Artículos
30 meneos
1338 clics
Los que hay que dejar pasar

Los que hay que dejar pasar

Está visto que uno nunca puede saber qué viejas conversaciones o lecturas van a recobrar, treinta años después, su vigencia y su interés, cuando uno ya las daba por olvidadas o por relegadas al cajón de las curiosidades.

Este es el caso del problema de los submarinos alemanes con los barcos aliados en el Atlántico, especialmente en 1940, que está recuperando toda su vigencia.

El caso es que en aquel momento concreto, Gran Bretaña tenía una enorme flota mercante trayendo mercancías de sus colonias (medio mundo) y los alemanes tenían una feroz flotilla de submarinos que los cazaba a mansalva, como patos. Fue un desastre de proporciones homéricas que se puede consultar en muchos mapas interactivos. Pongo un enlace.

La cuestión estaba en que los submarinos alemanes podían llevar entre 8 y 12 torpedos para cada misión, y a menudo hacían falta dos o incluso tres para hundir un barco mediano. Eso sin contar con los que se perdían cuando fallaban el tiro o los que funcionaban mal y no explotaban, que tampoco era infrecuentes en aquel momento.

Y cada vez que se agotaban los torpedos, había que volver a casa a recargar, lo que tenía el miserable inconveniente de que un submarino podía hacerse un mes de viaje de ida al frente, agotar sus torpedos en cinco días, y tener que hacer otro mes de viaje de vuelta.

Así las cosas, se empezó a discutir entre los submarinistas alemanes, a qué barcos había que disparar y cuales había que dejar pasar, porque no valía la pena dispararle a todos, dada la abundancia de objetivos indefensos. Los criterios que se siguieron fueron muchos y diversos: desde dispararle a casi todo hasta dejar pasar incluso a los medianos a la espera de cazar uno grande. Pero a qué barcos habían torpedeado y a cuales habían dejado pasar, haciendo el periscopio gordo, lo sabían sólo los submarinistas, que pasaban de rollos y no informaban a nadie del tema. A menudo, ni siquiera lo inscribían en los diarios de a bordo para evitar polémicas con sus jefes.

Y ahí llegamos al momento actual, donde en Ucrania o en Israel se encuentran con que tienen 40 misiles antiaéreos para interceptar los drones y los misiles enemigos, pero en los radares aparecen 100 unidades llegando hacia ellos.

Lo primero, si se pueden detectar, que casi siempre se puede, es disparar a los más gordos y los que parezcan más peligrosos por su trayectoria. Pero el caso es que puedes derribar 40 y vienen 100, y estamos de nuevo ante el problema de los que hay que dejar pasar.

¿Qué estrategia es la correcta? Los veteranos alemanes se pasaron el resto de su vida discutiéndolo. Y creo que vamos por el mismo camino.

Si tienes 40 disparos y vienen 100 misiles? ¿Disparas a los 40 más peligrosos y dejas pasar a los otros? ¿Y qué pasa si agotas la munición y media hora después te mandan 20 más de los gordos? ¿Te los comes?

¿Qué se debe hacer entonces? ¿Disparar sólo contra los 20 más peligrosos y dejar una reserva de 20 disparos para las sorpresas que pueda guardar el enemigo?

Lo que está claro es que no se puede agotar la reserva defensiva, pero tampoco se puede dejar pasar cualquier cosa.

Y aquí hay una cuestión, además, que también influye mucho: nadie se enteraba de los barcos que los submarinos habían dejado pasar, pero todo el mundo, textualmente, se entera de cada impacto en tu territorio de uno de esos misiles que dejaste pasar. Y eso tiene un coste político, económico, material y de imagen realmente grave.

La estrategia defensiva contra ataques de saturación es complejísima.

No es que la Cúpula de Hierro israelí, por ejemplo, no funcione. Es que tiene muchos menos disparos defensivos de los disparos ofensivos que pueden utilizar los iraníes, y a una fracción ridícula de su coste. Y lo mismo pasa en Ucrania.

Cuando te ataca un dron de 50.000€ y tienes que detenerlo con un Patriot de cinco millones, lo sensato es dejarlo pasar, a la espera del misil balístico que haga rentable el gasto. ¿Pero qué opinan los que están donde cae ese dron de mierda? ¿Y qué opina medio mundo, atento a la eficacia de tus sistemas defensivos?

¿Y qué pasa cuando algún político dice que no se dejen pasar más que los pequeñitos, cuando el enemigo vuelve al día siguiente con otra andanada, y luego con otra? Pues que corres el riesgo de haberte quedado sin munición, te manden unos cuantos de los gordos, y te hagan un roto importante.

Es un juego muy difícil y muy peligroso. ¿Dejar pasar a los pequeños a la espera de los grandes? ¿Y si se dedican sólo a mandarte muchos de los pequeños?

De momento, en la nueva era de la guerra low cost, no hay solución para el problema. Como no la había en 1940.

Así que mejor no simplifiquemos.

----

*La imagen es del hundimiento del Linda Blanche, en 1915, y no de la II Guerra Mundial. Pero me gustó el cuadro, de Willy Stöwer.

20 10 0 K 36
20 10 0 K 36
32 meneos
1082 clics

Petición al parlamento europeo: Investigación sobre incendios forestales en Castilla y León

He registrado en el Parlamento Europeo una petición formal, ejerciendo el derecho que tenemos como ciudadanos europeos.

Ahora es obligación de la Unión Europea analizar si Castilla y León ha incumplido sus deberes de prevención y protección frente a los incendios forestales que están devastando nuestra tierra.

Aquí tienes la petición íntegra:

Investigación sobre cumplimiento de obligaciones de prevención y protección tras los incendios forestales en Castilla y León

En apenas cinco años, Castilla y León se ha convertido en el epicentro de algunos de los incendios forestales más devastadores de Europa. La provincia de Zamora ha sufrido con especial crudeza: más de 100.000 hectáreas de ecosistemas incluidos en la Red Natura 2000 han sido calcinadas desde 2021, con daños incalculables en enclaves como la Sierra de la Culebra o el Parque Natural del Lago de Sanabria.

Lo ocurrido en Zamora no es una excepción: en el verano de 2025, la comunidad autónoma en su conjunto ha sufrido la campaña de incendios más grave de este siglo, con alrededor de 160.000 hectáreas calcinadas, más de 60 núcleos de población evacuados en León, Zamora, Palencia, Salamanca y Ávila, y decenas de vidas humanas perdidas. Se trata de una catástrofe socioambiental de dimensión europea, que pone de relieve la reincidencia del daño al patrimonio natural común y el incumplimiento sistemático por parte de la autoridad competente (la Junta de Castilla y León) de su obligación de proteger adecuadamente estos espacios protegidos.

1. Autoridad competente y responsabilidad institucional

La Junta de Castilla y León es la administración responsable de la prevención y gestión de incendios forestales. Sin embargo, su actuación ha sido negligente, irresponsable y temeraria. El consejero de Medio Ambiente llegó a calificar como “absurdo y un despilfarro” mantener un operativo activo todo el año, pese a la evidencia de que los incendios son un riesgo recurrente y agravado por el cambio climático.

En 2022, tras el devastador incendio de la Sierra de la Culebra, se inició una recogida de firmas para exigir la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que alcanzó más de 62.000 apoyos ciudadanos. Ese clamor social demostró que la sociedad civil ya identificaba claramente las responsabilidades políticas de la catástrofe. Tres años después, con nuevas tragedias aún mayores, los motivos de aquella exigencia no solo siguen vigentes, sino que se han visto reforzados de forma dramática.

No se trata de simples omisiones puntuales, sino de una reincidencia planificada en el descuido de obligaciones básicas. Las decisiones políticas adoptadas durante este lustro han desprotegido los bienes naturales que debían salvaguardarse y han causado un daño natural, social y económico de consecuencias incalculables, incluidas pérdidas humanas evitables.

2. Recortes estructurales que debilitan la prevención

Pese a precedentes devastadores como el incendio de Navalacruz en 2021 (Ávila, 22.000 ha), la Sierra de la Culebra en 2022 (66.000 ha), y los de 2025 en Molezuelas de la Carballeda (37.000 ha) y el Parque Natural del Lago de Sanabria (25.000 ha), las oportunidades para reforzar la prevención han sido rechazadas de manera sistemática.

En junio de 2022, PP y Vox tumbaron en las Cortes de Castilla y León una iniciativa para mantener un operativo contraincendios activo durante todo el año, incluso después de que la Sierra de la Culebra hubiera ardido en uno de los incendios más graves de la historia reciente. Este rechazo evidenció una clara falta de voluntad política para reforzar la prevención estructural y garantizar la seguridad de los espacios naturales más valiosos de la región.

Los intentos posteriores de fortalecer el servicio de extinción siguieron el mismo camino. En octubre de 2024, las mismas formaciones rechazaron tramitar una ley que habría reconocido la figura del bombero forestal como empleado público, dotando al operativo de carácter estable, permanente, coordinado y con medios suficientes durante todo el año. Esta decisión perpetuó la precarización del colectivo, manteniendo a miles de trabajadores esenciales en condiciones temporales y con escasa cobertura laboral, lo que debilitó de forma estructural la capacidad de respuesta ante desastres previsibles y frecuentes.

Al mismo tiempo, en 2025 la Junta de Castilla y León solo ejecutó parcialmente las partidas presupuestarias destinadas a prevención. En la práctica, esto significa que ni siquiera los recursos presupuestados fueron utilizados para reforzar la lucha contra el fuego. La suma de decisiones políticas, recortes presupuestarios y bloqueo legislativo configura un patrón que no puede ser considerado fruto de la casualidad: se trata de una política sostenida de debilitamiento deliberado de la prevención.

3. Daño ambiental, social y coste desproporcionado

El principal impacto de esta gestión negligente es la pérdida irreparable de algunos de los espacios naturales y culturales más valiosos de Europa y del mundo:

  • La Sierra de la Culebra (Zamora), hábitat emblemático del lobo ibérico, con casi 66.000 ha destruidas en 2022. Esta área alberga la mayor densidad de lobos de toda Europa occidental, y constituye un núcleo poblacional fundamental para la supervivencia de la especie. La destrucción de su hábitat supone un golpe directo a una especie protegida por la normativa europea (Directiva Hábitats) y una pérdida irreparable para el turismo de naturaleza que sostenía a numerosas comunidades locales.
  • El Parque Natural del Lago de Sanabria (Zamora), enclave único de ecosistemas glaciares, con 25.000 ha arrasadas en 2025.
  • Molezuelas de la Carballeda (Zamora/León), 37.000 ha destruidas en 2025.
  • Las Médulas (León), Paisaje Cultural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997 y, además, espacio protegido por la Red Natura 2000. Su degradación por incendios forestales constituye una doble pérdida: ambiental y cultural, de valor universal excepcional.
  • Alto Sil y Montaña Palentina (León y Palencia), reservas clave para especies amenazadas como el oso pardo y el urogallo.
  • Otros enclaves de la Red Natura 2000 en Resoba (Palencia), Cipérez (Salamanca) y Cuevas del Valle (Ávila).

