Actualidad y sociedad
73 meneos
76 clics
RUFÍAN: "Los EXTRANJEROS COMPRAN un 20% de los pisos, pero los MALOS son los que llegan en CAYUCO"

RUFÍAN: "Los EXTRANJEROS COMPRAN un 20% de los pisos, pero los MALOS son los que llegan en CAYUCO"

“Este año los extranjeros, la gente de fuera, como les gusta decir, ha comprado o pagado un 20% de los pisos que se han comprado. En 2007 fue un 7%. Pero los malos son los que llegan en cayuco, no en yate”, ha defendido. “El 45% de los inquilinos de este país es pobre porque paga la mitad de lo que gana para pagar su piso”, ha dicho.

| etiquetas: gabriel rufian , extranjeros compran pisos , cayuco , vivienda
63 10 1 K 320
63 10 1 K 320
a lo mejor el 100% necesitan un piso donde vivir
a lo mejor el resto que no compra demanda alquiler y también influye en el alza del precio de alquileres.
no sé.. a lo mejor eh
en 2007 los extranjeros eran 4.1M en 2024 6.5M... luego es que los obreros y jóvenes tontos votan a Vox y la izquierda no los sabe convencer
#2
1- Cierto. Con la excepción de los que tengan otra preferencia habitacional, como vivir en un hotel o una residencia.
2- También lo es. Más demanda puede dar lugar a mayores precios en un mercado no regulado.
3- No está hablando de todos los extranjeros por igual. En el discurso ha distinguido entre los que buscan un piso para vivir y los que compran varios para especular.
4- Lo son.
#7 "un mercado no regulado" pues ahi esta el problema, que ya esta bastante regulado y los precios no paran de subir. Si te refieres a control de precios entonces mira la historia: no funciona. Eso haria desaparecer gran parte de la oferta porque nadie "vende" a perdidas, al menos no durante mucho tiempo
#8 Es que al que especula con la vivienda le tiene que salir caro especular.. para que la gente pueda vivir en una casa.

Es mas importante el derecho a tener una casa que el derecho a tener 10 y ese lo debería de garantizar el gobierno.
#14 Si caro ya le sale, tu has visto los impuestos que se pagan?
Si te refieres a hacer inviable poner viviendas en alquiler, pues muy bien, entonces no habria viviendas en alquiler salvo que el estado se encargue pero luego que haria con los que no le paguen?

Si se acaba haciendo inviable alquiler habra que hacer viable comprar pero a estos precios poca gente puede comprar, si ahi quieres hacer inviable "especular" con la venta, nadie que no sea el estado construiria porque nadie va a arriesgar su dinero para no ganar (ya bastante hay con el riesgo a perder)

Pregunto por soluciones concretas, ejemplos de como manejar estas dinamicas
#18 Grava un % de impuestos cada vez mayor a los grandes tenedores de vivienda.

Están especulando con algo que es un derecho, y seguirán especulando mientras les sea rentable.

el problema que hay mucho dinero metido en un negocio muy rentable que esta asfixiando a la sociedad española.
#19 Ok, eso quiza ralentizara un poco las subidas al sacar algunos compradores del mercado
Pero van a seguir subiendo porque la demanda crece mas rapido que la oferta
#30 La demanda es mayor que la oferta porque hay negocio. :roll:

Si no hay negocio la demanda baja..
#8 Me temo que te equivocas. El sector de la construcción pase, pero el inmobiliario en lo que compete a agentes, vendedores, agencias, lleva años pidiendo a gritos regulación, porque cualquier mindundi sin formación, conocimiento y por tanto garantías para los clientes puede ponerse a vender desde su dormitorio. Frente a nuestros colegas europeos que algo mejor llevan el asunto es un esperpento. Si buscas al respecto encontrarás muchas cosas.

