Artículos
679 meneos
9251 clics
Israel se anuncia en Google para difamar a Greta Thunberg con propaganda oficial

Israel se anuncia en Google para difamar a Greta Thunberg con propaganda oficial

Si buscas “Greta Thunberg” en Google, el primer resultado no es Wikipedia ni una noticia: es un enlace patrocinado del gobierno israelí que la vincula con Hamas. Una operación de propaganda institucional pagada para desacreditar a la activista climática.

Israel ha decidido que, si no puede silenciar las críticas, al menos puede comprar su versión de la realidad.

Al buscar Greta Thunberg en Google, el primer resultado que aparece —antes de cualquier medio o biografía— es un enlace patrocinado, no orgánico, que lleva a una web oficial del gobierno israelí:

govextra.gov.il/mda/march-to-gaza/the-hidden-networks-behind-the-global-sumud-flotilla/

La página, con sello del Ministerio de Asuntos Exteriores, afirma que la llamada Flotilla Global Sumud, una misión civil que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza, está “dirigida por una red internacional vinculada a Hamas y la Hermandad Musulmana”.

Entre los nombres mencionados: Greta Thunberg.

No hay pruebas, solo gráficos tipo PowerPoint, palabras como terrorismo, Islam político, y muchas insinuaciones.

Pero lo importante no es el contenido, sino el método: Israel está comprando publicidad en Google para difundir una pieza de propaganda estatal que criminaliza a una activista civil.

El mensaje: “Si criticas a Israel, eres terrorista”

Greta lleva tiempo criticando los bombardeos sobre Gaza y ha participado en actos por el alto el fuego. Desde entonces, el gobierno israelí la ha señalado repetidamente.

Esta vez va más allá: ha comprado visibilidad global para que, cada vez que alguien la busque, aparezca un enlace que la asocia con Hamas.

La táctica es clara:

1.- Identificar una figura incómoda.

2.- Asociarla con terrorismo.

3.- Pagar publicidad para que esa idea aparezca primero en el buscador.

Resultado: millones de personas ven propaganda oficial antes que información real.

Desinformación pagada

Lo que vemos no es comunicación institucional, es guerra informativa pagada.

Israel utiliza la infraestructura publicitaria de Google para difundir desinformación política con dinero público.

Y lo más grave: Google no etiqueta estos anuncios como contenido político, ni exige transparencia sobre quién los financia o con qué presupuesto.

Un precedente peligroso

Que un Estado pueda pagar anuncios para difamar a una persona civil abre un precedente escalofriante.

Hoy es Greta Thunberg.

Mañana puede ser cualquier periodista, activista o político crítico.

Israel no solo libra una guerra militar: también libra una guerra narrativa, y la está financiando con clics.

La propaganda ya no se imprime ni se emite por televisión: se compra por puja en Google Ads.

Una estrategia propagandística global

Este episodio no es aislado.

Forma parte de una estrategia más amplia de propaganda sionista que ya ha llegado a medios en multitud de países como España:

Recientemente se han detectado contenidos similares en portales como 20minutos.es, donde se han publicado artículos con titulares y enfoques alineados con los comunicados del gobierno israelí, minimizando las protestas pacíficas por Palestina o insinuando vínculos con extremismo.

En Menéame ya publiqué otro artículo:

👉 “Propaganda sionista contra protestas pacíficas”,

donde hablé de las técnicas de manipulación y los intentos de criminalizar cualquier muestra de solidaridad con Gaza.

El caso de Greta Thunberg se suma a esa lista:

Israel usa sus recursos diplomáticos, mediáticos y ahora publicitarios para controlar el relato internacional y desacreditar a quienes se oponen a su política en Palestina.

Una maquinaria propagandística que ya no se limita a los medios tradicionales: ahora compra espacio en los resultados de Google para moldear lo que el mundo ve.

Fuente del enlace oficial:

govextra.gov.il/mda/march-to-gaza/the-hidden-networks-behind-the-global-sumud-flotilla/

290 389 1 K 203
290 389 1 K 203
699 meneos
16150 clics
Chat Control está aquí: Quedan seis días para la violación de tus derechos

Chat Control está aquí: Quedan seis días para la violación de tus derechos

Chat Control se vota el 14 de octubre en el Consejo de la UE y el 15 en la comisión LIBE del Parlamento Europeo. Como has oído. Quedan exactamente seis días para que se vote en el Parlamento Europeo una ley que viola los derechos constitucionales de todos los Europeos  y siete para que el Parlamento dé el paso clave antes del pleno final.

Ante la prácticamente inexistente cobertura mediática,  me veo obligado a informar a través de estos artículos.

¿Qué se decide exactamente?

La versión danesa del Reglamento CSA obligará a todas las plataformas de mensajería a escanear incluso los chats cifrados de extremo a extremo antes de enviarse (client-side scanning). Tu móvil revisará tus fotos y mensajes antes de mandarlos; si el algoritmo detecta contenido sospechoso, la plataforma podrá entregarlo sin orden judicial previa.

Son muchas las voces en contra de este movimiento tecnofascista en el seno de la EU. La más notoria ha sido la carta de Signal:

signal.org/blog/pdfs/germany-chat-control.pdf

Lo que proponen es, en efecto, una vigilancia masiva sin restricciones, abriendo las comunicaciones íntimas y confidenciales de todos, ya sean funcionarios gubernamentales, militares, periodistas de investigación o activistas. A pesar de todo lo que Europa habla de soberanía, esta es una extraña decisión de ciberseguridad en múltiples frentes.

¿Dónde estamos?

En un artículo previo explicaba que Alemania se había posicionado en contra, lo cual suponía una minoría necesaria para parar la propuesta: www.meneame.net/story/minoria-parar-atropello. Unos días después, Alemania se desdijo para volver a una posición de indecisión.

Ayer mismo, en declaraciones oficiales, el eurodiputado Alemán Jens Spahn  confirmo que la coalición CDU/CSU votara en contra:

bsky.app/profile/eckstein.bsky.social/post/3m2m73jqlcs2t

Desde el grupo parlamentario de la CDU/CSU, nos oponemos firmemente a la monitorización indiscriminada de chats. Sería como abrir toda la correspondencia de forma preventiva para ver si contiene algo ilícito. Eso es inaceptable y no lo consentiremos.

También, Eslovenia declaró de forma oficial estar en contra de la propuesta:

n1info.si/novice/slovenija/slovenija-vendarle-sprejela-odlocitev-o-ure

El mapa queda de esta manera:

Con esta disposición se podría parar la propuesta. Pero teniendo en cuenta que hablamos de políticos, no debemos confiarnos.

¿Y nuestros representantes?

Pese a haberles enviado correos de forma masiva, y a menos de una semana para la votación, la mayoría de nuestros representantes no se han posicionado. No tengo claro si es una cuestión de dejadez de sus funciones, pasotismo o simplemente se deben a acuerdos políticos en la sombra.

¿Qué puedes hacer?

Enviar un correo a nuestros representantes y llenarles la bandeja con estos es probablemente la mejor opción, deben saber que el pueblo no aprueba sus desmanes:

fightchatcontrol.eu

¿Son palabras vacías las de combatir el fascismo o es simplemente una impostura de cara a la galería? Esta es una amenaza real, tangible y efectiva, que viene desde dentro del mismo seno de la UE y nuestros representantes ignoran al pueblo y hacen mutis en el foro.

274 425 0 K 181
274 425 0 K 181
457 meneos
13565 clics

Las verdaderas razones del declive de Menéame

Como he leído del orden de veinte artículos al respecto, uno al trimestre, por lo menos, y como el márketing indica que hay que decir que lo que tú opinas es lo verdadero, porque si no, a ver por qué te van a leer a ti en lugar de a los veinte anteriores, voy a poner mi granito de arena, o mi boñiga, en este muladar de subjetivismo.

La verdaderas razones del declive de Menéame son muchas, muchísimas, pero creo que hay cuatro principales:

-Que se fundó hace muchísimos años, una puta eternidad para lo que son los ciclos de producto de este ecosistema. El solo hecho de que esté en declive y no muerto, enterrado y convertido en silicato informático, ya es bastante para felicitarse cien veces. ¿Cuántas comunidades existen de una edad parecida? ¿Dónde están las demás? En el museo arqueológico, joder. En distintas necrópolis. En diversos cenotafios. Así que estar vivos, o malviviendo en un geriátrico, ya es bastante razón para felicitarse. ¡Enhorbuena!