La magnitud de lo perdido es incalculable: hablamos de áreas protegidas por normativa europea y, en el caso de Las Médulas, reconocidas como patrimonio mundial de toda la humanidad. Su destrucción supone un retroceso irreparable en biodiversidad, paisaje cultural y patrimonio común.

El impacto social también es devastador: miles de personas evacuadas, decenas de vidas humanas perdidas y comunidades rurales enteras sumidas en la incertidumbre. A nivel económico, la política de desprotección resulta además irracional: extinguir un incendio cuesta hasta seis veces más que prevenirlo. La desidia institucional ha multiplicado los costes económicos mientras permitía una pérdida ambiental, social y cultural irreparable.

4. Fallos normativos en la gestión del riesgo

El marco regulatorio español ha contribuido a agravar esta situación. La definición de los Índices de Gravedad Potencial (IGR) está sesgada hacia la protección de bienes materiales, mientras los bienes naturales —aunque sean de valor ecológico europeo— quedan infravalorados.

Esta deficiencia normativa implica que incendios que afectan a espacios Natura 2000 no se clasifican con el nivel de gravedad adecuado hasta que amenazan núcleos de población o infraestructuras. Como consecuencia, la asignación de medios de extinción llega tarde o de forma insuficiente, lo que ha multiplicado el daño sobre ecosistemas que deberían haber gozado de una protección prioritaria bajo la normativa europea.

Además, numerosos municipios que están obligados por ley a contar con planes locales de emergencia carecen de ellos, lo que aumenta de manera exponencial la vulnerabilidad de la población y compromete la eficacia del sistema de protección civil.

5. Petición al Parlamento Europeo

Por todo lo expuesto, solicito al Parlamento Europeo, a través de su Comisión de Peticiones:

  1. Que investigue si España y, en particular, la Junta de Castilla y León han incumplido sus obligaciones en materia de prevención y gestión de incendios forestales, especialmente en los espacios incluidos en la Red Natura 2000.
  2. Que evalúe la gestión de los fondos europeos destinados a la protección forestal, conservación de la biodiversidad y prevención de incendios, comprobando si han sido empleados conforme a sus fines o si su uso deficiente ha contribuido a esta catástrofe.
  3. Que supervise la restauración ecológica, social y económica de las zonas afectadas (Sierra de la Culebra, Lago de Sanabria, Las Médulas, Alto Sil, Montaña Palentina, entre otros), garantizando que se realiza de acuerdo con la normativa europea y evitando usos incompatibles.
  4. Que examine el marco regulatorio actual (Índice de Gravedad Potencial, planes locales de emergencia) y recomiende ajustes para que los bienes naturales europeos reciban una protección prioritaria equivalente a los bienes materiales, corrigiendo una discriminación normativa que agrava el daño ambiental.

Conclusiones

Los incendios de 2025 en Castilla y León no son fruto del azar: son la consecuencia de una gestión deficiente y reiterada, de recortes planificados y de un marco regulatorio insuficiente. Esta política negligente ha colocado en situación de vulnerabilidad extrema a espacios naturales de valor europeo y mundial, y ha puesto en riesgo la vida y el futuro de comunidades rurales enteras.

La magnitud de lo perdido no se mide solo en hectáreas. La Sierra de la Culebra, corazón del lobo ibérico y área con la mayor densidad de lobos de Europa occidental, ha visto devastado su hábitat. El Parque Natural del Lago de Sanabria ha sido arrasado. Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, se han visto amenazadas por el fuego. Y decenas de personas han perdido la vida en esta cadena de catástrofes.

Soy zamorano y desde que era un niño he tenido la suerte de recorrer y disfrutar el patrimonio natural que marca la frontera de Castilla y León con Portugal y Galicia. He crecido ligado al Parque Natural del Lago de Sanabria, recorriendo no solo su lago sino también las rutas de montaña interiores desde bien temprano. Ese paisaje, que forma parte de mi vida y de la de miles de zamoranos, hoy está marcado por cicatrices de fuego que tardarán décadas, quizás siglos, en sanar.

Esta devastación no admite indiferencia. No es casualidad: de los diez incendios más extensos de la historia de España, cuatro han tenido lugar en Castilla y León en los últimos años y tres de ellos en Zamora, todos bajo la misma gestión política. Esa reincidencia no es fruto de la mala suerte, sino de una política negligente y deliberada que ha puesto en riesgo no solo nuestro patrimonio natural, sino también la vida de nuestras comunidades.

Por eso recurro a la Unión Europea: porque lo que está en juego no es solo un problema local. Hablamos de la destrucción de hábitats protegidos por la normativa comunitaria, de la pérdida del territorio con mayor densidad de lobos de Europa occidental y de la amenaza sobre enclaves reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.

Solicito el amparo de la Unión Europea para que se investigue, se depuren responsabilidades y, sobre todo, se garantice que Castilla y León cumpla sus obligaciones de prevención y protección. Zamora y toda la comunidad ya han pagado un precio demasiado alto por la negligencia: es hora de poner fin a esta devastación recurrente.

20 12 0 K 45
20 12 0 K 45
28 meneos
1334 clics

Israel, el judaísmo, y el estado de ánimo

Yo tengo muy claro que una cosa son los judíos, otra los sionistas, y otra el estado de Israel, aunque los segundos y los terceros suelen ir de la mano. No junto a unos con otros, como no junto a los alemanes con los nazis, ni a los vascvos con ETA. Me parece una injusticia y una soplapollez.

La cuestión, no obstante, es que a los alemanes se les ha aplicado durante décadas la teoría de la culpa colectiva, y me temo que los judíos van por el mismo camino. Y mucho más los israelíes. ¿Es culpable un país entero cuando un Gobierno, elegido por amplia mayoría, comete atrocidades? Me parece dudoso, pero el estado de ánimo colectivo a veces indica que sí.

Y ese es el peligro de lo que está sucediendo: cada vez veo a más gente cuyo estado de ánimo del momento le impide considerara los judíos, en general, como víctimas de nada. Es una posición injusta, porque los judíos, a lo largo de la Historia, han sido reiteradamente víctimas de muchas cosas, todas horribles, pero también es comprensible que esa imagen se deteriore a la vista de lo que parte de ellos, los más nacionalistas, están hciendo en estos momentos en Gaza.

Es duro, pero creo que Netanyahu está rehabilitando a Goebbels. Cada vez que se castiga o se cancela a alguien por condenar el genocidio de Gaza, se le está dando la rzón al propagandista nazi cuando decía que un judío americano defenderá antes al judaísmo que a América, porque su dinero está en un sitio y su corazón en otro. Los judíos españoles que yo conozco aplauden al Madrid y al Barça cuando juegan contra el Maccabi, pero sé de sobra que, en estos momentos, hay muchos que se alinean con Israel antes que con su propio país, y esto es terriblemente peligroso.

Por el estado de ánimo que genera. Por el síntoma. Por la fiebre, señal de una enfermedad más profunda. Y no es el antisemitismo del que lo observa, sino por el regreso del modelo goebbelino del traidor universal, el que tiene una patria en el pasaporte y otra en el corazón. Como cuando los católicos apoyaban al Papa antes que a su rey.

Un mal asunto qu3e no se va a lavar en cuatro días. Ni con cien películas del Holocausto. Ni con nada.

32 meneos
3179 clics
El tráfico en Tardigram, Jot Down y Menéame

El tráfico en Tardigram, Jot Down y Menéame

Ayer los amigos de Tardigram compartían en su web el tráfico que había conseguido en los últimos 30 días en un post tardigram.com/m/tardigramCom/t/7348/Estadisticas-y-estado-de-Tardigram

Informaban que Cloudflare, el proxy que usamos todos, les daba más de 44610 visitantes únicos en los últimos 30 días, lo cual es un motivo de celebración para el poco tiempo que llevan.

Acto seguido, el ínclito usuario @FranbarInstance compartía la información en el canal de Telegram de Mediatize, en el que yo participo, generando ciertas dudas entre los usuarios del mismo. Cómo yo ya pasé por ahí en su momento, he aclarado en el mismo canal las diferencias entre los medidores Google Analytics y Cloudflare poniendo los datos de Jot Down y Menéame recogidos en ambas plataformas para poder extrapolar las métricas de Tardigram a GA.

Diferencias

Google Analytics se centra en el comportamiento de los usuarios a nivel de navegador y dispositivo. Necesita que se cargue su script en la página y que el usuario no bloquee cookies o JavaScript (algo que se hace mucho tanto en Tardigram como en Menéame). Además, GA unifica sesiones bajo un mismo ID, por lo que si un usuario vuelve varias veces con el mismo navegador se cuenta una sola vez. En cambio, si alguien usa varios navegadores o dispositivos, puede aparecer como usuarios distintos. GA también queda limitado por bloqueadores de publicidad, extensiones de privacidad, Do Not Track o usuarios que usan navegadores sin JavaScript: todos esos accesos no se contabilizan.

Cloudflare mide a un nivel mucho más bajo, en la capa de red. Cuenta cada dirección IP que hace peticiones al servidor, incluidas las de bots, crawlers, proxies, CDN, servicios de cacheo o auditorías automáticas. Por eso sus cifras son siempre muy superiores: detecta todo el tráfico que llega al servidor, aunque no sea un visitante humano real. Además, Cloudflare no tiene la misma capacidad que GA para distinguir usuarios únicos reales: un bot que accede muchas veces puede contarse como muchos “usuarios” distintos según la métrica usada.

Jot Down

Como se puede observar, mientras que Cloudflare nos da más de 1 millón de usuarios únicos, GA nos da un poco más de 400.000 usuarios únicos.

Menéame

En el caso de Menéame la diferencia proporcional es mucho mayor. Mientras que Cloudflare registra casi 7 millones de usuarios únicos, GA no llega a los 400.000 (menos usuarios que Jot Down)

¿Esto porque es así?

En comunidades como Menéame a diferencia de páginas de noticias como Jot Down, los visitantes únicos según Cloudflare se disparan porque se mide como "usuario único" cada visita a la web. En Jot Down un usuario hace 2,15 visitas al día en Menéame es mucho más, con casi una media de 27,5 visitas por usuario.