www.terrameridiana.com/es/34984-el-sector-inmobiliario-necesita-normas
#7 3-cuántos son los especuladores de las 14 mil viviendas que compraron y cuáles pisos compran ¿los de 100k que 'quitan' a los 'puros' o los de 2M?
4-lo será todo aquel que se deja influenciar por discursos o titulares como este de medias verdades
2007 crisis
desde 2013 estamos entorno 19% de forma sostenida de este dato.. ¿entonces también eran los malos? porque me da a mí que lo malo es la mala planificación y fomento de construcción o viviendas disponibles acorde al aumento de población
#17 Ah. Son los demás los que se dejan influenciar por los discursos con medias verdades, no como los que se tragan mentiras completas como las que sueltan los medios de extrema derecha y los financiados por los partidos afines.
El porcentaje de especuladores se puede inferir: En 2024, el 60% de las viviendas compradas en España se pagaron al contado, sin necesidad de préstamos bancarios, una cifra que refleja una tendencia hacia la inversión mayorista y no residente, donde los propietarios con…   » ver todo el comentario
#25 "todo aquel" asumes que sólo me refiero a unos

viviendas vacías del país sin tener en cuenta estado habitabilidad y localización.. es una media verdad

Quien tiene capacidad de compra no se descapitaliza por un 2% de hipoteca, te hipotecas y en lugar de comprar 3 compras 10. No se hipotecan quienes no pueden.
en 2014 compraventas sin hipoteca el 35% para relativizar.. que sí que ha subido pero también es más difícil que te den hipoteca y también hay más compraventas no hipotecables (sin posesión y/o no se puede visitar).
desde 2013 que compran entorno al 20% vivienda extranjeros

estos datos no se vinculaban con un problema hasta hoy que Rufían los usa como analogía
#29 ¿Qué "todo aquel"?
No te puedo dar el estado de la vivienda ni la calle en la que está cada una de ellas, me faltan datos. Pero he distinguido entre grandes ciudades (unas 400.000) y toda la geografía (más de 4 millones). Espero que no pienses que en las grandes ciudades todas las viviendas vacías son inhabitables, ni siquiera la mayoría.
Es que dices es muy interesante. Entonces. ¿Si no van a darte la hipoteca tienes que comprarlo al contado?. ¿Mercado negro de órganos? Imagino…   » ver todo el comentario
#31
"todo aquel que se deja influenciar."

"quienes las compran sin hipoteca son quienes tienen dinero" lo que no es igual a que sean especuladores pueden ser ahorradores e incluso que han vendido su vivienda para comprar otra que además esa reinversión deduce impuestos durante dos años de plazo para vender o comprar.

Los 4 millones son el 14% y sin tener en cuenta los factores indicados. el 45% de viviendas vacías se encuentran en municipios de menos de 10mil habitantes (INe 2021) . En grandes urbes menos del 10% y habría que ver zonas y estado entre las cerradas y las que no quiere nadie. Pero ya te digo que cada año se crean más hogares en grandes ciudades que esas viviendas.
#35
Si el 45% tal, entonces el 55% lo otro. Las que no quiere nadie es relativo. Entre vivir en la calle o en que toda una familia viva en una habitación de 10m cuadrados, se reduce bastante los que no estarían interesados. Gran parte de los desahucios de los que se habla, la gran mayoría, se refieren a viviendas en propiedad de los bancos. Esos a los que rescatamos hace unos años y que, supuestamente, no nos iba a costar nada (En realidad dijo "no iba a costar nada al contribuyente…   » ver todo el comentario
#36
ya no te hablo de lo que ha pasado con aumento de población y vivienda nueva en mínimos tras la crisis si no en los próximos 10-15años