-Los usuarios somos unos carcas. Sí, viejos, viejales, vetustos y viejunos. ¿Cómo coño no va a decaer una comunidad donde hay más salidas por defunción que entradas por interés? Seguramente exagero, vale, pero a fuerza de hablar con gente, la media debe de estar por cuarenta y ocho o cincuenta años. Ricardo Galli cumple mañana sesenta tacos, joder. (Felicidades, padre). Y mejor no le preguntamos a Benjamí cuantos tiene, porque no andará muy lejos, ya que la gente se junta muchas veces por rango de edad. Andamos todos por ahí, así que sí, oye: la comunidad está en declive porque nosotros estamos en declive. Sorpresazo, ¿eh?. Y las cosas de las que hablamos, los temas que nos interesan, el modo de abordar esos temas y los argumentos y hasta el vocabulario que utilizamos, son de nuestra generación. Viejunos. Carrozas. Apolillados. Hay sinónimos de sobra.

-Aquí se lee. En un ecosistema informativo donde primero se le dio prioridad a la imagen y luego al vídeo, resulta que estamos en una comunidad donde la comunicación es por escrito. No tenemos nada que ver con las tendencias actuales, y si de veras el medio es el mensaje, resulta que nuestro medio, la palabra escrita, está medio caducado y genera distintos grados de rechazo entre los más jóvenes. No puede dar más o menos por el culo, pero es así. La gente quiere mirar un vídeo, a ser posible de dos minutos, darle a un botón para reaccionar, que le caigan unos cacahuetes de dopamina, y seguir al siguiente estímulo. Aquí hay noticias con doscientos cincuenta comentarios. No me jodas.

-Aquí se escribe. Y eso es todavía peor, dios mío. Aquí se le dan hostias hasta en el cielo de la boca al que no sabe escribir correctamente, pone abreviaturas, o mete una falta de ortografía. Aquí hay que saber estructurar tus ideas y expresarlas por escrito, de manera que no venga el cabrón de turno a darle tres vueltas de torno a tu gramática o a tus huevos, según le dé. Eso es algo que detesta buena parte de la gente que podría unirse a la comunidad y que no se queda después de registrarse, porque en cuanto hace el esfuerzo de juntar tres líneas se siente medio subnormal ante las risas de los que le han leído. No es elitismo, sino simple realidad: a muchísima gente por debajo de los cuarenta le cuesta expresarse por escrito, ya sea porque utiliza el móvil, con su mierdoso teclado, o porque no tiene ese hábito.

Así que sí: somos una especie de tabernáculo monástico, y estamos en declive. Porque somos viejos, porque hacemos cosas de viejos, porque estamos entre cuatro paredes viejas. Eso, justamente, es la definición de declive.

¿Pero quién quiere vivir para siempre? Yo no, os lo juro.

270 187 1 K 189
270 187 1 K 189
583 meneos
9600 clics
Losantos dedica su columna de hoy en El Mundo a un bulo

Losantos dedica su columna de hoy en El Mundo a un bulo

Losantos publica hoy en El Mundo una columna de título "Ninguna rehén ha vuelto viva" donde se señala que ninguna mujer rehén de Hamas en Gaza ha salido con vida. Esto es un bulo que ha sido rotundamente desmentido: en el último intercambio no había mujeres porque estas fueron liberadas en intercambios anteriores.

255 328 2 K 153
255 328 2 K 153
468 meneos
10834 clics
Ya no se cortan manipulando: el ejemplo de hoy en El Economista

Ya no se cortan manipulando: el ejemplo de hoy en El Economista

En la portada de El Economista un titular para alimentar el relato de los inmigrantes viven de las ayudas: "Los inmigrantes acaparan el 50% de rentas mínimas autonómicas". Pero, luego pasar a leer el artículo en el interior y hay un cambio sustancial: "Los inmigrantes acaparan hasta el 50% de las rentas mínimas autonómicas". Vaya, a alguien se le "olvidó" incluir el hasta en la portada, pero no seamos malpensados.

Pero no queda ahí la cosa, que si nos vamos al mapa donde desglosan por Comunidades Autónomas el porcentaje de extranjeros que las cobran, vemos que ninguna llega al 50% y que las dos que más se acercan (Navarra y La Rioja) son precisamente las más pequeñas en cuanto a población, y que todas las más pobladas tienen cifras por debajo del 30%.

217 251 2 K 171
217 251 2 K 171
473 meneos
6110 clics

Cronología de los 12 años del PP ocultando mamografías

Vemos estos días los casos en Andalucía de cómo se ocultan las pruebas del cáncer, se modifican. Mamografías con bultos que desaparecen y vuelven a aparecer más tarde sin el bulto y modificadas. 90.000 mujeres en la Comunidad Valenciana que no han recibido su cita para las mamografías, llegando al 60% de las mujeres fuera del cribado del cáncer de mama en algunos sitios como Xátiva el año pasado.

Los casos de Andalucía parecen algo nuevo pero si buscamos un poco, ya desde 2023 hay denuncias de reducción en el número de biopsias en hospitales como el de Jaén.

Desde 2013 ya hay noticias de que las mamografías no se hacen. Más de 30.000 mujeres entonces llevaban meses sin hacerse las pruebas. Como señala el plural hace más de 12 años, cerraban la agenda de médicos, no apuntaban pacientes durante meses.

Entonces Rajoy recortó los tratamientos preventivos y de investigación, mientras Cospedal redujo a la mitad las pruebas de detección precoz del cancer de mama. Qué vista la reacción estos días, parece que es algo nuevo cuando lleva más de una década así.

¿Pero de dónde sale esto? Podemos ver pistas en wikileaks, en 2013 ya hay movimientos de Estados Unidos para bloquear tratamientos asequibles contra el cáncer junto a Japón. Justo cuando empezaron los recortes en España. Sé que correlación no implica causalidad, pero vistas las pruebas, si no lo implica al menos lo parece.

161 312 3 K 197
161 312 3 K 197
363 meneos
14323 clics
Albert Camus, Soto Ivars y la autoconciencia de la maldad

Albert Camus, Soto Ivars y la autoconciencia de la maldad

"El ignorante yerra, hiere, destruye a veces, pero lo hace con las manos torpes del que nunca ha visto la luz. Su maldad es casi natural, un reflejo del hambre, del miedo o de la estupidez.

El verdadero desprecio imperdonable, en cambio, pertenece al hombre que ha conocido el pensamiento, la belleza, la hondura de lo humano… y, aun así, ha elegido servir al mal. Ese ser ha contemplado el abismo con los ojos abiertos y, en lugar de apartarse, ha decidido habitarlo o incluso convertirlo en lucrativa profesión. Su culpa es consciente. Su crimen no es de acción, sino de espíritu: pervertir la lucidez para justificar la corrupción.

Nada hay más repugnante que la inteligencia al servicio de la vileza. Porque la inteligencia debería ser una forma de pureza: una búsqueda de claridad en el caos. Pero el hombre que, sabiéndolo, se vende al mal, profana esa claridad. Hace del pensamiento una máscara, del verbo una trampa, de la razón un instrumento para degradar. Es el traidor absoluto, el que no tiene excusa ni redención.

(...)

El ignorante puede ser perdonado; el sabio que elige el mal, nunca. Él no es víctima de las tinieblas, sino su arquitecto. Y no merece compasión, porque ha conocido la verdad y la ha escupido".

Albert Camus, Combat, 1944.

"Sobre la intelectualidad del nazismo".

168 195 11 K 144
168 195 11 K 144
394 meneos
13978 clics

¿Cómo han hecho los 7 miembros del jurado del Premio Planeta para leerse 1320 libros?

A colación de esta noticia: www.elespanol.com/el-cultural/letras/20251014/finalistas-premio-planet

Siete han sido los miembros del jurado y 1320 los manuscritos presentados para esta edición, record absoluto.

Esto significa que han tenido que leer 3,61 libros al día para poder leerlos todos lo que equivale a 4,43 horas para poder leer un libro si les damos 16 horas de lectura y 8 horas libres al día para poder dormir, comer, ir al baño, ducharse, sacar al perro, llevar los niños al colegio, cepillarse los dientes y ver Antena 3.

Si, en cambio, lo que han hecho ha sido repartirse el número de libros, entonces cada miembro del jurado ha debido leer 188,57 libros lo que equivale a 0,51 libros al día, algo mucho más asequible. Esto significa que han tenido unas 31,37 horas para poder leer cada libro, a razón de 16 horas de lectura al día.

