helia

#2 A lo mejor le dio un infarto, a mi me habría dado

EGraf

#4 en el video se puede ver uno de amarillo que hasta parece ir parado
un golpe de esos contra el techo bien te puede desnucar

P

#10 #12 #14 El vídeo del tweet tiene más de 4 años y es de ALK Airlines, no de Singapore.

EGraf

#17 bien visto

#17 Este comentario debería estar en letras gordass y grandes, en colores llamativos, justo en primera plana después del video en cualquier plataforma que lo asociara con el vuelo de Singapur.
Pero nadie va a dejar que la realidad le desmonte unos cuantos retuits y visitas

bitman

#17 yo, en uno de esos vuelos: - pues sí que me han puesto ardiendo este café, voy a intentar no derramármelo por encima…”

Jesulisto

#17 Releyendo el comentario tampoco dice explícitamente que sea de ese vuelo pero si que muchos habremos pensando eso.

De todas formas mi comentario venía a raíz de otro de avherald donde se comentaba que podría ser la típica hora en la que hay más personas sin cinturón o se sirve el desayuno.

Ya se puede ver en tu vídeo la que puede liar un carrito de servicio

ChatGPT

#2 por algo deberías llevarlo abrochado siempre que estés sentado. En ocasiones las turbulencias u otros riesgos no avisan...

MorrosDeNutria

#5 Esto es algo que mucha gente desconoce. Hay imprevistos que no se pueden avisar con antelación y pueden dar un buen susto o ser fatales.

El problema a veces es que por muy bien que lo hagas no significa que te vaya a ir mejor. Cuando se enciende la luz del cinturón todo el mundo debería guardar portátiles y objetos contundentes grandes, mucha gente se lo toma a broma.

kumo

#1 No tiene nada que ver con el aparato y eso es esparcir miedo por que sí.

#2 Siempre hay que tenerlo puesto, aunque no esté la señal encendida. La señal es para además advertir a la gente que no se levante o vuelva a sus asientos porque se preven turbulencias. Que siempre está el listo que espera a que la enciendan para ir al baño porque claro, los demás si están haciendo caso.

Espiñete

#6 Los Boeing tienen un amplio historial de esparcir cosas sí.

avalancha971

#19 #6 ¿El comportamiento frente a las turbulencias es el mismo en todos los aparatos?

BM75

#20 Sí, en general es el mismo. ¿Dices eso porque sabes si es diferente?

m

#20 Yo la verdad es que volé en un Airbus 380 varias veces y es el avión más estable donde he volado en mi vida.

Despegue y aterrizaje súper suaves, y luego no parecía que fueses volando.

BM75

#24 Aunque sí es cierto que los aviones grandes capean mejor las turbulencias que los pequeños (y tú ibas en el más grande), que eso te pasara UNA vez es estadísticamente irrelevante.
Ejemplo:
Un A380 de Emirates sufre severas turbulencias que dejan varios heridos
https://onthewings.es/aerolineas-y-rutas/a380-emirates-turbulencias-ek421/

cc #20

kumo

#20 Básicamente y a grandes rasgos, mientras hablemos airliners, sí. Piensa en las turbulencias como si fuesen baches en una carretera.

Los aviones más grandes, como ese Triple 7, suelen ser un poco menos sensibles, pero al final, una turbulencia fuerte se nota. Los pilotos suelen reducir un poco la velocidad del avión al atravesar esas zonas para que el viaje no sea muy incómodo para los pasajeros (especialmente los de atrás) pero las aeronaves están diseñadas para soportar prácticamente todo lo que les echen en ese aspecto (los pasajeros no tanto lol ). A veces tienes turbulencias de aire claro que no son previsibles y te las comes, (como el hielo negro en una carretera, volviendo al ejemplo del coche) y por eso es tan importante llevar el cinturón cuando estás sentado, aunque la señal no esté encendida.

#33 Incluso hay por ahí casos de trolleys de comida impactando en los techos. No es lo más común, pero puede pasar.

l

#20 no, no es el mismo. En general depende del tipo de turbulencia, pero algunos aparatos modernos tienen sensores para detectarlas y, o bien evitarlas, o bien ajustar la velocidad a la mejor velocidad de penetración para que se note menos

Espiñete

#20 No. En contra de lo que #23 crea entender con su Chatgpt en la mano #35, el comportamiento en turbulencias depende de muchos factores, a saber: la flexibilidad de las alas, el ángulo de las alas, el peso del aparato y el diseño y configuración particular de un sistema de "alivio activo de las cargas producidas por ráfagas" o GLA. En conjunto todo esto se puede utilizar para calcular el coeficiente de estabilidad positiva, que es la tendencia de un avión a "volver a su sitio" cuando lo desplaza una ráfaga.

