Actualidad y sociedad
11 meneos
11 clics
Respirar aire limpio, un derecho universal que se sigue vulnerando en todo el mundo

Respirar aire limpio, un derecho universal que se sigue vulnerando en todo el mundo

Tras la Segunda Guerra Mundial no resultó demasiado difícil consensuar a nivel internacional que el mantenimiento de la paz y la seguridad entre las naciones, el fomento del desarrollo económico y social y la promoción de la cooperación debían ser objetivos prioritarios y permanentes. La redacción y firma por representantes de 50 países de la Carta de las Naciones Unidas, en vigor desde el 24 de octubre de 1945, supuso la base fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuya Asamblea General consensuó y adoptó.

| etiquetas: aire , salud , ciudades
9 2 0 K 117
9 2 0 K 117
Bueno, poder respirar aire limpio es uno de los objetivos de la Agenda 2030, así que esperemos que al menos en la UE lo tengamos solucionado si no ahora, en pocos años.

menéame