157 237 1 K 113
157 237 1 K 113
290 meneos
9071 clics

El nuevo post delictivo de Trump en Truth Social

Como ya es costumbre, Donald Trump comete delitos de manera pública y notoria en su red social Truth Social, pero no existe remedio alguno para ello, ya que el único remedio legal contra un presidente que delinque es el impeachment, procedimiento que necesita de una mayoría de 2/3 en el Senado. Éste es su nuevo post con actividad delictiva:

truthsocial.com/@realDonaldTrump/posts/115287641147640374

Traduzco: El autoproclamado comunista de Nueva York, Zohran Mamdani, que se presenta a alcalde, demostrará ser una de las mejores cosas que le hayan ocurrido a nuestro gran Partido Republicano. Va a tener problemas con Washington como ningún alcalde en el la historia de nuestra otrora gran Ciudad. Recordad, necesita el dinero de mí, como Presidente, para llevar a cabo todas sus FALSAS promesas Comunistas. No va a recibir nada, así que ¿por qué votar por él? Esta ideología ha fracasado siempre, durante miles de años. Francasará de nuevo, ¡garantizdo! Presidente DJT

¿Por qué digo que es delictivo? Por la elemental razón de que está amenazando con represalias en caso de que un candidato salga elegido, amenazando con retener fondos federales, cosa que además es ilegal ya que el poder presupuestario lo tiene de manera explícita el Congreso de los EE.UU. Como mínimo, Donald Trump está cometiendo delitos de interferencia electoral y extorsión, además de violar la "cláusula de las apropiaciones" de la Constitución.

¿Tiene relevancia? Por desgracia, no, ya que no hay remedio legal viable contra las actividades delictivas del actual presidente (o más apropiadamente dictador con la actual situación en EE.UU), así que no va a pasar absolutamente nada. Los agradecimientos, a los Siniestros Seis.

157 133 4 K 189
157 133 4 K 189
373 meneos
6980 clics
Las mentiras de un grupo desokupa y la prensa contra un vecino de Puente de Vallecas (Madrid)

Las mentiras de un grupo desokupa y la prensa contra un vecino de Puente de Vallecas (Madrid)

Recientemente, un grupo de neonazis llegaron a una zona tranquila y pacífica del barrio de Puente de Vallecas para generar altercados y violencia contra varias personas y hasta un gimnasio de la zona. Yo estaba allí, y fui testigo de la violencia gratuita de la banda de neonazis (sí, eran neonazis que no paraban de gritar <<rojo, maricón>> mientras lanzaban palos, piedras y rompían cristales) vinculados a una empresa de desocupación. También fui testigo de la llegada de más de 10 furgones de la Policía Nacional al lugar, pero tuve que irme rápidamente porque tengo una hija de 3 años y lo último que quiero es que por culpa de unos fascistas indeseables tenga que llorar alguna desgracia.

Para que se sepa la realidad que la televisión y los medios de derechas (Telemadrid, Cuatro, Telecinco) jamás llegaron a buscar, trasladando la propaganda de la propia empresa neonazi que les blanquea, quiero haceros llegar este comunicado enviado por el principal afectado del escándalo, el inquilino que desde 2024 viene siendo acosado por un exboxeador y ahora por una banda neonazi de desocupación.

Vecina, vecino, queremos informarte

No te creas todo lo que dice la TV y saca tus propias conclusiones.

La empresa APD Seguridad Iberia, agresora en toda esta historia y en muchas otras, son militantes de formaciones nazis y de ultraderecha que extorsionan, coaccionan, amenazan, usan la violencia e intimidan. El supuesto propietario damnificado, David Andrés, es un empresario valenciano, exboxeador, con una empresa de seguridad. Aunque conoce la situación del inmueble, desde septiembre de 2024 me amenaza con sacarme por la fuerza y aparece cuando le viene en gana, a veces con las cámaras de televisión y otras sin ellas. Ha intentado varias veces entrar por la fuerza, la primera vino acompañado de otro boxeador y dos menores (supuestamente hijos de su amigo) y estuvieron manipulando la puerta con un taladro hasta la llegada de la policía. Esta persona me ha grabado en mi casa sin mi permiso siempre que ha venido <<a hablar>>. Conduce coches de alta gama.

Desmentimos las mentiras que han ido soltando contra mí y la situación de esta casa

Mentiras que han difundido sin ninguna prueba televisiones sensacionalistas: Cuatro, Telecinco y Telemadrid. Te mostramos los documentos que demuestran que son falsas. Lo que estos periodistas no han hecho.

1ª mentira: Dice que es el dueño, pero no lo es

David Andrés (con la ayuda de las televisiones sensacionalistas) afirma que es propietario de la casa en la que vivo y me amenaza, extorsiona y coacciona para que la abandone, pero no es verdad que sea propietario.

Desde octubre del 2024, semanalmente saco una nota simple en el Registro de la Propiedad. Desde hace años hasta día de hoy, solo figuran tres herederos: los sobrinos de nación Cuesta (ya fellecida). No existe ningún otro documento ni escritura pendiente de anotación. Por tanto, no es cierto que sea el propietario.

Hemos visto y comprobado las escrituras que mostró ante el juzgado, pero ni siquiera coincide el número de la vivienda. Simplemente son falsas. Dice que se la han vendido por 20.000 €, pero todo el mundo sabe que ese precio es imposible en Madrid. No sabemos si ha comprado sin escrituras o se trata de otro chanchullo, pero no hay duda de que es ilegal. Si de verdad fuera dueño, lo reclamaría judicialmente, no por medio de amenazas y coacción.

2ª mentira: Aunque hablan de intentos de desahucio, nunca hubo orden de desahucio

A día de hoy, no hay ninguna causa abierta judicialmente que afecte a esta casa. No existe denuncia, no ha habido juicio, ninguna reclamación. Así que no existe ninguna orden de desahucio.

Hasta el momento, lo único cierto es que el Juzgado de Instrucción n.º 34 ha condenado a este sujeto como autor de delito de coacciones y me ha absuelto a mí, algo que quedó demostrado judicialmente.

3ª mentira: Injurias contra mi persona

La Cuatro. Telecinco y Telemadrid me atacan e insultan con el único objetivo de montar su show y beneficiarse del espectáculo. Lo suyo es desinformar y no documentarse Con la verdad, como sería su deber. Sin ninguna base, me han acusado de ser:

  • Ultra del Rayo Vallecano y me vinculan a los Bucaneros/as. Cuando no solo no soy ultra de ningún equipo, sino que ni siquiera me ha gustado nunca el fútbol.
  • Narcotraficante de un narcopiso, pero la verdad es que me dedico a cuidar a personas mayores y de hecho tengo un contrato como gerocultor.
  • Agresor en el altercado que se produjo el martes 14 de octubre de 2025, cuando lo cierto es que cada vez que vienen no puedo salir de casa, me tengo que parapetar para impedir que allanen mi vivienda y recibo todo tipo de insultos y amenazas.
  • Que he mantenido una negociación y pido dinero por irme. La verdad es que nunca he negociado absolutamente nada con él. ¿Por qué iba a hacerlo si no es el dueño? Si realmente fuera el dueño, reclamaría en el juzgado, algo que no ha hecho. Como no puede echarme, recurre a la fuerza y el circo mediático, que por desgracia le respalda.

Vecinas, vecinos, estoy a vuestra disposición para cualquier aclaración que necesitéis, porque sé que la razón está de mi lado. No quiero vivir con miedo a unos matones fascistas que buscan especular con este terreno. Y sobre todo quiero daros las gracias a todas las vecinas y vecinos que me estáis apoyando y os posicionáis. Gracias también al Club Deportivo La Fábrika por todo su apoyo. Si intentan criminalizarlos, es porque quieren proteger nuestro barrio.

Denunciamos el trato sesgado y vejatorio que estamos recibiendo por parte de la policía y la televisión, y el apoyo que dan a estos matones, fascistas y nazis.

Vecina, vecino, no les hagas el juego. Únete y lucha. ¡Fuera fascistas de nuestros barrios!

152 221 2 K 114
152 221 2 K 114
310 meneos
12296 clics
Una oda al self-hosting

Una oda al self-hosting

¿Puedes vivir sin Google y sus servicios? Es una pregunta que me hice hace tiempo. La respuesta es sí, es posible. Y, además, es algo tremendamente liberador.

El self-hosting, o en español autohospedaje, es la práctica de ejecutar y mantener sitios web, servicios y aplicaciones usando un servidor privado. También significa libertadprivacidad y una filosofía.