Es evidente que Cloudflare toma muchas visitas del mismo usuario (o bot) como diferentes usuarios únicos.

Si extrapolamos la relación entre GA/CF en Menéame a Tardigram, ya que el uso de los usuarios de ambas plataformas se intuye similar, los usuarios únicos que tendría Tardigram según GA serían unos 5.000. Lo cual no deja de ser un éxito.

20 12 0 K 175
20 12 0 K 175
29 meneos
2445 clics
Cambios en Google Maps

Cambios en Google Maps

Quien tenga ojos y unas pocas neuronas puede ver y ser testigo de esto:

Así que el próximo cambio será este:

Secuestro de barcos en aguas internacionales.

Asesinatos en el Caribe

20 9 0 K 114
20 9 0 K 114
34 meneos
2040 clics

En Estados Unidos hay un movimiento para superar el debate izquierda derecha y enfrentar a Israel

Sigo en redes sociales la actualidad estadounidense en especial todo lo que tiene que ver con Israel y los últimos días parecen ser algo que cambiará la historia. Gente que jamás se habría enfrentado antes a Israel lo está haciendo. El primero es Tucker Carlson que hace pocos días contaba como el pentágono esta tomado por Israel dando órdenes. Luego Candence Owens contando como antes de ser asesinado Charlie Kirk, dijo que abandonaba la causa israelí. Este movimiento de Candence es brillante porque ella no los está acusando de matar a Charlie, pero ellos mismos están saltando agresivamente contra ella, dejándose en evidencia.

Y así uno tras otro se puede ver que congresistas republicanos, congresistas demócratas, periodistas demócratas refentes como Ana Kasperian o otros reconocidos están hablando de superar los tradicionales debates que han dividido la sociedad norteamericana, árabes, negros, latinos. locales, extranjeros, nativos, mujeres, hombres. Cuando el verdadero problema es Israel y que para que su negocio de muerte y genocidio funcione es tener a la gente enfrentada.

Este vídeo resume perfectamente como se están superando las tradicionales barreras para luchar contra el AIPAC, Netanyahu e Israel, algo que desde luego parece que puede cambiar bastantes cosas en el futuro próximo

x.com/aldamu_jo/status/1979411142117331226

24 10 4 K 80
24 10 4 K 80
29 meneos
2762 clics

Menéame como agente publicitario de la derecha

Antes de que se marchara, le dije a Varsavsky que haría bien en rascarse un poco el bolsillo para mantener en pie esta comunidad unos años más, porque era la estrategia más barata y más efectiva de mantener juntos, en un sitio poco visible, a montones de enemigos ideológicos que, de otro modo, se esparcirían por ahí para dar por el culo. No me debió de leer, o no le pareció buena idea, o a lo mejor sí, porque en vez de cerrar el chiringuito se echó a un lado para que esto continuase abierto.

El caso es que a menudo se dice que habría que monetizar el apoyo al PSOE, o los visitantes que se entregan cada día a medios como Público, o el elDiario.es, cuando yo creo que debería ser justo lo contrario: el PP y VOX deberían poner pasta para que esto siguiese adelante, porque son los más beneficiados por su existencia.

Trataré de explicarlo.

En primer lugar, ya me diréis qué supuesto usuario de derechas entra aquí y cambia su voto hacia la izquierda con el tiempo. Esto es una cámara de eco de libro, donde se generan fisuras y banderías, disidencias y facciones entre gente de una misma ideología. Es decir, no cambia el voto de la derecha pero fragmenta el de la izquierda. Cojonudo.

Por si esto fuera poco, la actitud de determinados usuarios, empeñados en repetir una y otra vez las mismas noticias en portada, irrita gravemente a los suyos, no a la derecha, y neutraliza temas que podrían ser políticamente útiles volviéndolos cansinos y hasta odiosos. Geenial, ¿verdad?

En segundo lugar, cuando le recomiendas a un amigo esta página, y se crea un usuario, te cuenta a los pocos días, si es de derechas, que prefiere no quedarse porque pasa de interactuar con una banda de sectarios. O peor aún, si es de izquierdas y aguanta un tiempo, no quiere tratarse con una banda de liberales teñidos de rojo.

Porque esa es otra, y muy divertida: aunque parezca de izquierdas, esta comunidad promueve abiertamente el liberalismo más rancio, y esa es la razón principal por la que digo que a veces me parece un órgano de propaganda encubierta del PP.

Aquí se defiende lo identitario frente a lo colectivo. Identidad nacional, de género o d elo que sea, pero identidad personal, libre elección personal y absoluta autonomía personal en la toma de decisiones. Liberalismo puro. Ni Margaret Thatcher llegó tan lejos como algunos comentarios al respecto escritos aquí por supuestos militantes de izquierdas.

Aquí, cuando se habla de voluntariado o de trabajar para la comunidad, se responder sistemáticamente que de eso nada, que hay que cobrar impuestos y realizar esos servicios mediante trabajos públicos dignos. O sea, hacer que cualquier actividad se monetice pasándola por el mercado. Las viejas facenderas de los pueblos para cuidar los terrenos comunales serían aquí un anatema, porque lo suyo sería cobrar impuestos y contratar trabajadores municipales para hacerlas. Llevarlo todo al mercado y mercantilizar la sociedad es liberalismo rampante.

Aquí se habla todos los días, con grandes aspavientos, de la necesidad de pagar impuestos para mantener unos servicios dignos, y se hace con el adblock activado, con el capador de scripts a tope, porque de algún modo se supone que aportar algo, lo que sea, a una comunidad a la que se pertenece, es cosa de los demás y no de uno mismo. Y eso es liberalismo salvaje, de ese que privatiza los beneficios y socializa las pérdidas.

Por todo esto, más los diez o doce puntos que omito, Menáme es un órgano propagandístico de la derecha. Como ya dije, nadie de derechas que entre aquí se va a volver un votante de izquierdas, pero es bastante posible que alguien de izquierdas que pase aquí el tiempo suficiente acabe votando a la derecha o quedándose en casa el día de las elecciones.

Enhorabuena a todos.

21 8 1 K 131
21 8 1 K 131
26 meneos
1027 clics
Vamos a hablar de propaganda en el cine ...

Vamos a hablar de propaganda en el cine ...

Aquí ya sabemos que más de una y uno iban a gritar ¡propaganda! en cuanto se les mencionara cualquier película del otro lado del Telón de Acero, aunque fuera El Hobbit (en.wikipedia.org/wiki/The_Hobbit_(1985_film) ) mientras que han disfrutado como enanos mientras la propaganda de este lado se la ha metido doblada hasta la campanilla.

¿Os podéis imaginar una pelicula ambientada en la Ucrania de 1943 donde los protagonistas son soldados de las SS formando a la SS Galitzia para luchar contra los partisanos? Bueno, lo cierto es que hoy en día podría ser una peli de Netflix que muchos iban a aplaudir y dar por histórica. No en vano hasta hace poco este monumento que honraba a los SS ucranianos estaba en Canadá.

Pues curiosamente, algo similar se ha filmado en su día. Y vamos a ver los antecentes históricos.

1898 fue precisamente un año muy bueno para España, aunque tampoco fue nada raro vista el glorioso siglo XIX que tuvimos, que empezó con la invasión Napoleónica y la ayuda británica que se cargó buena parte de las infraestructuras que les hacían competencia, siguió con la independecia de las colonias (con ayuda de nuestros aliados ingleses) guerras carlistas, guerras en África, .... y rematamos con la guerra contra EEUU. Vamos, un siglo para olvidar.

Pues si a nosotros no nos fue bien, el siglo XX no empezó mucho mejor para Filipinas. Tras expulsar a los españoles, como los filipinos eran menos sumisos que los cubanos hubo unos movimientos insurgentes como diríamos hoy en día que apenas costó la vida a unos cuantos cientos de miles de filipinos (no se tiene claro el número, pero un mínimo de 250.000 y hay cifras que lo triplican) y todo ello de una población de menos de ocho millones de personas (vamos, que los defensores de la democracia se llevaron por delante entre un 3 y un 5% de la población de la época .. al estilo de los pérfidos en India cuando hacían de las suyas) en.wikipedia.org/wiki/Philippine–American_War

Filipinas tiene miles de islas, como 7.500 así que es complicado que nadie mantenga el control de todo ese tinglado y por aquel entonces tampoco. El sur es musulman y poco díscolo ... y de hecho sigue habiendo movidas por la zona. Y después de masacrar a los filipinos del Norte, tocó el turno a los del Sur. en.wikipedia.org/wiki/Moro_Rebellion

Y aquí tenemos la peli en cuestión. Te la clasifican de aventuras, pero es una puta peli de propaganda que te vende una historia algo alejada de la realidad (aunque el tener a Gary Cooper y David Niven ayuda)

www.filmaffinity.com/es/film171807.html

En 1906, el ejército norteamericano abandona Manila, dejando a un grupo de oficiales para proteger a la población nativa de los feroces invasores musulmanes. El doctor Bill Canavan y un par de mercenarios intentarán contrarrestar el sabotaje del suministro de agua del puesto. (FILMAFFINITY)

Curiosamente, la realidad es que los musulmanes son los que vivían allí, los USA son quienes invadieron el país, quitándoselo a los españoles, entrenando a tropas coloniales para que fueran la carne de cañón al servicio del imperio. Es gracioso porque publicitan el fusil Krag que no tuvo mucho éxito en Cuba. Y no es que hicieran la peli sin saber de qué hablaban, es del 39 y 20 años antes

Lo gracioso es que si ves las pelis americanas, siempre invaden para ayudar a la población a plantar arroz o para vacunar a la gente (eso sale hasta en Apocalypse Now que es muy crítica con su actuación) ... lo malo es que luego los paises son unos desagradecidos y no quieren plantar plátanos para las empresas de EEUU.

Aunque la película es hija de su tiempo y su tiempo era supremacista, racista, clasista .... no olvidemos que en el fondo, te miente miserablmente en la historia que te cuenta.

19 7 0 K 69
19 7 0 K 69
30 meneos
1051 clics
Esto es lo que veo en el móvil al entrar en meneame

Esto es lo que veo en el móvil al entrar en meneame

Lentitud, publicidad intrusiva y molesta.

19 11 0 K 68
19 11 0 K 68
26 meneos
451 clics

El gasto militar y la retórica belicista de la UE

Tristes guerras

si no es amor la empresa.

Tristes, tristes.

Tristes armas

si no son las palabras.

Tristes, tristes.

