Noticias aragonesas
15 meneos
118 clics
Triste final para el único campo de tiro de barra aragonesa de Zaragoza

Triste final para el único campo de tiro de barra aragonesa de Zaragoza

El espacio nació con objeto de promoción, difusión y práctica competitiva de los juegos y deportes tradicionales aragoneses. La idea original, aupada por las diferentes entidades culturales y el tejido asociativo del barrio, fue dar cabida a los niños de los colegios que desearan conocer el rico patrimonio lúdico que conforma ineludiblemente la identidad colectiva de Aragón y que su transmisión normal entre padres, hijos y nietos se ha visto alterada por el devenir de la sociedad moderna…
15 meneos
70 clics
Así eran las cloacas romanas de Caesaragusta: 15 kilómetros de canales subterráneos

Así eran las cloacas romanas de Caesaragusta: 15 kilómetros de canales subterráneos

La Caesaragusta romana también tenía su propia red de cloacas. Bajo los edificios, y bajo las calles y plazas que pisamos en la actualidad, hay unos 600 metros lineales de cloaca, una parte ínfima de los que recorrían el subsuelo de la colonia.
La red tenía en los momentos de máximo esplendor unos 15 kilómetros de cloacas. El diseño básico de esa red está datada en la época fundacional de la colonia, en época de Octavio César Augusto, aunque la ejecución se realizara especialmente durante la época de Tiberio
10 meneos
56 clics
El bandolerismo en el Pirineo Aragonés en el siglo XVI

El bandolerismo en el Pirineo Aragonés en el siglo XVI

En la segunda mitad del siglo XVI, reinando Felipe II, la zona padecía los conflictos habituales del periodo. Entre ellos, los que se producían entre los concejos entre sí. O entre los concejos y los señores, las rebeliones antiseñoriales, las diferencias entre el rey y las autoridades aragonesas… Pero a toda esta situación, más o menos normal, se les añadió un nuevo elemento de alteración: la aparición del bandolerismo.
14 meneos
93 clics
¿De dónde surge el nombre de Aragón? Te contamos su origen y etimología

¿De dónde surge el nombre de Aragón? Te contamos su origen y etimología

Aragón tiene muchos apodos: la tierra de las jotas, de los gigantes, de la cultura y, uno de los más recientes, la “Tierra de todos”. Nuestra comunidad es como un guardián vigía que nos ha visto nacer, crecer y convertirnos en las personas que somos hoy en día. Lo sabe todo sobre nosotros. Pero, ¿nosotros lo sabemos todo sobre ella?
12 meneos
54 clics
El pueblo fantasma de Zaragoza: lo destruyeron en la Guerra Civil, pero todavía se puede visitar

El pueblo fantasma de Zaragoza: lo destruyeron en la Guerra Civil, pero todavía se puede visitar

Uno de los conflictos del Frente de Aragón sería la batalla de Belchite, considerada como una de las ofensivas más destacadas en la Guerra por parte del ejército republicano. La batalla de Belchite fue un asedio al, ahora, pueblo destruido, que duró un total de dos semanas. Durante esos días, los bombardeos de los republicanos fueron intensos y periódicos hasta que lograron penetrar en la localidad.
11 meneos
54 clics
Así es la desconocida joya patrimonial de Zaragoza que cumple 600 años en 2025

Así es la desconocida joya patrimonial de Zaragoza que cumple 600 años en 2025

El Hospital Real de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, conocido popularmente como Hospital Provincial, conserva en su interior una auténtica joya científica y patrimonial: su farmacia antigua, en la que se guardan todavía 210 albarelos --recipientes de cerámica donde se guardaban los fármacos-- del siglo XIX, de los que alrededor de 80 aún conservan productos.
15 meneos
156 clics
El río oculto de Zaragoza que volverá a verse: lleva oculto más de 100 años

El río oculto de Zaragoza que volverá a verse: lleva oculto más de 100 años

Uno de los ríos que más ha impactado a los zaragozanos por su desaparición es el río Huerva, un afluente del Ebro que estuvo presente en la vida de la ciudad durante siglos, pero que quedó soterrado en 1924. Esta ocultación se debió a la expansión urbanística y a las obras de infraestructura llevadas a cabo en la época, particularmente bajo la dirección del arquitecto Félix Navarro, que buscaba dar espacio al crecimiento de la ciudad.
10 meneos
34 clics
La Madalena inaugura el "rincón de los Baker", para "recordarnos que la matanza israelí comenzó mucho antes del 7 de octubre"

La Madalena inaugura el "rincón de los Baker", para "recordarnos que la matanza israelí comenzó mucho antes del 7 de octubre"

