Artículos
76 meneos
5508 clics

¿Dar dinero a la gente? Sus más y sus menos

Se hablaba hoy mismo de este tema y lo cierto es que me ha hecho reflexionar, así que comparto mis conclusiones.

La cuestión es que si se regalan dos mil euros a cada español, eso costaría unos noventa mil millones de euros, y supondría una inyección directa en las economías familiares. Bien.

Luego, si la idea se pone bajo la lupa, nos encontramos con algunas variables un poco más inquietantes, que a buen seguro generarían polémica: que reciban la misma cantidad los que no tienen para comer y los que tienen cien millones de euros en el banco, pero eso no acabaría de ser un perjuicio y se haría para reducir la burocracia. Una donación universal e incondicional. Vale.

Sería aún más divertido escuchar la opinión de la gente sobre la diferencia que hay entre el que vive sólo y las familias de nueve personas, pero oye... Así es la vida.

Las tres preguntas principales, para mí, serían: origen del dinero, efectos inflacionarios e implicaciones ideológicas

-Origen del dinero: como no hay que recaudarlo vía impuestos, el BCE lo podría poner de su balance, diluyendo el valor de la moneda, pero seguramente en una magnitud modesta. Yo creo que no pasaría del 1%, haciendo un par de cuentas a ojo. El efecto dilutivo sería modesto, sin duda.

-El efecto inflacionario dependería, sin duda, de si la gente puede gastar ese dinero en lo que quiera o si hay algún tipo de límite. Si no hay límite, porque es dinero corriente, seguramente Amazon se pondría las botas , por ejemplo, y estaríamos dando una subvención directa, a lo bestia, las grandes corporaciones, sobre todo a las norteamericanas. Mi peor sospecha, además de lo que acabo de explicar, es que generaría una inflación importante sobre los bienes de primera necesidad y una muy pequeña o despreciable sobre el resto. NO subirían los coches, ni los alquileres, pero sí el pan, el café y la carne de pollo. Sería muy curioso ver cómo los ofertantes de bienes y servicios se pelean por captar ese dinero.

-La implicación ideológica, esa sí, es preocupante: si en vez de darle el dinero a los Gobiernos, para que generen infraestructuras o presten servicios, el BCE decide darle el dinero a la gente, se reconoce implícitamente, sin medias tintas, que quien mejor sabe en qué gastar su dinero es la gente, y que la intervención del Estado reduce al eficiencia en el empleo de los recursos. Decir que el dinero mejor empleado es el que está en manos de la gente y no del Estado, es como decir que hay que bajar los impuestos.

Y una vez tirada esa piedra, a ver quién la levanta.

43 33 0 K 40
43 33 0 K 40
101 meneos
3360 clics

Más procesiones que con Franco: sobre por qué los laicistas no deben tomarse en serio estos días

Vaya por delante mi absoluto respeto al derecho fundamental a la libertad religiosa. Defiendo la libertad de cualquier cofradía a invadir con sus imágenes las calles durante la semana santa, exactamente igual que el derecho de los animalistas a organizar una manifestación por la abolición de la tauromaquia y el de un sindicato a marchar para exigir la subida del salario mínimo. Todo lo anterior son (o en abstracto se supone que son) expresiones de los principios y convicciones más sagradas de los ciudadanos (ideología, credo...), que tienen derecho a usar la calle para exteriorizarlas.

Pero siempre hay discusiones sobre si es lícita la paralización de las ciudades durante 10 días por kilométricas procesiones cuya duración no es en absoluto escasa. Estas discusiones, en el fondo, tienen un trasfondo ideológico-religioso, pues una gran parte de quienes las critican o cuestionan lo hacen porque consideran que las creencias deben quedarse en la casa de cada cual en lugar de invadir el espacio público. Desde mi punto de vista, incurren en un doble error. Primero porque la gente tiene derecho a exteriorizar sus ideas o creencias mientras no fuerce a los demás a compartirlas. Y segundo porque las procesiones de hoy son más folclóricas que religiosas. Y digo más por no decir mucho más.

En Murcia toda la gente mayor dice que hoy hay el triple de procesiones que con Franco. Y efectivamente han surgido un sinfín de nuevas cofradías que aprovechan cada hueco espacio-temporal para desfilar. Murcia es invadida por decenas de procesiones que durante la etapa en que el Estado era confesional no existían. Y nuestra sociedad, paradójicamente, cada vez es menos religiosa. Sólo el 14.4% de los españoles son católicos practicantes www.aciprensa.com/noticias/datos-revelan-descenso-de-numero-de-catolic

¿Pero es realmente una paradoja? En absoluto. A la gente le gusta cada vez más lucir sus galas y sacar la barriga. Le gusta el postureo, las comidas y cenas convocadas con cualquier excusa, desfilar ante miles de personas marcando palmito...la gente es cada vez más vacía y superficial, y se muere por encontrar eventos que le sirvan de excusa para alternar, pegarse atracones y atraer las miradas del prójimo. Por eso proliferan las procesiones cada vez con más asiduidad. Siguen quedando los penitentes sinceros que las conciben como una expresión de su fe...pero me temo que son minoría. Esta afirmación es plenamente lógica si interconectamos la multiplicación de las cofradías respecto de los tiempos nacionalcatólicos de Franco y el brutal descenso de creyentes desde entonces (entre otros motivos porque ya no se lava el cerebro a la gente en la escuela para que sea católica ni se persigue y censura a quien critica a la Iglesia).

Me atrevo a afirmar con conocimiento de causa que el grueso de los sacapanzas que desfilan en las procesiones murcianas, saldrán también en el desfile del entierro de la sardina y en el del bando de la huerta. Y lo afirmo con conocimiento de causa. Alguien me preguntará por qué, si no procesionan por motivos religiosos, eligen cofradías católicas en lugar de montar una pastafari que lleve tronos con enormes mejunjes de espagueti. Muy sencillo: una procesión pastafari no tendría el pedigrí de una muy ilustre y santa cofradía. Pero os garantizo que si viviesen en una ciudad donde la idiosincrasia llevase a la gente a concentrarse ante tronos pastafaris para aplaudir a su paso, se matarían por portar esos tronos. En el fondo, medrar y codearse con "gente respetable" es uno de los principales atractivos que ha llevado a mucha gente a frecuentar "venerables círculos católicos".

Así que, amigos laicistas, no os indignéis cuando veáis una procesión. Si no os gustan, preocupaos de montar desfiles alternativos y de lograr su aceptación social. Os garantizo que si lo conseguís, el grueso de los actuales penitentes (no todos, porque sigue habiendo quien va a estas cosas por auténtica fe) se cambiarán de bando, aunque ello les suponga dejar de portar a su venerado Cristo o a su sagrada Virgen.

58 43 15 K 76
58 43 15 K 76
118 meneos
2396 clics

Marcas que se anuncian en el programa conspiranoico de Iker Jimenez

Marcas comerciales que se anuncian hoy 14 de novimbre durante la emisión del programa conspiranoico "Horizonte", de Iker Jimenez;

  • Mercedes Benz
  • Hyundai.
  • Jysk Muebles
  • reale Seguros
  • Lowi telefonia
  • L'Oreal
  • Shein Moda
  • U Power Calzado
  • Wipp Express limpieza
  • Vinos Marqués de Carrión.
  • Dodotes
  • Ali Express
  • Ariel Detergentes.
  • Colgate
  • Amazon
  • Lenor Detergente.

Esperemos que respondan como el Banco ING Direct que ha retirado su publicidad de programas que difunden bulos.

54 64 11 K 35
54 64 11 K 35
84 meneos
1706 clics

¿Se puede ser maltratador y lamebotas al mismo tiempo? Sobre Jose Ángel Antelo y lo que representa

Siempre digo que me gusta la gente orgullosa en el buen sentido de la palabra. Es decir, gente que ni humilla ni se deja humillar, pase lo que pase. Gente que considera sagrada su dignidad y la de su prójimo, que en el fondo son la misma.

La antítesis de este modelo de comportamiento es el maltratador lamebotas, que se deja pisotear y pisotea con intensidad superlativa en ambos casos. Dentro del mundo del bullying, son los peores. Mucho más sádicos y malignos que el gamberro de instituto proveniente de una familia desestructurada o simplemente bestiajo, que da collejas porque su padre se las da desde siempre y cree que es lo normal. El maltratador lamebotas pisotea para quitarse el asqueroso regusto del zapato de su jefe, a quien se somete incondicionalmente para medrar. Sabe que es un felpudo porque lo ha elegido libre y voluntariamente y, para intentar olvidarlo, pretende convertir en felpudo suyo a quienes son más débiles que él. Para eso y para sentir la ensoñación de que ya es su jefe porque tiene gente a la que maltratar. Para eso y, muchas veces también, para satisfacer ciertas enfermedades psiquiátricas que te hacen disfrutar sometiendo y causando dolor a otro.

