#2 Hombre, tener 10 grados menos de temperatura media en verano también influye. Ésto es como fijarse en los consejos para evitar los ruidos de los vecinos que da un tipo que vive en un chalé.
Hombre, tener 10 grados menos de temperatura media en verano también influye. Ésto es como fijarse en los consejos para evitar los ruidos de los vecinos que da un tipo que vive en un chalé.
#2 hombre , la temperatura influye, pero no tanto: Canadá también tiene un clima bastante más fresco que España, y lleva ya varios años sufriendo pavorosas oleadas de incendios
#14 lo de fresco de media es que tienen varios lugares con 90°C de rango de temperatura al año, de +40 a -50°C, de hecho la mejor zona de Canadá te encuentras rangos de más de 60°C, de +35 a -35°C.
#20 Depende del clima: en las fachas occidentales de los continentes lo más normal es que el invierno sea más lluvioso y haya sequía estival (clima mediterráneo aunque en el clima oceánico también hay un mínimo de precipitaciones en verano sin llega a haber sequía).
En cambio en el centro y este de los continentes, sí que es más normal que llueva en verano o que directamente no haya estación seca.
Es el llamado "clima chino", con inviernos secos y veranos de lluvias torrenciales… » ver todo el comentario
#14 que no influye? Consulta datos de las fechas cuando se acumulan más los incendios. Cada vez que hay una ola de calor con temperaturas de 40 grados por más de una semana, se disparan el número de incendios.
#14 El 90% de Canada está desplobado y sin carreteras, con suerte alguna pista usadas por una empresa maderera o petrolera, con los bomberos más cercanos a más de 100 o 200km de distancia y pueden tardar horas en llegar, si lo dan hecho, si no sólo pueden intentar apagarlo usando aviación, algo muy muy complicado y poco eficaz si ya tiene cierto tamaño
Alemania es un país similar a España en cuanto a superficie, carreteras y densidad de población, no se puede compara con las condiciones que presenta Canada. Como siga aumentando la temperatura media, DEP Canada ya que van tener cada vez más incencendios que no van ser capaces de apagarlos y sólo les quedará esperar que se apagen de manera natural
#56 no estoy comparando Canadá con Alemania. Lo que digo es que tener un clima más fresquito que el de España, por sí mismo, no te garantiza el éxito en la prevención de incendios.
#2 cuando hay olas de calor y edtas se juntan con periodos de sequía, arden igual. Ejemplo: Babelsberg en Brandenburg, situada entre Postdam y Berlin, hace un par de años.
Dicho esto, el reparto demográfico rn el territorio Aleman es mucho mas sostenible en relacion al cuidado medioambiental que en España, la vacía españa. Tambien es cierto que Alemania con algo menos de territorio dobla la poblacion de España y que esa poblacion no necesariamente ha de hacinarse en una gran ciudad para… » ver todo el comentario
#2 no te creas. Cuando todo está preparado para diez grados menos y llega una semana de 36 grados, la putada es aún mayor. O cuando llega una sequía. Allí, por ejemplo, casi no hay embalses.
#63 Coincidirás conmigo que la "selva amazónica" que se había montado en La Médulas no es normal. No se veían nin las minas.
El recuerdo que yo tengo de las Médulas de crío es de un secarral con no mucha más vegetación que las Bardenas.
#63 Seamos serios, la humedad que hay en Alemania es brutal, no hay noche en verano que la hierba no esté totalmente mojada por calor que haga. Hay semanas de calor, como ahora, puede haber incendios, seguro que hay que mejorar la prevención y quizás en Alemania haya cosas que se hagan mejor, pero esa humedad es determinante durante casi todo el año.
#2 el triángulo del fuego tiene varios vértices... ¿La temperatura nos perjudica? Sí, pero si limpiamos los montes retiramos el combustible necesario para hacer que el fuego se descontrole
Estaria bien empezar por no llenar todos los montes de eucaliptos y variedades de arboles que propagan más el fuego que las variedades autóctonas. Que parece que de eso nadie se acuerda que es parte del problema
#6 Vale, pero el incendio de León-Zamora es el más grande registrado jamás en España, y no hay eucaliptos, que yo sepa. Estoy harto de ir por allí y casi todo son pinos, encinas, y chopos. En mi pueblo se ha quemado el río, el río es una linea negra, y eran todo chopos que nacen allí ellos solos.
#21 bueno, lo del eucalipto era un ejemplo, solo agarrarse a ese argumento para decir que no afecta el cultivo de ciertas variedades de arboles no autoctonos …. Siempre sera mejor que haya especies adaptadas a los entornos
#6 los eucaliptos arden bien, pero según mi padre, bombero jubilado, los pinos no arden, explotan...
