Actualidad y sociedad
3 meneos
16 clics
Cerro de Pasco, entre el extractivismo y la negligencia: la voz de los jóvenes contra la injusticia ambiental. [it]

Cerro de Pasco, entre el extractivismo y la negligencia: la voz de los jóvenes contra la injusticia ambiental. [it]

Un enorme cenote, de aproximadamente dos kilómetros de largo y casi mil metros de profundidad, se excava a diario para extraer cobre, plomo y zinc. Se trata de El Tajo, una gigantesca mina a cielo abierto ubicada en Cerro de Pasco, a más de 4500 metros sobre el nivel del mar. A pesar de siglos de explotación de sus recursos por parte de multinacionales y las enormes ganancias generadas, este pueblo sigue siendo uno de los más pobres del Perú. Actualmente, más de 70.000 personas viven en Cerro de Pasco en condiciones de profundas dificultades...

| etiquetas: cerro de pasco , extractivismo , mineria , medio ambiente , el tajo
"Los metales pesados provenientes de los vastos vertederos mineros que rodean la ciudad se propagan por el aire y el agua, penetrando el cuerpo humano. Los datos más alarmantes se refieren a niños y adolescentes, quienes son los más afectados por esta exposición constante. Los niños de entre 5 y 14 años, el grupo de edad más vulnerable a este tipo de exposición, han desarrollado déficits cognitivos y físicos, así como trastornos mentales. Los adultos, especialmente los padres, han mostrado comportamientos violentos dentro del núcleo familiar, especialmente hacia sus hijos, debido a los altos niveles de metales pesados en sus cuerpos."

menéame