Cuando Jose Ángel Antelo, el líder de Vox en Murcia, instigaba la caza del inmigrante en Torre Pacheco www.lasexta.com/noticias/nacional/fiscalia-superior-murcia-investigara , no hacía nada distinto de su comportamiento habitual. Años atrás, fue expulsado de la selección española de baloncesto por una falta disciplinaria MUY GRAVE, consistente en insultar, humillar y someter a bromas escatológicas a las nuevas incorporaciones www.diario-red.com/articulo/deporte/ultraderechista-antelo-vox-que-pid La misma dinámica: ensañarte con el débil, perseguirle, denigrarle, vejarle y destrozarle, mientras eres el perro faldero de Abascal (por eso llegaste a liderar Vox en Murcia pese a tener menos luces que una barca de contrabando) y de los negreros murcianos que controlan los campos donde esos inmigrantes echan 60 horas semanales por 1000 euros, o de los grandes prebostes regionales (dueño de El Pozo, directiva de la UCAM...). Igual que peloteabas obscena e indignamente a los responsables y directivos de la selección de baloncesto mientras, para quitarte de la boca el regusto a sus heces, machacabas a tus compañeros más indefensos. Es la filosofía de Vox. Por eso estás allí. Por eso no podemos permitir que gobernéis.

(Por cierto, le ha tenido que costar mucho contenerse cuando, esta mañana, la diputada María Marín le ponía en el escaño un cucurucho del Ku Klux Klan x.com/EgioVictor/status/1947973570006810690 Contenerse para no ponérselo, entre otras cosas).

Concluyo con una petición a los dueños de menéame. Seguramente Antelo os amenazará para borrar este artículo. Tiene pinta de que ya lo hizo con La Vanguardia, primer medio que informó de sus andanzas en la selección. Y han claudicado. x.com/gaboloaizaperez/status/1945781598089093333 Pero los datos son rigurosamente ciertos. No le encubráis.

43 41 0 K 38
43 41 0 K 38
61 meneos
616 clics
Revista "El lado Bueno de la Historia"

Revista "El lado Bueno de la Historia"

La revista de los que Vencimos y Venceremos

45 16 3 K 45
45 16 3 K 45
62 meneos
335 clics
Las cloacas y sus fuentes

Las cloacas y sus fuentes

Aquí tenemos un buen ejemplo del tipo de periodismo que se realiza en las cloacas: una periodista de El Mundo, que anda muy rebotada con Sánchez desde que la despidieron de El País, escribe un tuit donde dice que el que grito "Viva Franco" en una manifestación en Ferraz era un militante del PSOE. A EDATV, el medio de El Condenas, le faltó tiempo para darle credibilidad y publicarlo aunque Maite Rico señaló después que había sido una coña. Y para que no falte nadie, el ínclito de Jorge Bustos también le dio credibilidad.

42 20 0 K 33
42 20 0 K 33
55 meneos
229 clics
La Razón manipula mezclando regularizaciones y nacionalizaciones

La Razón manipula mezclando regularizaciones y nacionalizaciones

Es curioso como es entrar en fechas próximas a elecciones y ver como los medios de la derecha han iniciado una campaña para sembrar dudas sobre el proceso electoral. Hoy le toca a La Razón mezclando en una información dos cosas totalmente diferentes: una ILP para pedir regularizar inmigrantes ilegales y las nacionalizaciones al amparo de la Ley de Memoria Democrática. Un inmigrante regularizado no puede votar en unas Elecciones Generales y, como mucho, podrá votar en Elecciones Municipales siempre y cuando sea de países de la Unión Europea o que tengan convenio de reciprocidad con España. Es mas, en caso de que el proceso se produjera ahora, ya ni podrían votar en las próximas Municipales porque el Censo ya está cerrado. ¿Qué sentido tiene entonces mezclar en el titular Censo con regularización salvo el de manipular?.

Hasta han dedicado un editorial al asunto:

42 13 0 K 53
42 13 0 K 53
207 meneos
12109 clics

Reflexiones de un progre tras sentir a escasos centímetros el puño de un magrebi

Había quedado con una amiga para dar un paseo y volvíamos hacia su coche cuando, de repente, siento una vibración en la nuca. Me doy la vuelta y veo a un magrebi totalmente borracho que está a mis espaldas mientras otro lo sujeta por detrás y se lo lleva. Mi amiga estaba con los ojos como platos, y me contó que, de milagro, el magrebi no me había golpeado. Me soltó un puñetazo con todas sus fuerzas desde atrás que, posiblemente porque yo andaba rápido, no llegó a darme.

El magrebi formaba parte de un grupo de gorrillas que se pasan el día borrachos y vociferando en una zona de aparcamiento.

Me parece infame satanizar a los inmigrantes e imputarles de forma indiscriminada delincuencia o falta de civismo. Hay cientos de miles de magrebies dejándose la piel en los trabajos más duros del país, empezando por la agricultura, y siendo explotados como el que más. Aportan al país mucha más riqueza que la que les proporcionan sus exiguos salarios.

Pero también hay gente sin oficio ni beneficio, alcoholizada, toxicómana o violenta, que se dedican a pulular por las calles generando inseguridad, sin aportar nada y sin que el Estado les ofrezca una situación digna. Simplemente, las autoridades se lavan las manos y dejan que la situación se pudra, entre otras cosas porque no viven en los barrios donde esto sucede.

El Estado puede hacer dos cosas: establecer programas serios de inserción social para solucionar la situación de estas personas que ejercen de gorrillas, trapichean, cometen pequeños delitos o simplemente malviven en la calle esnifando pegamento o emborrachándose. O, si no está dispuesto, puede deportarlas.

Lo único que no pueden hacer nuestros prebostes es desentenderse del problema porque se concentra en barrios donde no viven. Deporten o integren, pero no se laven las manos. No hagan sentir a los ciudadanos más humildes que, aparte de sus problemas para llegar a fin de mes, deben soportar la violencia y el incivismo. No hagan llamamientos vacíos a la tolerancia y el respeto invisibilizando un problema que ustedes no sufren. Suena demasiado hipócrita, y es el mejor abono para que crezcan quienes se nutren del odio y la frustración.

90 117 48 K 65
90 117 48 K 65
61 meneos
1334 clics

Lo de Alvise

Tengo que empezar mostrando mi estupor al ver el número de personas que han votado a Alvise Pérez: unas 800.000.

He mirado los seguidores que tiene en Instagram: unos 900.000. Es decir, la mayoría de sus seguidores lo han votado.

Lo primero que pienso es que esto evidencia que no se votan ideas, sino personas. Alvise ni siquiera se presentaba con un programa, se presentaba con él mismo. No concurrió con el nombre de Alvise porque le pusieron trabas.

Aunque sea a posteriori voy a hacer publicidad de esta página: euandi.eu/es/survey/european-elections.html Aquí, con 30 preguntas, se te dice cuál es el partido más adecuado en relación con tus ideas. ¿Cuáles son las de Alvise? Me parece que es simplemente el señor de los cuñados.

No deja de ser curioso que critique la corrupción y se presente para conseguir ser aforado y librarse así de los juicios que tiene pendiente.

Alvise critica la partitocracia, ¿pero cuál es su alternativa, el personalismo? No es nuevo esto, Gil y Gil, Ruiz Mateos, o si nos salimos de España podemos pensar en Reagan o Schwarzenegger. Personas que no llevaban ideas, sino simplemente su imagen.

De todos modos, si quisiese votar a una persona, se me ocurren dos características que todo buen político debe tener: bondad y conocimiento. Por bondad me refiero a que debe mirar por el bien común, por conocimiento me refiero a que debe tener la formación adecuada para desempeñar su puesto. Alvise me parece que no tiene ninguna de las dos.

Yo quiero votar ideas, no a personas, pero me parece que estamos todavía muy lejos de ello.

45 16 3 K 39
45 16 3 K 39
91 meneos
2669 clics

La fina línea que separa el activismo del spam

Me animaba ayer un conspicuo meneante a que escribiera sobre ello, y aquí estoy, cuando he tenido un rato.

Yo entiendo que en este tipo de foros hay gente de todo tipo. Unos vienen a informarse, otros a pasar el rato, otros a hablar de su libro, y otros, gratis o de pago, a colocar su agenda. Lo entiendo todo, insisto.

Entiendo también que la gente centra su escala de valores y sus preferencias vitales en lo que mejor le parece. Hay quien dedica su vida al estudio, quien dedica lo mejor de su tiempo a tomar cañas con los amigos, practicar sexo con los enemigos, rezar, trabajar, cuidar a alguien con una enfermedad que no mejora, molestar a alguien que mejora a ojos vista, cuidarse a sí mismo, jugar en Steam o comentar en Menéame. Vale.