En realidad, bromas aparte, el mejor avión para turbulencias fuertes es el Boeing 787-9, y en general los Boeing son menos "saltones" porque son ligeramente menos flexibles y utilizan un GLA con un algoritmo predictivo. Otra cosa es que dentro de un avión la sensación de las turbulencias dependan mucho de en qué parte del mismo te sientes.

malajaita

#6 También se puede ir con casco, al fin y al cabo un viaje intercontinental de ocho horas...

w

#6 mañana hago esa misma ruta. 13.5h. No puedo ir al baño o dar un paseo para estirar las piernas? Por lo que he leído ha sido una turbulencia que los pilotos no podían detectar. 

kumo

#56 Claro que puedes ir al baño o estirar las piernas, pero no cuando la señal de cinturones abrochados esté encendida. Y si estás sentado, pues mejor déjate el cinturón puesto, aunque la señal esté apagada.

c

#56 si no te mata la turbulencia te mata el síndrome de la clase turista. Tú eliges.

sorrillo

#2 Lo más seguro es llevar el cinturón abrochado todo el rato y solo desabrocharlo puntualmente cuando es imprescindible, por ejemplo si hay que ir al baño.

Cachopín

#2 Exacto. En este vídeo se ve como habiendo ya turbulencias hay gente que incluso está de pié. Y eso que solo se ve una hilera de asientos.

Jesulisto

#10 Por la distancia que quedaba para llegar suena a que fuese ese momento en que la gente se despierta, esperan el desayuno, etc.
De hecho una señora parece que se está poniendo un jersey.
Son momentos chungos para entrar en turbulencias porque muchos se quitan el cinturón.

smilo

#2 yo siempre que me echo a dormir en el avión aunque esté más incómodo lo hago con el cinturón puesto. Nunca se sabe..

noexisto

#15 Cuidado con el “síndrome de clase turista” (una trombosis venoso profunda mismamente)
Viajes realmente largos como cruzar el Atlántico a Argentina, vuelos a Asia sin escala (eso estando medianamente sano)
https://institutovascularsalarich.es/sindrome-de-la-clase-turista/

sotillo

#50 ¿Sabes si la Heparina antes o después puede ser recomendable?
¿Algún médico?

Verdaderofalso

#2 yo siempre lo llevo

P

#2 Efectivamente. En la noticia dicen:

"De repente se produjo una caída espectacular, de modo que todos los que estaban sentados y no llevaban puesto el cinturón de seguridad salieron despedidos inmediatamente hacia el techo" ha explicado Dzafran Azmir, uno de los pasajeros.

T

#2 aunque lleves el cinturón, te puede golpear un objeto que ande por la cabina

cromax

Superfan de este tío.
No solo es un deportista fuera de serie (aunque poco conocido para el público en general) sino que además es un tío comprometido, que se moja en reivindicaciones como el cuidado de las montañas y muy majo.
Una muestra de su palmarés:
Ha sido capaz de subir al Everest (año 2017) dos veces en seis días sin oxígeno, ni cuerdas fijas ni ayuda de porteadores, el primer día en 26 horas de travesía y el segundo en 17 horas, a un ritmo portentoso. Ha sido capaz (año 2023) de ascender 177 montañas pirenaicas de más de 3.000 metros en ocho días, acumulando un desnivel de más de 43.000 metros en un total de 155 horas de actividad física.

SrTaleigan

#1 Hace poco que volví a ver su entrevista en La Resistencia, más majo que las pesetas:

l

#1 #3 Otro portento. 500 maratones seguidos y no hizo 1000 por no encontrar financiacion.
52 https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Abad


#4 Hay un atleta de unos 100kg que tambien tiene una gran capacidad
https://www.triathlete.com/culture/people/dave-alexander-is-a-role-model/
Creo que no es rapido, pero es resitente.
En un competicion creo que acabaron menos de 10 y el fue uno de ellos.

SrTaleigan

#1 Hace poco que volví a ver su entrevista en La Resistencia, más majo que las pesetas:

SrTaleigan

#77 Las ambigüedades se evitan con un lenguaje claro y con estructuras sencillas. Es evidente que deben usarse tecnicismos, pero en no pocas sentencias se usan textos con estructuras enrevesadas carentes de cualquier tipo de signo de puntuación o estructura sintáctica. Son los propios jueces los que no lo usan correctamente, me gustaría ver el análisis sintáctico (esencial para poder determinar si se "usa correctamente" el lenguaje) de las amalgamas de palabras que se ven en las sentencias.

