Noticias aragonesas
11 meneos
38 clics
Aves rupícolas y lana: una actuación para mejorar el éxito reproductivo del alimoche común y la chova piquirroja

Aves rupícolas y lana: una actuación para mejorar el éxito reproductivo del alimoche común y la chova piquirroja

La Asociación Aragonesa para la Conservación de la Biodiversidad desde el Valle del río Jalón, Acobija, ha desarrollado durante el 2024 una actuación técnica en las Hoces del río Mesa, espacio protegido de la Red Natura 2000 “para apoyar y reforzar la época reproductiva del alimoche común (Neophron percnopterus) y la chova piquirroja (Phyrrocorax pyrrhocorax), ambas catalogadas como especies amenazadas de interés comunitario”
13 meneos
20 clics
Aragón, un territorio privilegiado para la apicultura

Aragón, un territorio privilegiado para la apicultura

Aragón es un territorio privilegiado para la apicultura, actividad que se viene desarrollando desde la prehistoria. Actualmente hay censadas 1.767 explotaciones apícolas que representan el 4,8 % del total nacional, de las cuales 294 son de carácter profesional y el resto se dedican a la apicultura de un modo lúdico, frecuentemente, siguiendo una tradición familiar.
10 meneos
15 clics
La jura de los Fueros de Aragón por el rey Martín I protagoniza la efeméride del 13 de enero

La jura de los Fueros de Aragón por el rey Martín I protagoniza la efeméride del 13 de enero

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 13 de enero, pero de 1399, Martín I de Aragón protagonizó un importante acontecimiento al jurar los Fueros en La Seo de Zaragoza. Este evento marcó un momento significativo en la historia de Aragón y en la relación entre el monarca y sus súbditos.
10 meneos
23 clics

Las tradiciones navideñas más peculiares de Aragón: ¿sabes cuales son?

La Navidad en Aragón se vive de una forma muy especial, gracias a una combinación única de tradiciones ancestrales, platos típicos y eventos que llenan de magia estas fechas tan señaladas. Desde las hoguera nocturnas en el Pirineo hasta la deliciosa tuber melanosporum, conocida como trufa negra, esta región aporta su toque particular a las celebraciones navideñas.
10 meneos
11 clics
Descubre qué se conmemora en la efeméride aragonesa del 24 de noviembre

Descubre qué se conmemora en la efeméride aragonesa del 24 de noviembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 24 de noviembre, pero de 1995, marcó un hito significativo en el panorama de la investigación y desarrollo en la región con la creación del Consejo Superior de Investigación y Desarrollo de Aragón (CSIC).
11 meneos
21 clics
La efeméride del 25 de noviembre conmemora el nacimiento del Papa Luna en Illueca

La efeméride del 25 de noviembre conmemora el nacimiento del Papa Luna en Illueca

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 25 de noviembre, pero de 1328, nació en Illueca, localidad de la actual provincia de Zaragoza en el Reino de Aragón, el antipapa Benedicto XIII, también conocido como Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor, y apodado "Papa Luna". Perteneciente a la influyente familia Luna, emparentada con arzobispos y reyes, Benedicto XIII inició su vida como militar, siguiendo la tradición de los segundones de casas importantes, pero posteriormente optó por ingresar a la Iglesia.
9 meneos
13 clics
La aragonesa Bioclonal abre sus propios laboratorios para detectar y tratar de manera precoz el Alzheimer

La aragonesa Bioclonal abre sus propios laboratorios para detectar y tratar de manera precoz el Alzheimer

La biotecnológica aragonesa BioClonal ha inaugurado oficialmente sus nuevos laboratorios en el polígono Empresarium de Zaragoza.
Aunque fue fundada hace apenas dos años como una 'spin off' de Bioknostic, BioClonal se ha consolidado como un referente en el desarrollo de anticuerpos monoclonales personalizados para investigación, diagnóstico y terapias avanzadas.
12 meneos
16 clics
La efeméride aragonesa del 16 de noviembre recuerda que Pedro III fue coronado en La Seo

La efeméride aragonesa del 16 de noviembre recuerda que Pedro III fue coronado en La Seo

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 16 de noviembre, pero de 1276, Pedro III fue coronado en La Seo. La ceremonia de coronación se retomó con Pedro III el Grande, pero en Aragón, sin necesidad de viajar a Roma, y con una ceremonia religiosa. Los reyes de Aragón se coronaban a sí mismos para mostrar su independencia del poder eclesiástico y su derecho propio a la corona.
10 meneos
23 clics
Ruta del Belén de Aragón: 33 belenes para descubrir la magia y los rincones de nuestros pueblos