Tristes hombres

si no mueren de amores.

Tristes, tristes.

Miguel Hernández

Es conocido que la socialdemocracia europea occidental, particularmente la alemana, el SPD, tuvo un papel determinante en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, votando a favor del presupuesto de guerra en 1914. La muerte injustificada de millones de personas en esa guerra, bastante opacada por la Segunda Guerra Mundial, debería haber servido de lección para la Humanidad. Pero como dice la cita, atribuida a Mark Twain: la historia no se repite, pero rima.

 Más de cien años después, nos encontramos con que la socialdemocracia europea occidental se suma a la retórica belicista. El país que hasta hace muy poco era un socio comercial preferente de Alemania, el país que proveía, y provee, de gas a numerosos países de la Unión Europea (y también a Estados no miembros de la UE) ese país, Rusia, es catalogado ahora de muy peligroso, como si estuviéramos a punto de revivir las invasiones de los hunos. 

En el plano doméstico, no es el PSOE el único partido político socialdemócrata que hace suyo el discurso que justifica, más o menos abiertamente, el aumento desorbitado del gasto militar y la posible implicación directa de nuestro país en Ucrania, más allá del polémico papel activo actual de entrega de armamento al régimen de Kiev, y a las patrullas aéreas en el Báltico, entre otras decisiones que los sucesivos gobiernos de España han tomado, en contra de lo que debería haber aconsejado una diplomacia de la que carece nuestro país desde 1939. No sabemos qué intereses, principalmente económicos, se están moviendo detrás de toda esta campaña de propaganda guerrerista de la UE, pero resulta realmente alarmente no sólo el giro que están adoptando las oligarquías europeas occidentales, sino la pasividad con la que la opinión pública se está comportando ante las proclamas que se difunden en los medios de comunicación. Si con la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en 1991, desapareció el contrapeso de izquierda en el continente europeo, y ello supuso que el llamado Estado de bienestar se viera amenazado (y reducido) antes los intereses especulativos del capital europeo y estadounidense, ahora esa amenaza no sólo abre la puerta a la eliminación de los restos vigentes de ese Estado de bienestar, sino que por añadidura, se ponen las bases para asentar y potenciar, aún más, el sistema político de “déficit democrático” en el que vivimos. Recordemos que, desde sus inicios, la Unión Europea no ha establecido la separación elemental de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) que se supone debe existir en todo sistema que se considere mínimamente democrático. 

Por otro lado, la pobreza, las desigualdades socioeconómicas, la pérdida de derechos y libertades no son cuestiones que dependan fundamentalmente de si la extrema derecha llega al Poder, como nos quieren hacer creer, sino que todo este negro panorama que parece cernirse sobre nuestras cabezas es responsabilidad, también, de otros sectores del arco parlamentario, concretamente de las derechas y de la socialdemocracia, porque no resulta creíble que se vayan a reducir las injusticias y carencias, mientras se destinan ingentes cantidades de dinero a la fabricación de armamento. Ante esta situación, en necesario que surja un discurso abiertamente izquierdista, que no rechace al marxismo, y que rompa el asedio mediático al que estamos siendo sometidos. Ante la crisis y las contradicciones que están surgiendo en estos momentos dentro de la OTAN, la respuesta ciudadana debe ser clara y contundente: cierre de bases militares extranjeras, recuperación de la soberanía nacional, reducción del gasto militar y aumento significativo de la inversión pública en sectores fundamentales como Salud, Educación, vivienda, servicios sociales, Cultura...   

Otra Unión Europea no sólo es posible, sino necesaria y urgente.       

19 7 0 K 147
19 7 0 K 147
24 meneos
706 clics
Vinnie Jones, necrofilia en Hull y una escobilla de váter

Vinnie Jones, necrofilia en Hull y una escobilla de váter

En sus 15 temporadas como profesional, Vinnie Jones no consiguió colocarse como el futbolista con más expulsiones de la liga inglesa (quedó segundo, a una de otro gran cerdo, el irlandés Roy Keane) pero si que cuenta con dos records que probablemente nunca sean batidos: provocó, de forma directa, 19 lesiones a jugadores rivales, 6 de ellas graves y cuenta con la tarjeta roja más rápida de la historia (3 segundos).

En la foto inferior podemos ver a Vinnie haciendo una entrada al hijo de David Batty, un compañero de equipo en un calentamiento prepartido con el Leeds.

En 1986 fichó por el Wimbledon, un recién ascendido a Primera División. Allí no tuvo precisamente un buen comienzo, como él mismo recuerda: «El día de mi debut con el Wimbledon, el viejo utillero del equipo entró en el vestuario y le pregunté cómo estaba jugando. Me contestó ‘Tengo 85 años. Si me dieran la camiseta con el 4, lo haría mejor. Retírate ahora que puedes, chaval».

El Wimbledon era un equipo que destacó por su extrema dureza y su gusto por los pelotazos. En Inglaterra se habló de "fútbol-cárcel". Gary Lineker dijo: «Al Wimbledon es mucho mejor seguirle en el teletexto que en el campo». Vinnie Jones se sentía como pez en el agua.

Al término de un partido contra el Wimbledon, Roy Keane afirmó, entre la rabia y la admiración: "De Newcastle a Newport y de Liverpool a Norwich, ese descerebrado conoce el nombre de pila de todos los jodidos camilleros de la liga".

"Razor" Ruddock, central espantoso y uno de los pocos jugadores que se atrevió a devolver las guarradas a Jones, dijo del Wimbledon en una entrevista que "ver a Vinnie y los suyos jugar es como una tarde de sexo con una muerta en los baños de un antro de la periferia de Hull, con la diferencia de que la muerta eres tú".

Los rivales lo llamaban "el futbolista psicópata". Tuvo mucha notoriedad su cruce con Paul Gascoigne (Gazza), otro irreverente del fútbol británico. Cuando lo enfrentó en un duelo entre el Wimbledon ante Newcastle, no anduvo con vueltas y le advirtió: "Me llamo Vinnie Jones, soy gitano, gano mucho dinero. Te voy a arrancar la oreja con los dientes y luego la voy a escupir en el césped. ¡Estás solo, gordo, solo conmigo!". Ese día, tomó de los testículos a Gazza y la imagen fue inmortalizada por los flashes. Una vez consumada la agresión después del partido, Gazza contestó a su manera a Jones enviándole un ramo de rosas con una nota. Vinnie, sin demasiado sentido del humor, devolvió el obsequio y le mandó una escobilla de water.

En la previa de un partido contra Tottenham Hotspur, Gary Stevens cuenta como transcurrió el que sería su último partido como profesional: "Yo tenía una prometedora carrera. El equipo iba como un tiro. Estaba esperando la llamada del seleccionador. Pero llegó aquel partido. Durante el calentamiento Vinnie se acercó a mi y amablemente me dijo: "Gary, me gustaría pedirte la camiseta al terminar el encuentro, pues mi hijo te admira tanto como yo." Yo le dije que claro y pensé: "Este tío no es un psicópata como dice la gente. Qué caballero".

A los dos minutos de comenzar el encuentro se me acercó en un saque de banda y me dijo al oído: "Tu infierno comienza hoy, marica medio-irlandés. También quiero tus calzoncillos, pero los quiero llenos de sangre. Vigila tus bolas, te voy a destrozar." Y efectivamente, me destrozó. Una entrada brutal que provocó que no pudiese volver a jugar.

Días después de la lesión, yo estaba en el hospital con mi cuñada Maggie y él apareció en la puerta de mi habitación acompañado de un niño. Se puso a mi lado en la cama. Yo esperaba unas disculpas. Estas fueron sus palabras: "Lo prometido es deuda, Gary. Te fuiste del campo sin darme la camiseta. Espero unas disculpas. Mientras te las piensas, te dejo mi dirección para que se la envíes a mi chico. Siento lo de tu pierna, espero que te pongas mejor. ¿Te importaría firmarle un autógrafo a mi chico?". Le firmé tembloroso sobre una servilleta y se fueron.

Años después vi Lock and Stock, esa escena en la que Vinnie va con un niño cobrando deudas. No pude terminar la película."

19 5 0 K 70
19 5 0 K 70
28 meneos
1035 clics
Abascal señala, la extrema derecha ejecuta

Abascal señala, la extrema derecha ejecuta

Hace tan solo un par de semanas, Santiago Abascal amenazó al programa "Malas Lenguas" de RTVE tras una pregunta de la reportera Esther Yáñez. twitter.com/MalasLenguasLa2/status/1938606451703919002

Hoy, esa misma periodista está siendo acosada por la extrema derecha mientras intenta informar desde Torre Pacheco:

twitter.com/riojaberon/status/1945184929232359913

twitter.com/remerikos/status/1945184409612652632

twitter.com/_Juan__A/status/1945193620455190821

twitter.com/SER_Murcia/status/1945185056785371278

Le lanzan agua, la rodean, la hostigan y la obligan a alejarse mientras la persiguen al grito de "zorra", "cerda", "asquerosa", "fuera de aquí"... a coro con "Pedro Sánchez, hijo de puta".

Policía Nacional y Guardia Civil escoltaban a Vito Quiles:

twitter.com/La_SER/status/1945189048437350730

Así, con todo.

Unos señalan.

Otros hacen su parte.

19 9 0 K 38
19 9 0 K 38
22 meneos
809 clics
Scvtvm legionis. Una reevaluación sobre su cronología y evolución

Scvtvm legionis. Una reevaluación sobre su cronología y evolución

Nota: Este es un artículo introductorio originalmente escrito con la intención de ser publicado en el blog de Desperta Ferro Ediciones, rechazado por lo heterodoxo del tema tratado, chocando con la cronología establecida, la cual considero que debe ser reexaminada, expuestas mis razones de manera breve aquí.

El escudo es el segundo elemento más importante para todo guerrero, tan solo detrás de su arma y sirve como su principal elemento defensivo. Siendo el elemento más representativo del soldado romano, el escudo representa un aspecto en el cual aún no se ha logrado un conocimiento profundo y preciso, y ciertas ideas erróneas siguen presentes hoy día.

Aunque la palabra scvtvm significa escudo, cuando comúnmente usamos este término lo hacemos para hacer referencia exclusivamente al escudo romano curvo empleado por las legiones. El scvtvm es, probablemente, el escudo más fácilmente reconocible en la cultura popular; son grandes, fuertemente curvos, y, aunque pueda parecer un cliché, la evidencia arqueológica indica que el color rojo era el más comúnmente empleado. Aunque dentro de los círculos académicos relacionados con la arqueología militar es usual tener una visión general y aproximadamente correcta sobre cómo era, siguen existiendo algunas lagunas debido a cuestiones que aún no han sido abordadas. Este desconocimiento es más común fuera del ámbito académico, lo cual resulta comprensible. Sin embargo, lejos de detalles específicos en cuanto a su construcción, lo que se abordará a continuación son aspectos generales comúnmente aceptados pero que están basados en ideas arcaicas y obsoletas.