Entiendo, por último, que la identidad de la gente es una cosa muy sutil y muy delicada de tratar. Algunos se definen como personas por el idioma que hablan, por el sitio en el que nacieron, por el agujero en el que la meten, porel ser imaginario al que dan culto o por el origen de las proteínas que ingieren. Es así de jodido, pero es lo que hay.

Dicho todo esto, me pregunto por qué hay normas que prohíben la promoción de productos o marcas comerciales y no las hay para prohibir la promoción machacona de ideas, ideologías, sensibilidades y preferencias políticas.

Si yo enviase 400 artículos sobre Ryanair y losprecios de sus billetes, o 400 artículos sobre Endesa y sus proyectos de energía verde botella, o 400 artículos sobre Pepehone y sus ofertas a lunares, creo que me caería un strike o un baneo (merecido) como la copa de un pino.

Pues hay gente por aquí que ha subido 500 artículos sobre la república, 700 sobre la cuneta histórica, 800 sobre maltrato animal, 20.000 sobre Ayuso, o que busca, todos los santos días, todas las noticias del mundo sobre abusos sexuales, para subirlas todas y dar sensación de plaga. No voy a citar a nadie, pero sabemos que es así.

¿No es eso spam? ¿No es evidente que tras semejante conducta hay una voluntad publicitaria o mercantil? ¿Qué diferencia hay entre eso y el que pone las 400 noticias de Vodafone?

Ya sé que la frase "cada loco con su tema" debería figurar en la Declaración de Derechos Humanos, pero me parece que con el tema del spam ideológico o identitario se nos empieza a ir la cosa de madre.

No pido sanciones ni prohibiciones. Pero creo que era necesario señalarlo.

68 23 26 K 51
68 23 26 K 51
57 meneos
344 clics
MALEMÁTICAS LXV: manipulación con gráficos en El Mundo

MALEMÁTICAS LXV: manipulación con gráficos en El Mundo

Publica El Mundo un artículo sobre el PIB per cápita de las distintas CCAA en 2021 que viene acompañado de un gráfico con clara intención de manipulación: induce a pensar que el PIB per cápita de Andalucia es seis o siete veces menos que el de Madrid, cuando en realidad ni siquiera es la mitad.

Si el gráfico se hubiera realizado respetando la proporcionalidad y no truncado el eje, debería haber sido así:

Pero no es único gráfico con clara intención distorsionadora de la realidad que incluyo hoy El Mundo. En otro artículo sobre suicidios, también ha truncado el eje vertical, para exagerar el aumento del número de suicidios en los últimos años.

Además, este gráfico incluye datos erróneos: sólo el dato de 2021 es correcto, pero los correspondientes a 2015 a 2020 son incorrectos, más pequeños que los que publica el INE, para así incidir mas en ese aumento.

Si el gráfico se hubiera empezado en el eje vertical en cero, y con lo datos correctos, habría quedado así:

Ya no se aprecia un incremento tan grande.

42 15 0 K 70
42 15 0 K 70
62 meneos
1235 clics
Tomar una cerveza es cada día mas caro

Tomar una cerveza es cada día mas caro

Hace unas semana me encontré en un bar del casco viejo como me ponían un "Cañon" (caña en vaso de cubata o sidra) mal tirada, no llegaba hasta arriba y me cobraban 3 euros. Al salir de él vi como no muy lejos en un bar de los de "toda la vida" tenían botellines de Estrella Galicia a 1 euro. En aquel momento me puse a buscar una aplicación que encontrará el precio de las cervezas por bares. Resulta que no existe.

Allí mismo me propuse hacer una, simple, sin grandes expectativas y a ver que pasa. Hace dos semanas creé una web donde los usuarios ayudan unos a otros poniendo precios de cervezas de los bares donde consuman y así ayudar a la comunidad.

El objetivo, que en cualquier momento y aunque no conozcas la zona donde estas, puedas encontrar tu caña lo más barata posible. Si, muchos diréis que si la marca, que si es rubia, que si es sin gluten. Estoy trabajando en ello. Cada semana iré incrementando las posibilidades en función de lo que necesitemos. También habrá que poner un sistema de puntuación a los lugares, comentarios,...

También me he dado cuenta que hay más productos de consumo diario que merece la pena incluir, pero vamos por pasos, primero hagamos uno y ya iremos añadiendo más, por ejemplo: cafés, licores, pan, ....

Bueno, vamos a ver si funciona y merece la pena, creo que nos podemos ayudar entre todos y conseguir una mayor competencia entre los hosteleros y sobre todo no llevarnos sorpresas a la hora de pagar. Ya sea dentro de nuestra localidad como en otros lugares.

¿Podemos ayudarnos entre todos? kobazulo.net/zenbat/

42 20 0 K 91
42 20 0 K 91
214 meneos
7256 clics

Por qué deberíamos decir Lérida y no Lleida

Los topónimos son los nombres propios con los que se denominan los lugares. Existen topónimos para ciudades, ríos, montañas y cualquier otra ubicación que pueda resultar de interés. En o cerca de dichos topónimos puede haber poblaciones de humanos que hablen mayoritariamente uno o varios idiomas. Por este motivo, los topónimos se originan en una cultura e idioma(s) y están influenciados por éstos. Después se adaptan para que los hablantes de otros idiomas puedan referirse a dichos lugares de una forma que les resulte familiar. Por ejemplo, London designa una ciudad cuyos habitantes hablan mayoritariamente inglés. Puesto que la fonética y la gramática de otros idiomas es diferente, se adapta el topónimo a dicho idioma para que encaje en su fonética y así esa persona pueda escribir y pronunciar el topónimo cómoda y correctamente. De este modo, una persona que hable en español escribirá Londres, mientras que en italiano se dice Londra o en polaco Londyn, siendo todos ellos topónimos que se refieren al mismo lugar. No cabría pedirle a un suizo germanoparlante que designara a su preciada montaña Cervino, ni a un italiano que la llamara Matterhorn, puesto que ambos idiomas son diferentes y esos topónimos les resultan ajenos a estas personas, aún refiriéndose a la misma cumbre alpina. Tal empeño probablemente derivaría en una cascada de fallidos intentos de pronunciarlo correctamente.

A pesar de la obviedad de las razones que llevan a traducir los topónimos, no parece que todos los españoles las tengan claras. En nuestro país se da la inusual circunstancia de que uno puede leer un artículo de un periódico escrito en castellano y encontrarse con topónimos que están en otros idiomas (ejemplo). Así, no es raro ver en el mapa lugares como “A Coruña”, “Bizkaia” o “València”, perteneciendo estos topónimos a otros idiomas que no son el castellano. Al mismo tiempo, es habitual que los hablantes de los idiomas en los que están escritos estos topónimos no sean tan compasivos y cuando uno ve TV3 aparezcan topónimos como “Conca” (Cuenca) o “Saragossa” (Zaragoza). No cabe reproche ante tal actitud, puesto que es de esperar que un catalanoparlante traduzca los topónimos a su idioma para que le resulten más familiares y pueda pronunciarlos correctamente, como hemos visto antes. Sin embargo, no existe justificación lingüística alguna para el privilegio que se le concede en España a los topónimos de dichas regiones a pesar de que se esté uno comunicando en español. La justificación de que son nombres oficiales cae por su propio peso en cuanto se recurre a topónimos de otros países. Las motivaciones para forzar esta situación suelen ser políticas, no lingüísticas, y nunca han redundado en el beneficio de las personas, salvo quizá en el económico de unas pocas. No es de recibo pedirle a un manchego que lea, escriba y pronuncie “Sanxenxo” en lugar de Sanjenjo. Tal intento se puede anticipar fallido, excepto en el harto improbable caso de que nuestro hidalgo sea versado en gallego. Y aún en tal caso, ni se podría esperar que sus paisanos tuvieran la misma suerte ni tampoco se podría esperar que el manchego acertara también al utilizar topónimos en vasco o en valenciano. Quizá corriera mejor suerte un habitante de las Rías Bajas al intentarlo pero estaría corrompiendo el idioma, con un obvio perjuicio para los españoles de otras regiones, que podrían verse incapaces de entender de qué topónimo se trata. Esto a su vez redundaría en un ataque carente de sentido a la utilidad de los idiomas, que es la comunicación. También carecería de sentido obligar a todos los manchegos a aprender y utilizar un idioma que en el mejor de los casos les resulta indiferente, aunque mejor dejemos el tema de las imposiciones lingüísticas que se dan en España para otro día.

