He estado en la parte austral de Chile, en la región de los Lagos cuya capital es Puerto Montt, de vacaciones. Uno de los primeros días fui caminando hasta una de las entradas del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo de Chile y, viendo que había oficina del CONCAF, los guardabosques de los parques nacionales, para entendernos, entré en ella para preguntarles sobre senderos y rutas a pie en la zona. Me recibió un tipo como de mi edad muy amable y con el que enseguida nos caímos bien. Salimos de la oficina, pues me quería indicar, caminos sobre el mismo trazado y al hacerlo me fije en que en la ventana había colgado un cartel, lo leí por encima, y en él aparecían unas fotos, no muy buenas, de un chaval, junto a la leyenda "Joven holandés de 18 años desaparecido en los alrededores de la cima del volcán Osorno". Dejé de leer a medias y le pregunté al guardabosques "¿Qué ha pasado?" y él me contestó "Bueno, no se si sabes que aquí hubo una dictadura y..." giré mi vista hacia el cartel y la fecha de la desaparición era el 12 de diciembre de 1985.
Maarten Melle Visser desapareció, o lo desaparecieron. Sus padres, que ya están a punto de llegar a los 90 años, siguen acudiendo cada año al volcán Osorno para ver si se encuentra alguna pista sobre su desaparición. Solo dejaron de venir en 2020 y 2021 por la pandemia. La gente de la CONAF mantiene el cartel en el cristal de la ventana, para hacerles saber a los padres que no están solos en la búsqueda, que la desaparición de su hijo, y de tantos otros, continúa sin resolverse. Se me giró el estómago, imaginar la angustia de los pobres padres que continuarán buscando a su hijo hasta el final. La madre decía, hace un año o dos, que ya le queda muy poco de vida y que le gustaría morirse sabiendo donde están los restos de su hijo. No va a ser así.
Dejando de lado que me parece una locura que un niño de 18 años viajará sólo al Chile de Pinochet, habiendo tantos otros lugares en el mundo en 1985 mucho más tranquilos lo que se ha podido averiguar hasta ahora es lo siguiente.
El chaval se alojó en una casa particular en Puerto Montt, allí mantuvo una discusión, no parece que nada grave, con los anfitriones sobre Pinochet y la dictadura chilena. El chaval se posicionó claramente en contra. Fue una discusión dentro de un domicilio particular. A día siguiente el chico ascendió hasta el volcán Osorno y durmió en el refugio. Era aficionado a la fotografía. Por la mañana salió temprano a tomar fotos sobre los impresionantes paisajes y ya nunca más se supo de él.
Hay pistas que lo vinculan con la Colonia Dignidad, parece que permaneció en ese lugar que se venía utilizando como centro clandestino de detenciones. Nada más a partir de ahí.
Si leéis sobre la Colonia Dignidad se os erizarán los vellos, una secta fundada por un pederasta nazi alemán, que hasta los mismo nazis lo obligaron a huir de la Alemania de la preguerra y que se utilizó, además de para sodomizar a decenas de niños, para torturar a todo tipo de personas por decisión de la dictadura de Pinochet, ambos tipejos se llevaban especialmente bien. Hasta ¡2005! la secta no fue desmantelada, era un poco rollo amish y ahora en el lugar hay posadas de turismo rural y hacen mantequillas y mermeladas y tal. Un lugar que debería haber ardido hasta los cimientos sigue funcionando llevado ahora por los sectarios que lo mismo te hacen una mermelada de ciruela que te sacan los dientes con un sacacorchos. Creo que los que lo llevan son los sectarios víctimas, pero vete tú a saber porque parece, de lo que he leído, que sólo el super nazi era malo y que los demás eran todos víctimas (se vinieron desde Alemania en 1939 200 personas con él, era un predicador calvinista el tipo).
Hay incluso un documental sobre el tema.
Esto es de hace tres años
veo el vídeo y me saltan las lágrimas. Lo peor es que hay mierdas que saben lo que pasó, los que lo desaparecieron, podrían redactar un anónimo, dando un poco de tranquilidad a la familia. Pero no sucederá. Un niño de 18 años, sin filiación política ninguna, que simplemente discutió levemente sobre la dictadura en un entorno privado. Secuestrado, torturado y desaparecido únicamente por eso. Como miles y miles de chilenos.
Este año se cumplen los 40 años de su desaparición.
He visto la noticia, en portada, sobre el chip MP944 que iba montado en el ordenador de a bordo de los Grumman F-14 "Tomcat", que afirma que fue el primer microprocesador, o primera CPU, por delante del Intel 4004:
www.meneame.net/story/primer-microprocesador-no-fue-intel-4004-sino-ch
En él se dice que no se supo hasta mucho después que lo fue porque era un chip militar clasificado, es decir, secreto.
Como me gusta la Computación/Informática y su historia, me he puesto a investigar en qué consistía ese chip. Es en esa búsqueda cuando he ido a dar con un interesantísimo, extenso y bien documentado artículo redactado por Ken Shirriff, experto, precisamente, en historia de la informática, restauración de ordenadores antiguos, ingeniería inversa de circuitos integrados y todo lo relacionado. El artículo es éste:
www.righto.com/2015/05/the-texas-instruments-tmx-1795-first.html
En él se discute, precisamente, cual fue el primer microprocesador/CPU, pero, claro, para ello primero hay que definir qué es un microprocesador. El lo define, creo que acertadamente, de la siguiente manera:
En cualquier caso, considero que un microprocesador es una CPU en un solo chip, que incluye la ALU, el control y los registros. El almacenamiento y la E/S suelen estar fuera del chip. Por lo general, hay chips adicionales de soporte e interfaz, como búferes, latches y generadores de reloj. También considero importante que un microprocesador sea programable como un ordenador de uso general. Creo que esta definición es razonable para un microprocesador.