Ruta del Belén de Aragón: 33 belenes para descubrir la magia y los rincones de nuestros pueblos

De los tradicionales hasta los más modernos, rústicos o artesanales, cada uno tiene su encanto, y la Ruta del Belén de Aragón ofrece un recorrido por los belenes más sorprendentes de nuestra comunidad, para no solo disfrutar de estas creaciones navideñas, sino también de los rincones más bonitos de los pueblos.
10 meneos
47 clics
Martín Martín recauda 1.523 euros contra el cáncer de mama en la campaña “Think Pink”

Martín Martín recauda 1.523 euros contra el cáncer de mama en la campaña “Think Pink”

Representantes de la cadena de aperitivos Martín Martín, que emplea a más de 450 mujeres, han hecho entrega a la Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama (AMAC GEMA) de un cheque de 1.523 euros procedentes de la campaña “Martín Martín recauda 1.523 euros contra el cáncer de mama en la campaña “Think Pink”, llevada a cabo conjuntamente en los establecimientos de la firma aragonesa.
8 meneos
40 clics
Vuelve el blanco a Jacetania y Alto Gállego: Modo invierno ON

Vuelve el blanco a Jacetania y Alto Gállego: Modo invierno ON  

El relieve se vuelve a cubrir de ilusión, de ese color blanco que lo impregna todo durante una pequeña parte del año. Meses que nos hacen sentir más el cambio de estación. Volvemos al blanco. Vuelve el blanco. Apostamos al blanco y lo disfrutamos como pequeñas luciérnagas inquietas que serpentean las faldas de este Pirineo mágico.
Días grises que darán paso a cielos azules, a noches heladoras y a la memoria de otras nubes, para apreciar así de nuevo el paso del tiempo.
9 meneos
52 clics
Cardo, la verdura que no puede faltar en las mesas navideñas aragonesas

Cardo, la verdura que no puede faltar en las mesas navideñas aragonesas

El cardo, el que espera su turno en nuestra despensa, blanco, grande, erguido, de pencas repletas y marcados nervios, es de la especie Cynara cardunculos y, aunque es de la familia de la alcachofa, ha pasado por nuestra memoria gastronómica de forma mucho más discreta y humilde, aunque ahora se reivindica como uno de los productos aragoneses más representativos, sobre todo en estas fechas.
7 meneos
8 clics
Descubre por qué Juan de Lanuza protagoniza la efeméride del 19 de diciembre

Descubre por qué Juan de Lanuza protagoniza la efeméride del 19 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 19 de diciembre, pero de 1591, marcó un capítulo significativo en la historia de Aragón con la detención de Juan de Lanuza por orden de Felipe II Habsburgo. Juan de Lanuza, destacado noble y político aragonés por ser uno de los Justicia de Aragón, fue una figura clave en la defensa de los fueros y privilegios del Reino de Aragón frente a la creciente centralización de la monarquía.
11 meneos
39 clics
Al colegio en tractores por la DANA en Aragón: "Si tuviéramos burro, en burro saldríamos del pueblo"

Al colegio en tractores por la DANA en Aragón: "Si tuviéramos burro, en burro saldríamos del pueblo"

Hasta hace solo unos días, la pequeña localidad de Cimballa dejaba estampas que reflejaban a la perfección las consecuencias de la gota fría. Las familias, ante la incapacidad de llevar a sus hijos por carretera al colegio, en Nuévalos, o al instituto, a Ateca, emplearon el ingenio para solventar una situación que se tornaba en dramática. Todos ellos se desplazaban por caminos rurales o por las pistas que rodean el pueblo, aunque el mal estado de estos provocó que los primeros días el medio de transporte fuera, ni más ni menos, un tractor.
11 meneos
28 clics
El cargo de Almirante era una dignidad que era nombrada por los reyes de Aragón hasta que el cargo fue hereditario desde el siglo XIV. Y tenía la sede en un palacio gótico valenciano

El cargo de Almirante era una dignidad que era nombrada por los reyes de Aragón hasta que el cargo fue hereditario desde el siglo XIV. Y tenía la sede en un palacio gótico valenciano

El primer almirante de la Corona fue Pedro Fernández de Híjar, hijo ilegítimo de Jaime I y de Berenguela Fernández. En 1364 el título de Almirante de Aragón se haría efectiva y hereditaria en la persona de Hugo Folch de Cardona. Posteriormente, el título y el palacio donde tenían la sede, pasaría a manos de los marqueses de Guadalest y a los marqueses de Ariza, en las familias Folch de Cardona y Palafox.
11 meneos
11 clics
José Manuel Blecua Teijeiro nació en la efeméride del 10 de noviembre