Esclavitud digital: la era de la suscripción

En los inicios de la computación personal, tú pagabas por una licencia —como el WordPerfect— y ese disquete era tuyo para toda la vida. Era un mundo digital mucho más libre.

Internet estaba floreciendo. Tim Berners-Lee lo creó con la idea de compartir conocimiento de forma desinteresada. Los blogs personales crecían como setas, ezines como Phrack divulgaban conocimientos de forma totalmente gratuita, Linus Torvalds creaba Linux en su cuarto, Ken Thompson y Dennis Ritchie asentaban la filosofía Unix, y Richard Stallman lideraba el movimiento del software libre.

Con la llegada de la web 2.0, todo cambió. La red se convirtió en el patio trasero de un puñado de actores que la fagocitaron y la prostituyeron. Llegó la era del monopolio y del modelo de suscripción.

A diferencia de tu vieja licencia de WordPerfect, la suscripción te da derecho a usar unos servicios de forma limitada, tanto en tiempo como en uso. La mayoría de proveedores los presentan en niveles o tiers, donde cuanto más pagas, más recibes.

La supuesta ventaja es la facilidad de uso, la ubicuidad y la seguridad. La realidad es una esclavitud digital donde, si dejas de pagar, perderás acceso a tus datos, junto con tu privacidad y autonomía.

Libertad digital

El movimiento del self-hosting, inspirado en la tradición hacker, nunca ha dejado de existir. Todo lo contrario: estamos en un momento donde es más fácil y más barato que nunca liberarnos de las cadenas de estos monopolios que están consumiendo algo que un día fue un vergel.

Las ventajas son obvias:

  • Tus datos son tuyos
  • Privacidad: nadie va a entrenar un LLM con tus datos, nadie tiene tus metadatos
  • Paga una vez, úsalo para siempre
  • Experimenta, aprende, mejora
  • Adiós al correo basura
  • Adiós a las suscripciones
  • Open Source

Como decía el tío Ben: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. En el mundo del self-hosting, eso significa que tú tienes que mantener tus servicios, hacer copias de seguridad, actualizar el sistema operativo y las aplicaciones que uses, etc. Por suerte, a día de hoy hay soluciones para todo, y prácticamente cualquier pregunta que tengas estará ya resuelta.

Breve guía práctica

Para empezar en el self-hosting necesitamos, ante todo, un servidor. Algunas ideas:

Opciones de hardware (precio aproximado, sin discos)

-------------------------------------------------------------

Solución           Precio*   Consumo aproximado

-------------------------------------------------------------

Ordenador viejo        0 €     40–80 W

Raspberry Pi 4 (4 GB)     70 €     3 W

Mini-PC Intel N100 (16 GB RAM) 180 €    6 W

NAS listo (Synology DS220)  350 €    10 W

VPS pequeño (cloud)      5–15 €/mes  —

-------------------------------------------------------------

*Precios sin discos.

Hay gente que prefiere contratar un VPC (Virtual Private Cloud). Aunque ofrece escalabilidad y backups fáciles, dependes de un proveedor para el almacenamiento y el uptime: mismo modelo de suscripción.

En mi experiencia, la mejor opción en relación potencia-consumo-precio es un mini PC. En mi caso tengo uno con un procesador Intel N100 y 16 GB de RAM: perfecto para casi cualquier uso que queramos darle.

El sistema operativo

Aquí, de nuevo, hay muchas posibilidades. Desde plataformas de virtualización como Proxmox, sistemas operativos dirigidos al almacenamiento en red (NAS) como TrueNASUnRAID o OpenMediaVault, hasta opciones más clásicas como Debian.

En mi caso, mi servidor corre con Debian 12.

¿Qué servicios puedo hospedar?

Entramos en harina. La respuesta es: lo que quieras. Literalmente hay de todo y para todo uso.

Una forma sencilla de encontrar ideas es en este repositorio:

👉 github.com/awesome-selfhosted/awesome-selfhosted

En mi caso uso los siguientes (y algunos más):

  • Docker – Para desplegar los servicios. Se usa de forma declarativa, permitiendo guardar mi configuración en un control de versiones.
  • Immich – Una alternativa a Google Fotos. Me ahorra 5 €/mes frente a Google Photos.
  • Portainer – Permite manejar tus contenedores a través de una interfaz web.
  • Actual – Para saber dónde se me va el dinero.
  • Vaultwarden – Gestor de contraseñas compatible con cualquier cliente de Bitwarden.
  • FileBrowser – Para acceder a mis ficheros, una alternativa a Google Drive.
  • Jellyfin – Alternativa a Netflix.
  • AdGuard Home – Servicio de DNS que bloquea consultas y me permite acceder a mis servicios usando nombres en vez de IPs. Imprescindible.
  • Nginx – Reverse proxy. Más avanzado, necesario para usar certificados y, en combinación con el DNS, resolver al servicio concreto.
  • WireGuard – Mi servidor VPN, imprescindible para acceder a mis servicios cuando no estoy en casa.

¿Y las copias de seguridad?

Esto es algo imprescindible. Si tu casa se quema o un ladrón nerd entra a robar, no quieres perder tus datos. La recomendación es la regla 3-2-1:

  • 3 copias de tus datos
  • 2 soportes distintos
  • 1 copia fuera de casa

En mi caso tengo dos discos duros en el mismo servidor y los datos que me interesan se sincronizan cada noche usando Rclone. Una vez al mes o cada dos meses hago una copia en un disco duro externo.

Cómo seguir

Hay muchas guías y comunidades sobre cómo empezar en el mundo del self-hosting. Dejo algunos enlaces:

Reflexión final

La libertad tiene un coste, pero nadie dijo que el camino no fuera divertido. Aprende, investiga, prueba.

Esta es mi oda al self-hosting: un canto a la curiosidad, la autonomía y la libertad digital.

Libérate de tus cadenas digitales.

Happy hacking.

149 161 0 K 63
149 161 0 K 63
331 meneos
6660 clics

Donald Trump, por Oliver Kornetzke

Contemplad. El cadáver en descomposición de la podredumbre estadounidense metido en un traje que no le queda bien: la sordidez de un estafador, la cobardía de un desertor, la glotonería de un parásito, el racismo de un miembro del Ku Klux Klan, el sexismo de un pervertido de callejón, la ignorancia de un borracho de bar y la avaricia de un demonio de los fondos de cobertura, todo ello pintado con spray naranja y exhibido como un cerdo premiado en una feria del condado. No es un presidente. Ni siquiera es un hombre. Solo la destilación enfermiza de todo lo que este país jura que no es, pero que siempre ha sido: arrogancia disfrazada de excepcionalismo, estupidez disfrazada de sentido común, crueldad vendida como dureza, codicia exaltada como ambición y corrupción adorada como un evangelio. Es la sombra de Estados Unidos hecha carne, un ídolo de calabaza podrida que demuestra que cuando una nación se arrodilla ante el dinero, el poder y el rencor, no solo pierde su alma, sino que caga esta obscenidad hinchada y la llama líder.

Oliver Kornetzke

144 187 12 K 85
144 187 12 K 85
269 meneos
10256 clics
Tranquilos, que el voto es secreto

Tranquilos, que el voto es secreto

Leía el otro día que Trump anuncia despidos masivos «orientados a los demócratas» por el cierre de Gobierno. Sin embargo, un meneante señalaba algo así como «tranquilos, que el voto es secreto». Inmediatamente, pensé en lo fácil que sería adivinar a quién vota cada cual. Posteriormente, leyendo el último libro de José Antonio Marina, encontré el párrafo que copio a continuación:

Kosinski y colaboradores (2013) afirman que con un promedio de 68 likes en Facebook se puede predecir la ideología de una persona (85 por ciento de precisión), su orientación sexual (88 por ciento), su color de piel (95 por ciento), etcétera. Con 300 likes puede predecir su comportamiento mejor que su pareja.
Kosinski, M. et al. (2013). Private traits and attributes are predictable from digital records of human behavior. www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.1218772110

¿De verdad creemos que el secreto del voto es garantía de algo si un gobierno desea represaliar a las personas de cierta ideología política? ¿De verdad somos tan ingenuos? Como siempre digo, los Derechos Humanos y la democracia van siempre en el mismo pack. Lo que nos salva de no ser castigados por nuestra ideología, si no coincide con la de nuestro tirano, es la defensa de ese sistema político, no cualquier subterfugio técnico. No lo olvidemos.