Acto seguido, pasa a analizar los candidatos a ser "el primer microprocesador". Por cierto, la palabra "microprocesador" la acuño la empresa Viatron para definir un ordenador completo, el Viatron System 21:
En este sistema, el "microprocesador", lo que equivaldría a una CPU, son tres placas con chips conectadas, cada una, a un slot de ese sistema:
vintagecomputer.ca/viatron-system-21-model-2111-restoration/
Y resulta que el "microprocesador" en discusión, el MP944, es sólo un chip en un sistema informático más grande, no es un microprocesador, una CPU, en sí mismo. Según Shirriff, el CADC del que forma parte sería muy similar, en concepto, al Viatron 21 y, en ese caso, éste último es anterior al sistema del F-14 (el primero de esos sistemas basados en chips MOS sería el Four-Phase AL1):

Sobre el CACD con el MP944, Shirriff dice:
No considero que se trate de un microprocesador, ya que el control, la aritmética y el almacenamiento están repartidos en cuatro chips separados en cada unidad funcional. No solo no hay un chip de CPU, sino que ni siquiera hay un chip ALU de uso general. El experto en arquitectura informática David Patterson afirma: «De ninguna manera el ordenador de Holt [el CADC del F-14] es un microprocesador, tal y como entendemos este término hoy en día». Incluso si se define un microprocesador como un procesador de múltiples chips, Viatron superó al CADC por unos meses. Aunque el procesador CADC es muy interesante, no veo cómo se le puede considerar el primer microprocesador.
Y aunque en su artículo, muy bien documentado, Shirriff maneja la posibilidad de que el Texas Instruments TMX 1795 fuera el primer procesador, los tiempos entre éste y el Intel 4004 están muy ajustados: tanto el anuncio, la presentación, la comercialización y la patente de ambos se llevan DÍAS en algún caso, y no está claro del todo.
Según él (y según TI), el primero fue el Texas Instruments TMX 1795:
En resumen, las fechas son muy cercanas, pero parece que el chip TMX 1795 se fabricó primero (suponiendo que el chip funcionara para el informe del 24 de febrero) y se anunció primero, mientras que el 4004 se entregó primero a los clientes. […] Basándome en las pruebas, concluyo que el TMX 1795 fue ligeramente anterior al 4004 como primer microprocesador construido, mientras que el 4004 es claramente el primer microprocesador vendido comercialmente.
Y yo diría que estoy de acuerdo con él.
El Partido Popular intenta dar un giro de 180 grados a la investigación por posible negligencia del ex-presidente de la Comunitat Valenciana el fatídico día de la dana del 29 de octubre y ha filtrado varios documentos que demostrarían que Carlos Mazón nunca estuvo aquel día en el restaurante El Ventorro. Concretamente, si bien es cierto que tenía reservada una mesa para dos en dicho establecimiento, el político popular no llegó a acudir y, por tanto, nunca llegó a reunirse con la periodista Maribel Vilaplana.

Dichos documentos aparecen después de que varios miembros del PSOE hayan sugerido durante la comisión de investigación con motivo de la dana que Mazón buscaba mantener una relación sexual con la periodista valenciana, algo que el afectado ha negado tajantemente.
En concreto, el documento filtrado es un albarán de entrega de la compañía de transportes Seur, a la que Carlos Mazón habría solicitado la entrega de un paquete en El Ventorro a la misma fecha y hora que la reserva en el restaurante, y en el que aparece dicho paquete como "sin entregar" ya que "el destinatario no se encuentra en el lugar", derivándolo a un punto de recogida cercano. Con ésta revelación, los consejeros del ex-president intentan demostrar que Mazón "nunca fue a El Ventorro" y que probablemente "estuviese organizando las alertas tempranas o rezando en una iglesia para que las lluvias no fuesen demasiado fuertes".
La autenticidad de dicho albarán no ha podido ser confirmada por fuentes independientes ya que ha resultado imposible ponerse en contacto telefónico con los responsables del área de logística de la compañía al "sufrir un retraso" las llamadas.
@IracundoIsidoro, de Reflexiones Iracundas, anunció por la red social X que YouTube ha decidido clausurar su canal. ¿El motivo? Unos dicen que apoyaba a Rusia; otros, que la clausura se debe al uso de contenidos ajenos sin permiso para luego criticarlos. Sin embargo, Reflexiones Iracundas ofrece una versión de los hechos sorprendente: la causa del cierre del canal sería su oposición al genocidio que, según él, comete el Estado de Israel contra los palestinos.
Parece ser que Reflexiones Iracundas expuso su opinión y algunas imágenes que la plataforma estadounidense no pudo digerir lo suficiente. Anteriormente, Reflexiones Iracundas había sido desmonetizado por sus vídeos contrarios al régimen del Euromaidán en su guerra contra el este de Ucrania y la Federación Rusa.
YouTube pertenece a Google, una empresa tecnológica estadounidense que, con toda seguridad, recibe presiones o llega a acuerdos con el gobierno de Estados Unidos y sus agencias de inteligencia y seguridad. Ya sabemos cómo funciona el mundo y los medios de comunicación, sea en Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia o Corea del Norte.
Pero todavía sorprende que haya personas que, en este rincón de Occidente, sigan creyendo en ese mantra tan viejo como obsoleto: “Aquí hay libertad, no como en la URSS, la RDA, Cuba, Venezuela, Irán, China, Rusia o Corea del Norte.”
Reflexiones Iracundas emitía contenidos no exentos de polémica, no por ser falsos, sino por ser muy críticos y vehementes con sus enemigos ideológicos. Su canal es una víctima más en la larga lista de canales que han quedado fuera de juego por decisión de YouTube, que ya eliminó espacios como el de Russia Today, Ahí les va o el canal de la periodista ucraniana Diana Panchenco, quien puso el grito en el cielo en la red social X, pues su canal de YouTube con 2 millones de subscriptores fue cerrado sin recibir ninguna advertencia o strike por parte de la plataforma estadounidense.
Agradezco a YouTube que me haya enseñado muchas cosas y que, haciendo gala de la filosofía DIY, me haya permitido ahorrar un montón de dinero. También agradezco que, como creador de contenido, haya podido ganar dinero con mis vídeos, aunque me consta que ellos han ganado más dinero conmigo.