José Manuel Blecua Teijeiro nació en la efeméride del 10 de noviembre

Después de desempeñar la labor de profesor de instituto, Blecua tomó posesión de la Cátedra de Historia de la lengua y la literatura españolas en la Universidad de Barcelona en 1959. En 1993, fue galardonado con el VII Premio Internacional Menéndez Pelayo. Además, se destacó por su especialización en poesía y literatura del Siglo de Oro, publicando numerosos libros, y realizando una monumental edición crítica de la Poesía de Francisco de Quevedo. También llevó a cabo una Antología de la Poesía Española del Renacimiento.
9 meneos
11 clics
El centro de atención a víctimas de violencia sexual abrirá sus puertas antes de 2025

El centro de atención a víctimas de violencia sexual abrirá sus puertas antes de 2025

La directora del IAM, María Antoñanzas, destacó que el centro no solo prestará apoyo psicológico y jurídico a las víctimas, sino también a sus familiares, con especial atención a menores de 12 años y a los casos relacionados con violencia sexual digital, que presentan cifras preocupantes.
8 meneos
30 clics
Nueva agresión en el Centro de Menores de Juslibol y "paupérrima atención en la MAZ"

Nueva agresión en el Centro de Menores de Juslibol y "paupérrima atención en la MAZ"

Ante la alarmante situación que atraviesan estos centros, plataforma y comité apelan a la responsabilidad de las empresas y el propio Gobierno de Aragón para que "definitivamente se comprometan a ponerle fin". A los que exigen la puesta en marcha de un convenio colectivo aragonés que "garantice definitivamente unas condiciones dignas y seguras para el desarrollo de estos trabajos".
7 meneos
24 clics
La entrada en vigor del Apéndice Aragonés del Código Civil protagoniza la efeméride del 2 de enero

La entrada en vigor del Apéndice Aragonés del Código Civil protagoniza la efeméride del 2 de enero

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 2 de enero, pero de 1922, entró en vigor el Apéndice Aragonés del Código Civil. Este evento marcó un momento crucial en la historia legal de Aragón, ya que otorgó a esta comunidad autónoma ciertas prerrogativas y disposiciones legales específicas que reflejaban su identidad y tradiciones regionales.
7 meneos
43 clics
Una tradición con más de diez siglos de historia en Aragón está en peligro: "La situación está muy al límite"

Una tradición con más de diez siglos de historia en Aragón está en peligro: "La situación está muy al límite"

La tradición alfarera de Muel se remonta al siglo XI pero después de los esfuerzos por reflotarla en los años 60 y 70 del pasado siglo, ahora solo tiene dos talleres y muchos motivos para la preocupación.
7 meneos
62 clics

Los 3 nombres que tuvo Zaragoza antes y que casi nadie sabe

Zaragoza, capital de Aragón, es una de las ciudades más antiguas e históricas de España. Su rica herencia cultural es el resultado de milenios de evolución y transformación, desde los tiempos prerromanos hasta convertirse en el núcleo urbano que conocemos hoy. El legado de la ciudad está profundamente entrelazado con los diversos nombres que ha llevado a lo largo de los siglos, cada uno reflejando un capítulo crucial de su historia.
5 meneos
10 clics
Descubre qué revista protagoniza la efeméride del 15 de diciembre

Descubre qué revista protagoniza la efeméride del 15 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 15 de diciembre, pero de 1917, marca un hito importante en la historia editorial con la aparición del primer número de la revista "El Ebro". Este evento está vinculado a la creación de la Unión Regionalista Aragonesa, precursora de la Unión Aragonesista.
6 meneos
28 clics
El tradicional Belén del Mercado Central regresa con figuras y escenas plenamente aragonesas

El tradicional Belén del Mercado Central regresa con figuras y escenas plenamente aragonesas

La Navidad llega de nuevo al Mercado Central de Zaragoza con la recuperación del Belén tradicional, una iniciativa que el año pasado volvió a instalarse tras tres décadas de ausencia. Desde este viernes y hasta el próximo 5 de enero, el sótano del emblemático mercado municipal acogerá una representación única, compuesta por más de un centenar de figuras y estructuras íntegramente aragonesas, gracias a la colaboración de la Asociación de Belenistas de Aragón.
123» siguiente

menéame