Cabe recordar también aquella historia sobre lo sucedido cuando los estadounidenses se retiraron de Afganistán y los datos biométricos cayeron en manos de los talibanes. Esto nos recuerda que esas empresas tecnológicas valoradas en miles de millones de dólares no lo son simplemente por los ingresos que generan, sino también por su potencial para proporcionar cierta información en el futuro si se considera necesario.

Los datos biométricos de los afganos, arma para la venganza talibana

127 142 0 K 75
127 142 0 K 75
338 meneos
9671 clics
MALEMÁTICAS CCXCI: el repelente niño Vicente de VOX está suspenso en matemáticas

MALEMÁTICAS CCXCI: el repelente niño Vicente de VOX está suspenso en matemáticas

El representante de VOX José María Figaredo (con su pinta de repelente niño Vicente) ha asegurado en una charla que la tasa de paro de España está un doscientos por cien por encima de la de la Unión Europea. No con qué datos habrá realizado ese cálculo que equivaldría a decir que la de España sería el triple que la de la Unión Europea. Si nos vamos a los últimos publicados por Eurostat, podemos observar que la tasa de paro de España estaba en agosto en un 10,3%, y la media de la Unión Europea en un 5,9%, luego la tasa de España está un 75% por encima de la de la Unión Europea. Está claramente por encima, pero no en las cifras de Figaredo.

125 213 1 K 141
125 213 1 K 141
431 meneos
5775 clics
Núcleo Nacional de Vox arrancando pancartas contra el genocidio y haciendo el saludo Nazi

Núcleo Nacional de Vox arrancando pancartas contra el genocidio y haciendo el saludo Nazi

Hoy en redes sociales el Núcleo Nacional de Vox se expone arrancando pancartas por Palestina en contra del genocidio en Gaza, demostrando estar a sueldo de Israel y que todas las políticas vienen del sionismo. Por eso enfrentan a españoles contra gente de latinoamérica, Gallardo hoy dijo que son los latinoamericanos los que suben el precio de la vivienda. Sus ataques a los árabes y musulmanes. El ataque a las feministas y el constante ataque a todo para la división de la gente que vive en España, que de esta manera vive enfrentada mientras ellos hacen dinero. Especulan con la vivienda, niegan el cambio climático provocando cientos de muertos como en Valencia para no molestar a sus negocios. El ejército sionista proisraelí ha comprado a los falsos patriotas para asesinar a los españoles.

Enlace al post : x.com/carlossseu/status/1979732734617534571

154 277 37 K 169
154 277 37 K 169
211 meneos
7597 clics

Haiku "de la lucha de clases"

¿Es una lucha de clases?

Es una lucha de clases

¿Vamos perdiendo?

Vamos perdiendo

98 113 1 K 90
98 113 1 K 90
172 meneos
8411 clics

Tristeza

Hola, amigos y amigas, estoy muy triste. Mi trabajo de aporreateclas parece que no sirve para nada en este mundo actual, si las editoriales son mezquinas, si las productoras viven de las ayudas estatales y si todo este mundo vive de segundos publicados en tik-tok... pues todo lo que he aprendido a mis canas sirve de poco. De nada. He trabajo en publicidad muchos años, he trabajado escribiendo textos para iletrados presentadores de televisión, he escrito entrevistas para que otros iletrados fingieran saber mucho, he hecho casi de todo, pero en estos años (muchas canas) ando triste. Supongo que con 70 años me podré jubilar, pero... ¿y todo lo que he hecho en este mundillo? Para nada importa. Comencé trabajando en el mundo del cómic, hasta que quebró en los 80 y aquí estoy.

Siento mucha pena, no sólo por mí (que sí) sino por el futuro. Y no, soy de esos que no figuran en los créditos, os recuerdo que existe gente que escribe, de nuevo nuevos diálogos a las series que véis, lo siento, a veces soy yo, y muchas veces no hay arreglo, no figuro en ninguna parte (ni quiero) pero me siento triste de la evolución de todo el audiovisual no sólo español, sino europeo.

93 79 0 K 132
93 79 0 K 132
147 meneos
3129 clics

It’s the inequality, stupid (Es la desigualdad, imbécil)

(Artículo del Patriotic Millonaires Research Center, 2023

"Patriotic Millionaires es una agrupación de estadounidenses acaudalados que luchan contra la concentración desestabilizadora de riqueza y poder en los Estados Unidos. Nuestros miembros utilizan su influencia y sus voces únicas para promover una economía dinámica y equitativa, basada en un sistema tributario justo, un salario digno para todos los trabajadores estadounidenses y el acceso igualitario al poder político.")

En el período previo a las elecciones presidenciales de 1992, James Carville acuñó la famosa frase «Es la economía, estúpido». Pronto se convirtió en el lema de la exitosa campaña de Bill Clinton.

Eso fue hace treinta años. Con lo mucho que ha cambiado nuestro país desde entonces, nos gustaría sugerir que se actualice el famoso estribillo a «Es la desigualdad, estúpido».

La desigualdad económica se ha disparado en Estados Unidos desde que Bill Clinton asumió el cargo. (Comenzó a aumentar después de que el predecesor de Clinton, Ronald Reagan, entrara en escena, pero el mandato de Clinton fue testigo de la continuación de esta tendencia). Hoy en día, hay 735 multimillonarios en Estados Unidos, tres de los cuales —Elon Musk, Larry Ellison y Jeff Bezos— poseen una riqueza de más de un millón de veces superior (!!) a la riqueza media de los hogares estadounidenses. Mientras tanto, casi el 60% de los estadounidenses viven al día, un tercio de los trabajadores ganan menos de 15 dólares la hora y aproximadamente 38 millones de estadounidenses viven por debajo del umbral de la pobreza.

No es casualidad que, a medida que los ricos se han hecho más ricos, cada vez más estadounidenses hayan tenido dificultades para llegar a fin de mes. Todas las pruebas disponibles demuestran que la pobreza y la desigualdad están íntimamente relacionadas. Un informe reciente reveló que Estados Unidos, uno de los países con mayor nivel de desigualdad entre los países desarrollados, tiene más pobreza intergeneracional que varios países similares. Además, la alta desigualdad perjudica la movilidad social y el crecimiento del PIB, dos mecanismos clave que permiten a las personas salir de la pobreza. Existe una relación clara e innegable entre el número de personas que viven en la pobreza y la magnitud de la brecha entre ricos y pobres, y los responsables políticos serían insensatos si no lo vieran.

Sin embargo, hay otras razones, además de la pobreza, por las que debemos preocuparnos por la desigualdad extrema. Una de las más importantes tiene que ver con la forma en que la concentración extrema de la riqueza en un pequeño grupo de personas desestabiliza nuestra democracia. A medida que los ricos se han enriquecido en las últimas cuatro décadas, han contribuido más a las campañas políticas. (Esto es especialmente cierto desde la sentencia del Tribunal Supremo de 2010 en el caso Citizens United, que abrió las compuertas al gasto ilimitado de los Super PAC). Han utilizado su riqueza para impulsar políticas en la dirección que les conviene, lo que ha creado un círculo vicioso en el que la desigualdad económica produce desigualdad política, lo que a su vez genera más desigualdad económica.

En ningún lugar esto es más evidente que en el código tributario. Nuestro código tributario fue en su día impresionantemente progresista. Durante la Segunda Guerra Mundial, el tipo impositivo marginal máximo del impuesto federal sobre la renta alcanzó el 94 % y se mantuvo por encima del 90 % hasta 1964, abarcando la totalidad de la década de 1950, considerada por muchos como la «edad de oro» económica de los Estados Unidos. Nuestro impuesto sobre el patrimonio también fue en su día muy sólido —tenía un tipo máximo del 77 % entre 1941 y 1976— y era eficaz para reducir las grandes fortunas.

Con el paso del tiempo, nuestro código tributario se ha vuelto mucho menos progresivo. Los multimillonarios pagan tipos impositivos mucho más bajos que los estadounidenses medios y, en ocasiones, se libran de pagar cualquier impuesto federal sobre la renta. El impuesto sobre el patrimonio se ha llenado de lagunas y exenciones tan complicadas que, en esencia, se ha convertido en un impuesto «opcional» para los ricos. Las ligas deportivas multimillonarias, como el PGA Tour (que recientemente se ha fusionado con LIV Golf, una liga de golf respaldada por Arabia Saudí, un país conocido por sus abusos contra los derechos humanos), no tienen ninguna obligación fiscal.