Pero vuestras normas de comunidad solo se las imponéis a los mismos de siempre: a personas como Diana Panchenco, que denuncia la corrupción del régimen de Zelensky y cómo hombres ucranianos son secuestrados violentamente por reclutadores e introducidos en furgonetas para enviarlos a la guerra, mientras sus familiares tratan de impedírselo de forma dramática y desesperada.
Ahora Reflexiones Iracundas se oculta en las catacumbas de Internet, en plataformas de vídeo como Kick y Rumble. Existen otras plataformas como Odysee o Bitchute. Allí todavía impera la libertad de expresión gracias a que el número de usuarios que ven sus contenidos es mucho menor que el de Youtube y TikTok.
Mientras los que piensen un poco, sean cuatro y vivan en una cámara de eco alejados de la sociedad, no supondrán un problema para los beneficiarios de las guerras.
En 2023 escribí este artículo en meneame
Zaragoza. Regalo 20 líneas de tranvía y 4.000 millones de razones
Tal cómo todos podíamos sospechar, el trabajo de este ciudadano fue ignorado por todas las fuerzas políticas, (PSOE y Podemos escucharon la propuesta).
El resto PP, VOX, IU, ZEC, ignoraron con manifiesta prepotencia, esta mejora sustancial de un 30% en la red de transporte urbano de Zaragoza.
Hoy aparece la noticia que se venía retrasando durante los últimos 2 años de un nuevo pliego de condiciones para el contrato de transporte en autobús urbano de la ciudad de Zaragoza
Dos años, en la que la alcaldesa no ha parado de hacer eventos en la ciudad para SU instagram y como el dinero no es suyo sino del sudor de todos y cada uno de los maños y mañas
Le parece bien que la ciudad pague 1186 millones por algo que este ciudadano ha REGALADO a la ciudad y que además de ese incremento aumenta la capacidad de transporte de la red de autobús al equivalente de 20 líneas de tranvía.
Deberíamos tener más presente la diferencia entre REPRESENTANTES Y GOBERNANTES.
Aquí vuelvo a dejar la DOCUMENTACIÓN
¿ALGUIEN CONOCE EN ESPAÑA UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN QUE PUEDA CORROBORAR MIS RESULTADOS? .Esto es un software para la simulación de redes de autobuses urbanos.
El influencer Ben Shapiro, que representa en su show las opiniones de Israel y los sionistas en redes sociales más que nadie. Con numerosas opiniones polémicas como que la gente no se debe jubilar a no ser que esté muy enferma y debe trabajar hasta morir. Ben ha sido señalado por los republicanos que pretenden un "América First" real en vez de "Israel First".
Muchos consideran este movimiento en contra de los intereses de Israel como antisemitas. Vemos incluso gente de izquierdas en Europa señalando a Tucker Carlson como antisemita, cuando lo único que señala es que no quiere gastar sus impuestos en guerras de un país extranjero, en bombardear Irán o operaciones que no tienen que ver con los intereses de su Estados Unidos. Es decir, que por oponerte a guerras, matar niños y genocidios ya eres antisemita.
Bastantes influencers republicanos antisionistas, como Candence Owens, Nick Fuentes o Tucker Carlson señalan todos los problemas que genera Israel en Estados Unidos. En la otra parte está Ben Shapiro, el influencer más destacado en favor de los intereses sionistas e Israelíes. La mayoría de estos influencers no son el demonio que nos pretenden pintar y mucho menos si se comparan con Israel. El caso de Nick Fuentes sí es un supremacista blanco, pero en ningún caso llega a superar las atrocidades sionistas por mucho que los defensores de Israel lo pinten como el diablo absoluto, al menos Nick no ha disparado a nadie, pero a él si que han ido a pegarle un tiro.
Anoche, Ben Shapiro señalaba que "los jóvenes que no tienen derecho a una vivienda asequible". Es decir que el mayor influencer proIsrael, señala que la juventud no debe tener una casa que pueda pagar. Mientras Trump estos días promovía hipotecas a 50 años. Un alquiler para toda la vida. Trump, siempre al servicio de Israel en todas sus políticas.
Viendo esto se puede saber quién es el que está detrás de todas las presiones para que la vivienda no sea asequible para la gente hoy en día. Y ya sabemos como son de persuasivos los israelíes y sionistas a la hora de conseguir lo que quieren, se puede ver como se sanciona a Rusia por la guerra en Ucrania pero Israel sigue en competiciones internacionales a diferencia de Rusia, sin apenas sanciones por la Unión Europea o cómo viola sistemáticamente decenas de resoluciones de derecho internacional sin consecuencia alguna mientras comete su segundo genocidio.
A su vez, hemos visto a Vox en la Comunidad Valenciana solicitar la derrogación de leyes que dicen que la vivienda es un derecho. Mientras Vox es el partido que más apoya las resoluciones en Europa en favor de los intereses de Israel. Toda esta serie de factores dan una pista de quién y qué fondos de inversión son los que están detrás de todas las presiones para que no se cumpla el artículo 47 de la constitución dónde dice que los poderes públicos regularán el suelo para impedir la especulación, dónde se favorece la especulación inmobiliaria por fondos de inversión extranjeros sobre el derecho de los propios españoles. Vemos como salen a subasta miles de lotes de viviendas que las administraciones podrían comprar pero que no lo hacen para que se lo lleven fondos de inversión como ocurre en Valencia.
Solo con ver el show de Ben Shapiro y de las políticas más ultraliberales a favor de trabajar hasta morir, no tener acceso a vivienda, podemos deducir de dónde salen todos los problemas de la sociedad actual. Solo hay que ver la campaña constante en redes sociales de la extrema derecha en contra de las pensiones y el discurso de Ben Shapiro contra que la gente se jubile, son exactamente las mismas.

Dos peleas tengo con esto de la inteligencia artificial, una normal, y otra que no me lo parece tanto, así que aprovecho para comentarlas aquí, a ver si entre todos arrojamos un poco de luz sobre este abismo.