Una de las ideas más fuertemente establecidas respecto al scvtvm se refiere a la cronología y evolución de su forma a lo largo su historia. Esta percepción común se resume en la siguiente transición: pseudo-oval→augústea→rectangular la cual, además, va asociada a un abandono relativamente rápido de la forma anterior en favor de la nueva, así como la vinculación de una de sus características a una de estas tipologías; sin embargo, esto no es cierto, o por lo menos, no de forma tan simple. 

Fig. 1 Altar de Domicio Enobarbo (final s. II a.C) Fig. 2 Jinete parto con scvtvm (s. I-II d.C) Fig. 3 Legionarios en la Columna Trajana (s. II d.C)

Establecer el inicio exacto de este tipo de escudo es una tarea especulativa. Una posibilidad es que podría haberse comenzado a usar alrededor de finales del s. VI a.C tras la reforma establecida por Servio Tulio, quien introdujo cambios profundos en materia militar, aunque una fecha más reciente parece más plausible, ya que también podría deberse a otra serie de reformas introducidas, quizá, por Marco Furio Camilo entorno a la época del saqueo de Roma por los galos de Breno a inicios del s. IV a.C. Las primeras representaciones claras de este tipo de escudo pueden rastrearse en el monumento a Emilio Paulo, en el 167 a.C y en altar de Domicio Enobarbo alrededor del 122-115 a.C, siendo el escudo de Fayum (Egipto, s. III-I a.C) el ejemplar arqueológico que confirma la existencia de esta tipología, el cual se encuentra en un estado de conservación relativamente aceptable. El historiador griego Polibio también habló sobre él en sus Historias, escritas en el siglo II a.C.

Existen 3 grandes rasgos que caracterizan a este tipo de escudo: su gran tamaño, de aproximadamente 4 pies de altura, mayor que lo que aparentemente se empleó en épocas posteriores; el uso de la spina de madera, elemento de tradición celta que sirve para cubrir el hueco dejado en el centro del escudo, el cual tiene el asa, y para otorgarle una mayor rigidez vertical; y su geometría, la cual podría definirse como un pseudo óvalo o un rectángulo de lados convexos. Son estos últimos 2 elementos los puntos centrales de la cuestión, como iremos viendo.

El fin del empleo de este escudo se ha establecido comúnmente entorno al cambio de era, aproximadamente en las últimas décadas del s. I a.C, o en las primeras del s. I d.C, sin embargo, podemos rastrearlo en el arte en el relieve de la Cancelleria, fechado en torno al 81-96 d.C, y una posible aparición en la métopa nº 33 del Tropaeum Traiani, en el 109 d.C, así como en alguna otra aparición a lo largo del s. I d.C. En Masada aparecieron unos posibles restos arqueológicos, datados en torno al 73-74 d.C. Se halló un gran fragmento de cuero o piel perteneciente al recubrimiento del escudo que iba pegado sobre el núcleo de contrachapado, el cual tiene esta geometría pseudo-oval o de rectángulo de lados cóncavos que parece muy similar a la vista en el propio escudo de Fayum, siglos anterior.

Relieve de Puteoli. 95-102 d.C

Tras esto, y siguiendo con la cronología clásica, la forma augústea se suele atribuir al arco de Orange, fechado en el 10-27 d.C, aunque es un poco dificil de visualizar debido a la erosión; la urna cineraria de Agnani, a mitad del s. I d.C, da una imagen mucho más clara de él. Su geometría es igual que la del escudo pseudo-oval republicano, pero con los lados superior e inferior recortados, mostrando un borde recto. Otra forma de verlo, más simple, es visualizar el clásico escudo rectangular, pero en lugar de bordes verticales rectos posee lados ligeramente curvos. Se rastrea su uso hasta el año 95-102 d.C en Puteoli. No existen restos físicos de esta tipología, salvo fragmentos de bordes de aleación de cobre que dan testimonio de la curvatura de sus lados verticales. La visión clásica dice que este escudo perdió la clásica spina de madera presente en la tipología anterior en favor del umbo metálico de base cuadrada o rectangular, pero la realidad es otra. Abordaré esto más adelante.

Llegamos al scvtvm clásico, el rectangular, tan ampliamente representado en películas y series. Atendiendo de nuevo a la visión clásica aceptada, su uso es posterior a Augusto, apareciendo tras las décadas iniciales del siglo I d.C. La primera vez que este escudo aparece en el arte romano es en el Mausoleo de Plancus, fechado entre el 20-10 a.C; esto establece su aparición varias décadas antes a la forma augústea. Sin lugar a dudas, el scvtvm rectangular está ampliamente representado en el arte romano a lo largo, principalmente, de los siglos I-II d.C, con su máximo exponente en la Columna Trajana, erigida a inicios del s. II d.C. Se hallaron restos arqueológicos de esta forma datados alrededor del 256 d.C en Dura Europos, con el mítico escudo rojo, el nº 15, de los 24 hallados. Una de las ultimas representaciones en contexto militar viene del relieve del legionario de Alba Iulia, entre los siglos II-III d.C, ilustrada más arriba, aunque el mosaico de la Galleria Borghese del 320-330 d.C muestra varios gladiadores de tipo murmillo con sus respectivos escudos rectangulares.

Un aspecto no abordado hasta ahora es el empleo de la spina. La visión clásica sugiere que su uso decayó con la forma republicana pseudo-oval, y que, incluso al final del ciclo de este escudo, desapareció, pero lo más probable es que, aunque en al final del cambio de era su uso no fuera tan amplio, lo cierto es que sobrevivió durante el siglo I d.C en las formas de escudo augústea y rectangular. Los argumentos comunes para ello se centran en un ahorro de peso y reducción de costes, pero esto es difícilmente sostenible. Por un lado mi propio trabajo como artesano reproduciendo la spina del escudo de Fayum (en álamo y no abedul como el original, pero ligeramente más gruesa) arrojan 600gr de peso, mientras que umbos rectangulares de pequeño tamaño, como el de Brigantium, realizados en chapa de 2mm indican un peso de alrededor de 400gr, y ejemplares de mayor tamaño con el mismo espesor alrededor de 725gr, por lo tanto parece que el ahorro de peso solo podría serlo en ciertos escenarios, pero su incremento es también posible, y probablemente, más frecuente. El coste representa un asunto más difícil de confirmar, pero el metal era algo realmente caro en la antigüedad, por lo que el coste en material y su coste laboral para transformar la materia prima en el producto terminado, parecen bastante dispares entre ambas piezas.

El empleo de la spina puede rastrearse durante el s. I a.C - I d.C en las 3 tipologías. El arco de Claudio, del 51-52 d.C, muestra escudos pseudo-ovales con spina, asi como un friso de armas proveniente de Augusta Taurinorum, de mitad del s. I d.C y posiblemente el relieve de la Cancelleria, del 81-96 d.C. En cuanto a la forma augústea, la urna de Agnani, de mitad del s. I d.C es una representación preciosa de ello y muestra una gran cantidad de estos escudos. El escudo rectangular la muestra en el mausoleo de Plancus, entre el 20-10 a.C, mencionado anteriormente. También está presente en un relieve proveniente de Glanum, fechado en el s. I d.C, 

Mención especial a un friso de armas proveniente de Saint-Bertrand-de-Comminges, aparentemente fechado en los siglos II-III d.C, aunque podría ser anterior. En este friso aparecen tanto la forma pseudo-oval como la augústea, ambas con spina.

En definitiva, las ideas clásicas deben ser reevaluadas y la visión en cuanto a la cronología de este escudo debe cambiar. El empleo de la forma augústea y rectangular es anterior a lo comúnmente establecido; la forma rectangular por el testimonio que nos deja el mausoleo de Plancus, y la forma augústea por ser más cercana geométrica y conceptual a la forma pseudo-oval republicana. Posiblemente los 3 tipos de escudo coexistieran durante periodos largos de tiempo, especialmente las formas augústea y rectangular y esta última aún pudiera estar presente en los campos de batalla del s. IV d.C. Del mismo modo, la spina de madera sigue vigente durante el primer siglo d.C, aunque en menor medida, en estas formas a las que tradicionalmente no se la ha atribuido.

Fig. 5 Urna cineraria de Anagni, Italia, primera mitad del s. I d.C.

CREDITOS:

Fig. 1: Jastrow . "Altar Domitius Ahenobarbus Louvre n3bis" en Wikimedia Commons. Imagen de dominio público.

Fig. 2: Sailko. “Statua equestre di cavaliere orientale partico, I-II secolo dc (coll. santarelli) 01" en Wikimedia Commons, bajo licencia CC BY 3.0. Disponible en: creativecommons.org/licenses/by/3.0/

Fig. 3: Benjamín Núñez González. "Detalles, Columna Trajana, Roma, 2017 01" en Wikimedia Commons bajo CC BY 4.0. Disponible en: creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Fig. 4: “The Puteoli Marble Block”. Número de objeto MS4916A. Cortesía del Penn Museum.

Fig 5: “Marble cinerary urn”. Met Museum. Imagen de dominio público.

19 3 0 K 40
19 3 0 K 40
26 meneos
1185 clics
El sensacionalismo barato de The Objective con Cerdán

El sensacionalismo barato de The Objective con Cerdán

No es que quiera defender a Cerdán, pero este titular de The Objective es puro sensacionalismo y da auténtica vergüenza que se publiquen estas cosas. Todo el mundo sabe que cuando Hacienda te devuelve en la declaración de la Renta es porque antes has pagado de mas. Encima, en el propio artículo dan las cifras detalladas (eso sí, al final) para ver que no hay ningún milagro en la devolución.

Tomemos los datos de 2020, donde dicen que le han devuelto 2.721 euros: unos ingresos conjuntos de 68.648 euros y unas retenciones previas de 16.490,83 euros. Al hacer la declaración le sale una cuota íntegra de 13.769 euros, pero como ya había pagado 16.490,83, Hacienda le tiene que devolver la diferencia de 2.721 euros (16.490-13.769=2.721). Y así en el resto de declaraciones.

19 7 0 K 55
19 7 0 K 55
25 meneos
1350 clics
"Elige tu propia aventura". Año 2035. Dorado se rige por el lema "Libertad totalitaria".