Por estos motivos, os agradecería que repitiérais conmigo: Avenida de Francia, Valencia (y no Avinguda de França, València). Río Ebro (y no Riu Ebre). Plaza de la Sal, Lérida, etc… A menos que estéis hablando en uno de los idiomas regionales, en cuyo caso sí sería aceptable y deseable utilizar el topónimo correspondiente. Elección la cual debería ser siempre fruto de la libre elección del individuo, sin ninguna presión de ningún gobierno.

109 105 67 K 65
109 105 67 K 65
65 meneos
1360 clics
Jesse Armstrong, guionista de Succesion, sobre las élites estadounidenses

Jesse Armstrong, guionista de Succesion, sobre las élites estadounidenses

"Controlan nuestras vidas más que cualquiera de nuestros diputados, senadores o presidentes. Con una sola llamada pueden hundir el futuro de la generación de tus hijos, convertir los ahorros de los clientes del banco más grande de Latinoamérica en billetes del Monopoly o hacer morir de hambre a un país africano con 80 millones de habitantes.

Y son personas ridículas. Enfrascadas en batallas narcisistas, A las que hace ya muchísimo tiempo que les dejó de importar el dinero. ¿Acaso hay una gran diferencia entre tener 10 mil o 20 mil millones de dólares? Su vida, su pasión, su trabajo, su obsesión es el poder. Y los que vivimos en el mundo real, los que sufrimos cada día los vaivenes de los mortales, creemos que el poder es algo maravilloso, bello, indescriptible. Pero todo ese lujo, el caviar magnum, las prostitutas y chaperos de 4000 dólares por noche, los helicópteros y los jet privados, las casas de campo en la Toscana con viñedos inacabables, los áticos de 900 metros cuadrados en una torre de Dubai...todas esos sueños de la clase media no significan nada para ellos. Es su hábitat natural. En Estados Unidos la clase económica que más depresión sufre son los que ganan menos de 12000 dólares al año. ¿Sabes cuál es la segunda casi empatada con los más pobres? Los que ganan más de 7,5 millones de dólares al año.

Narcisistas deprimidos, horteras ebrios de poder. Enfermizamente adictos a un objetivo que jamás podrán saciar: el de aniquilar a otros para saborear fugazmente una victoria que nunca es suficiente.

Y ese es el gran peligro del capitalismo: que nuestras vidas están en manos de las personas más tristes e insatisfechas, y por lo tanto, peligrosas, de todo el planeta".

42 23 0 K 38
42 23 0 K 38
59 meneos
2100 clics
Tuit borrado de David Santos: "Me acaban de comunicar que ya han sacado 86 fallecidos del parking"

Tuit borrado de David Santos: "Me acaban de comunicar que ya han sacado 86 fallecidos del parking"

Borró el tuit pero sigue en Google...

Noticia de ayer:

Los equipos de rescate no encuentran ningún cadáver tras achicar el agua en el parking del Centro Comercial Bonaire

www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/equipos-rescate-encuentran-ning

Noticia de hoy:

Sacan 50 vehículos del parking del Centro Comercial de Bonaire sin cadáveres en el interior

www.larazon.es/comunidad-valenciana/sacan-50-vehiculos-parking-bonaire

44 15 3 K 71
44 15 3 K 71
57 meneos
1400 clics

¿América first y deportación masiva de gazatíes? El punto débil del eje ultraderechista-sionista

En cualquier guerra el conocimiento sobre los puntos débiles de tu enemigo y la templanza (pensar y actuar fríamente sin dejarte dominar por las emociones) son claves para la victoria. Y cuanto más brutal y despiadado es tu enemigo, mayor debe ser tu pericia al identificar sus vulnerabilidades y golpearlas en el punto exacto.

Israel tiene tres puntos fuertes: el terror que provoca en sus enemigos, su enorme superioridad armamentística y posiblemente el mejor servicio de inteligencia del mundo. Y tiene un punto débil cuya mejor metáfora se encuentra en las caritas de pijos de universidad privada que tienen casi todos sus soldados: no saben lo que es sufrir porque prácticamente no lo han hecho. Saben lo que es golpear sádicamente, pero no lo que es recibir un buen golpe. Están acostumbrados a asesinar a 1000 civiles y perder 1 soldado. Son una sociedad rica y acomodada cuyos habitantes caerían en la histeria si sufriesen un corte de agua o luz de más de 1 día, o la pérdida semanal de 50 soldados durante 1 mes. En definitiva, si se les sometiese a una millonésima parte del dolor que están padeciendo los habitantes de Gaza, tirarían sus armas al suelo y suplicarían la paz. Las altísimas cifras de reservistas que, sólo por la guerra de Gaza, se están negando a enrolarse, hablan por sí solas.

El gobierno de Trump tiene un gran punto débil: se llama América first. Ha prometido a sus electores desentenderse del mundo y centrarse exclusivamente en los intereses de los norteamericanos. Por eso quienes le votaron se sublevarían contra él si, todas las semanas, cayesen decenas de soldados norteamericanos por defender a unos fanáticos supremacistas en la otra punta del mundo, todo ello porque esos fanáticos han decidido deportar a 2 millones de personas a campos de refugiados en Egipto y Jordania para quedarse con sus casas y llenarlas de gente venida de todo el mundo con el único denominador común de no trabajar los sábados.

Tras haber asesinado a más de 50.000 civiles palestinos, Trump y Netanyahu van muy en serio con su plan de limpieza étnica (no puede llamarse de otro modo) en Gaza. Están muy envalentonados porque sus pérdidas humanas han sido ridículas después de arrasar Gaza y Líbano, y el terror que Israel infunde ha tenido un papel clave en este resultado. Netanyahu redujo a escombros el sur del Líbano y partes de su capital, y decapitó a Hizbolá, pero la respuesta de este grupo fue prácticamente testimonial en cuanto a su dureza. Netanyahu usó la estrategia de la rana y la olla de agua caliente: ir incrementando, día a día, la brutalidad de sus ataques en Líbano (primero los buscas que estallaron, luego la muerte de Nasrallah, luego los bombardeos masivos en Beirut...) generando terror en Hizbolá y, a la vez, una apuesta por la autocontención porque, si atacaban en serio a los israelíes, las siguientes represalias podían ser peores. Al final la destrucción fue prácticamente total y las capacidades militares de Hizbolá, que podían haber hecho muchísimo daño a los cuarteles e instalaciones militares de Israel, fueron diezmadas antes de que pudieran usarse.

Así que Netanyahu lo tiene claro: si pude arrasar Gaza y Líbano sufriendo unos pocos cientos de bajas militares en más de 1 año, puedo deportar a 2 millones de gazatíes y quedarme con toda Gaza sin grandes problemas, máxime ahora que Trump me ofrece soldados para ayudarme. Luego iré a por Cisjordania y cumpliré mi sueño de lograr una Palestina sin palestinos. Y así será si la resistencia palestina, iraquí, yemení y libanesa (por desgracia no hay más, pues es una utopía que los países árabes se impliquen militarmente) no cambian el chip.

¿Y qué debe hacer la resistencia? La idea es simple: haz todo el daño que puedas a Israel antes de que te liquide, porque sólo así lo evitarás. No temas grandes represalias, porque vas a sufrirlas de todos modos. Pero si te cargas a 100 soldados israelíes y 100 norteamericanos en 1 semana, si revientas centrales eléctricas e infraestructuras estratégicas, si causas un dolor lo suficientemente fuerte a quienes quieren quitártelo todo, su escasísima tolerancia al sufrimiento le hará ponerse de rodillas y aceptar una paz justa. No hablo de matar civiles indiscriminadamente como hace Israel, sino de diezmar su ejército con todas las estrategias militares posibles, y de destruir objetivos estratégicos que, como las centrales eléctricas o instalaciones hídricas, deterioren la calidad de vida y causen pánico al mayor número de israelíes.

Hamas, los hutíes y Hizbolá tienen la capacidad de causar esos daños, y no lo hacen por miedo a la aniquilación. Pero no hay otra alternativa. O resistencia a muerte y sin miedo, o aniquilación. Ojalá el mundo cumpliese su papel y enviase una fuerza militar internacional para detener a los neonazis del gobierno israelí. Pero no es el caso, y a los semitas masacrados del presente (los palestinos) les toca jugarse el todo por el todo luchando contra los supremacistas arios de la estrella de David...o ser exterminados. O causan a Israel (y si es preciso a EEUU) el dolor suficiente para que su sociedad obligue al gobierno a ceder, o no les espera otra cosa que vivir en tiendas de campaña del desierto. Tanto moral como jurídicamente (Derecho Internacional, véase law4palestine.org/wp-content/uploads/2023/10/El-Pueblo-Palestino-tiene ) la lucha armada está más que justificada en este escenario.