En primer lugar, la IA no es Google, ni una base de datos enorme, ni es cierto que sólo pueda devolver respuestas que alguien le ha aportado previamente. Esa manera de pensar nos lleva a infravalorar su impacto y es muy peligrosa. Es cierto que la inteligencia artificial se entrena con montañas de datos, pero se trata de eso, de un entrenamiento, para que sea capaz de dar sus propias respuestas COMBINANDO esa información mediante una serie de patrones, no devolviendo fragmentos a petición del usuario, como hace una base de datos. De hecho, así es como se entrena, se forma, o crece también una inteligencia natural: el niño ve cosas, absorbe información, aprende patrones, y a medida que crece, es capaz de devolver respuestas combinando con sus propios patrones la información previamente recibida. Por eso, cuando se deja la memoria a un lado, la inteligencia se resiente, digan lo que digan los enemigos de la enseñanza memorística. Las respuestas propias vienen de lo que está dentro, no de lo que está fuera, por muy disponible que se halle.
En segundo lugar, la inteligencia artificial no es un ordenador ni una calculadora. No da respuestas exactas. Si esperamos que no se equivoque, o que no alucine, entonces no estaremos ante una inteligencia, porque las inteligencias, todas, se equivocan y alucinan. Cuando decimos que los resultados de programación, por ejemplo, salidos de un IA tienen que ser supervisados, estamos soltando una obviedad como un pino, porque todo lo que procede de una inteligencia tiene que ser supervisado. Lo que procede de una calculadora no necesita supervisión, porque se trata de una máquina determinista, cuyo nivel de error es absolutamente despreciable. ¿Cuatas veces hay que escribir 174 X 179 en una calculadora para que nos ofrezca dos resultados diferentes? Por supuesto que podría suceder, por muchas razones, pero no vale la pena intentar controlar un error que se produce una de cada cientos de millones de veces.
En el caso de la Inteligencia artificial, estamos ante un mecanismo que, precisamente por inteligente, es probabilístico, y lo único que sucede es que está aún en la infancia: comete muchos errores, se inventa muchas cosas, y necesita una supervisión constante. No sabemos hasta dónde puede crecer, pero seguirá siendo siempre un mecanismo probabilístico, y necesitará supervisión como los programadores humanos, como los médicos humanos, como los jueces humanos, y como cualquier inteligencia de las que circulan por ahí. Si esperamos que sea infalible o que no invente cosas, es porque no buscamos un inteligencia artificial, sino a una especie de dios milagrero.Y no, no estamos creando a Dios. Esta vez no.
Este humilde aporreateclas a veces ha tenido la suerte, la fortuna, la casualidad de trabajar con grandes escritores. Hace años, nos encontramos en Malmö para un trabajo europeo, me encargaba de la adaptación cultural de una serie para que encajaran cosas que se pudieran entender, que tuvieran sentido en España. Tened en cuenta que muchas historias se escriben, se diseñan en las frías regiones escandinavas, danesas o... letonas... Con esto quiero decir que si una serie o película debe atraer, gustar al máximo número de europeos pues a veces (no siempre) hace falta revisar reacciones de personajes, reglas de juego social, costumbres, leyes, etc. Por ejemplo, en España no es posible conseguir un teléfono de prepago sin dar tus datos personales. Ya sé lo que me váis a decir, que todo es posible para los malos, cierto, pero aquí es más complicado lo de los “burner phones”, en general. Así que debía indicarles cómo mejorar el guión para que encajara con las diferentes culturas europeas, las del sur en este caso. Sobre todo cuando paga Europa para toda Europa. Guiño. Guiño. Codazo.
Con este aburrido preámbulo, paso a contar mi experiencia con uno de los guionistas de “The young Pope”, un veterano creador, creativo y muy interesante. Como ya he dicho, nosotros estábamos en ese momento en otro proyecto pero en cuánto supe que él había currado con Sorrentino le pregunté por su experiencia. Como siempre, educado hasta decir basta, me explicó que era complicado porque se cambiaban escenas casi cada día, muchas veces por ideas de decorados, otras por quitar o incluir personajes y sobre todo recuerda una noche trabajando de madrugada hasta el amanecer para tener unos diálogos ajustados y buenos, muertos de sueño, hablar con el director por la mañana y descubrir que dos actores le habían propuesto un cambio que le había encantado al director, el director cambió decorados, grúas, cámaras y se hizo la escena tal y como él la había visto mentalmente. Como muchos directores, a veces, es complicado trabajar con ellos y llevarles textos para su trabajo. Complicado. No es nada raro. La escena en cuestión (si no recuerdo mal) era una en un taxi donde dos arzobispos u obispos hablaban y discutían sobre el nuevo Papa. Una escena preciosa y que no fue escrita por los guionistas, pero que hizo que los escritores trabajaran muchísimo. Al menos, todos están en los créditos de la serie, menos mal. No siempre pasa. Ahora mismo hay dos series en marcha donde no figuro, me pagan más, pero a cambio de no figurar en los créditos, cosas de la vida. Sólo espero que funcionen y les guste a la gente. Anonimato pagado. Bueno. No pasa nada.
No trabajé en esa serie que me encanta (Young Pope), ya me habría gustado, pero sí colaboré con ese guionista senior y del que aprendí muchas cosas. Parecerá raro, pero no lo es. Calma. Serenidad. Buenos alimentos. Y siempre, siempre, siempre, respetar a los actores, a los de verdad. Él, formado en el teatro londinense, sabía distinguir a la legua a unos y a otros.
Batallitas de abuelo que no van a ningún lado. A ningún lado.
Con la ayuda inestimable de @feindesland. (Aporta lo que te dé la gana, corrige, modifica o simplemente, lanza conceptos que a ti te ayudan.)
1.- EL TEXTO. PUNTO DE PARTIDA.
1.1.- ¿Qué es una historia?
Logos, pathos y ethos. Explicación básica sobre los pilares teóricos sobre los que se sustenta la escritura.
1.2.- Etapas en la creación de una historia (ya os digo que mucho curro).
Idea, tratamiento (armazón), historia, personajes.
1.3.- Idea. Qué, cómo, cuándo y por qué.