"Elige tu propia aventura". Año 2035. Dorado se rige por el lema "Libertad totalitaria".

Estoy repasando los libros que poseo de la mítica colección "Elige tu propia aventura". Hoy le tocaba el turno al número 13 ("Evasión" por R. A. Montgomery e ilustrado por R. Reese, de 1983).

Es el primero de una serie que comparte cierta ambientación de Ciencia ficción. En el año 2035 los antiguos Estados Unidos han sufrido diversos conflictos civiles que han dividido el país en las naciones de Dorado, Rebellium y Turtalia. Ya en la página 2, antes de tener que tomar ninguna decisión, podemos leer:

"Dorado está controlado por un triunvirato de (...) hombres viles y codiciosos, movidos solo por el ansia de poder y la sed de riquezas. Dominan por el miedo (...) y la tortura. Su divisa es Libertad Totalitaria por Siempre".

Hace no mucho critiqué en Meneame la invasión a Ucrania por el gobierno ruso, a lo que un usuario respondió que me fuera a jugar "con los daditos de colores". Se refería al rol, dada mi afición por aquel. Pero lo que mi interlocutos desconocía es que en realidad detrás de la forma de arte conocida como "juegos de rol", o de la "literatura infantil", puede haber mucha profundidad. Packard y Montgomery, cocreadores de "Elige tu propia aventura" eran personas de una inteligencia superlativa, lo que les valió el reconocimiento académico en algunas de las universidades más prestigiosas de su país. Sí, esas que ahora Trump ataca y trata de silenciaf. Podemos añadir que Mike Pondsmith, creador del valoradísimo título de rol "Cyberpunk" ha dicho que todas sus obras, incluyendo los juegos, hay que comprenderlas en clave política. De lo contrario no se entienden. Por finalizar, puedo señalar sin riesgo a equivocarme que si una obra literaria enfocada en los niños es buena, no solo ellos la podrán difrutar. Ejemplos claros son "Momo", "El principito"... o "Evasión".

A buen entendedor pocas palabras bastan. En un parrafo de un librojuego, el señor Montgomery nos alerta, a jóvenes y adultos, de los "padrecitos" que hablan de libertad para esclavizarnos. Y de esos hay en USA, en Rusia, en China, en Argentina y en el resto del globo, aspirando a engañarnos seamos de donde sea. Ninguno es bueno, ninguno es la solución a nuestros problemas. Necesitamos alternativas para cualquiera de ellos. Basta aprenderlo basta leer un libro "para niños".

19 6 0 K 42
19 6 0 K 42
23 meneos
1371 clics
Un par de sugerencias para la web

Un par de sugerencias para la web

Entre mis proyectos vitales está tratar de ser cada vez más propositivo y menos acusador, buscando evitar uno de mis mayores miedos (ser un cínico) y el mecanismo de control social, potenciado por el sistema, conocido como "buscar gresca". En fin, que en Meneame hay cosas que me gustan poco, pero otras mucho (como el haberme permitido conocer a gente estupenda). Así que buscando ser propositivo, hago un par de sugerencias que no sé si se podrán debatir en el consejo consultivo al que no pertenezco. Así que sumo a @imparsifal y a quien quiera debatir al respecto:

—La doble portada. Una para política y actualidad, otra para el resto de temas. Esto lo pensé hace bastante tiempo y he visto con alegría que a o más personas se les ha ocurrido. La política me apasiona, no concibo mi vida sin disciplinas que nos enseñan su importancia, como la historia o la filosofía, pero hay dinámicas de portada que pueden echar para atrás a usuarios que buscan más asuntos. Por cierto que, sinceramente, me he emocionado cuando he visto a gente interactuar con cariño en hilos culturales (¡Ay esa peli ochentera que nos llegó a la patata!) cuando en meneos políticos se estaban tirando trastos a la cabeza. Además quien sabe, una doble portada tal vez trajera más tráfico a la web. Yo visitaría las dos. Quizá se pudiera probar un periodo de tiempo limitado, a ver qué tal.

—Si las comunidades tuvieran más visibilidad, habría más participación en ellas y muy posiblemente en la web en general. Yo trato de colaborar en las mismas todo lo posible (incluso abrí un par), pero entiendo la frustración de muchos usuarios por lo difícil que algo meneado en un sub llegue a portada general. Creo que bastaría con que automáticamente un meneo, si es portada de una comunidad, pasara a la lista de candidatas del hilo general. Habría mucho más movimiento en candidatas, más fuentes en la portada y en general más oferta de temas interesantes.

Pues nada, ahí quedan mi par de sugerencias, que creo no costarían mucho dinero, porque intuyo que técnicamente no son complejas (puedo estar equivocado, me decís) y que harían que esta comunidad, que en efecto tiene cosas molonas, brillara más. Tal vez :-)

34 meneos
2160 clics

Zaragoza pagará 1.186 millones ... en lugar de hacerlo GRATIS

En 2023 escribí este artículo en meneame

Zaragoza. Regalo 20 líneas de tranvía y 4.000 millones de razones

Tal cómo todos podíamos sospechar, el trabajo de este ciudadano fue ignorado por todas las fuerzas políticas, (PSOE y Podemos escucharon la propuesta).

El resto PP, VOX, IU, ZEC, ignoraron con manifiesta prepotencia, esta mejora sustancial de un 30% en la red de transporte urbano de Zaragoza.

Hoy aparece la noticia que se venía retrasando durante los últimos 2 años de un nuevo pliego de condiciones para el contrato de transporte en autobús urbano de la ciudad de Zaragoza

Dos años, en la que la alcaldesa no ha parado de hacer eventos en la ciudad para SU instagram y como el dinero no es suyo sino del sudor de todos y cada uno de los maños y mañas

Le parece bien que la ciudad pague 1186 millones por algo que este ciudadano ha REGALADO a la ciudad y que además de ese incremento aumenta la capacidad de transporte de la red de autobús al equivalente de 20 líneas de tranvía.

Deberíamos tener más presente la diferencia entre REPRESENTANTES Y GOBERNANTES.

Aquí vuelvo a dejar la DOCUMENTACIÓN

¿ALGUIEN CONOCE EN ESPAÑA UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN QUE PUEDA CORROBORAR MIS RESULTADOS? .Esto es un software para la simulación de redes de autobuses urbanos.

22 12 3 K 107
22 12 3 K 107
19 meneos
817 clics

Restricción de envíos por usuarios

Algo que está realmente mal en Menéame y es de sentido común, es que los usuarios puedan realizar tantos envíos como deseen o "puedan".

A nadie se le escapa que en esta web (Comunidad) hay personas que vienen de algún troll center, son personal de pago de alguna entidad, afiliados fervorosos de algún partido o personas especiales con mucho tiempo y problemas psicológicos.

Por todo esto, se incurre en un riesgo evidente de que ciertas personas dirijan la línea editorial de la supuesta web diversa de Menéame. Bien sea hacia una ideología política o posturas frente a ciertos temas hay usuarios que realizan ingentes cantidades de envíos diarios. Cantidades anormales y perjudiciales que eclipsan el resto de envíos. Cantidades que solo se alcanzan cuando uno trabaja de ello o dispone de un tiempo ilimitado y una vida muy triste. Podemos considerar que si no se vive de ello o se saca algún beneficio, es malsano. Sería poco ético por parte de la web alimentar conductas de este tipo entre los usuarios fomentando un comportamiento lesivo mentalmente para los usuarios.

En el caso de que haya un interés en el envío masivo por parte del usuario habría que frenar su efecto en la web limitando el numero de envíos diarios a una cantidad racional de por ejemplo 5 a 10 envíos. Si por otra parte los usuarios que realizan decenas de envíos diarios son parte de Menéame, y me refiero a personal trabajador o contratado de algún modo... Pues que vergüenza para la plataforma y mejor harían en dejar esas prácticas.

No se le escapa a nadie que hay ciertos usuarios que envían a diario decenas de envíos de los mismos medios pareciendo personal mismo de la redacción de dichos medios. Con contenidos similares a diario que reinciden para ocultar alguna información o visibilizar otra. Usuarios que a su vez votan continuamente en favor de envíos similares a sus decenas de envíos o lo hacen en contra de cualquier envío que cuestione su línea editorial.

Estos usuarios valen cada uno por al menos 100 usuarios de Menéame en cuanto interacciones y envíos. Hace pocos meses un usuario subió la lista de los usuarios con mas envíos y fue monstruoso calcular la cantidad de horas al mes que pasan subiendo noticias o artículos (Si es que se los leen).

La sensación que se quiere dar de que Menéame es una plataforma colaborativa y representativa de los intereses de sus usuarios se derrumba cuando un usuario puede tapar a cientos y controlar de qué se habla. Lo mismo que hacen los medios de comunicación atiborrando al público de noticias de su interés quedando noticias importantes perdidas en un mar insondable si no directamente a la invisibilidad misma.

Si Menéame pretende mínimamente ser colaborativa debe de restringir por lo menos el numero de envíos diarios por usuario.

Qué luego vendrán las multicuentas... Pues seguro. Pero si no empezamos por lo mínimo, esto es lo mismo a que la plataforma sea la encargada de publicar noticias seleccionadas por un comité ideológico y los usuarios meros espectadores. Podría limitarse a que un encargado ponga noticias de Eldiario, Público y su seleccion de Thereadreadapp y Meneame sea un the Best of the Best de la cámara de Eco promedio escorado a una izquierda sin autocrítica ni reflexión.

Meneame es de izquierdas, pero cada vez es de una izquierda más carcomida y reaccionaria con tintes de derecha en el bando. Si es la naturaleza del lugar pues bien, pero si es resultado de un pequeño grupo de usuarios que fomenta esa visión y actitud con sus enviós, votos y comentarios, se estaría faltando a la realidad del lugar y manipulando la visión de los usuarios que en su mayoría vienen a echar un ojo a las seleccion del día y enviar algo que les haya llamado la atención.

Ojo, que lo mismo pasa con usuarios de derecha, solo que no tienen tanto peso como los de izquierda siendo menos y menos favorecidos por la comunidad en general que es claramente izquierdista en su mayoría.

Mucho se puede hablar del asunto, pero creo que todos estamos de acuerdo en que los granos de arena que aportamos de vez en cuando quedan aplastados por grotescas rocas de unos pocos.

Atentamente: Catapulta quejándose como siempre y en su derecho.