Por no hablar de la Jara, completamente autóctona, que arde de maravilla y además aprovecha los incendios para propagarse, ya que es lo primero en crecer tras los incendios. La Jara está considerada una planta pirofila. senderovivo.es/flora_jara/
#6 ese no es el principal problema... Digamos que es una mierda el monte mono específico pero... Lo más importante es lo que subraya el artículo. El fuego no se apaga, se previene!!!! Esto lo aprendemos todos los ING de montes en los primeros años de carrera no te digo ya en el trabajo.
Pero da en la clave cuando dice que tanto la izquierda o derecha no tienen partidos que miren más que la próxima legislatura, trabajar el monte en invierno no daas que gastos y cero réditos, en cambio apagar incendios da siempre grandes titulares.
Comparto la tesis del artículo y doy una prueba española: el bosque más grande de España es el Bosque Modelo de Urbion 500.000 hectareas de bosque entre Soria, Burgos y la Rioja. Nunca se quema, ni se quemará, porque son bosques comunales desde Alfonso X el Sabio, donde cada pueblo y vecino vive del bosque, cada año cobran de su ayuntamiento del lote de pinos y los ganaderos pastorean bajo los arboles para mantener el sotobosque.
#8 Esa es la clave. Los montes comunales no suelen arder, porque están cuidados y explotados por la comunidad. Es sostenible y más económico, además de mucho más social.
#9 Y porque cuando ven a alguien de fuera con pinta de acampar o hacer senderismo le dejan bien clarito que ahí en cuanto ven humo sale todo el pueblo a mogollón a ver qué pasa, y apagar el conato es el segundo objetivo, no sé si se me entiende...
Bueno, no sé como estará ahora el tema, la anécdota es de hace 30 años.
#9 El problema es que ese modelo no lo quieren, quieren un modelo especulativo, donde privatizo el servicio, y bese dinero lo destino para otros menesteres, luego la empresa privada hará o no, cosas para que haya o no fuego (se ha pillado a gente de estas empresas provocando pequeños incendios). Luego lleva la "oposición" y mantienen las cosas, no la revierten, porque esta metido en los sueldos y luego tendrán que subir impuestos para luego llegar los que lo abandonaron para hacer mas… » ver todo el comentario
#8 No todos los incendios son provocados. Estos últimos que estamos teniendo se han producido por rayos. Los bosques comunales tienen menos cantidad de combustible si y sólo si están explotados.
Para que se exploten esos bosques o haya ganadería se necesita gente viviendo en los pueblos y las políticas actuales y la sociedad está matando a los pueblos.
#61 para que hay gente en los pueblos se necesita dinero público: per, colegios, centros de salud, ocio y actividades varias para mayores y pequeños, carreteras y otras infraestructuras, etc.
Paguita y mamandurrias públicas que dicen algunos.
Los bosques de la zona de Urbión son mayoritariamente plantaciones densas de pinos silvestre con muchísima masa combustible. El hecho diferencial es la intencionalidad.
#8 el quid de la cuestión los ganaderos pastorean ... elegir entre el menor de dos males, no pastorear por conservación de algunas especies autóctonas y que se queme todo... o pastorear para evitar NO tener nada...
La solución esta delante de las narices .. y simplemente por problemas administrativos no se quiere hacer - www.nytimes.com/es/2019/08/18/espanol/mundo/portugal-incendios-foresta
Como Evitar que España arda cada verano?, la experiencia del bosque boreal es el modelo a seguir... temperaturas bajas, no hay casi humanos... ese el camino.
La gente que dice que la solución es tener todo el monte limpio es que no tiene ni idea de lo que costaría eso.
28 millones de hectáreas a unos 3000 euros por hectárea sería algo similar al presupuesto de sanidad.
Cuando pasan dos meses sin llover y con temperaturas altas casi toda materia vegetal se convierte en combustible pero al final es un humano que por negligencia o con alevosía prende la chispa. Lo más efectivo es tener el monte vigilado durante las dos o tres semanas conflictivas que hay al año y a los que pillen aleccionarlos muy contundentemente, si están locos encerrarlos en un manicomio el resto de su vida y si no lo están a la cárcel y luego a cavar zanjas hasta que se les quite el hijoputismo.
#11 No me cuadra, si hubiera beneficio real por desbrozar, lo haría la gente sin permiso, igual que tienes a gente limpiando chatarra para ganarse tres pesetas. Si fuera un negocio no sería problema, ya nos habríamos organizado para extraer el minimo puto euro que saliera de eso.
#69 como en el resto de Europa. Francia después del incendio más grave creo un cuerpo de prevención de incendios que se pasan todo el invierno quemando montes.