Lo primero es la IDEA, hay varias maneras de enfocar lo que es una idea: Idea personal, verbalizada, leída, transformada, solicitada, buscada. Vamos a explicar (voy) sobre todo la idea personal, las otras incluyen encargos de trabajo y no sé si estos textos tienen que ver con eso, supongo que no, pero para que se sepa que hay OTRAS maneras.
1.4.- Clasificación de textos (géneros).
Aventura, comedia, drama, terror, histórica, subapartados. Ejemplos de cada género y sus subapartados, referencias a textos concretos.
1.5.- Emisor-medio-receptor.
La importancia de conectar con el lector, el medio al servicio de los creadores. Idea e ideología del emisor.
Estos son los apartados más básicos, más simples que hay que manejar a la hora de escribir algo. Recomendación, escribid sobre lo que uno siente o uno sabe, conoce porque al principio es mucho más fácil encontrar cómo escribir.
En siguientes textos iremos (@feindesland) apartado a apartado. Él lo hará a su manera, yo a la mía.
De vez en cuando visito a mis dos tías en el pueblo, en su pueblo. Las dos hermanas viven solas e independientes, solteras. Cosas de la vida.
La visita es un poco para hacer de sobrino "arreglacosas" y para comprobar que están bien, cuidadas y demás. Una, llamésmole Ana, es un año mayor que Eva (nombre ficticio también), y como hermana mayor se encarga de cuidar de su hermana pequeña. A estas edades es curioso que se sigan manteniendo esas costumbres, pero quién soy yo para opinar sobre eso.
El caso no es que haya tenido que atornillar un mueble de cocina, repasar y limpiar el patio de atrás de Eva (cómo acumula cosas sin sentido), arreglar el desagüe de la lavadora o mirar si las tablas del suelo de arriba siguen enteras, o ir a comprar comida para una semana. “¿Dónde vas con tanta comida?” “Esto se congela”. Frases que se repiten en dos personas que han vivido lo más duro de la vida. El caso es que después de sudar la camiseta, hemos quedado para una cerveza en el patio de Ana, hablando de esto y de aquello, de la vida que todavía les queda por delante. Son fuertes físicamente, aunque Eva pasa de las restricciones de sal que le ha impuesto su médica. “Esto sin sal no es comida.” Pues en el patio, en un momento, un instante, me he quedado mirando el cielo y me he dado cuenta de las pequeñas cosas que nos indican las cosas muy grandes, como el cosmos.
(No me he traído la cámara, perdón por la calidad fotográfica. )
Lo he leído muchas veces, pero los autores que abordan este tema, como Piketty, lo hacen de una manera tan relamida y enrevesada, que no se entiende bien lo que dicen, así que voy a intentar lo contrario.
Uno de los mayores problemas de nuestra época, en esta parte del mundo, es la longevidad. La gente no se muere ni a tiros. La gente dura más de lo razonable, y eso es una mierda y un daño para todos por motivos muy diversos. En primer lugar, los patrimonios y el poder económico, se concentraban en los viejos que, por su propia naturaleza, no tienen ganas de hacer nada.
Y no me refiero a los milmillonrios, sino a la gente en general, a la peña de a pie. Si en una familia sigue todo en manos del abuelo, a sus 87 años, no esperes que ponga una empresa, no esperes que abra un taller, no esperes que haga nada. Donará una parte, si acaso, a los hijos, y el resto lo retendrá para quedarse cinco años como un calamar en una residencia, hasta los 93, a razón de dos mil euros al mes. Y cuando al final el abuelo se muera de una puta vez, sus hijos tendrán 67, 64 y 61 años respectivamente, con el pescado vendido, sin ganas tampoco de emprender nada, ya casi ni de gastar en nada, porque estarán reuniendo también pasta para la residencia mientras sus hijos se rompen los cuernos pagando un alquiler.
Eso sucede con la longevidad: el capital se retiene demasiado tiempo en manos muertas, y cuando pasa a la generación siguiente, ya es demasiado tarde para que esta generación tenga el menor deseo de nada. Las herencias, hoy, pasan de muerto a moribundo, de un cementerio a otro, como los huesos que se sacan de una excavación arqueológica para llevarlos a un museo.
Pero no es sólo dinero.
Otro día, con más ganas, hablamos de los efectos de la longevidad en la política, con la acumulación de votantes en un espectro de edad rancio, cegato, conservador y desdentado. O de los efectos de la longevidad en el sistema de salud, gastando ingentes cantidades de dinero en cronificar enfermedades que no van a mejorar, en mantener con vida a gente que en realidad ya no está aquí. O en el simple tapón que los jóvenes sufren por arriba a otros muchos niveles.
Luego os extrañáis de que Ayuso dejara morir a casi 8000 viejos y sólo un 1% de las familias presentara queja. Mucho me parece un 1%, todavía. Mucho más de lo que yo esperaba, la verdad.
Menos mal que ahí están los hechos, porque hablar, de este tema, nadie quiere hablar en serio..

Leo en Expansión que el PIB de España ha crecido en el tercer trimestre de 2025 dos décimas menos, tanto en tasa intertrimestral, como en anual. Si nos vamos a los datos oficiales del INE en su nota de prensa, vemos que es correcto: se ha pasado de un 0,8% al 0,6% en tasa intertrimestral; y de un 3% a un 2,8% en tasa interanual.

Pero si profundizamos más en los datos y accedemos a los datos detallados del INE con cuatro decimales, observamos algo curioso efecto del redondeo: en tasa intertrimestral se ha pasado de un 0,7524% en el segundo trimestre (que se redondeó a un 0,8%) a un 0,6321% en el tercero (que se redondeó a un 0,6%). Es decir, que la disminución es en realidad de 0,1203 décimas, mucho más cerca de 0,1 que de 0,2. Es el problema que se puede tener cuando se trabaja con cantidades que previamente han sido redondeadas. Y lo mismo ocurre con la tasa interanual en que la bajada exacta es de 0,1358 décimas, también más cerca de 0,1 que del 0,2.

En el caso más extremo podría haber sido u 0,7500%, que se hubiera redondeado a las décimas a un 0,8%, y un 0,6499%, que se hubiera redondeado a las décimas como 0,6%: una diferencia real de 0,1001 (prácticamente una décima) se convertiría por efectos del redondeo en 2 décimas.

