene la energía que sostiene los hogares e industrias sevillanas? es muy fácil afirmar que han reducido el CO2 si ellos no lo producían ya, ni lo han producido nunca, y para bajar las emisiones en la propia ciudad basta reducir el movimiento de coches.

Pero esto no es un sistema estanco. Lo que Sevilla consume, si no se produce allí se produce en otra parte. Y por algo será que no se atreven a afirmar que los hogares y las industrias consuman menos electricidad que hace 10 años. Y como eso no es cierto, es mentira que "Sevilla emite menos gases que hace 10 años". Otra cosa es que esas emisiones se hagan en otro lado, no aparezcan en las maquinitas de la ciudad y podamos colgarnos la medalla, pero es falso. En verano por el norte, y por estas fechas quizá ya por donde indica #22, hay toneladas de CO2 correspondientes a Sevilla.

D

#16 y #17 que han incrementado su consumo de forma exponencial durante esa década como todos los demás, se produce en la otra esquina de España ¿¿perdona??

http://es.wikipedia.org/wiki/Polo_qu%C3%ADmico_de_Huelva

http://clinovidal.blogspot.com/2007/04/el-triangulo-de-la-muerte-huelva.html

Me parece que estais muy equivocados eh?

Me parece lamentable que la gente siga repitiendo una y otra vez tópicos sobre andalucía sin enterarse de qué va la película todavía.

alecto

#22 --> #21 Andalucía ha pasado de importar electricidad a tener un balance anual de producción-consumo, pero a base de comprar en verano lo que vende en invierno. El aumento de población + consumo en los veranos sigue sin estar cubierto con la producción propia de Andalucía, aunque el aumento de ciclos combinados haya compensado su balance vendiendo energía en invierno. Y es algo que no deja de ser sorprendente siendo una de las comunidades que podría disponer de energía limpia prácticamente ilimitada, sus días de sol al año son elevadísimos.

D

#16 y #17 http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=40425

http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article1825

En huelva soportamos, entre otras, cuatro centrales térmicas de ciclo combinado y una refinería de petroleo, otra está instalada en cádiz, osea que dudo mucho que tengamos que importar grandes cantidades de energía ni de navarra ni de galicia, bajad los humos un poquito anda.

editado:
de acuerdo #23, como te han dicho más arriba, se está apostando en energía solar, siento mi tono pero me indigna sobremanera eso de considerar a Andalucía como un desierto sin industria, cuando aquí tenemos encasquetado uno de los mayores polos químicos de españa, y vaya que si lo padecemos... así que me parece que tu comentario #16 es bastante desafortunado.

andresrguez

#24

¿Sabes que Galicia es la región de Europa con más centrales hidroeléctricas por km de río? ¿Que Galicia genera en determinados momentos el 35% de la Energía producida en toda España? ¿Que esa energía que se genera va íntegramente a Madrid, Barcelona y Sevilla?

Que en Galicia tenemos 2 térmicas, que hace 5 años eran las 2 más contaminantes de toda la UE?

Eso nunca lo nombramos, porque como a los pobres gallegos nos da igual que nos puteen...Luego mean por nosotros y dicen que llueve.

Ransa

#28.Espera que llamo a la buambulancia, buaaa. llorones!! Creo que ya te han chafado tus argumentos más arriba.

D

#28 eres tú el que has pretendido desde el principio pintar este tema como una guerra entre comunidades, cosa que me parece bastante patética, ¿a que vienen esas ínfulas en esta noticia? ¿te hemos hecho algo los andaluces a caso?

Pues huelva, como te he puesto en el enlace, tiene un polo químico monstruo y consecuencia de ello somos la región con más indices de cáncer, y con bastante diferencia, de toda españa, si en galicia teneis dos términas, en huelva, en un espacio mega reducido, hay nada más y nada menos que cuatro térmicas, ¿te imaginas la bomba que eso supone?, tenemos una balsa de residuos radiactivos que ocupa el espacio de una ciudad entera, los fosfoyesos, etc, por no hablar de las celulosas, la refinería, etc. Somos autosuficientes energéticamente.