Del mismo modo que no hace falta saber demasiado de electrónica para entender que un ordenador se estropea por sumergirlo en agua salada, no hace falta ser un gran erudito para ver la falta de sentido de demasiados textos jurídicos.

D

#1 colegios si, lástima que alguno no aprovechara el dinero que la sociedad invertio en el.

SrTaleigan

#5 El recuerdo que tengo de la Galicia de hace 20 años es que era más o menos simbólico.

Pero ni me fío de mi referencia de precio de aquellos años ni de mi memoria.

SrTaleigan

#1 Aproximadamente, ¿qué precios de matrícula tienen?

Globo_chino

#4 Unos 400€ en la FP superior, por lo menos en Madrid.

#3 Ya que se ahorran un dinero

SrTaleigan

#5 El recuerdo que tengo de la Galicia de hace 20 años es que era más o menos simbólico.

Pero ni me fío de mi referencia de precio de aquellos años ni de mi memoria.

onainigo

#5 Espero que no te hayas sentido ofendido por lo de podemita y sobre todo que jobar no te ponga en la lista negra por ello

Globo_chino

#11 A mí no me ofende 😄

onainigo

#13 Celebro entonces tu vuelta a la luz lol lol lol

SrTaleigan

#4 Es todo eso? No es un personaje? Siempre me lo tomé como una parodia.

SrTaleigan

#9 Ese es el punto, los productos cárnicos con mucho procesamiento.

Yo, al final, no lo enfoco (tanto) desde el asco, sino desde un punto más "interesante para el medio ambiente", que dicen en el titular. Si partimos de la premisa de que la ganadería tradicional no es sostenible, yo creo que el cambio de modelo debería enfocarse hacia el consumo directo de legumbres frente al de insectos (te ahorras el paso intermedio de granjas de alimentos).

No creo yo que sea muy complicado conseguir el sabor y la textura de una salchicha mediocre llena de almidones mediante la introducción de legumbres (al menos no más complicado que con harina de insecto). Y un chuletón, pues oye, ni con legumbres ni con insectos.

Y estoy de acuerdo con #10, si esto prospera, la proteína en polvo es uno de los productos más fáciles de introducir.

PD: No entro a discutir si la ganadería tradicional es sostenible, simplemente parto de la misma premisa que el artículo.

SrTaleigan

Llamadme loco, pero si la sociedad vira hacia una alternativa a la ganadería tradicional, yo estaré en el equipo que consuma lentejas y garbanzos (y no en el de los insectos).

Tieso

#6 Aunque se haya hablado de insectos para el consumo humano en realidad el uso más comercial es añadir proteína a los piensos para el ganado. Las empresas aspiran a que algún día su producto sirva también para embutidos, salchichas y productos en los que no notarás, a menos que leas la etiqueta, que llevan harina de insectos. Yo creo como tú que es un asco y por eso quizá no prospere, pero a saber.

tsumy

#9 No me es difícil imaginar alguna compañía de tarros de whey protein para gimnasios tachando la palabra whey y ofreciendo precios reventados para hacerse hueco.

SrTaleigan

#9 Ese es el punto, los productos cárnicos con mucho procesamiento.

Yo, al final, no lo enfoco (tanto) desde el asco, sino desde un punto más "interesante para el medio ambiente", que dicen en el titular. Si partimos de la premisa de que la ganadería tradicional no es sostenible, yo creo que el cambio de modelo debería enfocarse hacia el consumo directo de legumbres frente al de insectos (te ahorras el paso intermedio de granjas de alimentos).

No creo yo que sea muy complicado conseguir el sabor y la textura de una salchicha mediocre llena de almidones mediante la introducción de legumbres (al menos no más complicado que con harina de insecto). Y un chuletón, pues oye, ni con legumbres ni con insectos.

Y estoy de acuerdo con #10, si esto prospera, la proteína en polvo es uno de los productos más fáciles de introducir.

PD: No entro a discutir si la ganadería tradicional es sostenible, simplemente parto de la misma premisa que el artículo.

p

#9 creo que ya se usan como colorante

Ludovicio

#12 El carmín se fabrica con una especie de cochinillas que viven en las mismas plantas de los higo chumbos.
De hecho la palabra "granate" y "grana" viene del rojo del supuesto grano que se traía de centro america para fabricarlo. Ese supuesto grano eran los abdomenes de estas cochinillas.

SrTaleigan

#3 ¿Puedes compartir alguno de esos motivos para los que no tenemos esa posibilidad?

io1976

#4 Aquí tienes una entrevista a una persona que vivió en la RDA, explica como se vivía y porque añora aquello.

b

#29 una persona en una entrevista. También aquí encuentras fachas que añoran el franquismo.