Hace más de una década lanzamos nuestra campaña para poner orden en este caos. Queremos que los gobiernos graven adecuadamente a las personas ricas como nosotros, tal y como hacían en el pasado, para contener la desigualdad, NO solo para recaudar ingresos. Con el paso del tiempo, la idea generalizada de que el código fiscal desempeña un papel importante en la distribución de la riqueza en Estados Unidos se ha desvanecido, sustituida por una visión miope y limitada de los impuestos como meros generadores de ingresos.

No creemos que sea necesario aumentar los impuestos a los ricos para recaudar ingresos con los que financiar las medidas que el gobierno quiere llevar a cabo. Creemos que es necesario aumentar los impuestos a los ricos para reducir la desigualdad. La desigualdad, como ya hemos expuesto, es perjudicial para nuestra economía, para los pobres y para nuestra democracia. Eliminar la desigualdad a través del código tributario no debería ser una preocupación secundaria a la hora de buscar ingresos, sino nuestra prioridad absoluta.

Reconocemos que algunos políticos que promueven aumentos de impuestos a los ricos podrían considerar políticamente conveniente vincularlos directamente con programas gubernamentales nuevos o ampliados. La mayoría de los legisladores, incluso aquellos que quieren gravar a los ricos, no están del todo seguros de que el público comprenda cómo sus vidas mejorarán directamente al gravar a los ricos, y creen que deben convencerlos de que apoyen los aumentos de impuestos ofreciéndoles otros programas.

No creemos que eso sea necesario. El problema al que nos enfrentamos NO es la falta de apoyo a nuestra visión: la mayoría de los estadounidenses están de acuerdo en que la desigualdad es un problema y en que los ricos y las empresas no pagan lo que deben en impuestos. El pueblo estadounidense apoya de forma abrumadora el aumento de los impuestos a los ricos; de hecho, cuando se propuso la agenda original de Biden como la Ley Build Back Better, una de las partes más populares del proyecto de ley era, como habrán adivinado, gravar a los ricos.

En cambio, nuestro problema para avanzar en nuestra agenda es la captura política por parte de los ricos. Tal y como están las cosas ahora mismo en Estados Unidos, los funcionarios electos responden a los intereses y preferencias de los ricos, no a los de sus electores ni a los de los trabajadores de todo el país. Algo tiene que cambiar, y creemos que para acabar con esta captura política y luchar contra la desigualdad, necesitamos que los trabajadores más afectados por la desigualdad se unan y exijan un cambio. Con ese fin, recientemente hemos puesto en marcha una nueva iniciativa, el Great Economy Project, en Whiteville, Carolina del Norte. Estamos llevando nuestro mensaje sobre la necesidad de luchar contra la desigualdad y gravar a los ricos a las pequeñas ciudades de Estados Unidos y proporcionando a la gente las herramientas que necesitan para romper el círculo vicioso de la desigualdad económica y política en Estados Unidos.

Todas las personas que hemos conocido en Whiteville —madres solteras, jubilados, trabajadores con salario mínimo— han vivido la desigualdad en Estados Unidos. Por su propia experiencia, comprenden perfectamente que la economía no funciona para la mayoría, sino que solo sirve para desviar la riqueza y los ingresos hacia unos pocos. Y ahora, gracias a nuestro programa, muchos de ellos se sienten impulsados a hacer algo al respecto. Para cerrar la brecha entre los ricos y el resto y alejar nuestra democracia del abismo del autoritarismo, todos debemos unirnos para exigir un cambio. Creemos que nuestro trabajo en Whiteville es un comienzo.

Este es el lema de Patriotic Millionaires: si te preocupa la lucha contra la pobreza y te preocupa salvar la democracia, entonces soluciona la desigualdad, imbécil.

90 57 2 K 69
90 57 2 K 69
175 meneos
9221 clics

Madrid no es como Tokio

Esto ultimos dias se está hablando del colapso del transporte en la ciudad de Madrid, y se pone como ejemplo la ciudad de Tokio que tiene 35 millones de habitantes aproximadamente, en relación a los cerca de 7 de la Comunidad de Madrid, pero las diferencias de Tokio con Madrid son las que marcan la diferencia entre estas dos ciudades.

Tokio no es una ciudad en el sentido clásico, sino una megalópolis policéntrica compuesta por múltiples núcleos urbanos (Shinjuku, Shibuya, Ikebukuro, Shinagawa, Ueno, etc.), cada uno con su propio tejido de oficinas, comercio, ocio y vivienda. Esto significa que la gente no se concentra toda en un único centro por las mañanas ni vuelve toda al mismo barrio por las tardes.

Madrid, en cambio, es una ciudad fuertemente monocéntrica: el grueso de los empleos cualificados y administrativos se concentra en el área central (Castellana, Azca, Centro, Chamartín) y en ciertos polos del norte y oeste (Las Tablas, Campo de las Naciones, Las Rozas, Pozuelo, Alcobendas, Tres Cantos…). Esto provoca que millones de personas entren y salgan del núcleo cada día, generando cuellos de botella en los mismos corredores (M-30, M-40, A-2, A-6, etc.).

En cuanto al transporte público, Tokio tiene una red ferroviaria metropolitana y suburbana densa y redundante: decenas de operadores (JR, Metro, Toei, líneas privadas como Tokyu o Keio), altísima frecuencia (1–2 min en hora punta), conexiones transversales entre barrios, no solo radiales, posibilidad de hacer trayectos complejos sin pasar por el centro.

En cambio, Madrid tiene una red más pequeña, menos redundante y muy radial, diseñada para traer gente del extrarradio al centro, no para moverse entre zonas periféricas, solo una empresa pública (Metro + Cercanías), con intervalos más largos y saturación en los tramos centrales debido al diseño radial "de todo pasa por el centro" y escasa interconexión entre líneas sin pasar por estaciones de transbordo.

En cuanto al trabajo, en Tokio, los grandes empleadores se reparten entre varios distritos y ciudades satélite (Yokohama, Kawasaki, Saitama, Chiba). Muchas empresas permiten elegir sede o incluso trabajar en sucursales suburbanas y hay políticas públicas de descentralización de oficinas desde hace décadas.

En Madrid, en cambio, la Administración del Estado y la gran empresa privada están hipercentralizadas. Casi todos los ministerios, organismos, multinacionales y sedes bancarias están en el municipio de Madrid y las ciudades del área metropolitana (Getafe, Leganés, Móstoles, Alcalá de Henares, etc.) actúan como dormitorios, no como centros de empleo equilibrados.

Y además, en Tokio el teletrabajo creció tras la pandemia, pero ya había cierta descentralización funcional antes: sucursales, oficinas locales, redes ferroviarias rápidas que conectan suburbios. En España, el teletrabajo se ha frenado y desprestigiado, reforzando el presencialismo en Madrid.

El problema de España es que Madrid concentra mucha infraestructura, servicios, economía y trabajos no solo en Madrid, sino que dentro de Madrid se sigue con la hipercentralizacion en determinadas zonas y puntos calientes. Por eso cuando se compara con Tokio, no es equivalente a pesar de ser Tokio mucho mas grande. Aún así, Tokio también sufre saturación, y sus trenes en hora punta son famosos por la densidad humana. Pero la diferencia es que Tokio está diseñado para sostener esa escala, mientras que Madrid está intentando concentrar en un solo núcleo lo que Tokio distribuye entre varias ciudades del área metropolitana.

Madrid no necesita más metros ni más carriles: necesita menos concentración y más distribución del empleo y los servicios y mayor fomento del teletrabajo 100%.

82 93 0 K 81
82 93 0 K 81
137 meneos
3085 clics
La canción del verano

La canción del verano

El final del verano llegó y con ello el olvido del sector peor maltratado por la administración.

Jamás olviden que:

LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO 🔥

Ni olvido ni perdón.

Nos vemos en Madriz.

56 81 0 K 119
56 81 0 K 119
134 meneos
6780 clics

Moción de censura a cambio del regreso a Españag

Veo que por aquí seguimos muy anquilosados con eso de las ideologías, y que aún parece difícil creer que Puigdemont pueda apoyar la moción de censura que mande a Sánchez a su casa. No digo yo que vaya a pasar, porque el Puchi se ha vuelto el rey de los perros ladradores desdentados, pero tampco conviene descartar esa posibilidad tan alegremente.

Si algo está machacando a Junts es gobernar con en vez de contra. El partido necesita urgentemente un gobierno español contra el que estar, si quiere volver a movilizar a los suyos. Pedir cosas, casi de rodillas, a los mismos que tú sostienes y que encima no te dan nda, es la garantía de irte al carajo, sin paliativos. Para mantener su postura reivindicativa, irredenta y victimista, necesitan un gobierno del PP, y si puede ser con Vox, mejor aún.