Ahora se celebran diez años de la matanza de la familia Baker en la playa de Gaza; de la masacre de cuatro niños inocentes que jugaban a la pelota en su tierra sin hacer daño a nadie y llenando de vida la zona. Una matanza a la que en 2022 dieron carpetazo los tribunales israelíes. Por eso Iniciativa por Palestina, en respuesta al llamamiento estatal de la red RESCOP y "en nombre y con la colaboración de las gentes de Zaragoza comprometidas con el fin del genocidio", quiere inaugurar en el icónico barrio de la Madalena el “rincón de los Baker”.
13 meneos
26 clics
El arte Mudéjar Aragonés se reconoció como patrimonio cultural en la efeméride del 14 de diciembre

El arte Mudéjar Aragonés se reconoció como patrimonio cultural en la efeméride del 14 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 14 de diciembre, pero de 2001, marca un hito significativo en la historia del patrimonio cultural con el reconocimiento por parte del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO del Arte Mudéjar Aragonés como Patrimonio de la Humanidad. Esta declaración amplió el reconocimiento otorgado en 1986 al mudéjar turolense, destacando la singularidad de este bien para la humanidad.
10 meneos
8 clics
Las bibliotecas aragonesas celebran su día este jueves con actividades para todos los públicos

Las bibliotecas aragonesas celebran su día este jueves con actividades para todos los públicos

Las bibliotecas de la red de centros del Gobierno de Aragón celebrarán su día este jueves, 24 de octubre, con actividades para todos los públicos. Las bibliotecas públicas de Zaragoza, Huesca y Teruel y la Biblioteca de Aragón han organizado para esta jornada visitas, charlas, exposiciones, espectáculos y, como es habitual, ofrecerán una selección de libros y recomendaciones para los lectores.
16 meneos
104 clics
El refrán aragonés que expresa que todo esfuerzo tiene su recompensa y que no conocen en el resto de España

El refrán aragonés que expresa que todo esfuerzo tiene su recompensa y que no conocen en el resto de España

Los refranes sirven para expresar enseñanzas que se han ido recogiendo mediante consejos que se han transmitido de generación en generación, y Aragón ya cuenta prácticamente con un refranero propio de la región.
6 10 0 K 75
6 10 0 K 75
8 meneos
29 clics
El torreón del castillo de Atea entra en la Lista Roja del Patrimonio

El torreón del castillo de Atea entra en la Lista Roja del Patrimonio

Se trata de un torreón medieval, probablemente de origen islámico, de siglo X, “aunque una investigación documental o arqueológica podría confirmar de una manera más exacta su antigüedad”, explican desde Apudepa, que añade que “se encuentra en un punto estratégico del pueblo de Atea -Campo de Daroca-, dominando la entrada noroeste y junto al puente sobre el riachuelo que bordea el pueblo por esta zona”.
8 meneos
44 clics
El Monasterio de Poblet, el panteón real aragonés a 40 minutos de Salou

El Monasterio de Poblet, el panteón real aragonés a 40 minutos de Salou

El Real Monasterio de Santa María de Poblet se encuentra en el municipio de Vimbodí, además de ser una de las abadías cistercienses más importantes de Europa, está magníficamente conservada ya que, salvo determinados periodos de tiempo, siempre ha estado habitado por monjes.
9 meneos
45 clics
El Pirineo vive su deshielo más lento en cinco años

El Pirineo vive su deshielo más lento en cinco años

A falta de conocer la evolución meteorológica de las próximas jornadas, es probable que la nieve estacional en cotas alta aguante en el Pirineo hasta bien entrado el mes de agosto. Esta es la impresión que tienen los conocedores de la montaña, después de que el último parte de nieve publicado por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) correspondiente a julio marque las reservas máximas en cinco años en las cabeceras de los ríos Aragón, Gállego, Ara y Cinca.
9 meneos
8 clics
La efeméride aragonesa del 13 de octubre celebra la llegada del primer ferrocarril a Caspe

La efeméride aragonesa del 13 de octubre celebra la llegada del primer ferrocarril a Caspe

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 13 de octubre, pero de 1893, marcó un hito en la historia de la localidad de Caspe con la llegada del primer tren. Según la prensa de la época, más de 8000 personas se congregaron en los andenes para presenciar este acontecimiento histórico.
9 meneos
71 clics
Aragón, el origen

Aragón, el origen

¿Cual es el origen de la palabra "Aragón"?
10 meneos
27 clics
El Ayuntamiento de Zaragoza sigue vendiendo terreno público

El Ayuntamiento de Zaragoza sigue vendiendo terreno público

En el progresivo proceso de venta de terreno público a mayor beneficio de la iniciativa privada hay ofertas muy llamativas y que saltan a los medios. Pero el goteo en la venta de suelo público es constante, a menudo de forma mucho más discreta y en pleno verano, como es el caso de la venta para vivienda libre de los últimos cuatro lotes que el Gobierno del PP licitó este mes de julio.
11 meneos
30 clics
Ramón Acín: 88 años esperando a ser reconocido como víctima del fascismo