Madrid tendrá un millón más de habitantes

Si crees que el problema son viviendas vacías, airbnb y grades tenedores... Estos son especuladores porque saben que faltan viviendas porque se paró la construcción durante una década y pueden exprimir.
Si se construyeran doscientas mil viviendas públicas en los próximos 10-15 años su rentabilidad se evaporaría. Como esto no lo van ha hacer los políticos porque necesitan fotos antes de las siguientes elecciones pues sólo queda echar la culpa a alguien.
#37 ¿Tienes la seguridad de que si, se construyen viviendas, serán habitables o estarán localizadas en sitios donde la gente quiera vivir?
#38 para eso están los planes urbanísticos
#39 Lo de las viviendas públicas ya lo comenté en alguna otra noticia. Y, sí, eso podría ser una solución parcial. Construir más vete a saber dónde y si después realmente serían públicas. No sería la primera vez que se construye algo con el dinero de todos y termina en manos privadas. Además de que ¿dónde? Si hace falta un viaje de 1 hora y media en tren (solo ida) o pasarse ese tiempo en un atasco para llegar al trabajo, tanto da. Teniendo tantas casas vacías y en manos de bancos pagados por la ciudadanía, yo tiraría de ahí y de poner límite de precio a los alquileres.
#40 a cuando digo desarrollar planes urbanísticos es porque estos se calculan en función de la población prevista por zonas etc. a nivel municipal.
la SAREB tiene 35mil activos entre pisos locales etc.. que están mirando para en 2027 intentar que pasen a alquiler asequible pero la mayoría tienen problemas (ocupación, inhabitable, etc...)y esparcidos.. Todo eso ignorando los problemas no soluciona ni un año.
#44 Lo entendí, pero entiéndeme tú cuando te digo no creo que sea la mejor solución.
Ahora mismo hay planes urbanísticos para construir en zonas inundables. Genial, ¿no?. Además tengo el convencimiento de que Mazón estaba muy ocupado el día de la dana porque andaba de reuniones con constructores para edificar en Cullera gracias a la ley que aprobaron ese mismo día y, como podrás imaginarte, lo que realmente interesa de ellos es la tajada que le pueden sacar, como todos ellos.
El Ayuntamiento…   » ver todo el comentario
#45 a ver.. que somos 3millones más que hace 10 años y vamos a ser otros 3millones más en otros tantos que no construir no es una opción
#46 Tampoco es la solución definitiva, sobre todo en el sentido de que, como ya comenté, no se trata únicamente de la falta de viviendas sino de la imposibilidad del acceso a ellas por incapacidad de asumir los precios.
www.youtube.com/shorts/jhBoy9CWGRI
"en las grandes ciudades, Barcelona tiene vacías el 9,3 % de las viviendas, Valencia el 8,8 %, Sevilla el 7,5 %, Málaga el 6,4 %, Madrid el 6,3 % o Zaragoza el 4,6 %, con cifras por debajo de la media nacional, del 14,4 %" (Wikipedia)
#7 es que está mezclando churras con merinas para no entrar en el tema.

1- Los extranjeros compran vivienda y suben el precio: cierto.

2- Que hay algunos extranjeros que llegan en cayuco y cometen delitos o se dedican a otras actividades ilícitas que influyen negativamente en la economía (como la venta ambulante ilegal de productos falsificados o no), también cierto.

3- Que los que llegan en cayuco también suben el precio de la vivienda, cierto.

4- Que hay muchos extranjeros que llegan en cayuco que restan más que suman, sobre todo debido a 2, también es cierto.