Lo distinto en España es la limitación de quemas prescritas, y Francia si tiene un polvorín con el pinar en las Landas, no es el caso de Alemania.
#83 gastar más en combustible para manejar eso que la energía que produce.
Si hay un consumo cercano para calor o para cama de ganado aún se aprovecha, pero producir electricidad o las plantas micro son muy caras para estar cerca o las normales están demasiado lejos para compensar el transporte.
#15 En los mundos de Yupi, hay es donde vive 15#, sino se esta haciendo mantenimiento continuamente al final lo que tienes un campo de fútbol que es como un patatal. Para los que solo lo entiende como campos de futbol las comparaciones.
#18 eso es una gilipollez, la madera vale mucho más sin quemar. Se quema normalmente por los ganaderos para tener pasto para los animales y quitar el refugio a los depredadores.
#53 De gilipolleces nada. Sin quemar muy posiblemente ni se puede comprar. Y me das la razón quemada vale menos, por lo tanto la lógica capitalista la quemara. Al igual que plantars eucaliptos que crecen mas rapido.
Es la indústria papelera la que quiere madera quemada.
Bonitas medidas que no sirven para nada venidas de un país con un clima y condiciones distintas, y una ideología del pelotazo distinta. El problema es que no hay voluntad de salvar media mierda en este país porque muchas veces hay otros intereses ocultos y económicos. Los incendios muchas veces son provocados, de entrada, se buscan cabezas de turco que con suerte son cazados.
Jamás aprobarían aquí un cuerpo voluntario de bomberos, si tenemos todavía a la gente criticando a aquellos no… » ver todo el comentario
Claro, son voluntarios ... Por eso el español dice que son un ejemplo. Solo que ese voluntarismo está mucho mejor "pagado" que en España, aquí cuarto barra pan, lonchafina de chope y a apagar el fuego ... Como si no nos conociéramos ... Y si te mueres apagando fuegos, no estabas integeado en el operativo ...
#19 Entiendo que la diferencia con la gente de los pueblos que se ponen a apagar los fuegos en España para que no se les queme la casa y su medio de vida, por lo que dice el artículo, son los medios y la formación que se les da. En el artículo de mencionan 160 voluntarios y 14 camiones, un camión por cada diez voluntarios. En España ves a los vecinos apagar el fuego con sus tractores y mangueras.
#38 Eso es exactamente. Un voluntario Alemán es algo muy distinto a lo que en España se considera un voluntario, que viene a ser el que está dispuesto a trabajar gratis, sin contrapartidas evidentes más allá de un "currículum".
Mantener los bosques limpios de maleza y los cortafuegos tambien efante el pastoreo, por ejemplo con burritos bombero, como en Doñana me parece buena idea. asociacionelburritofeliz.com/burritos-bomberos-2/
#4 El problema es que ya hay muchos sitios donde hacer cortafuegos y cuarteles se antojan un trabajo muy complicado y en cuanto a la limpieza con animales el burro puede ser una buena solución en entornos como el de Doñana o dehesas pero en sierra las cabras son la mejor solución y se necesitan muchas cabras, pero muchas y teniendo al mando a negacionistas climáticos y donde es más importante la inversión en toros que en bomberos la cosa va a estar muy jodida
#5 Estando las cosas como estan de mal pienso que unidades bien preparadas con un sistema de vigilancia de drones para alertas tempranas seria el binomio perfecto para atacar incendios y perseguir a los delincuentes que crean varios focos.
#36 no hace falta ni acabar con la corrupción... De los creadores de "si me votas te asfalto la rampa de entrada a tu casa" llegaría "si me votas te doy trabajo limpiando montes"
Como el artículo no empiece "moviéndose 11 grados más al norte, teniendo lluvias abundantes durante el año y temperaturas más moderadas en verano" me defraudará, la verdad.
Viviendo en el país que vivimos y viendo que la parte norte se esta asimilando al clima mediterráneo, hay que plantearse muy seriamente replantar solo con bosque mediterráneo. Los bosques actuales con este clima son bombas inapagables, por mucha limpieza y cuidado que pongas, es cuestión de tiempo que arda y se genera tal masa de calor que calcina el suelo, mata bomberos y arrasa casas, se forman sopletes que avanzan cientos de metros en segundos, de nada sirven los cortafuegos.
Otro detalle es que varias ciudades de Canadá tienen refrigeración por distrito más esto: thenib.com/prescribed-burn-forest-fires/
En Canadá la precipitación es similar en verano que en invierno, generalizando, caso extremo es Vancuver acercandose al clima mediterraneo: www.climatestotravel.com/climate/canada/vancouver
Por cierto, la intuición española no es correcta, lo normal es que verano sea la época de lluvias.