18 1 0 K 185
18 1 0 K 185
29 meneos
697 clics
MALEMÁTICAS CCLXIV: dificultades con los porcentajes aún siendo catedrático

MALEMÁTICAS CCLXIV: dificultades con los porcentajes aún siendo catedrático

Que a los periodistas se les den mal las matemáticas básicas no es novedad, pero de esas dificultades tampoco están exentos hasta los catedráticos de universidad. Benito Arruñada, catedrático de Organización de Empresas en la Universidad Pompeu Fabra, ha publicado un artículo en The Objective (no podía ser en otro sitio) donde comete una confusión básica: si la cantidad A es un tanto por ciento mayor que la cantidad B, la cantidad B no es el mismo tanto por ciento menor que la A. Así, 1.878 es un 33,7% mayor que 1.404,4, pero 1.404,4 es un 25,2% menor que 1.878.

18 11 0 K 69
18 11 0 K 69
30 meneos
1280 clics

Navidad en el laberinto de espejos

En una cena de nochebuena se sientan siete personas. De ellas, dos estarán muertas antes de tres años y esa cena será una de los múltiples factores que contribuirán al fatal desenlace. Conozcamos a los protagonistas:

-Juan, 75 años, patriarca de la familia y empresario de éxito. Ha enseñado a sus hijos a ser absolutamente normales y hacer lo que se supone que deben hacer en cada momento, desde gritar como posesos en el Bernabeu cuando hay partido a pelotear descaradamente a sus profesores y jefes, pasando por ser mayordomos de la cofradía a la que pertenece la familia desde hace un siglo. También les ha inculcado que nunca, bajo ningún concepto, deben mostrar debilidad en público, y siempre deben transmitir fuerza, optimismo y una cierta agresividad intimidatoria. .

-Luis, 40 años, hijo de Juan. Quiso ser profesor de secundaria pero acabó estudiando empresariales por imposición familiar. Actualmente es responsable de RRHH en la empresa de un amigo de su padre. El sueldo es bueno pero, aparte de trabajar 7 días a la semana con plena disponibilidad horaria, en sus 10 años de trabajo ha tenido que encubrir casos de acoso laboral amenazando a las víctimas para que callasen, o despedir disciplinariamente a empleados de toda la vida, incluidos amigos suyos, elaborando montajes para inventarse falsos incumplimientos y así no pagarles indemnización, siendo sabedor de que con sus edades no iban a volver a contratarles en ningún sitio. Sufre un trastorno ansioso-depresivo severo que cada día se agrava. Nunca se lo trató porque su padre le advirtió de que, si vas al psicólogo, se acaba sabiendo y, si el jefe piensa que te estás amariconando, te quitará el puesto. En los últimos días de su vida, levantarse cada mañana era el peor de los suplicios. Se acabará suicidando el año que viene.

-Lucía, 35 años. La bala perdida de la familia. Dibujaba muy bien, pero el padre le prohibió taxativamente estudiar bellas artes. Entonces decidió no estudiar nada, hasta el punto de que ni siquiera en las universidades privadas donde el padre le iba matriculando accedían a aprobarle. Y eso que tenían fama de aprobar a todo el mundo que pagase sus estratosféricas matrículas. Fue pasando de drogas blandas a duras y de nada sirvió su ingreso en tres centros de desintoxicación. El padre, para evitar escándalos, le pasaba una asignación a cambio de que viviese en un piso de la familia y no se dejase ver mucho por la calle. Morirá de sobredosis en 2 años.

Los otros cuatro invitados a la cena son amigos íntimos de la familia. Durante su desarrollo, Lucía y Luis sonreirán continuamente y contarán innumerables falsedades sobre lo maravillosas que son sus vidas. Y actuarán tan bien que la propia Lucía creerá que la vida de Juan es de ensueño, y Juan pensará que su hermana ha superado sus adicciones y actualmente trabaja como representante de una firma de joyas, rodeada de glamour y belleza. Y eso hundirá todavía más a ambos, pues cada uno pensará que, mientras el otro ha logrado salir de su miseria, él sigue en el fondo de un pozo insalvable. Si hubiesen tenido el valor de quitarse la careta, tal vez habrían dado un primer paso para reconstruir sus vidas.

Meneante que lees estas líneas: seguramente no te descubro nada si te digo que es relativamente fácil sonreír aunque el dolor te carcoma las entrañas. Tampoco te sorprenderá saber que todos tenemos la tendencia a mentir escandalosamente sobre nuestras vidas, subiendo fotos donde besamos a gente que detestamos, posamos en restaurantes caros a cambio de comer latas de atún el resto del mes, mostramos euforia para tapar ideaciones suicidas o nos mostramos como peces en el agua pese a saber que estamos nadando en residuos tóxicos. Y todos tenemos la tendencia a seguir la corriente aunque eso implique negarnos a nosotros mismos. Tener pareja para no estar solos, aunque la relación sea una basura. Vestir ropa que nos parece ridícula, ir a lugares que nos hastían o realizar pautas de comportamiento que nos amargan. Y a fuerza de hacerlo, llegamos a olvidar incluso quiénes somos. Pasa todo el año, y en estas fechas todavía más.

Atrévete a ser libre y clarividente. No te dejes engañar por el laberinto de espejos. Si estás deprimido, si sientes que tu vida no tiene sentido, que la has malogrado, que has perdido los mejores años, que todo es gris y pesado...no estás solo, y posiblemente quien te habla aspaventosamente sobre el último coche que se ha comprado y lo feliz que se siente, esté mucho peor que tú. Aunque parezca una locura, atrévete a mostrar como te sientes, cómo eres en realidad, a calificar como subnormalidades las cosas que así te lo parecen y a guiar tu vida hacia los caminos que tú, como ser único e irrepetible, sientes que pueden llenarte. Hablar con libertad y sin fingir ya es un magnífico bálsamo para el alma, y a veces tiene un fuerte efecto contagioso. Y puede ser un primer paso para romper esa relación que no te aporta nada y sólo mantienes por inercia, para estudiar la carrera que siempre deseaste o para empezar a hacer las pequeñas o grandes cosas que siempre quisiste. Dentro de lo terriblemente imperfecta que es la vida, es el primer peldaño para alcanzar la felicidad. Y nunca es tarde para pisarlo, aunque si lo haces tarde inevitablemente lamentarás el tiempo perdido.

Esta noche, si te toca lidiar con cenas familiares, atrévete a mostrarte como eres. Y si no, coge una buena peli, un buen libro o una gran obra musical, y dialoga con las grandes mentes que los engendraron. O simplemente sal a la calle a ver las luces, o lo que más te apetezca. En cualquier caso, te deseo feliz libertad.

18 12 0 K 72
18 12 0 K 72
22 meneos
1217 clics

Meta se inspira en Menéame: ahora las fake news las caza el pueblo (o el tío del gorro de aluminio)

Meta, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado el cierre de su programa de verificación de hechos en Estados Unidos. Y claro, esto tiene unas enormes implicaciones en esta época de desinformación desenfrenada, donde la propagación de noticias falsas puede influir directamente en la opinión pública y en los procesos democráticos. Según publicaron hoy varios medios, Zuckerberg y compañía han decidido que ya no necesitan verificadores profesionales. Ahora resulta que la solución está en dejar que los propios usuarios se encarguen de separar el grano de la paja. Una especie de "que el pueblo decida" en versión Silicon Valley.

Mientras Meta presenta esto como una revolución –supongo que habrá un PowerPoint con palabras como "disrupción" y "nueva era" en algún lado–, en Menéame llevamos haciéndolo desde 2005. Sí, amigos, aquí en la esquina de Internet llamada Menéame, llevamos casi dos décadas confiando en que nuestra pequeña pero feroz comunidad puede distinguir entre una noticia seria y una que merece ir directa al pozo de las fake news.

Desde el principio, Menéame ha sido ese lugar donde los usuarios mandan. Aquí no hay editores todopoderosos ni grandes corporaciones dictando qué es importante. Publicas un enlace, la comunidad lo vota y si les parece relevante, sube a la portada. Si es una chorrada o peor, una noticia falsa, lo entierran rápido y sin piedad. Democracia directa, con pocos gifs y muchos comentarios puñeteros.

El sistema, para sorpresa de muchos, funciona. En serio. Puede que a veces nos enzarcemos en debates eternos sobre si el ajedrez es un deporte o no, pero cuando se trata de detectar desinformación, la comunidad está atenta. Los usuarios de Menéame son expertos en encontrar la letra pequeña, contrastar fuentes y desmontar cualquier bulo con una eficacia que haría sonrojar a más de un periodista.

Meta parece haber visto el filón. Dejar que la comunidad haga el trabajo es barato, rápido y, si tienes suerte, efectivo. Pero claro, aquí es donde las cosas se complican. Porque mientras en Menéame tenemos una comunidad con intereses relativamente alineados, Facebook es un circo de millones de usuarios con opiniones de todo tipo. ¿Realmente va a funcionar? ¿O veremos a tíos con gorros de papel de aluminio decidiendo qué es verdad y qué no?

Facebook no tiene un historial precisamente brillante cuando se trata de frenar las noticias falsas. Ahí está, rebosante de bulos, teorías conspiranoicas y recetas milagrosas de dónde poner cebolla para curar todo tipo de males. ¿Va a ser esta misma comunidad la que verifique el contenido? Permidme levantar la ceja a lo Zapatero con escepticismo.

Aun así, no deja de ser interesante ver a los gigantes copiar a los pequeños. Menéame sigue aquí, demostrando que la inteligencia colectiva puede ser un buen antídoto contra la desinformación. Si Meta consigue replicarlo, chapó. Pero mientras tanto, aquí seguiremos, votando, enterrando y riéndonos un rato por el camino.

20 meneos
1619 clics

Chatgpt: ¿Puede gobernar Trump más de 2 mandatos??

Respondiendo a un usuario sobre la posibilidad de que Trump fuese presidente después de su actual mandato, y que teóricamente lo impediría la enmienda 22, terminé por preguntarle a Chatgpt qué maneras legales habría para saltarse dicha enmienda, y me gustó tanto la respuesta que me pareció interesante compartirla en Mnm

Posibles formas de esquivar la Enmienda 22 y seguir gobernando

La Enmienda 22 impide que alguien sea "elegido" presidente más de dos veces, pero no impide que una persona siga ejerciendo el poder desde otras posiciones. Aquí están las estrategias más viables:

1. La "jugada del vicepresidente"

🔹 Cómo funciona:

- Un expresidente que ya cumplió dos mandatos se postula como vicepresidente.

- Si el presidente electo renuncia, es destituido o muere, el vicepresidente (es decir, el expresidente) asume la presidencia.

- La Enmienda 22 prohíbe ser "elegido", pero no "heredar" el cargo.

🔹 ¿Es legal?