Autarca

#32 ¿El franquismo, o más bien cuando una familia podía pagarse una casa en siete años con un solo sueldo?

Son cosas completamente distintas

Autarca

#3 #4 #11 #14 Este artículo habla de Rusia, pero creo que nos da una idea

"El caso es que los habitantes de la Federación Rusa aún no valoran tanto las libertades individuales, como las conquistas sociales que garantizaba la Unión Soviética: los empleos fijos, la educación y sanidad gratuitas, vivienda accesible y pensiones."

http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/rusos-aun-anoran-urss-20-anos_578047.html

#18 Eso venía a decir, estos no han visto la democracia ni en pintura, más allá de ese engaño mal llamado "democracia representativa"

Pasaron de comunismo a capitalismo, y punto.

devilinside

#45 Este verano estuve en Croacia de vacaciones y mira que son conservadores, pero todos con los que hablé echaban de menos la Yugoslavia de Tito

Grymyrk

#45 No vivían en el comunismo sino en un modelo concreto de socialismo estatal

SrTaleigan

Ya lo dice el refrán: "el murciélago del hortelano, ni copula ni deja copular".

SrTaleigan

#10 necesitarías estudiar para saber donde está tukonos

Dene

#20 ni eso, para eso están los lacayos

ChatGPT

#23 claro, con decirle al del Superpuma a donde quieres ir...

SrTaleigan

#4 Yo no valoro si es enajenación. En cualquier caso, existirá un protocolo para ese tipo de situaciones y los policías deben ceñirse a él porque, de lo contrario, podrían producirse consecuencias mucho más graves (por exceso o por defecto de "contundencia").

En tu primer comentario hablabas de "sacar la pistola y pegarle un tiro a alguien", la lógica me dice que esa actuación en ese caso sí que sería enajenación, pero no conozco en qué casos el reglamento recoge esa respuesta.

SrTaleigan

#1 Precisamente cobran por eso, por reaccionar reglamentariamente y no enajenarse.

ChatGPT

#3 crees que sería enajenación que un policía sacase el arma contra alguien que le lanza una llamarada a 1cm de la cabeza?
Tu y yo sabemos ahora que no pasó nada, que era un spray, pero en el momento....

SrTaleigan

#4 Yo no valoro si es enajenación. En cualquier caso, existirá un protocolo para ese tipo de situaciones y los policías deben ceñirse a él porque, de lo contrario, podrían producirse consecuencias mucho más graves (por exceso o por defecto de "contundencia").

En tu primer comentario hablabas de "sacar la pistola y pegarle un tiro a alguien", la lógica me dice que esa actuación en ese caso sí que sería enajenación, pero no conozco en qué casos el reglamento recoge esa respuesta.

tul

#3 cobran por reventar a sus paisanos e impedir que obtengan mejoras laborales.

javibaz

#3 y en teoría, se les prepara para saber actuar conforme a la ley.

SrTaleigan

#18 El tema es que todavía tienen los contactos como para colocarse bien.

SrTaleigan
SrTaleigan

#1 Como para que les salga niño y la Leonor entre en cólera.

Alakrán_

#7 Eso es, que tengan un hijo varón y vamos a una guerra civil como dios manda.

S

#23 después de hacer el servicio militar y ver que el trono ni lo hueles

devilinside

#23 Que vuelva el carlismo, por favor

MaKaNaS

#30 Y se maten todos los monárquicos entre ellos.

devilinside

#32

Aeren

#7 Siempre puede usar el método borbón para eliminar hermanos indeseables. Un tirito de nada entre ceja y ceja y aquí no ha pasado nada.

SrTaleigan

#114 Yo no he cuestionado si ese señor es adecuado o no para ejercer la docencia. Yo lo que argumento es que existen unos mecanismos establecidos y que no debería cancelarse sin un procedimiento que así lo contemple (y dadas las implicaciones, éste debería ser por vía judicial, a mi entender). Más que nada, para evitar la cancelación por masas enfurecidas.

PD: Tampoco afirmo que los mecanismos actuales sean inamovibles, por si así lo interpretas.

SrTaleigan

#19 Lo importante está en tu última frase.

Ahora se lo explicas a mi padre, que dejó que mi primo le instalase una aplicación pirata para ver la tele en el móvil, desde un apk.

F

#25 La gente acepta todo sin mirar para qué. y luego hay apps que usan malas prácticas y te impiden usar la app entera en vez de solo la funcionalidad que lo necesita.

Luego tengo varios amigos que estan con esta app que te da dinero por trackear tu ubicacion 24/7... y yo quitando la ubicacion a todo el sistema a menos que esté conduciendo...