El modelo de intentar controlar el gobierno de Madrid para sacar lo suyo en Cataluña, no sólo está agotado, sino que parece un fracaso en toda regla. Además de influencia, lo que ellos quieren, como cualquier partido político, es poder. Y ya se ha visto adónde ha conducido esta estrategia: nada en Madrid, e Illa en Barcelona, gobrnando la Generalitat. Cojonudo, ¿verdad, cacho de genio? , le habrán dicho al que diseñó semejante estrategia.

Por si todo esto fuera poco, muchos estamos convencidos de que el control del PP sobre el Poder Judicial, aquí y en Europa, es mucho mayor que el que alista el PSOE, lo que llevaría a pensar a Puigdemont que su única opción de volver a España pasa porque los jueces conservadores dejen de ponsrle palos en las ruedas a su amnistía y le permitan volver, haciendo la vista gorda a este o a aquel detalle.

Así que no descartemos, por esta vez, que los de Junts apoyen un moción de censura instrumental junto al PP y Vox, poniendo de candidato al primero que se les ocurra, porque la ideología, el supuesto independentismo, las vestiduras rasgadas y las banderas en largo mástil son sólo forraje para idiotas. Lo que cuenta es el poder, y las cosas vienen torcidas parra Junts si no espabilan.

Y lo saben.

60 74 5 K 77
60 74 5 K 77
85 meneos
4723 clics

Nuevo bonus por entropía

Como sabéis, se planteo usar la entropía (diversidad de fuentes) para limitar envíos. Concretamente se propuso:

Que el límite de envíos que puede hacer una persona (L) no sea fijo, sino que depende de su entropía (E). A más variedad, más margen tiene para enviar cosas.

La fórmula que se propuso es: L = 1 + (Lmax - 1) * E^y.

Y traducido a palabras: El número de envíos permitidos empieza en 1, y se va acercando al máximo (12) conforme aumenta la entropía del usuario, pero con una curva que crece más despacio al principio y más rápido al final.

En lugar de eso, que era buena idea pero que podía desincentivar la participación, he decidido meter un bonus en el cálculo del karma del envío en función de la entropía del usuario.

Este es el código:

  1.             // ——— BONUS POR ALTA «ENTROPÍA» DEL AUTOR ———
  2.             // Usa el porcentaje que ya calculas en perfil/API. Si no lo tienes cacheado:
  3.             $total_links = (int)$user->total_links;
  4.             if ($total_links > 1) {
  5.                 $blogs_distintos = (int)$user->blogs();
  6.                 $E = ($blogs_distintos - 1) / ($total_links - 1);   // 0..1
  7.             } else {
  8.                 $E = 0.0;
  9.             }
  10.             $E = max(0.0, min(1.0, $E));
  11.             // Curva suave tipo L = 1 + 0.15 * E^0.85 (máx. +15 %)
  12.             $expo = 0.85;
  13.             $extra_max = 0.15; // 15 %
  14.             $factor = 1 + $extra_max * pow($E, $expo);
  15.             // Regla opcional: si tiene >20 envíos y E ≥ 0.30, subir a factor fijo 1.30
  16.             if ($total_links > 20 && $E >= 0.30) {
  17.                 $factor = max($factor, 1.30); // «30 %»
  18.             }
  19.             // Convierte el factor a bonus aditivo sobre el karma actual
  20.             $entropy_bonus = (int) round($link->karma * ($factor - 1.0));
  21.             // Pequeño tope y umbral para evitar saltos exagerados o ruido
  22.             $entropy_bonus = max(min($entropy_bonus, 50), -50); // tope ±50
  23.             if (abs($entropy_bonus) >= 5) {
  24.                 $old2 = $link->karma;
  25.                 $link->karma += $entropy_bonus;
  26.                 $link->annotation .= 'Karma por «entropía» del autor (E=' . sprintf('%.0f', $E*100) . '%): ' .
  27.                 $old2 . ' → ' . $link->karma . ' (×' . sprintf('%.2f', $factor) . ")<br/>\n";
  28.             }
  29.             // ——— FIN BONUS ENTROPÍA ——

Se trata de un refuerzo que premia a quien comparte desde fuentes variadas. Primero calcula la «entropía» del autor, midiendo cuántos envíos tiene y a cuántos dominios distintos apunta; así obtiene un valor entre 0 y 1: si siempre enlaza lo mismo, E≈0; si reparte mucho, E≈1. Con esa E aplica un multiplicador «suave» al karma: «factor = 1 + 0,15 · E^0,85», es decir, como máximo suma un 15 % y la subida crece de forma cóncava para no disparar el efecto de golpe. Además añade una regla opcional: si el autor tiene más de 20 envíos y E es al menos 0,30, el factor no baja de ×1,30 (un 30 % extra). Ese factor se traduce a puntos: «bonus = karma_actual · (factor − 1)». Para que no haya saltos bruscos, se limita el bonus a ±50 puntos y se ignoran cambios menores de 5 puntos, y se deja constancia en la anotación del enlace con la entropía, el factor aplicado y el karma antes y después.

Ahora mismo está en pruebas, podemos retocarlo como queramos manteniendo el espíritu de diversificar las fuentes.

54 31 0 K 150
54 31 0 K 150
65 meneos
1758 clics

La flotilla de la mezquindad

Si el mundo decente ha tenido la flotilla de la libertad, en menéame tenemos nuestra propia flotilla, la de la mezquindad, la de lo nauseabundo. Si bien en menéame han existido siempre troles extremocentristas, valga recordar algunos de los más ilustres, que presumían en su nombre de expertos docentes, o de ilustre nombre británico, lo cierto es que no había visto nada igual como desde hace pocos meses cuando entro a cualquier noticia relacionada con Israel y Palestina.

Mofas, chistes, acusaciones de terrorismo, y seguidismo de la propaganda sionista. Yo no sé si son troles, son bots o gente a sueldo, pero están adquiriendo un peso en esta web que me resulta preocupante.

No voy a mencionar nombres porque creo que la mayoría ya los tiene identificados. Algunos es cierto que son troles que ya llevan un tiempo pululando por otros temas, pero algunos parecen más recientes.

Creo que es un error contestarles, porque no están aquí para debatir ni mucho menos van a entrar en razón, simplemente están para enfangar. Creo que sólo cabe en estos casos el voto negativo que acabe por ocultar estos comentarios.

No creo que se trate de libertad de expresión, y desde luego, a mi no me gusta estar en un foro donde hay cuentas mofándose de un genocidio, negándolo, o soltando bulos para atacar a las personas que se manifiestan por acabar con él. Del mismo modo, no me gustaría estar en un foro donde hubiera cuentas dedicadas de manera sistemática a negar el holocausto y distribuir propaganda nazi, por poner un ejemplo.

Que nadie pretenda confundir esto con que haya diversidad de opiniones de muchos temas, pero siempre desde la razón, o intento de ella, no desde el cinismo o el bulo más evidente, y al menos el respeto básico a los DDHH.

Es ya bastante jodido estar viviendo esta deriva política mundial donde solo prima la fuerza y los derechos humanos son, cada vez más, objeto de pisoteo sin atisbo de vergüenza, para que encima, uno venga a menéame, un espacio que, sin ser algo perfecto, se mantiene algo alejado de la ideología criminal que ahora mismo intenta imperar, para encima, encontrárselo contaminado también.

Si de alguna manera no se intenta controlar esto, los foros de menéame acabarán derivando en la sección de comentarios del Mundo o del ABC.

50 15 2 K 160
50 15 2 K 160
56 meneos
2273 clics
Vamos a analizar los daños que ha sufrido el cuadro vandalizado del Museo Naval / @elbarroquista

Vamos a analizar los daños que ha sufrido el cuadro vandalizado del Museo Naval / @elbarroquista

x.com/elbarroquista/status/1978075637261717939

xcancel.com/elbarroquista/status/1978075637261717939

Porque, tal como temía en un primer momento, son daños muy preocupantes y no será ni fácil ni barato revertirlos para garantizar la conservación de la obra.

Aclaración:

- No he visto el cuadro en persona.

- Estoy en conversación con restauradoras, por si se me escapa algo.

- La información que comento la ha dado la técnico del museo Regina Zurdo a Europa Press (vídeo al final).