En cambio en el centro y este de los continentes, sí que es más normal que llueva en verano o que directamente no haya estación seca.
Es el llamado "clima chino", con inviernos secos y veranos de lluvias torrenciales… » ver todo el comentario
Alemania es un país similar a España en cuanto a superficie, carreteras y densidad de población, no se puede compara con las condiciones que presenta Canada. Como siga aumentando la temperatura media, DEP Canada ya que van tener cada vez más incencendios que no van ser capaces de apagarlos y sólo les quedará esperar que se apagen de manera natural
Dicho esto, el reparto demográfico rn el territorio Aleman es mucho mas sostenible en relacion al cuidado medioambiental que en España, la vacía españa. Tambien es cierto que Alemania con algo menos de territorio dobla la poblacion de España y que esa poblacion no necesariamente ha de hacinarse en una gran ciudad para… » ver todo el comentario
El recuerdo que yo tengo de las Médulas de crío es de un secarral con no mucha más vegetación que las Bardenas.
Por no hablar de la Jara, completamente autóctona, que arde de maravilla y además aprovecha los incendios para propagarse, ya que es lo primero en crecer tras los incendios. La Jara está considerada una planta pirofila.
senderovivo.es/flora_jara/
Pero da en la clave cuando dice que tanto la izquierda o derecha no tienen partidos que miren más que la próxima legislatura, trabajar el monte en invierno no daas que gastos y cero réditos, en cambio apagar incendios da siempre grandes titulares.
Suena a colaborar, a armar algo común en beneficio de todos. Suena a comunismo o socialismo
Eso no crea ganadores y perdedores. Luego no crea riqueza ( en el sentido en el que no crea un rico y muchos pobres).
Bueno, no sé como estará ahora el tema, la anécdota es de hace 30 años.
Para que se exploten esos bosques o haya ganadería se necesita gente viviendo en los pueblos y las políticas actuales y la sociedad está matando a los pueblos.
Paguita y mamandurrias públicas que dicen algunos.
www.burgosconecta.es/sociedad/veinticinco-personas-detenidas-provocar-
Los bosques de la zona de Urbión son mayoritariamente plantaciones densas de pinos silvestre con muchísima masa combustible. El hecho diferencial es la intencionalidad.
La solución esta delante de las narices .. y simplemente por problemas administrativos no se quiere hacer - www.nytimes.com/es/2019/08/18/espanol/mundo/portugal-incendios-foresta
Menos de un país como Alemania
28 millones de hectáreas a unos 3000 euros por hectárea sería algo similar al presupuesto de sanidad.
Cuando pasan dos meses sin llover y con temperaturas altas casi toda materia vegetal se convierte en combustible pero al final es un humano que por negligencia o con alevosía prende la chispa. Lo más efectivo es tener el monte vigilado durante las dos o tres semanas conflictivas que hay al año y a los que pillen aleccionarlos muy contundentemente, si están locos encerrarlos en un manicomio el resto de su vida y si no lo están a la cárcel y luego a cavar zanjas hasta que se les quite el hijoputismo.
Ya han dado ejemplos en el hilo.
Lo distinto en España es la limitación de quemas prescritas, y Francia si tiene un polvorín con el pinar en las Landas, no es el caso de Alemania.
Si hay un consumo cercano para calor o para cama de ganado aún se aprovecha, pero producir electricidad o las plantas micro son muy caras para estar cerca o las normales están demasiado lejos para compensar el transporte.
Si es un bosque donde se puede vender la madera para hacer papel o madera barata, ardera.
Si es posible recalificar, ardera como ardio benidorm.
Si lo que da dinero es mantenerlo, se mantendra.
Ahora cual da mas pelotoza ? Pues eso.
Si se prohibe recalificar y utilizar la madera quemada, mas de la mitad de incendios no existirian. Pero las leyes van al reves
Edit: y si los presupuestos se mantienen todo el año para mantener y limpiar el bosque. Te quitas a los que se benefician tambien de renovar contratos
Es la indústria papelera la que quiere madera quemada.
Así, al no haber ya nada que quemar, dejaría de haber incendios.
Impidiendo por todos los medios que sea beneficioso económicamente.
Jamás aprobarían aquí un cuerpo voluntario de bomberos, si tenemos todavía a la gente criticando a aquellos no… » ver todo el comentario
asociacionelburritofeliz.com/burritos-bomberos-2/
Un resumen:
#23 no te había leído aún
Lo segundo, poner penas gordas de verdad para quien provoque incendios.
Tercero, dimisión automática de quien recorte en su prevención y luego su comunidad sufra records de incendios...