Que 1 sea cierto no excluye que 2, 3 y 4 también lo sean y que los tres sean problemas a solucionar que no se excluyen entre ellos.
Bien por la gente que trae su dinero a España e invierte aquí.
Si eso supone un problema para la vivienda hay mil soluciones. No entiendo la falsa dicotomía del cayuco. Para bobalicones.
#5 La dicotomía se encuentra en el diferente discurso que dan algunos partidos para los cuales los que vienen en patera son el problema y no lo son los que compran varios pisos para especular. No se refiere a los que vienen en yate y se compran un piso para residir, sino a los que compran edificios.
Aunque sí, hay otras soluciones como la que se propone de gravar las terceras y sucesivas viviendas de manera que quien lo compre para vivir lo tenga más económico que quien solo lo compra para sacarle rentabilidad.
#12 Y aún esta necesita mucha vigilancia porque si les suben los impuestos, subirán el precio del alquiler para que siga siendo rentable.
Opino que debería fijarse un precio máximo de alquiler.
Este post está minado
Cuidado con los comentarios...
Tiene razón, los jóvenes de barrio no pueden comprarse un ático en el barrio de Salamanca porque los extranjeros ricos están comprando como locos.
#16 Entre otras cosas fondos de inversión.. que especulan con la vivienda.
Rufián se olvida de mencionar que buena parte de esos “extranjeros” que compran pisos son europeos con dinero, jubilados alemanes o franceses que traen capital, pagan impuestos y no ocupan viviendas. Los que llegan en cayuco, en cambio, no traen inversión ni documentación, y el Estado termina costeando alojamiento, sanidad y manutención. Según el Banco de España, el 15 % de la subida del precio de la vivienda en zonas costeras viene precisamente del turismo residencial. Pero culpar al que compra legalmente es más fácil que reconocer el fracaso de las políticas de vivienda y la permisividad con la inmigración ilegal.
Como siempre, la izquierda yerra en el diagnóstico.
La culpa no es de los millonarios latinoamericanos (¿a quien le preocupa lo que cuesten los áticos en el barrio de Salamanca?) ni de los fondos buitre (35000 viviendas en propiedad entre 20 millones de viviendas) ni de la vivienda turística (como si hubiese mucha vivienda turística en Carabanchel o en Alcobendas) ni de cualquier otra historia que se les ocurra, si no de que se construye mucho menos de lo que se demanda y no queda otra que…   » ver todo el comentario
¿El 20% de los pisos que se compran requieren de la fortuna de alguien con yate?
#_4 populismo es lo que tu quieres que seas los Cayucos. ¿Son viviendas?.
Si Rufian que le viene el nombre que ni pintado es populista en su comparación yo también puedo serlo.

Porque un señor que cobra 8000 pavos al mes se enorgullece de odiar a españa y encima la izquierda le aplaude.
Es acojonante.

No se si te has dado cuenta que se ríe de ti y le aplaudes.
#6 ¿que odia a España? No amigo, gente como tu no es España.
#6 Nunca he oído decir a Rufián que odia a España, y si te veo a ti odiarle por pensar diferente. No serás tú el odiador?
#6 populismo es lo que tu quieres que seas los Cayucos. ¿Son viviendas?

Joder, no hay quien cojones entienda esa frase.

Es el populismo el que elige al cayuco y son los cayucos los que quieren que sea el populismo ,las viviendas.
#1 No es por nada, pero la noticia va sobre el problema de la vivienda..

que no se si te has dado cuenta.

Creo que la espuma que te sale por la boca no te ha dejado ni leer el titular completo :roll:
#4 y lo más gracioso: le llama Odiador con mayúsculas en ese comentario tan comedido y lleno de argumentos
#4 La noticia es un falso dilema.
#1 ERC tuvo 466.020 votos en la generales de 2023, y obtuvo 7 escaños. Cada escaño le "costó" 66.574 votos.
El PP tuvo 8.160.837 votos, y 139 escaños. Cada uno le costó 59.568 votos.
El PSOE tuvo 7.821.718, y 121 escaños. Cada uno, 64.642 votos.
Ahora repite que los beneficiados con el sistema d'Hondt son los indepes sin reirte...
D'Hondt premia a las dos primeras fuerzas en cada circunscripción, y penaliza a partir del tercero.
Nada que ver con que en unas circunscripciones voten indepe.
Pero que la realidad no te joda el relato.
#10 No sabe leer de qué va la noticia y le pides que entienda números :roll:
#1 Enhorabuena colega. Que puta basura de comentario. Sin duda te has superado una vez más.
Y mientras Rufian hablaba del problema de la vivienda ,tus amos en el bar del congreso tomando cubatas.
#1 eres un lacayo de la burguesía xD xD xD
#1 que nivelón, madre mía... la pena es que luego gente como tú tiene derecho a voto y claro, así nos va... tus magufadas te las crees realmente?
#1 tu voto mata.

Y te enorgullece.

menéame