41 16 0 K 51
41 16 0 K 51
50 meneos
2011 clics

Comiéndole la polla a un usuario de Menéame

Lo conocí en una discusión sobre física cuántica y feminismo en un hilo que iba, en teoría, sobre el nuevo rediseño de la web. Su nick era algo entre un chiste informático y una referencia a Blade Runner. Me habló primero en privado para corregirme una errata —claro— y acabamos chateando semanas enteras sobre cosas que no contaré aquí porque quiero que sigáis teniendo erecciones cuando penséis en él.

Nos vimos en una quedada improbable, entre birras calientes y camisetas negras con frases sarcásticas. Era feo con encanto, como si la inteligencia mal gestionada se le hubiera quedado atrapada en las cejas. No tenía cara de malo pero me miraba de una forma... como si estuviera escaneando algo más que mi escote. Nos caímos bien, raro en estos tiempos. Raro en Menéame.

Esa noche me llevó a su casa y, antes de cerrar la puerta, me dijo: «Me calientas como un bug en producción». Me reí. A carcajadas. Y me lo follé. Bueno, más bien, me lo fui comiendo. Era mi plan: quería devolverle el favor de haberme hecho sentir lista y deseada a la vez.

Pero pronto algo cambió. La forma en que me sujetó la cabeza. El gesto rápido, seco, como quien configura una variable sin preguntar. No me dolió al principio. Lo tomé como entusiasmo, como nervios. Pero cuando la mano se volvió ancla y la polla se quiso volver puño, entendí lo que pasaba. No quería placer. Quería poder.

Me quité, lo miré y le dije, no sin ternura: «No es lo mismo saborear un coño como si fuera un poema de Kavafis que metérsela a alguien en la tráquea como si quisieras borrar el silencio». Él se rió, incómodo. Me preguntó si no me gustaba el sexo duro. Y le contesté, con la garganta aún ardiendo: «Lo que no me gusta es que creas que follar es algo que se hace contra alguien».

No hubo bronca. Tampoco segunda parte. Se quedó pensativo, como si acabara de entender que los puntos negativos no solo se votan, también se sienten.

Me fui, deseándole sinceramente que algún día alguien le comiera el alma con la boca, no con los dientes. Porque el erotismo no está en la fuerza, sino en el temblor. Y eso, amigo meneante, no se aprende en los comentarios destacados.

52 meneos
1296 clics

"Escuchen a esta eurodiputada húngara". Qué es lo que respalda la derecha española en la UE

En el europarlamento se debatía hace unos días sobre el Estado de derecho en España después de que el Partido Popular Europeo haya decidido hacer uso del turno que le corresponde para fijar el tema del debate de actualidad en esta sesión plenaria.

www.europapress.es/nacional/noticia-ppe-fuerza-debate-proximo-miercole

Debate que han aprovechado las eurodiputadas Jadwiga Wiśniewska (Polonia, PiS) y Enikő Györi (Hungría, Fidesz) para reclamar a la Comisión Europea que "no tenga una doble vara de medir a la hora de juzgar las violaciones del Estado de derecho" en los Veintisiete y que recorte los fondos de recuperación a España.

www.lavanguardia.com/internacional/20230118/8692079/pp-psoe-convierten (Muro de pago, se puede leer en "vista de lectura")

Tras las intervenciones, parte de la derecha mediática española se ha hecho eco de las mismas: esRadio, OkDiario, The Objective, ESdiario, El Debate, Periodista Digital, Libertad Digital, Telemadrid.

La respuesta de determinados partidos y políticos y otros personajes de la fachasfera no se ha hecho esperar:

En Europa empiezan a conocer bien la forma de actuar de Sánchez y sus socios. Sus mentiras y sus terminales mediáticos no llegan hasta allí. Escuchen a esta eurodiputada húngara.

twitter.com/Santi_ABASCAL/status/1616166816463859712

Ignacio Dancausa (PP), Jorge Buxadé (Vox), Juán Insua (C's), Juán Carlos Girauta, Carles Enric (Confimado La Moncloa), Convivencia Cívica Catalana, Antonio Naranjo (periodista, La Cope y El Debate), Alfredo Perdiguero o la cuenta de Vox Europa son algunos de los que se han sumado a la campaña de respaldo a las palabras de la eurodiputada. Como no tengo cuenta en Twitter, no puedo ver los retuits, pero haciendo una rápida búsqueda por "eurodiputada húngara" estos son algunos de los que me he encontrado.

Ni que decir tiene que otras intervenciones no les han gustado tanto, como la del comisario de Justicia, Didier Reynders, que dejó claro al Partido Popular que la prioridad es que los de Alberto Núñez Feijóo pongan fin al bloqueo al que somete la renovación del Consejo General del Poder Judicial o la de la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Évelin Régner, que ha cargado contra la propuesta de Vox sobre el aborto: "Lo que sucede en Castilla y León recuerda a la Hungría de Orbán, no hace que haya menos abortos, solo más peligrosos".

www.infolibre.es/politica/bruselas-desoye-peticion-pp-castigar-espana-

cadenaser.com/nacional/2023/01/18/la-vicepresidenta-de-la-eurocamara-c

Otra intervención que cabe resaltar es la del eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch:

www.publico.es/tremending/2023/01/20/el-elocuente-momento-en-que-un-co

Sí es verdad que hay motivos para criticar al gobierno español, pero en general sus medidas están siendo bien valoradas a nivel internacional. Una realidad que no encaja en el discurso de la derecha española que se aferra a crear su propia realidad en la que todomal, o como lo expresó Ayuso, "La imagen del Gobierno no puede ser peor fuera de nuestras fronteras. La mayoría de los inversores nos dan su confianza. Primero porque aquí está la Comunidad de Madrid, y segundo, porque están tan convencidos como yo de que el sanchismo se ha convertido en un disparate que tiene los días contados. No hay bandera de la UE que tape la imagen de Sánchez y lo que opinan de él en todas las instituciones extranjeras, empezando por la propia UE".

www.publico.es/politica/gobierno-pleno-apogeo-mundial-elogios-davos-pe

www.huffingtonpost.es/politica/ayuso-imaginaba-pasaria-horas-despues-d

El resultado de estas campañas de bulos, desinformación y manipulación de la derecha mediática, política y social lo hemos podido ver hoy en la manifestación de Madrid, una masa movilizada, no porque consideren que hay que mejorar lo que hace mal el gobierno, sino porque lo consideran ilegítimo, fracasado y rechazado a nivel internacional. La realidad no es así, y utilizando una socorrida frase de muchos meneantes para referirse a esta página, "viven en su cámara de eco". Eso sí, amplificada por la mayoría de medios españoles.

www.telecinco.es/informativos/nacional/politica/20230121/manifestacion

41 11 0 K 63
41 11 0 K 63
59 meneos
1079 clics
Días de cine y pizzas

Días de cine y pizzas

En segundo o tercero de carrera tuve un noviazgo con una chica mayor que yo. Yo iba a Granada cada dos fines de semana. Llegaba un jueves y me iba el domingo cuando no había exámenes.

Por aquel entonces yo ya tenía cierto interés por el cine, pero no había pasado de los hits contemporáneos y algunas cosas sueltas de Hitchcock o Woody Allen. Gracias a ella, aprendí a digerir el ritmo del cine oriental y luego a amarlo. Y así descubrí a Dersu Uzala, a Toshiro Mifune, Kurosawa, La condición humana, Ozu o Harakiri. Personajes, actores y películas que se quedaron para siempre en mí, provocando una disonancia cultural enorme en mi forma de entender la estética y permitiéndome entrar a una forma de entender la vida en la que las miradas, las palabras no dichas y los actos cotidianos esconden miles de emociones y mensajes.

También descubrí el Hollywood dorado. A Wilder, Doce hombres sin piedad, Bette Davis & Joan Crawford, Burt Lancaster, Brando, Testigo de Cargo, Coppola, Bogart, Cary Grant, Matar a un ruiseñor, Katherine Hepburn, Orson Welles, Senderos de Gloria . O el western, un género que odiaba profundamente en mi adolescencia y sin el que ahora no podría entender el cine, ni la soledad. O el cine francés de los 40 y 50, Fellini, Azcona, El Ángel Exterminador, Delitos y faltas, Berlanga, los 400 golpes, Hiroshima mon amour, Umberto D., Bergman. Nos pasábamos días y días encerrados, viendo dvds grabados en verbatines mientras bebíamos cerveza y comíamos pizzas congeladas y comida china.