En un ataque de estas características se pueden producir daños muy diversos. Voy a ordenarlos un poco, desde lo que a mi juicio es "menos grave" a lo que a mi juicio es "más preocupante".

Veréis que el tema es muy delicado.

Intentaré evitar el lenguaje técnico. Es posible que no sea preciso con las palabras, pero pretendo que todo el mundo pueda entender los problemas.

Por supuesto, toda corrección es bienvenida.

Aclaro que el cuadro, como suele ser normal, no tenía cristal de protección.

No es habitual poner cristal. Porque es muy caro. Porque no todos los cuadros lo admiten. Porque perjudica el visionado de la obra. Y por muchas otras razones.

Vamos con los principales daños que ha sufrido la pintura.

1. Como el cuadro del Museo Naval no tiene vidrio protector, el primer daño es superficial.

La propia pintura lanzada, y la primera limpieza rápida de urgencia, han arrastrado suciedad superficial, de manera que ahora el cuadro tiene manchas.

Esto, aunque no hubiese más daños, ya obliga a practicar una limpieza superficial completa al cuadro, más lenta, para igualar toda la superficie.

Esta limpieza lleva días o semanas (si se "complica") y tiene un coste de miles de euros.

2. Pero es que, además, la pintura lanzada ha dañado el barniz (lo ha "pasmado", lo ha vuelto opaco).

Se ven claramente los chorretones por donde la pintura arrojada ha ido modificando el barniz y dejando un rastro fácilmente visible.

Esto afecta seguramente a toda la superficie que entró en contacto con la pintura lanzada.

Obliga, una vez realizada la limpieza anterior, a cambiar el barniz: retirar el que tiene y barnizar de nuevo. Proceso delicado.

Más semanas y miles de euros.

3. Al arrastrarse la pintura que le han lanzado, ha levantado trozos de pintura, restauraciones anteriores y también ha dañado el marco.

Estas manchas no salen con tanta facilidad.

Esto obliga a una limpieza integral. Seguramente haya que reintegrar ("cubrir" las lagunas que han aparecido). El marco hay que restaurarlo.

No hay garantías de que toda la mancha salga y no es recomendable dejarlo como está.

Y esto cuesta mucho dinero.

4. Pero el daño que, personalmente, parece más preocupante es que allí donde había poros o grietas en la pintura y el barniz, la pintura roja que le han lanzado ha penetrado.

Se ve en esta imagen.

Esa pintura llega a la preparación y al soporte. No es bueno que se quede ahí, porque puede provocar problemas serios a futuro.

Y no es sencillo quitarla. Es poco probable que se pueda eliminar totalmente. Requiere de una intervención compleja.

La suma de todos estos problemas (y algunos otros que no sean ahora visibles o que surjan durante la restauración) implica, como dije desde el primer momento, miles de euros. Y peligros para la obra.

Creo que hay que hacer pedagogía con esto. Y creo que no son buenas las noticias (erróneas) de que se arregló el problema "en tiempo récord".

Porque, como veis, no se ha arreglado. Se intervino de urgencia para que no se agravasen estos problemas que he explicado. Porque si la pintura se deja en la superficie, todo esto que hemos visto se agrava.

Pero queda mucho por hacer con ese cuadro.

Antes de acabar, quiero recordar que un ataque similar tuvo lugar en el Prado. Planeaban tirar pintura a un cuadro de Goya. El cuadro no tenía cristal.

De casualidad, al final pintaron la pared. Imaginad por un momento si hubiesen tirado pintura al Goya.

Es absolutamente falso que estos ataques sean inocuos. Da igual el tipo de pintura.

Y la gravedad de los daños, como vemos, no está para nada prevista por los vándalos. Es pura casualidad.

Un poco de rigor al hablar de estas cosas, por favor.

Aquí tenéis el vídeo en el que Regina Zurdo, conservadora restauradora del Museo Naval, explica los principales daños que hemos comentado.

Las imágenes proceden del vídeo.

P.s. Me apunta @LuRicone con toda la razón que este cuadro estaba en muy buen estado y no tendría previsto pasar por conservación en muchos años; pero ahora este cuadro tendrá que ser intervenido. Un gasto imprevisto y un retraso en las intervenciones en otras piezas.

43 13 1 K 146
43 13 1 K 146
43 meneos
2093 clics

Nadie se manifiesta pidiendo obras que arreglen el problema

Ya no sé cuántas manifestaciones van contra Mazón, pidiendo que dimita por su negligencia a la hora de avisar de lo inminente de la DANA. Que si estaba con una periodista, que si estaba comiendo, que si estaba follando, que si se estaba sacando una espinilla en el espejo en vez de avisar. Con ese aviso, posiblemente habría algunos muertos menos. Se trata de una negligencia con resultado de varios muertos. No de doscientos y pico menos, claro, porque todos sabemos lo que pasa con esos avisos, pero algunos menos.

Tengo la impresión de que en todo esto hay mucho desalmado y mucho retrasado mental, uniéndose para hacer creer y creer que el problema de las lluvias torrenciales se soluciona mandando mensajes al móvil. Y resulta que no, que se arregla con obras hidráulicas, que es justo lo que nadie exige, porque ese es un tema jodido, no da votos inmediatos, no sirve para echar mierda al adversario político y además puede traer a colación debates que nadie quiere.

Ya sé que es una locura meterse en estos tiempos a semejante censo, pero a veces me da por ahí. Masoquista, que es uno. Me puse a realizar un pequeño recuento sobre las noticias que siguen saliendo sobre el tema de la DANA de Valencia, y me cansé después de media hora. Este párrafo está repetido de otros dos o tres sitios, y me temo que voy a escribirlo aún más veces.

Me sigue pareciendo criminal y descorazonador que los artículos sobre la culpa de lo sucedido superen en más de treinta a uno a aquellos que hablan sobre las obras necesarias para que esto no vuelva a suceder, el encauzamiento de las ramblas, las presas y las obras hidráulicas necesarias para prevenir la siguiente desgracia.

No es ya sólo que haya quien crea que las riadas se paran con SMS, sino que parece que les da igual lo que pase, con tal de tener a quien colgarle el mochuelo. Porque lo que es arreglar cosas, no le interesa a nadie. Ni se debaten soluciones, ni se proponen, ni se discuten. Sólo culpa, responsabilidad, politiqueo y más culpa, como si estuviésemos ante un certamen de sermones o ante una olimpiada de confesionarios. Religión disfrazada de civismo. Religión, al fin y al cabo. Porque si no es Mazón, es el cambio climático. O el capitalismo. O su puta madre. Pero hablar de las soluciones parece vetado.

Estoy ya un poco hasta el gorro de tanto monaguillo falso, de tanto párroco disfrazado en un perpetuo carnaval circense. Además de querer averiguar quién tuvo la culpa, ¿hay alguien interesado en poner algún remedio?

Y ahora me vendrán, porque también lo he leído, con que lo uno no es incompatible con lo otro, con que hay que depurar responsabilidades. Con que Mazón estaba con una tía el día de autos. Con que lo importante es la factura del Ventorro. Y lo que quieras, sí. No es incompatible, pero resulta que todo el esfuerzo va dirigido a eso, y sigo en busca de artículos, de reportajes, de documentales hablando de lo que hay que hacer, de presentar planes de actuación sobre las torrenteras, de crear aljibes de tormenta y de otras soluciones técnicas.

Las soluciones no interesan porque son caras, lentas, complicadas y no dan votos ahora mismo. Y además, generan conflictos, porque hay que prohibir edificar aquí o allá, recalificar terrenos, enfrentarse con gente y organizar movidas urbanísticas, siempre retorcidas, enojosas y complicadas, en las que unos ganan, y ganan mucho, y otros pierden mucho a su vez. En cambio la culpa es inmediata, permite la caza mayor de políticos adversarios, y no cuesta un duro. Batucadas y caceroladas en vez de remedios. Danzas contra la lluvia de indios majaras.

Y además, cuando llegue la próxima desgracia se podrá, una vez más, reabrir las tres pistas del circo mediático sobre cuándo se tenía que haber enviado el aviso, sobre la gente a la que no le llegó, sobre los que lo recibieron y se lo pasaron por el forro, sobre el efecto de avisar seis veces antes de que a la séptima pase algo, y sobre los que se vieron obligados a ignorarlo porque su malísimo patrón los presionó.

Más circo y ninguna solución.

Pensar en soluciones debe ser de reaccionarios. De fachas. De desalmados que no piensan en los muertos.

Yo qué sé.

« anterior123

menéame