Hace unas semanas leí en algún lado que Digg volvía así que investigué un poco y me apunté a la beta. Hoy me ha llegado la invitación y ya puedo entrar ver el diseño y hacer pruebas. Como llevo diciendo desde hace un año, con los cambios en los resultados de búsquedas y la inminente transformación de Google Discover, los agregadores de noticias tienen una nueva primavera por delante.
El nuevo proyecto está en manos de Kevin Rose, su fundador original, y Alexis Ohanian, cofundador de Reddit, que han relanzado el clásico agregador de noticias con una nueva filosofía: adaptarlo a la era de la inteligencia artificial y recuperar las comunidades humanas en un internet saturado de bots ¿Os suena? A partir de ahora vamos a escuchar este argumento en la creación de nuevos proyectos: «cosas sin IA para recuperar la humanidad». Según uno de los moderadores ante la pregunta ¿Cuál es la diferencia con Reddit y en qué sentido Digg está centrado en las personas? sostiene que gran parte de las redes sociales están optimizadas para el enfado y el clic fácil. Los algoritmos se dedican a mantener a la gente enganchada, explotando la indignación cuando hace falta y llenando los espacios de anuncios, a menudo camuflados. Lo hacen sin preocuparse demasiado por la precisión ni por el impacto.
Frente a eso, Digg quiere ser distinto. Quiere que los usuarios recuperen el control de su feed, puedan crear y gestionar sus propios algoritmos y tengan una relación más sana con la comunidad en línea. Pretenden construir un entorno donde la conexión humana y la calidad de las conversaciones importen más que la viralidad. También habla del sistema de “leaderboards” (clasificaciones) heredado del viejo Digg, y reconoce que no está cumpliendo su función. Su idea es pasar de una lógica global —que fomenta competir por visibilidad— a una más comunitaria, centrada en las aportaciones dentro de cada grupo temático. Es decir, destacar a las personas que realmente contribuyen a hacer mejor cada espacio.
Por último, ojoa esto, explica que “centrarse en lo humano” no significa rechazar la tecnología o la inteligencia artificial. Quieren usarla como herramienta para facilitar la moderación, automatizar tareas repetitivas y reforzar la seguridad, pero sin sustituir la voz y la presencia humana. En resumen: Digg quiere ser un lugar diseñado por y para personas, con ayuda de la tecnología, pero sin caer en el modelo de redes sociales que viven de la manipulación emocional y los algoritmos opacos.
El diseño, es tan malo como el anterior de Digg, mucho más feo que Menéame. Veremos como va la resurrección.

Me gusta mucho el trabajo de Hari Ren, un artista británico que ha construido un universo propio a medio camino entre la distopía obrera y el cuento folclórico. Nació en Stalybridge, en el norte industrial de Inglaterra, rodeado de fábricas textiles, chimeneas y un paisaje que olía a aceite y hollín. Ese entorno —y el hecho de haber crecido en una familia trabajadora— impregna toda su obra. En sus ilustraciones se mezclan ruinas industriales, barrios obreros, cables, cámaras de vigilancia y un tipo de belleza rota que parece resistirse al olvido.
Ha inventado una ciudad ficticia llamada Harrowden, que funciona como escenario de sus creaciones: un lugar donde lo mecánico y lo humano se confunden, donde la historia de la clase trabajadora se transforma en un mito oscuro. Todo en Harrowden tiene algo de pesadilla fabril, pero también de elegía. Sus imágenes no son solo críticas, son también homenajes: a los oficios perdidos, a las manos manchadas, a la dignidad que persiste incluso entre los escombros.
El rojo aparece en muchas de sus obras como una advertencia y como una llamada. Viene de su pasado en el diseño anarquista, del imaginario de las camisetas rojas y negras, pero también de una pulsión visual muy fuerte: el rojo como sangre, como fuego, como señal. A través de él, Ren convierte cada fábrica en un altar y cada torre de refrigeración en una catedral profana.
Sus influencias son claras —Orwell, Dickens, el punk—, pero las ha llevado a un terreno visual poderoso, melancólico y político. Harrowden es, al final, una metáfora del presente: un mundo en decadencia que los poderosos remiendan con vigilancia y control. Por eso, más que un artista, Hari Ren parece un cronista del colapso, un testigo que dibuja lo que queda cuando la máquina se rompe.
Aquí os dejo su IG: www.instagram.com/harir3n/
Cuando tienes una guardería, y es tu negocio además de un servicio a la comunidad, tienes que tener claras las prioridades. Que la guardería funcione, que la gente lo pase lo mejor posible, que el servicio sea bueno, y que el negocio sea rentable.
Cuando un niño pega a los demás, se le echa.
Cuando un niño rompe cosas, se le echa.
Cuando un niño estropea los juegos en común, creando frustración en los demás, se le echa.
Cuando unos padres son problemáticos y vienen con reclamaciones, amenazas de inspección, o tocadurías diversas de huevos, se echa a su hijo y que vayan a joder a otro lado.
Cundo un niño, o sus padres, hablan mal de la guardería o le hace publicidad negativa, se le echa.
Cuando un niño da pérdidas, porque consume más recursos de los que aporta, se le echa.
Y no se hace un refréndum, ni se consulta a nadie. Y no hace falta que sea justo. Es la responsabilidd d eun buen gerente.
Quien quiera entender, que entienda.
CAJMHIOJTCTXTFXXJTRLIWVSDJEQVGYKIUURSAFLEBXNCOGDXCFRVSJGNDFEWJUZXHKJCOEBJAVYASVB
WCMHIIHRLHNIZUMFGQPBIRLILQVWNOQBDHMHJVZILVSHJVWBSVYFTUFDXUENHLMIOJWKYMGXBPQS
WSEMPNVIFHAYRADXGLDQBGVYUHZBUIKHGQDVUQWHIVSURGCQQTZYNAXVRJGKKVKZEJBYMUPIHYEG
QMJDROXHMAFYLEFXDYAEPDWBRXLGQKAWCYRTMKECDXVJDFLUCNJQOFADCEFGIMLYATNMUFMQQZM
VHTCUUYUHLPNREVHJLQTNTOCTDJRJVFTDCDP
(Debería ir sin saltos de página, pero descabalga la web y los he añadido)
No es cachondeo. Es el mensaje que tengo que descifrar, porque lo añadí a un viejo texto y, cosa previsible, he perdido el documento donde estaba la clave y los rotores de la máquina Enigma empleada, en emulación, para codificarlo.