Yo era ese crío que da sus primeras pedaladas en bicicleta, una y otra vez y ella disfrutaba con esa extraña y maravillosa sensación del que muestra lo que más ama en la vida a otra persona. Me explicaba la intención y el sentido de los distintos tipos de plano y las elípisis, la estructura del guion, anécdotas sobre actores y rodajes, las diferentes escuelas de cine y sus motivaciones artísticas y sociales…

Vivimos en un mundo en el que se enseña economía a niños que aún no han aprendido a vivir, pero no se les muestra cine. Y tengo que decir que, por encima de cualquier otra relación sentimental y de muchos cursos, másteres, viajes o vivencias, ese breve noviazgo me cambió para siempre como no lo ha hecho ninguna otra época en mi vida.

Porque el cine te cambia, sí, rompe tus estructuras vivenciales más básicas. Te conmueve y reconforta. Te obliga a crecer, a cuestionarte tu existencia y las normas que la rigen. Te destroza y te construye. Te permite rememorar momentos y personas que nunca volverán. Siento ser tan cursi, pero es que es así. El cine es un espejo y, por lo tanto, el cine enseña. Al igual que un buen profesor, uno nunca olvida dónde vio por primera vez aquellas películas que cambiaron su vida y uno siente una conexión difícilmente explicable cuando conoce a alguien con el que comparte gustos cinéfilos concretos.

Decía Ramón Gómez de la Serna que “lo bueno del cine es que, durante dos horas, los problemas son de otros”. Yo prefiero pensar que cine es eso que quieres ser pero nunca serás, aquel lugar inexistente en el que te quieres quedar a vivir, esa mujer a la que nunca podrás tener y esas batallas que nunca podrás ganar, y que es fantástico que, durante dos horas, puedas engañarte y creer, con la dicha que vive ese niño al que aún nadie ha explicado qué es la muerte, que no hay nada imposible.

41 18 0 K 51
41 18 0 K 51
77 meneos
4328 clics

El cambio en Meneáme un año después: cómo fue aquel día desde Brooklyn

Hoy hace un año que anunciamos el cambio en la dirección de Menéame. Remo y yo dábamos el relevo a Ricardo y Benjamí, los padres de la criatura. El mismo día que Tuenti anunciaba su cierre como red social. Aquel día se armó bastante revuelo en la red, y todo el mundo se preguntaba quién demonios éramos Remo y yo. La mayoría nos imaginaban como inversores profesionales, que habíamos hecho una oferta millonaria a Ricardo para tener un porcentaje de su empresa. La realidad era un poco distinta.

Brooklyn, 1 de febrero de 2016

Carlos es mi amigo desde hace unos años, pero sigo su trabajo desde antes mucho de conocerlo a él. Ha hecho unos cuantos trabajos que seguro que os suenan. Además de ser un gran profesional, es una de las personas más divertidas que conozco, capaz de escribir genialidades como esta. Hace algo más de un año se fue a trabajar a Nueva York a la empresa de su ex-jefa en España. En una visita a España nos dijo a unos cuantos amigos que cuando quisiésemos le podíamos hacer una visita. Le tomé la palabra, ese mismo día compré los vuelos en las fechas más baratas que encontré, a finales de enero, porque pensé que serían fechas tranquilas para mi primera vez en Nueva York. ¿Qué podía salir mal?

Casualidades de la vida, dos días antes de irme para Nueva York firmamos la compra de parte de Menéame. Pensamos en anunciarlo a mi vuelta, pero eso significaba esperar 22 días: 2 antes del viaje, 15 de viaje y 5 para recuperarme del cambio horario (sí, duermo como una vaca y cuando me cambian de hora soy un zombi casi incapaz de hablar durante cinco días). Como no queríamos que nadie se enterase por otro lado y que lo estábamos ocultando, les propuse hacerlo 5 días después de mi llegada a Nueva York. Es decir, el 1 de febrero.

El apartamento de Carlos no es exactamente la torre Trump, y hacía poco que se habían mudado a él. Su vecino nos prestó un colchón que pusimos en el suelo y que fue mi cama durante unos de los días más importantes de mi vida profesional. En su cocina había cubertería de latón, muy vieja, pero con mucho encanto. Eso sumado a mi pijama, que parecía de vaquero, hacía que todos nos riésemos de la situación de dormir en el suelo con pinta de cow-boy viviendo el sueño americano. Quizás cuando se cumplan 10 años publicaré alguna foto, pero el mundo todavía no está preparada para verla.

Y así llegó el 1 de febrero. Me hice un té con leche de vainilla y Cheerios (dieta mediterránea) y una vez llegada la hora pulsamos el botón mágico, el de publicar el anuncio. Me esperaba mucho revuelo, pero no tanto interés en saber quienes éramos Remo y yo. En ese sentido fuimos muy ingenuos pensando que el anuncio provocaría visibilidad para Menéame pero no para nosotros.

Al poco tiempo me llegó un correo de El Diario en la que me pedían una entrevista y una foto para acompañarla. Con la entrevista no tenía problema, pero no habíamos caído en lo de la foto. Por suerte la mujer de Carlos, Susana, estaba ese día en casa y me echó una mano. Susana ha trabajado en imagen en televisión, así que era la persona adecuada para hacerme una fotografía.

Le dije a Susana que no quería una imagen muy seria, pero en mi maleta había básicamente camisas. Una camisa transmite seriedad, pero el motivo para mí es otro: abriga el cuello y para una persona que siempre tiene frío, ir a Nueva York significa sacar toda la artillería de abrigo. Para compensar el aire informal me puse unas Converse, que no salieron en la foto. Además Susana me dijo que esa podía ser mi imagen personal, con camisa azul. Es el motivo por el que mi armario en el último año ha crecido con casi todas las camisas azules que Zara ha tenido a bien sacar.

Después de unas cuantas horas de entrevistas, correos, menciones y sobre todo comentarios en Menéame, le dije a Susana que me iba a tomar el aire, que aprovechaba para ir al supermercado. Recuerdo que ese momento fue bastante curioso, mi cabeza pensando en Menéame, lo cual era nuevo para mí, y mis ojos viendo productos de supermercado de USA. Tenía ganas de decirle a alguna señora “ey, que ahora me va a tocar a mí llevar Menéame”, pero nadie sabría lo que era.

Por qué decidimos comunicar el cambio así

Cuando hablamos con Ricardo y Benjamí sobre cómo llevar a cabo el cambio incluso nos planteamos no decir nada. El motivo es que ni a mí ni a Remo nos interesa la imagen pública, simplemente venimos a coger el relevo e intentar aportar lo que sabemos. Descartamos la idea porque sería poco transparente, pero además pensamos que a Menéame le interesaba hacer ruido, generar noticias, demostrar que sigue activo.

Tuve mis dudas sobre cómo denominar el cambio. He de decir que, cada vez que veo lo de CEO de Menéame me entran sudores fríos. Menéame no tiene una estructura de CEO+CFO+CMO+gente en los equipos. Comparte equipo con Diariomotor y ¿Qué coche me compro?, las dos empresas de las que soy fundador. Y en esa estructura todos remamos hacia lo que queremos conseguir, y ni mi socio yo nos consideramos jefes, ni el resto del equipo nos lo considera. Suena muy hippie, pero si todo el equipo comparte la visión y los objetivos, sólo hacen falta coordinadores, no jefes.

Ahora bien, si queríamos que Menéame volviese a sonar como uno de los proyectos conocidos y de moda en España, había que jugar con esas reglas de comunicación. Queríamos transmitir fortaleza, porque sabemos que Menéame tiene un recorrido muy largo. Un año después estoy seguro de que hay menos dudas, pero teníamos algo de miedo de que el cambio de Ricardo, con sus ferraris, a Daniel, con mi colchón en el suelo, fuese negativo. Así que pensamos “venga, a lo loco, CEO y a responder todas las entrevistas que vengan”. Susana dijo que le parecía buena idea, y en esos días además de proveerme de Cheerios también hizo de consultora de comunicación. Al volver a España Juanma Cámara, del equipo de Diariomotor, se pasó una mañana haciéndome la foto que ahora utilizo para las entrevistas. La comparamos con la de Sundar Pichai, CEO de Google, y realmente la que ha hecho Juanma es mucho mejor. El mérito es suyo, pero “la fama” me la llevé yo.

Por qué Remo y yo

Remo es la persona a la que llama Chuck Norris cuando tiene problemas. Esto sonará exagerado para los que no hayáis trabajado con él, pero cualquiera que haya pasado más de media hora a su lado lo sabe. Si en una cena surge un tema como la obligación de socorristas en piscinas de urbanizaciones en Extremadura, él conoce la normativa. No opina, es que conoce la normativa y sus motivos. Es la antítesis del cuñao. Entre otras muchas empresas, desde hace unos años asesora a Menéame.

Para gestionar y hacer crecer Menéame no servía un directivo de una empresa tradicional, sino alguien acostumbrado a hacer crecer cosas con muy poco presupuesto. Cualquiera valdría para meter la empresa en pérdidas, para intentar un crecimiento sostenible ya es más difícil. En mi equipo hemos conseguido crear una de las tres webs de coches más leídas de España, sin inversión inicial y siendo muy estrictos con los valores que defendemos. A pesar de que los contenidos de coches suenan muy lejanos, la visión sobre los medios y el rol que deben tener es aplicable a Menéame.

