Desmonto una a una y con muchos datos las mentiras de Solo Fonseca sobre las pensiones públicas: ni son insostenibles, ni son generosas, ni provocan problemas a los jóvenes.
|
etiquetas: solo fonseca , pensiones publicas , datos , mentiras 36 8 8 K 307
36 8 8 K 307
Hay alguna cosa que le he visto flojear, pero cuando se pone a buscar datos me parece
#2 Acabas de decir que llevan 35 años siendo insostenibles....
... y se siguen pagando como si nada?....
No te parece que el mundo, la realidad, contradice un poco tu teoria?
Ejemplo: Con lo del que han matado en USA se han dado cuenta que el asesino era uno de los suyos… pues ya le están buscando un novio trans para que les case el relato que hacían antes de saber quién era. Con esto, lo mismo.
Lo otro, buen intento de "Gente de Bart".
Me estas diciendo que las pensiones las va a pagar Paco el de la panadería o Pedro el de la empresa de mudanzas porque año tras año pagan menos?
Por eso he cogido esas cifras: 38.5 años cotizados = pensión "al 80%". Quien se lleve menos de ese 80% también es porque ha cotizado menos años.
Por otro lado, 14,4*3 = 43,2 no 48.
Ahí no puse una multiplicación, es una división. Como se cotiza aproximadamente el 30% del salario bruto, dividimos 14.4 años pensionistas / 0.3 para saber cuántos años cotizados harían falta.
No hace falta insultar. Con que pusieras algún dato podría retractarme.
aunque eso sea el mínimo legal, no es el promedio de los años que trabajan los españoles.
De hecho la media es menor, casi unos 36 años y medio www.businessinsider.es/desarrollo-profesional/cuantos-anos-trabajan-me
Por otro lado, te olvidas que el trabajador aporta una pequeña parte también, por tanto es más del 30% que dices.
El 30% es un porcentaje aproximado, pero la variación es muy pequeña. La empresa aporta un 23,6% del salario bruto (no incluido en este) y el trabajador, de memoria, un 6-8% (sí incluido en el salario bruto).
Por otro lado, en esa parte no tienes en cuenta que muchos de esos trabajadores estarán cierto tiempo cobrando el paro, el cual sí cotiza para la jubilación. Y buena parte de ese dinero proviene también de la parte que aporta la empresa, pero no de ese 23,6%. Dado que pagan entre un 5,5 y un 6,7, aporta un extra de entre 1,6 y un 2% extra. Y no te olvides el mecanismo de equidad intergeneracional, que añade un 0,67 por parte de la empresa y un 0,13 por parte del trabajador, lo que es un 0,8% extra.
Las cuentas salen.
No te van a hablar de los bancos, de las eléctricas ni de los vampiros de la sanidad privada ni de las farmacéuticas ni de los terratenientes ni de las multinacionales…
Para obtener el 100% de la jubilación ahora mismo son necesarios 38 años y 6 meses cotizados.
18 años de jubilado x 0.8 = 14.4 .Es decir, 18 años de jubilado equivalen al salario bruto de 14.4 años laborales.
Lo que quiere decir que con 38.5 años cotizados no da para pagar 18 años de pensión, harían falta unos 48 años cotizados (14.4 / 30% que es lo que se cotiza respecto al salario bruto).
Fonseca es muy bocachancla, pero Garzón tiene tal incompetencia que es capaz de dejar su vídeo por bueno.