En fin, si quieres seguir con la competición que te has montado en tu cabeza sobre quien está peor pues allá tú, para mi desgracia ojalá ganaras, pero llevo toda mi vida conviviendo con residuos radiactivos, gente asmática a mi alrededor, cánceres, diabétes en gente super joven, como para que me vengas tú ahora a menospreciarnos a los andaluces, repitiendo los tópicos que tienes muy bien tienes interiorizados.

Los onubenses también estamos hartos de que nos puteen.

D

#28 toma, culturizate un poquito antes de ir de víctima frente a los que pasan hambre:

El ‘vertedero radiactivo’ de Huelva, el mayor caso de contaminación industrial de Europa

Los onubenses soportan desde hace años altos niveles de contaminación procedente de la actividad industrial afincada en la ciudad de Huelva. En Bruselas reconocen que se trata del mayor caso de contaminación industrial de Europa. En España nada se sabe o, mejor dicho, no se quiere saber.

[...]

Los expertos hablan de 1.200 hectáreas de superficie contaminada, una extensión mayor que la propia ciudad de Huelva que afecta a 150.000 personas, todas ellas expuestas a altos niveles de radiactividad teniendo en cuenta que las instalaciones industriales se encuentran a escasos 500 metros de las casas de la ciudad y a un kilómetro de las localidades de Palos y Moguer. Según el informe del CRIIDAD, sólo con permanecer nueve minutos al día durante un año en la zona de las marismas, desde Palos de la Frontera a Huelva, el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer se dispara. La radiación gamma es entre 3 y 38 veces superior a los niveles normales, lo que explica que Huelva registre la mayor tasa de mortalidad por cáncer de toda España.

http://www.elconfidencial.com/cache/2008/05/09/51_vertedero_radiactivo_huelva_mayor_contaminacion_industrial_europa.html

D

A mi se me ocurren otras explicaciones: la ciudad y su area alrededor es un paramo industrial con una alta tasa de paro, asi pues no es que no haya industrias contaminantes es que no hay ningun tipo de industria. Y dentro de la ciudad se han cargado la mayoria de carriles de circulacion y plazas de aparcamiento en superficie. No circulan los automoviles particulares porque no hay donde meterlos.
Al final la gente coge las bicis porque no tienen otra opcion.

k

#3 Quizá también tengan algo que ver la inversión realizada en carriles bici y el esfuerzo muscular de sus habitantes, junto a factores favorables al pedaleo como el clima y la orografía...

D

#3 la ciudad y su area alrededor es un paramo industrial con una alta tasa de paro

http://es.wikipedia.org/wiki/Dos_Hermanas#Industria

ikipol

#3 No eres de Sevilla ¿no? ¿no has visto el asqueroso, apestoso y contaminante cinturón industrial que tenemos, no?

Qué fácil es hablar desde la ignorancia...

angelitoMagno

Porque somos los mejores, ¿alguién lo dudaba?

D

#1 Paisanooooo

Rompe-y-RaSGAE

Por supuesto, la liquidación industrial sevillana no tiene nada que ver. El declive andaluz generalizado, por supuesto no ha influido en su provincia más productiva en casi todos los sectores. La reducción de CO2 es por el gobierno municipal, que son buenísimos, y su promoción del transporte público y el ahorro energético. Con dos coj...

angelitoMagno
Rompe-y-RaSGAE

#9 No, que seguro que es muy indigesta roll . De todos modos, no veo qué tiene que ver. Una planta solar en Sevilla no reduce las emisiones de CO2 de la propia ciudad de Sevilla. Pero como sevillano, sí nos puedes contar qué hace la gente en la planta de Izar, aparte de cubrir autodefinidos. O qué fue de "la cigarrera", o de la central lechera. ¿A cuántos coches equivale eso, en términos de CO2? Esto es una patochada como la de hace unas semanas de M.T. Fernández de la Vega, presumiendo de la menor contaminación en España, con un 20% de paro. En Andalucía rozan el 30%, e ídem. Povale.

andresrguez

Menuda manipulación. ¿De dónde viene la energía que consumen? De Galicia, Navarra, etc... pero desde luego no de Sevilla, por lo que la noticia es una manipulación porque no tenemos todos los factores en cuenta

i

"Plan 2115" para reducir los consumos un 99,99% en Sevilla.
A la actual flota de bicis se añadirán progresivamente nuevas bicis hasta alcanzar la cifra de 1.000.000 en 2115.Las calles contarán con 12 carriles bici para cada sentido.