Siempre que me preguntan cómo acabamos Remo y yo en Menéame explico que hacía falta alguien con visión sobre lo que debe ser una plataforma de contenidos en el futuro, con capacidad económica para comprar parte de la empresa y con un punto de locura. Posiblemente Remo y yo no somos los mejores visionarios, ni los que tenemos más capital (eso seguro) ni los más locos, pero como media de las tres métricas sacamos una nota bastante alta.
61 16 20 K 32
61 16 20 K 32
55 meneos
337 clics

Un despropósito

Esto es lo que me parece el hecho de que la UE retire la ley para reducir el uso de pesticidas. Por lo que parece, poner límites a la importación de productos que no cumplen estos requisitos es impensable. Si había motivos de salud y/o ecológicos para reducir su uso, no hacerlo implica que nos dan igual las consecuencias, peor aún si la excusa es que son un "símbolo de polarización".

Si los motivos para reducir el uso de pesticidas son respaldados por la ciencia, es absurdo plantearse que la "polarización" pueda ser excusa suficiente para no aplicar la ley. Esto implica también que no se aplique a los productos importados, si el exceso de pesticidas es nocivo en Europa, también lo es fuera de Europa.

Por otro lado, en caso de "polarización" optar por una de las partes no implica "poner fin a la polarización". Simplemente es ponerse de un lado, en este caso del lado de quienes consideran que no se deben poner más límites al uso de pesticidas.

Y claro que es injusto que los agricultores y ganaderos compitan con quienes no tienen sus mismas limitaciones. Pero esto va más allá del uso de pesticidas. ¿Pueden competir con países en los que las condiciones laborales son peores que en Europa? ¿Vamos a recortar también los derechos laborales de los trabajadores para que los empresarios puedan competir con los productores de otros países si también deciden "polarizar" este tema?

También me han venido a la cabeza el sinfín de empresas que, afortunadamente, hace años tuvieron que adaptarse a normativas específicas sobre contaminación. ¿Hubiésemos permitido que se siguiese contaminando porque "en otros países no hay regulación y no podemos competir con ellos"? El que pudo se llevó su producción fuera para seguir con las mismas prácticas, de la misma manera que es "más rentable" deslocalizar empresas allá donde los derechos laborales brillan por su ausencia. Es evidente que los pequeños productores agrícolas están atados a sus tierras, igual que las pequeñas empresas lo estaban al no poder trasladarse a otros países y tuvieron que cerrar o adaptarse. Por otra parte, sí que ha habido empresarios del sector agrícola que han trasladado su producción a otros países con menos regulación. Esos productos que importamos acusando a Marruecos en general (por poner el ejemplo de estos días) pero que, en parte, son producidos por empresarios europeos, porque poner "nombre y apellidos" a quienes compiten con ventaja puede resultar incómodo para ciertos discursos.

No me parece que el caso de los productores agrícolas sea muy diferente al de otros empresarios, lamentablemente en este caso han pesado más los intereses económicos que la lógica. Y no, la lógica no es "putear a los productores agrícolas", la lógica, al menos la mía, también invita a protegerles y darles la ayuda que necesiten. Pero resulta que, como sociedad, la absoluta mayoría ratifica con su voto cada cuatro años que las cosas no son así, que lo que prima es la "libertad" y que si otro ofrece algo similar a lo tuyo a menor precio, pues te jodes. Mientras esto ha pasado factura a otros sectores, no ha habido problema ni le ha parecido injusto a quienes se beneficiaban de ello. "Artesanía" de la India, el "todo a cien", las grandes superficies que han ido acabando con los pequeños comercios o la menor regulación ambiental y laboral de otros países que han perjudicado a PYMES han ido "pasando factura" a buena parte de la sociedad española, el sector agrícola no es el único perjudicado por este tipo de competencia. Por otro lado, ¿no se benefician de la competencia importando herramientas, maquinaria, pesticidas y piensos producidos en países con menos regulación que en Europa? ¿Y en su vida particular, qué tipo de productos consumen?

Mi posición siempre ha sido proteger lo local por encima de los intereses económicos de una minoría, es evidente que la mayoría, al menos con su voto, defiende un modelo opuesto. Al final, lo que sucede con los agricultores y ganaderos no es "el problema", es la consecuencia de un modelo que genera este tipo de situaciones que consideramos injustas cuando nos afecta a nosotros, pero no a otros. Y no quiero decir que cambiando de modelo no tendríamos otro tipo de problemas, porque no dudo de que habrá algún imbécil que sea capaz de llegar a esa conclusión.

Y no quiero extenderme más, quedan por ahí, entre otros temas que ya me parecen suficientemente mencionados, los intermediarios y los beneficiarios de la PAC.

Somos capaces de ver la lógica, pero no aplicarla. Es lógico que los productores agrícolas protesten, evidentemente no comparto algunos de sus motivos ni las soluciones que plantean y, con toda lógica, podemos entender que competir con quien no tiene los mismos límites es una putada. Pero a la hora de plantear soluciones la dejamos de lado. Si sabemos que el uso de pesticidas es nocivo y que hay que recortarlo no es lógico no legislar "porque otros no lo hacen", de la misma manera que no es lógico putear a sectores estratégicos o dejarlos en manos privadas. Debe ser que la "lógica exclusivamente económica" se ha impuesto en todos los campos y que priman más los intereses económicos de quien se beneficia de no competir en las mismas condiciones, que el beneficio colectivo.

41 14 0 K 47
41 14 0 K 47
50 meneos
516 clics

Nuñez Feijoó cree que hay que mandar aviones españoles a Ucrania

Es fácilmente comprobable y ha pasado desapercibido. Lo ha dicho. Sobre la intervención del lider del PP Nuñez Feijoó en el Senado el pasado dia martes dia 25 de abril me ha llamado la atención el hecho de que nadie se haya fijado en lo siguiente: Nuñez Feijoó ha reprochado al gobierno que no se plantee mandar aviones españoles a Ucrania. Las palabras literales son: "de mandar aviones ni hablamos" . Nadie le ha señalado este despropósito. Es decir, una medida que han rechazado todos los paises occidentales que apoyan con dinero y armamento a Ucrania es exigido, o al menos planteado como una obligación española por nuestro brillantisimo líder de la oposición. Ni Gran Bretaña, ni Alemania...incluso Biden , el presidente de EEUU, se ha negado a mandar aviones de combate al conflicto. ¿esto quiere decir que si Feijoó fuera presidente del gobierno, mandaria nuestros F-18 o nuestros Eurofighter a Ucrania? Lo pueden comprobar en el siguiente enlace del cideo de su intervención, minuto 1.38:

www.senado.es/web/actividadparlamentaria/actualidad/video/index.html?s

76 meneos
4582 clics

¿Nos invadirían los extraterrestres?

Veía el otro día un documental sobre como serían los extraterrestres, y si vendrían en plan Independence Day. Muchos opinaban que al ser superiores a nosotros sin duda nos invadirían, y he pensado en aclarar algunos conceptos.

Sin ánimo de presumir, pero para evitar parecer "uno más que opina sin saber" diré que fui el primer traductor de SETI@home al español hace ya la tira de años, lo que no me convierte en científico, pero si en alguien que tuvo que leer y entender todo lo que tradujo. He estado en varios congresos de astrobiología (por las traducciones de diferentes temas, no por ser científico), y conversado varias veces con Frank Drake, Jill Tarter o Seth Shostak. No es que sea su amigo, simplemente he coincidido con ellos y les he consultado mis dudas. Hasta intenté montar -sin éxito- un proyecto SETI en Robledo de Chavela.

Bueno, lo primero es dejar claro que si se creyera que nos están visitando, o tuviéramos un alien en el Area 51 no estaríamos buscando señales de radio o lanzando sondas para ver si alguna vez hubo vida en Marte. En Italia estuve una vez durmiendo en la antena de Medicina (queríamos copiar su SETI en Robledo), a donde llegué un domingo por la tarde. Sólo estábamos el vigilante y yo, y fui al pueblo a comprar pizza. Mientras la comíamos me contaba el vigilante que a veces por la noche saltaba la valla gente buscando un extraterrestre que tenían supuestamente escondido. Yo me moví libremente sin "areas prohibidas".

Lo cierto es que para la gente lo de extraterrestres es algo de ficción, sólo existen en teoría, y pueden creer o no creer, pero no es algo que les preocupe. Tampoco a mi !