Ramón Acín: 88 años esperando a ser reconocido como víctima del fascismo

La Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón (PAMA), que este 5 de agosto recordaba a las 13 Rosas y los 43 Claveles, rinde este martes homenaje a Ramón Acín, "destacado republicano, anarcosindicalista, pintor, escultor y pedagogo oscense", que "a los pocos días de la sublevación franquista contra el legítimo gobierno de la II República, fue detenido en su domicilio junto a su mujer Concha Monrás, torturado en una comisaría y fusilado en las tapias del cementerio de Uesca el 6 de agosto de 1936".
11 meneos
72 clics
Tres de los diez ejemplares que aspiran al título de Árbol del Año 2025 crecen en Aragón

Tres de los diez ejemplares que aspiran al título de Árbol del Año 2025 crecen en Aragón

Tres de los diez de árboles que aspiran a ser elegidos Árbol del Año 2025 en España crecen en Aragón. Sin embargo, no hay ningún aspirante aragonés a ser reconocido en la categoría Bosque del Año 2025, ni tampoco en la de Bosque Urbano del Año 2025.
Los tres ejemplares aragoneses candidatos a Árbol del Año 2025 están situados en la provincia de Teruel.
14 meneos
99 clics
La ciudad romana desconocida de Zaragoza: tuvo 2.500 habitantes, acueducto y unas termas de lujo

La ciudad romana desconocida de Zaragoza: tuvo 2.500 habitantes, acueducto y unas termas de lujo

Explorar Los Bañales es viajar atrás en el tiempo, a una ciudad que, aunque pequeña en comparación con otras de la época, fue un ejemplo claro del esplendor de la cultura romana en Hispania. Desde sus impresionantes termas hasta su singular acueducto romano, el yacimiento es una prueba palpable de la avanzada ingeniería y urbanismo que caracterizó a los romanos en la península.
11 meneos
20 clics
Caspe es la capital del Consejo Regional de Defensa de Aragón en la efeméride del 21 de diciembre

Caspe es la capital del Consejo Regional de Defensa de Aragón en la efeméride del 21 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 21 de diciembre, pero de 1936, Caspe se convirtió en la capital del Aragón republicano al asentarse el Consejo Regional de Defensa de Aragón (CRDA). Este consejo, también conocido como Consejo de Aragón, fue una entidad administrativa autónoma que existió de 1936 a 1937 en el contexto de la revolución española de 1936 y la guerra civil española.
11 meneos
52 clics
Del cardo al turrón de Guirlache: quince alimentos aragoneses que no pueden faltar esta Navidad

Del cardo al turrón de Guirlache: quince alimentos aragoneses que no pueden faltar esta Navidad

La Navidad es una época mágica, un momento para reunirse con los seres queridos alrededor de una mesa repleta de buenas conversaciones y de comidas deliciosas. Desde el tradicional cardo, el jamón de Teruel, el queso de Tronchón o los mejores turrones, Aragón es una tierra con una profunda y variada gastronomía perfecta para deleitar en la cena de Nochebuena o en la comida de Navidad.
7 meneos
59 clics
El Sueldo jaqués, la moneda que nació en el Pirineo en el siglo XI y pervivió hasta el XIX

El Sueldo jaqués, la moneda que nació en el Pirineo en el siglo XI y pervivió hasta el XIX

Este sistema de moneda era utilizado en transacciones comerciales y para el pago de impuestos y tributos. Pero no era una moneda física, era una medida de valor que se utilizaba para facilitar las transacciones en una época en la que el dinero en metálico no estaba disponible de forma abundante.
8 meneos
52 clics
Las pozas fluviales se consolidan como alternativa al turismo rural en Aragón

Las pozas fluviales se consolidan como alternativa al turismo rural en Aragón

Los ayuntamientos con zonas de baño en espacios naturales en Aragón están inmersos en una nueva temporada que parece que volverá a ser exitos. Tras el despegue de este tipo de destinos turísticos en los últimos años, todos ellos han trabajado en adaptar, mejorar y organizar sus accesos y los espacios en los que se instalan los bañistas a disfrutar del agua y la naturaleza.
11 meneos
99 clics
La efeméride del 23 de octubre recuerda la muerte de la científica Andresa Casamayor de La Coma

La efeméride del 23 de octubre recuerda la muerte de la científica Andresa Casamayor de La Coma

María Juana Rosa Andresa Casamayor de La Coma, nacida el 30 de noviembre de 1720 en Zaragoza, fue una matemática, escritora y maestra de niñas española que destacó en el manejo de los números y en la aritmética, áreas que en aquella época eran habituales de hombres y no de mujeres. Es conocida como la única científica española del siglo XVIII de la cual se conserva su obra, siendo Tyrocinio aritmético el primer manual científico escrito por una mujer en España.

menéame