En 2120 se introducirán los carriles peatonales, eliminando para ello alguno de los carriles bici existentes, con el fin de fomentar el uso de los pies.El proceso de vulcanizado de los neumáticos de las bicis es contaminante y de esta forma se reducirá el impacto ambiental. Para facilitar las cosas, se creará la empresa SparteroSL, cuya misión será crear zapatos de suela de esparto, que serán de obligado uso en dichos carriles peatonales ya que la goma de los zapatos también es contaminante.La fianza anual para estos zapatos es de 100 euros.
En 2130 los carriles bici habrán dado paso a los carriles peatonales y a cientos de clínicas podológicas de reparación de juanetes.
De esta manera fomentaremos el empleo,cobraremos por andar en las calles, y sobre todo, reduciremos el impacto ambiental.

PD1: Las flatulencias del ganado vacuno emiten metano que es unas 20 veces más potente que el dióxido de carbono como gas de efecto invernadero.El ganado vacuno es el responsable del 20% de las emisiones totales mundiales de metano.
PD2: Tras la PD1 anterior, se está barajando la posibilidad de añadir bicarbonato a las comidas de las vacas.
PD3: Sí, se ha descartado el uso de tapones anales.
PD4: PD1 no es coña.

n

#10 jajaja, suena a broma pero es cierto.
Trabajo para un fabricante de coches de esos que de repente está muy preocupado con las emisiones de CO2 y tal y cual. Durante una discusion con unos compañeros, salió el tema de que "nos echan las culpas de todo el calentamiento global y las vacas tan tranquilas". Nos pusimos a hacer el cálculo (en vez de currar, lo admito.....) con el número de coches del parque automovilístico alemán frente al número de vacas (hay bases de datos para todo), luego emisión media de CH4 de vaca al día, y salen las cifras.
En alemania por lo menos, empeoran más el calentamiento global el ganado vacuno que los coches. Pero........ si los coches no fuesen los culpables, no habría por qué cambiar de coche por uno más moderno y ecológico.......

Schwepps

La proporción bicis/coches es bastante alta en Sevilla, ojala en más ciudades tomaran el ejemplo, respiraríamos mejor.

alexwing

Sevilla es la única gran población española que ha decrecido en numero de habitantes en los últimos 10 años. Supongo que algo influirá roll

D

Gracias a hacerlo todo bien.

Qué raro se me hace poner una frase como la de arriba sin que sea de coña.

Peka

Por culpa de ZP.........a no, que solo se le culpa de lo malo.

i

Yo lo único que sé es que seguimos intentando reducir el efecto invernadero, y resulta que nadie ha puesto una solución a los pedos de las vacas.Tal vez una cucharada de bicarbonato para todas y reducimos el calentamiento en un buen %.
Añadir, que el 90% de las "campañas pro-verde" son marketing de compañia/partido políticos o esconden intereses económicos como el de Carrefour. Dejemos de que nos tomen el pelo: la naturaleza emite TONELADAS de contaminantes,nosotros tambien,pero nosotros de una manera tan insignificante que es imposible variar el curso de la historia climática.La naturaleza tiene sus propios limites e incluso sus propios métodos tampon autoregulatorios. Hemos sufrido unas cuantas glaciaciones y entre medias temperaturas cálidas,y de ello se ha encargado únicamente la naturaleza cuando el ser humano ni existía.¿Quien provocaba entonces las glaciaciones?.¿Somos acaso capaces de parar una glaciación si llegara la hora?Lo dudo.¿Somos capaces entonces de lo contrario?Lo dudo de nuevo.

c

Que gracia me hacen cuando hablan los políticos sevillanos de fomentar el transporte publico y la bici. Pero no hablan que el parking publico mas cercano al ayuntamiento va a dejar de ser publico para que ellos puedan aparcar su coche en un parking exclusivo para ellos y a 2 minutos del ayuntamiento.