Actualidad y sociedad
44 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Desmonto las mentiras de @SoloFonseca sobre las pensiones publicas. Datos y no relatos

Desmonto las mentiras de @SoloFonseca sobre las pensiones publicas. Datos y no relatos

Desmonto una a una y con muchos datos las mentiras de Solo Fonseca sobre las pensiones públicas: ni son insostenibles, ni son generosas, ni provocan problemas a los jóvenes.

| etiquetas: solo fonseca , pensiones publicas , datos , mentiras
36 8 8 K 307
36 8 8 K 307
No soy fan de Garzón pero no creo que se equivoque desmintiendo a Fonseca.
#1 Porque desmentir a Fonseca en temas de economía es desmentir al Instituto Juan de Mariana.
#1 Si solo fuera desmentir a Fonseca. Mucha gente tanto de derecha como de izquierda, desde youtubers hasta profesores de economía , de España y del extranjero están avisando de que España tiene un gran problema. Ademas, solo tienes que ver los datos del propio gobierno , cada año la hucha se termina antes , este año creo que ya en agosto las pensiones se pagan a cargo del presupuesto nacional, el año pasado en diciembre se dedico mas del 60% del presupuesto a pensiones, eso es una…   » ver todo el comentario
#12 Puedes mirar los datos oficiales: Los últimos consolidados de la UE son de 2021 y allí el gasto en pensiones en porcentaje del PIB colocaba a España en 12,4%, por debajo de la media europea (12,9%) y muy lejos de países como Grecia y Francia que están por encima del 16% y Austria o Italia que están en el 15%. Los últimos datos oficiales de España son de 2024 y lo sitúan en el 11.5%. Ojo, que estos porcentajes incluyen todas las pensiones, no solo las de jubilación. Dime con estos datos si realmente crees que España tiene un problema grave de sostenibilidad de las pensiónes.
#15 lo del PIB está muy bien para hacer comparaciones más o menos equilibradas, pero ¿qué porcentaje del presupuesto se llevan las pensiones en esos países que citas? En Francia, por ejemplo está entorno al 23% en España, si tomamos los Presupuestos Generales del Estado del 2023, supera el 40% (no sé de dónde ha sacado #12 el 60%) mi fuente para España es esta www.rtve.es/noticias/20221006/pensiones-paro-deuda-53-gasto-presupuest
#1 Yo cuanto mas veo de Garzon mas me parece un maquina....

Hay alguna cosa que le he visto flojear, pero cuando se pone a buscar datos me parece

#2 Acabas de decir que llevan 35 años siendo insostenibles....

... y se siguen pagando como si nada?....

No te parece que el mundo, la realidad, contradice un poco tu teoria?
#18 No lo has entendido. El sistema de pensiones de hace 35 años no tiene mucho que ver con el de hoy. En todo este tiempo han hecho todo tipo de recortes y cambios. Y para que siga siendo sostenible tendrán que hacer muchos más recortes. El sistema de pensiones no va a desaparecer, simplemente cada vez será peor.
Aunque se explique con datos la derechona va a lo suyo y sigue mintiendo.

Ejemplo: Con lo del que han matado en USA se han dado cuenta que el asesino era uno de los suyos… pues ya le están buscando un novio trans para que les case el relato que hacían antes de saber quién era. Con esto, lo mismo.
Estanco las uñas afiladas para cargarse el sistema, mucho lobo anda suelto.
#3 Tengo 52 años y llevo escuchando eso de que las pensiónes iban a quebrar y que más vale que nos hiciéramos un plan privado desde antes de entrar a la universidad. Solo que ahora tienen más voceros.
#13 Ahora te jubilarás un par de años más tarde, asunto solucionado.
#16 Te estoy diciendo que el impuesto de sociedades ha ido bajando desde los 60. Si hace falta pasta para pensiones, pues ahí qieda el dato.
Lo otro, buen intento de "Gente de Bart".
#9 Claro, pobres empresas que año tras año pagan menos.
#11 Sabes que alrededor del 95 % de las empresas en España tienen menos de 10 trabajadores?

Me estas diciendo que las pensiones las va a pagar Paco el de la panadería o Pedro el de la empresa de mudanzas porque año tras año pagan menos?
Cómo va el estado a dejar de pagar pensiones si el estado puede imprimir el dinero que quiera para poder pagarlas...
#5 Correcto, las pensiones en Venezuela se siguen pagando. Son de menos de 1 dólar/mes, pero se pagan. Ahora, la inflación...
Las pensiones no solo son insostenibles, sino que lo llevan siendo mucho tiempo y lo van a seguir siendo. Las pensiones no son sostenibles tal y como están ahora, ni lo eran en los 90s. Por eso cada año que pasa, las recortan y recortan. Cada vez piden más años de cotización, cambian el algoritmo, suben la edad de jubilación etc etc. Y mientras las sigan recortando seguirán siendo pagadas. Al final en Venezuela jamás han dejado de pagar una pensión un mes, pero es de menos de 1 euro al mes.
#2 las pensiones no las recortan, al contrario. los pensionistas cada año es un porcentaje más importante de la población y eso se traduce en votos. En Francia los pensionistas cobran más que la media de los trabajadores  media
#6 Lo que digo es perfectamente compatible con tener cada vez más pensionistas. Basta con que lo que les dan sea menos que las condiciones iniciales.
no se puede desmentir sin datos
#27 Si te jubilas antes de los 65-66 (porque la edad está cambiando), no te llevas el 80%, sino menos. Así que cuidado con esos 18 años de jubilado.