Naturalmente SETI busca una señal a años luz que podamos captar, no que se nos presente una nave nodriza invasora. Las señales se buscan con la tecnología que disponemos, así que en los años 60 se buscaban ondas de radio en unos pocos canales, los que considerábamos más lógicos, y actualmente se busca en millones de canales, con diferentes anchos de banda, pulsos de luz láser, ondas gravitacionales, y quien sabe que métodos usaremos dentro de unos años. ¿Pero podría pasar que vinieran?

Una nave extraterrestre podría llegar dentro de 5 minutos (Sí, teóricamente es posible), o podría no llegar nunca.

El universo tiene unos 13.500 millones de años. No es probable que se dieran las condiciones para una civilización en muchísimo tiempo, pero no es nada descabellado pensar que hace 5 o 10,000 millones de años ya había planetas con condiciones para la vida. Si hubo vida e inteligencia , si hubo civilizaciones, muchas no llegarían a la exploración espacial, o no se propagaron antes de morir su estrella, aunque algunas podrían seguir ahí.

Lo que quiero decir es que el universo es muy viejo para que hayan pasado muchas cosas antes que nosotros, y si hay otra(s) civilización(es) tecnológica(s), nosotros que apenas llevamos 100 años somos unos recién llegados y cualquiera llevará miles, sino millones de años, de ventaja.

La Paradoja de Fermi consiste precisamente en eso, en que Enrico Fermi se preguntó ¿Porqué si otras civilizaciones nos llevarían millones de años de ventaja no están aquí? Hay numerosas posibles respuestas que hemos imaginado, y otras muchas que ni se nos han pasado por la cabeza.

Hay que tener en cuenta que las restricciones de la física se aplicarían a otras civilizaciones. Es decir, si nada puede viajar más rápido que la luz, no importa que nos lleven millones de años de ventaja, aunque claro una nave a 0,90c viajará mucho más rápido que otra a 0.05c (c es la velocidad de la luz).

Pero imaginemos que alguien a 300 años luz vio la Tierra hace 300 años. No detectó tecnología, y era un planeta con atmósfera de oxígeno,abundante agua y en la zona habitable de una estrella bastante estable, así que se puso en camino. Sólo por el hecho de emprender un viaje interestelar ya tiene que ser mucho más avanzado que nosotros , así que su viaje a la Tierra llega justo en unos minutos (y por alguna misteriosa razón no los hubiéramos detectado hasta tenerlos sobre nuestras cabezas). ¿Que podemos esperar?

Personalmente creo que si hay una nave nodriza misteriosamente parada sobre cada ciudad podemos esperar algo chungo, pero una nave que venga sola y se encuentre con que el planeta está ocupado no creo que diga "pues ya que hemos llegado vamos a conquistar el planeta", es más una idea que se nos ha implantado por el cine. ¿Puede pasar? Por poder puede, simplemente es menos probable.

Uno de los argumentos que se suele utilizar es que dado que nos llevarían millones de años de ventaja nos verían como hormigas, pero aunque quizá en millones de años "nuestra inteligencia evolucionada" vea así al hombre actual hablamos de otras inteligencias que pueden evolucionar a otro ritmo y con otras motivaciones que desconocemos. No se puede descartar nada (ni que nos machaquen), pero tampoco presuponer como actuarían.

Se dice en el documental (está al final) que cuando chocan dos civilizaciones , una más avanzada que otra, la más avanzada conquista, y pone el ejemplo del descubrimiento de América. Bueno, les atribuimos propiedades humanas a esos supuestos alienígenas, pero de todas formas, pese a las críticas yo no diría que aniquilamos a los "invadidos". Debates a parte eran muchos los pueblos oprimidos por aztecas, incas, etc. que se aliaron con los españoles, y en general se puede hablar de que se asimilaron y que muchos de estos pueblos aún persisten, y podemos ver como el destino de por ejemplo los indios de norteamérica fue diferente del de los nativos de latinoamérica. Así que no hubo un destino único para esa situación , y no podemos saber cual sería.

Tampoco hay que suponer que nuestro planeta es ideal para invadir, porque otras civilizaciones igual se han desarrollado en entornos más calientes o fríos, o nuestra atmósfera les sea tóxica, o con una mayor gravedad, así que para desplazar una flota capaz de invadir un planeta durante miles de años por el espacio sin saber que habrá cuando lleguen tendrían que estar muy apurados allí y nosotros ser un bomboncito. Que sea un planeta ideal para la vida que conocemos (lógico, hemos evolucionado en él), no implica que lo sea para vida evolucionada en otros planetas.

Lo de los patógenos de la guerra de los mundos ... un virus terrestre no tiene porque afectar a una biología que ha evolucionado en un entorno diferente. Separemos ciencia ficción de lo que pasaría si vinieran.

Pero claro, igual pueden estabilizar agujeros de gusano, o superar la barrera de la luz y llegar en un salto. De momento eso queda muy bien en las pantallas, pero si nos preocupamos por eso ya tenemos también que preocuparnos por los invasores de cuerpos y portales interdimensionales, además de las bases en el triángulo de las Bermudas. Las preocupaciones la hemos de basar en lo que nos resulta posible con los conocimientos que tenemos.

No es muy probable que aparezcan sin que antes hayamos captado alguna señal de su existencia, e incluso si les detectamos y contactamos es difícil que se den una vuelta por aquí, así que es quizás demasiado pronto para afirmar que serían amigos u hostiles.

Todo sigue quedando a la imaginación de cada uno, no se puede afirmar o negar nada categóricamente, pero vivir con el miedo a ser descubiertos e invadidos es algo que no teníamos hace 100 años, y en lo que sólo pensamos porque lo hemos visto en las pantallas.

EL documental era este :

41 35 0 K 46
41 35 0 K 46
57 meneos
509 clics
MALEMÁTICAS CLXVI: el precio de la carne aumentará un 30%, es decir, se triplicará

MALEMÁTICAS CLXVI: el precio de la carne aumentará un 30%, es decir, se triplicará

Antena 3 nos sorprende con un reportaje donde indica que el precio de la carne podría incrementarse un 30%, es decir, ¡podría triplicarse!. Poco más que decir ante tal dominio de los porcentajes.

41 16 0 K 60
41 16 0 K 60
72 meneos
2354 clics

Vender en eBay es una estafa a día de hoy...

Escribo para desahogarme simplemente.

Estoy vendiendo una figura de colección bastante grande y cara. La tengo a la venta en Wallapop pero decidí ponerla en eBay para llegar a compradores internacionales. Pues bien, me la compró una persona de Emiratos Arabes y este es el desglose de las cifras:

Yo compré la figura por 1600€ en su día, incluyendo los gastos de envío, así que la puse a la venta por 1700€, ya que estas figuras se suelen revalorizar.

El comprador me lo compró y llegó el turno de calcular los gastos de envío. Por el tamaño de la caja y el peso, el envío cuesta nada menos que 700€.

Ahora llega eBay a la ecuación:

Comisión de eBay: 12,9% de 1600€ + 700€. Porque sí, porque eBay se lleva la comisión del envío, por sus cojones. Total: 296,7€

Comisión por cliente internacional. Como el comprador es de emiratos Arabes, eBay me cobra a mi 88$, unos 80€. Porque sí.

A todo esto, le tienes que meter IVA.

Total comisión de eBAY: 455,8€

Eso quiere decir que el comprador paga 2400€ y a mi me llegan 1945€, y de ahí tengo que pagar yo los 700€ de gastos de envío, más que no tenga algún problema en aduanas. Total, sacaría 1245€, perdiendo 355€ sobre lo que valía la figura originalmente.

Esto significa que de los 1600€ por los que yo vendí la figura, eBay se queda EL 28%!!!!!!!

Pero esto no es todo. Finalmente, por varios motivos decidí no vender la figura, porque no me daba garantías el comprador (se dio de alta en eBay tres días antes de comprarme la estatua), así que he cancelado la venta. Y ahora viene lo bueno, pese a que eBay tenía retenido el comprador, HE TENIDO QUE PAGAR YO EL REEMBOLSO Y en unos días eBay me lo devolverá a mi de los fondos retenidos. WTF???????? Esto con paypal no pasaba!!!!

En conclusión, si puedes, véndelo en milanuncios, o wallapop. En esas plataformas los gastos de envío y la comisión LA PAGA EL COMPRADOR, que es como tiene que ser. Y los gastos de envío se le calculan al comprador sobre la marcha y ya sabe lo que tiene que pagar. En eBay encima debes tú preocuparte por el envío, los documentos, calcularle cuánto le va a costar...y encima eBay se va a quedar su 12,9% + IVA de ese gasto.

En fin, para mi eBay se ha terminado.

actualización: encima ahora me han baneado como vendedor. Ya lo que faltaba.

41 31 0 K 47
41 31 0 K 47

menéame