Se supone que los ingleses, con Turing a la cabeza, descifraban estas cosas en los años cuarenta, a mano o con protocomputadoras.
Yo llevo unas cuantas horas en ello y la IA ni se acerca. Pero ni de lejos.
Pertenece a una noevla publicada y, coño, me gustaría saber lo que puse, aunque fuera de cachondeo, porque el texto original, no lo tengo EN NINGUNA PARTE. Lo que sí recuerdo es que el texto era real y que lo convertí cobn un emulador, en Flash, que existía por aquel entonces.
Si en los años cuarenta descifraban cientos de estos mensajes, y a toda leche, porque los mensajes interceptados hace dos meses ya no te sirvan de nada, ¿Cómo le resulta tan difícil a la IA?
Habrá que darle un par de vueltas más, y quizás tenga miga la cosa para un artículo más largo.
----------
con cebolla
Elijo con cebolla por razones culinarias más que personales: la cebolla, al pocharse y caramelizarse, aporta una capa de dulzor y umami que realza la combinación básica de huevo y patata. Eso consigue:
Dicho eso, la opción sin cebolla también tiene argumentos válidos: deja que se perciban más claramente el sabor de la patata y el huevo y suele dar una textura más compacta, que algunas personas prefieren. En definitiva, ambas son legítimas; yo recomiendo con cebolla si buscas una tortilla más sabrosa y jugosa, y sin cebolla si prefieres una textura más limpia y pura.
----------
Con cebolla.
Explicación:
Esta es, por supuesto, una cuestión de gusto personal y es uno de los debates gastronómicos más famosos en España. Sin embargo, puedo argumentar a favor de la cebolla basándome en las razones culinarias y de sabor que defienden sus partidarios:
Es importante señalar que la postura "sin cebolla" es igualmente válida y se basa en la pureza de los sabores básicos (huevo y patata) y en una textura más uniforme. No hay una respuesta correcta universal, pero desde un punto de vista culinario y de popularidad, la versión con cebolla tiene argumentos muy sólidos a su favor.
----------
Con cebolla.
Razones de mi elección:
Siguiendo la idea del amigo @ContinuumST, y también su guión, expresado aquí, comienzo, por comenzar de algún modo, con su primer punto.
¿Qué es una historia?
Yo de eso del logos, el pathos y demás terminología de análisis de textos no tengo ni idea. Mi formación académica es de economista por la rama de márketing, mi afición, la historia, y mi trabajo en el mundo real, desde que dejé el periodismo activo, tiene más que ver con mierdas informáticas y cuestiones institucionales que con el análisis literario. Yo simplemente leo y escribo y tengo una experiencia del copón, aunque eso no signifique que haya mejorado con los años. Ojo al detalle.
Para mí, una historia es simplemente el resultado de la voluntad de comunicación, más allá de la simple transmisión instrumental de hechos y datos necesarios para la vida cotidiana.
Los seres humanos nos contamos historias desde tiempos inmemoriales, y nos las contamos por muchos y diversos medios, desde la tradición oral a las pinturas rupestres. No voy a ponerme a hacer un recorrido por la historia de la narrativa, porque hay libros buenísimos sobre eso y hay gente por aquí que sabe más que yo de eso. Preguntadle a @Artikan, por ejemplo.
La cuestión práctica, que a eso vamos, es que cuando te pones a contar una historia tienes que tener muy clara cual es la idea que pretendes transmitir de tu mente a la mente de los demás, e incluso a eso que llaman la mente colectiva. Si vas a contar una historia es porque tienes algo que decir, y crees que le puede interesar a otros. Por eso me molestan tanto las narraciones autofeolativas, contemplativas, del que se la casca ante el espejo y escribe lo que siente. Ya sé que la introspección también es un género, pero como el artículo lo estoy escribiendo yo, pues me cisco intensamente en la introspección.
La historia es, por tanto, el instrumento elegido para transmitir a otros una idea, una propuesta, una sensación o una experiencia que el otro pueda aprovechar de algún modo. Lo ideal de la historia es que sea transformadora: que el otro cambie algo dentro de sí mismo tras leerla, sabiéndolo o sin saberlo; que el otro la confronte con su propio modo de ver el mundo y se reafirme o se amolde en alguna medida.
Si escribes historias que no van a cambiar a nada ni a nadie, entonces es como si escribieras instrucciones para sonajeros, cosa que también es muy digna, pero no es escribir historias.
La historia puede tener como finalidad convencer o sensibilizar a alguien de algo, lo que es proselitismo, activismo, religión, compromiso político, o trabajo social, o puede pretender simplemente entretener al lector, lo que no deja de ser una forma de trabajo social también, misericordia, caridad, o humanismo. Lo importante es saber lo que uno está haciendo, por qué lo haces, y reconocer que es imposible separar ambas facetas, porque como te dediques solamente a una de ellas, serás un escritor malo.
No esw posible escribir sólo para entretener, porque toda visión del mundo tiene una faceta de activismo o propaganda. Y no es posible hacer sólo activismo, con moraleja, porque lo más probables es que en ese caso aburras a las ovejas y sólo te lean los de tu cuerda, lo que esterilizará cualquier esfuerzo transformador. ¿A quién vas a transformar si los que te leen ya piensan igual que tú?
Hasta aquí, mi visión de lo que es una historia y de lo que el autor debe plantearse antes de emprender la confección de una. Espero haber aportado algo y que no haya más de diez o doce erratas, porque me tengo que ir de viaje y escribo con prisas.