Por eso he cogido esas cifras: 38.5 años cotizados = pensión "al 80%". Quien se lleve menos de ese 80% también es porque ha cotizado menos años.

Por otro lado, 14,4*3 = 43,2 no 48.

Ahí no puse una multiplicación, es una división. Como se cotiza aproximadamente el 30% del salario bruto, dividimos 14.4 años pensionistas / 0.3 para saber cuántos años cotizados harían falta.
#28 Me temo que tu argumento es falaz: aunque eso sea el mínimo legal, no es el promedio de los años que trabajan los españoles. Por otro lado, te olvidas que el trabajador aporta una pequeña parte también, por tanto es más del 30% que dices.
#29 Me temo que tu argumento es falaz

No hace falta insultar. Con que pusieras algún dato podría retractarme.

aunque eso sea el mínimo legal, no es el promedio de los años que trabajan los españoles.

De hecho la media es menor, casi unos 36 años y medio www.businessinsider.es/desarrollo-profesional/cuantos-anos-trabajan-me

Por otro lado, te olvidas que el trabajador aporta una pequeña parte también, por tanto es más del 30% que dices.

El 30% es un porcentaje aproximado, pero la variación es muy pequeña. La empresa aporta un 23,6% del salario bruto (no incluido en este) y el trabajador, de memoria, un 6-8% (sí incluido en el salario bruto).
#30 ¿Desde cuando decir que un argumento es falaz es insultar?

Por otro lado, en esa parte no tienes en cuenta que muchos de esos trabajadores estarán cierto tiempo cobrando el paro, el cual sí cotiza para la jubilación. Y buena parte de ese dinero proviene también de la parte que aporta la empresa, pero no de ese 23,6%. Dado que pagan entre un 5,5 y un 6,7, aporta un extra de entre 1,6 y un 2% extra. Y no te olvides el mecanismo de equidad intergeneracional, que añade un 0,67 por parte de la empresa y un 0,13 por parte del trabajador, lo que es un 0,8% extra.

Las cuentas salen.
#30 Perdón: el paro aporta entre un 1,3 y un 1,6% extra.
Supongo que el argumento de Garzón es que siempre se puede crear dinero de la nada dándole a la maquinita de imprimir para pagar las pensiones
#4 supones mal.
#4 Claro, porque hacer que las empresas paguen mucho más ni se contempla. Hay que imprimir billetes, no hay otra solución. Ninguna. Y la culpa es de los viejos que tienen pensiones, no de las empresas que pagan muchísimo menos que en 1960.
#8 Es el argumento que dio en un debate que vi hace tiempo, no he perdido el tiempo en ver el video, con el primero que vi ya tuve suficiente, pero si su argumento es subir más los impuestos para pagar las pensiones estamos jodidos igualmente
#8 Mejor di «los ricos» que si no te salen con que las empresas son pequeñas y tienen pocos empleados y van a poner el foco en el tendero de la esquina o el zapatero remendón…
No te van a hablar de los bancos, de las eléctricas ni de los vampiros de la sanidad privada ni de las farmacéuticas ni de los terratenientes ni de las multinacionales…
Pero vamos a ver... Para empezar, se trabaja desde los 23-25 años hasta los 65-67 años, lo que supone entre 40 y 44 años; y como la esperanza de vida en España es de 83 años, se cobra pensión durante 16 - 18 años. Por tanto, estás trabajando unas dos veces y media lo que luego cobras. Y como la pensión es el 80% de tu bruto, y la empresa paga en cotizaciones a la seguridad social aproximadamente 1/3 de tu bruto... las cuentas salen perfectamente, lo que echa por tierra el típico argumento de…   » ver todo el comentario
#23 Para empezar, se trabaja desde los 23-25 años hasta los 65-67 años, lo que supone entre 40 y 44 años;

Para obtener el 100% de la jubilación ahora mismo son necesarios 38 años y 6 meses cotizados.

18 años de jubilado x 0.8 = 14.4 .Es decir, 18 años de jubilado equivalen al salario bruto de 14.4 años laborales.

Lo que quiere decir que con 38.5 años cotizados no da para pagar 18 años de pensión, harían falta unos 48 años cotizados (14.4 / 30% que es lo que se cotiza respecto al salario bruto).

Fonseca es muy bocachancla, pero Garzón tiene tal incompetencia que es capaz de dejar su vídeo por bueno.
#25 Si te jubilas antes de los 65-66 (porque la edad está cambiando), no te llevas el 80%, sino menos. Así que cuidado con esos 18 años de jubilado. Por otro lado, 14,4*3 = 43,2 no 48.

menéame