- Hay debate porque la Enmienda 12 dice que el vicepresidente debe ser elegible para la presidencia.

- Algunos juristas creen que esto impediría que un expresidente de dos mandatos sea vicepresidente.

- Sin embargo, nunca se ha probado en la Corte Suprema, por lo que sigue siendo una laguna legal.

🔹 Probabilidad de éxito: Media (depende de la interpretación de la Enmienda 12) [apunte mío: debido al control de los republicanos de la Corte Suprema yo lo subiría a Medio-Alto]

2. Gobernar desde un cargo oficial alternativo

🔹 Cómo funciona:

- Un expresidente asume un cargo de gran poder dentro del gobierno, aunque no sea la presidencia.

- Ejemplos:

- Presidente de la Cámara de Representantes (Speaker of the House).

- Secretario de Estado (maneja relaciones exteriores y decisiones estratégicas).

- Primer Ministro (si se creara el cargo en EE.UU.). [apunte mío: entiendo que se refiere a crear el cargo y darle todo el poder, dejando la figura de presidente como meramente representativa como por ejemplo pasa en España]

🔹 ¿Es legal?

- Sí, porque la Enmienda 22 solo prohíbe ser elegido presidente, no ocupar otros cargos.

- En el caso concreto de ser el Presidente de la Cámara de Representantes, podría asumir la presidencia temporalmente si el presidente y el vicepresidente mueren o renuncian al mismo tiempo.

🔹 Probabilidad de éxito: Alta (es completamente legal).

3. Gobernar desde las sombras

🔹 Cómo funciona:

- Un expresidente no ocupa un cargo oficial, pero sigue controlando al presidente en funciones.

- Puede lograrlo a través de:

- Influencia en su partido (el presidente actual es solo una marioneta).

- Control de los donantes y redes políticas.

- Consejero informal del presidente (o incluso familiar, como lo hizo Vladimir Putin en Rusia antes de regresar al poder).

🔹 ¿Es legal?

- Totalmente legal, ya que no hay ninguna ley que impida que un expresidente siga teniendo influencia política.

- Sin embargo, esto puede generar crisis de legitimidad, porque el presidente real sería solo un "títere".

🔹 Probabilidad de éxito:Muy alta (ha ocurrido en otros países).

4. Modificar la Enmienda 22 antes de la tercera elección

🔹 Cómo funciona:

- Si un presidente es muy popular y controla el Congreso, podría impulsar una enmienda para eliminar o modificar la Enmienda 22.

- Necesita:

- Dos tercios de ambas cámaras del Congreso para aprobar la propuesta.

- Ratificación por tres cuartas partes de los estados (38 de 50).

🔹 ¿Es legal?

- Sí, pero extremadamente difícil.

- Hasta ahora, ningún intento de eliminar la Enmienda 22 ha tenido éxito.

🔹 Probabilidad de éxito: Muy baja (requiere enorme control político).

Conclusión: ¿Cuál estrategia es más viable?

  1. Gobernar desde las sombras (influencia indirecta) → Muy alta probabilidad de éxito.
  2. Gobernar desde otro cargo (Speaker, Secretario de Estado, etc.) → Alta probabilidad de éxito.
  3. La "jugada del vicepresidente" → Media, pero posible si no hay objeciones legales [apunte mío: o la Corte Suprema da el visto bueno].
  4. Eliminar la Enmienda 22 → Muy baja probabilidad, casi imposible.

En la práctica, la opción más sencilla es que un expresidente mantenga el control del gobierno sin ser oficialmente presidente, ya sea colocando un sucesor leal o ocupando un cargo clave dentro del sistema.

21 meneos
1147 clics

Con los anuncios con sonido y vídeo menéame es insoportable

Si querían transformar menéame en una web insufrible en la que sea imposible leer los artículos lo han conseguido.

La experiencia de navegar entre banners y que de repente y cada dos por tres, te salte una canción, voz en off, o musiquita molestando, distrayendo y haciendo que no puedas ni entender lo que lees es el horror.

Si esto sigue tan mal, hasta siempre.

30 meneos
1090 clics

¿Cómo no van a adorarse Putin y Trump? Ucrania, Gaza y la internacional ultraderechista

Me deja perplejo que, a estas alturas, alguien se sorprenda por la total sintonía entre Putin y Trump ¿Cómo no van a adorarse mutuamente si apoyan a los mismos partidos ultraderechistas europeos, y además por las mismas razones? Comparad los nombres de partidos y gobiernos europeos que figuran en estos links:

QUIÉNES SON LOS ALIADOS DE PUTIN EN EUROPA www.bbc.com/mundo/articles/c511k8dpw65o

TRUMP Y LOS "PATRIOTAS POR EUROPA" www.nuevatribuna.es/articulo/global/trump-extrema-derecha-global-imper

PATRIOTAS POR EUROPA, EL PARTIDO PRO PUTIN QUE PRESIDE ABASCAL es.ara.cat/politica/patriotas-europa-partido-pro-putin-preside-abascal

MUSK DA SU RESPALDO A LA AFD ALEMANA www.xataka.com/otros/orgullosos-ser-alemanes-hacer-saludo-nazi-elon-mu

ABASCAL SE REÚNE CON TRUMP EN LA CONFERENCIA ULTRACONSERVADORA DE EEUU elpais.com/espana/2024-02-24/abascal-se-reune-con-trump-en-la-conferen

Putin y Trump apoyan a Vox, la AFD, Orban el FPO...primeramente porque piensan como ellos. Son dos líderes autoritarios, homófobos, machistas, ultranacionalistas, negacionistas del cambio climático, defensores de una invasión de la vida civil por la religión, promotores de un pensamiento único que supedita al individuo a los signos identitarios más arcaicos que ellos identifican con la esencia de la patria, detractores del Estado social, fervientemente capitalistas...es decir, todo lo que representa la extrema derecha europea. Por eso simpatizan con ella. Pero este apoyo no es meramente altruista. Quieren que la ultraderecha gobierne en Europa y América Latina para imponer de forma totalmente hegemónica su nuevo orden mundial.

De fronteras para dentro, todos sabemos lo que es el capitalismo salvaje en lo económico y el nacionalcatolicismo en lo social. Ésa es la receta Trump-Putin para la política interior. Pero su concepción de la política internacional es casi más terrible. Porque representa la ley del más fuerte sin límites de ninguna clase. Si eres el macho alfa de la zona euroasiática, puedes quedarte con los países que quieras. Yo, Trump, no interferiré. Eres el más fuerte y eso te da derecho a anexionarte Ucrania aunque la inmensa mayoría de los ucranianos no quieran. Y tú, Putin, deberás reconocer mi derecho a limpiar de palestinos toda Palestina, matándolos o deportándolos al desierto en trenes como el de Auschwitz. Porque yo soy el otro macho alfa.

No existe el Derecho Internacional, tampoco los Derechos Humanos. Sólo la ley del más fuerte. Y nosotros lo somos. Y en el nuevo mundo que promovemos, donde los países de la vieja Europa son feudos atomizados y dirigidos por reyezuelos despóticos que gobiernan con puño de hierro a su gente a la vez que hincan la rodilla ante nosotros, nadie nos plantará cara. Ni en esto ni en nada. También podemos arrasar los recursos naturales del planeta desquiciadamente, contaminar sin límites...el mundo es nuestro y no tenemos rivales.

Ése es el sueño de Putin y Trump, que en los próximos años se materializará en una Gaza sin población autóctona y llena de colonos sionistas venidos de todo el mundo, y en una Ucrania títere de Putin. Europa, si no es sojuzgada antes por Abascal y la AFD, podría representar la defensa de la civilización frente a la barbarie, pero para eso tendría que gastar mucho, sufrir mucho (por ejemplo sosteniendo a Ucrania en solitario) y abandonar su papel de socio de paja de EEUU, teniendo por primera vez una política exterior propia y enfrentada al mundo yanki, y convirtiéndose en defensora a ultranza de la prevalencia del Derecho frente a la brutalidad mientras llegan tiempos mejores . Y es que a Putin no hay quien lo remueva del gobierno ruso porque se ha afianzado como dictador erradicando con polonio y tortura cualquier oposición real, pero Trump y el resto de la ultraderecha internacional son tan corruptos, patanes y antisociales que no les auguro más de una legislatura en el poder, sobre todo si sus opositores se mantienen firmes. Ojalá Europa despierte, porque nos va la civilización en ello.

20 10 2 K 77
20 10 2 K 77
23 meneos
521 clics

Entre EEUU y China, me quedo con Europa

Los españoles tenemos una asombrosa capacidad para criticarnos a nosotros mismos. Normalmente pienso que es una capacidad muy positiva, aunque a veces se nos va un poco de las manos.

Esta es una de esas veces.

China y EEUU se encuentran en plena guerra comercial, peleando por el primer puesto mundial como foco del progreso tecnológico y del poderío económico y, como ciudadano de a pie, no podría importarme menos.

Sí, es verdad que Europa se ha quedado rezagada a nivel tecnológico, que hace mucho que las verdaderas innovaciones, esas que cambian nuestra forma de vivir cada pocos años, ya no se forjan en el viejo continente, pero tampoco es que eso signifique gran cosa.

Porque sí, es verdad que la tecnología atrae dinero y talento, pero... ¿para quien? ¿Y a costa de qué? Porque no puedo evitar pensar que este liderazgo China y USA lo consiguen a base de fuerza bruta, con paladas de carne de cañón que no reciben nada más que las migajas de toda esa supuesta riqueza y cuyo único beneficio es el de un orgullo nacionalista vacío de conseguir con el sudor de su frente que su país se convierta en la primera potencia mundial.

En EEUU, por ejemplo, los trabajadores no tienen derecho a nivel federal de vacaciones pagadas, y en muchas empresas está mal visto que los trabajadores las consuman todas. Tampoco tienen garantizada la baja pagada por enfermedad y las empresas no tienen que justificar el despido, además de ser este completamente gratuito.

Por su parte, en China existe en muchas empresas el llamado sistema 996: trabajar de 9 AM a 9 PM, 6 días a la semana. Las vacaciones se van incrementando con la antigüedad, siendo lo normal tener derecho a tan solo 5 días hasta los 10 años de antigüedad y tampoco está bien visto gastarlos todos. Aunque en teoría existe el derecho a la baja pagada por enfermedad, el porcentaje de sueldo percibido depende de la antigüedad y es muy habitual que las empresas no lo respeten.

Así que, llamadme loco, pero yo no cambio mis derechos laborales por un orgullo vacuo que no me aporta nada.

19 4 1 K 55
19 4 1 K 55

menéame