Hoy podemos leer sobre la muerte de Tatsuya Nakadai, el actor principal de Yojimbo y Harakiri . Su fallecimiento me ha dado morriña de los cómics de samuráis. Así que vengo a recomendaros el que, a mi modo de ver, es el mejor de todos ellos.
Hay muchos cómics sobre samuráis. Si tuviera que escoger tres, me quedaría con Lobo solitario y su cachorro de Kazuo Koike y Goseki Kojima, Vagabond de Takehiko Inoue, y Usagi Yojimbo de Stan Sakai. El primero es una epopeya brutal sobre la venganza y la paternidad; el segundo, una reflexión artística sobre la perfección y el fracaso. Pero de los tres, el que más me ha acompañado con los años es Usagi Yojimbo.
Stan Sakai es un dibujante estadounidense de ascendencia japonesa. Trabajó un tiempo con el español Sergio Aragonés en Groo the Wanderer, y desde entonces se ha dedicado casi en exclusiva a Usagi Yojimbo: más de cuarenta años entregado a un solo personaje. En una industria donde las modas cambian cada pocos años, esa constancia es casi un acto de disciplina samurái.
Usagi Yojimbo es un cómic de samuráis, pero con animales antropomorfos. Ese detalle no le resta ni un ápice de realismo: es, probablemente, el mejor cómic para entender cómo era la sociedad japonesa durante el periodo Edo. En sus páginas se aprende historia, costumbres, cómo se fabrica una espada, cómo se elabora el sake, la tradición de la soja o el arte de servir el té. La escena de la ceremonia del té de la serie Shōgun está directamente inspirada en una que protagonizan Usagi y Tomoe.
La historia es sencilla. El señor al que sirve Usagi es engañado por lord Hikiji y derrotado en batalla. Su clan es destruido y los samuráis supervivientes se convierten en rōnin, guerreros sin amo. Usagi recorre los caminos de Japón, vendiéndose como guardaespaldas e intentando perfeccionarse en el arte de la espada, siempre fiel a un código de honor.
Las tramas varían, desde intrigas contra el shogunato, luchas entre clanes ninja, historias detectivescas, enemigos sobrenaturales al puro costumbrismo.

La belleza de este cómic está en su simplicidad. Sus historias cortas, muchas de una sola página, permiten entrar en cualquier tomo sin necesidad de leer los anteriores. Sakai es un maestro de la narración breve: cada historia tiene presentación, nudo y desenlace, y casi siempre una enseñanza moral. Esto no es Marvel ni un seinen clásico. Es un cómic con alma, que ha ganado varios Premios Eisner y que, después de cuarenta años, sigue siendo tan fresco como el primer día.
Si nunca habéis leído Usagi Yojimbo, hacedlo. No solo descubriréis uno de los grandes personajes del cómic moderno, sino también una lección de vida sobre el honor, la perseverancia y la belleza de las cosas bien hechas

Con el incremento de los casos de cáncer, especialmente en personas jóvenes, se hace cada vez más patente una paradoja inquietante: el Estado del bienestar nos enferma para poder financiarse.
En Europa subsiste un dogma tácito: el Estado del bienestar es intocable. Alcanzarlo costó décadas de lucha y su crítica se percibe casi como sacrilegio. Pero cuestionar no es destruir; en una democracia madura, revisar las reglas de juego debería ser un deber cívico.
La teoría de la ventana rota (Wilson & Kelling, 1982) demuestra que un cristal sin reparar invita a romper el siguiente. De forma análoga, el Estado del bienestar se construyó con algunas “ventanas rotas” en su estructura original, y las décadas de políticas neoliberales no solo no las repararon, sino que han seguido rompiendo las que quedaban intactas. El resultado es un sistema que, en nombre de protegernos, ha terminado dependiendo de aquello que deteriora nuestra salud.
Pero cuestionar no es destruir; en una democracia madura, revisar las reglas de juego debería ser un deber cívico.
¿A qué se debe este incremento de cáncer y otras enfermedades crónicas?
Las causas son multifactoriales y ampliamente documentadas por organismos internacionales como la OMS y la Agencia Europea del Medio Ambiente:

¿Porque nuestros politicos no ponen cartas en el asunto? Una respuesta posible es que todos estos agentes nocivos son también una fuente relevante de financiación para el Estado. Los impuestos sobre el tabaco, el alcohol o los combustibles suponen miles de millones de euros cada año. En España, por ejemplo, aportan más de 15.000 millones de euros anuales (Ministerio de Hacienda, 2023), mientras que el gasto sanitario derivado de enfermedades relacionadas con esos mismos productos supera los 20.000 millones (OCDE, Health at a Glance, 2023).
Así, el Estado del bienestar entra en una contradicción estructural: necesita del consumo de productos que enferman a la población para sostener económicamente el sistema que luego debe curarla.
Un ejemplo reciente ilustra bien esta paradoja: la Seguridad Social ha comenzado a financiar medicamentos como el Ozempic para tratar la obesidad. Por un lado, se tolera la publicidad agresiva de comida basura y bebidas azucaradas; por otro, se subvencionan tratamientos farmacológicos para paliar sus consecuencias. El resultado es que el dinero público termina beneficiando doblemente al mismo sistema: primero a la industria alimentaria que nos enferma, y luego a la farmacéutica que nos “cura”.
La captura del Estado por parte de estos intereses privados, junto con la pasividad —o directamente la connivencia— de muchos representantes públicos, mantiene bloqueadas las reformas necesarias. Las llamadas “puertas giratorias” entre gobiernos y corporaciones agravan aún más el problema, erosionando la ética institucional y la confianza ciudadana.

Así, el Estado del bienestar entra en una contradicción estructural: necesita del consumo de productos que enferman a la población para sostener económicamente el sistema que luego debe curarla.
Si esta paradoja es sistémica, y el Estado del bienestar está coaccionado por el mercado y sus monopolios, la pregunta inevitable es qué podemos hacer para liberarlo de sus garras. Tal vez la respuesta no sea desmantelar el Estado del bienestar, sino reformarlo para hacerlo coherente con su propósito original: proteger la vida sin depender de lo que la destruye:
Un Estado del bienestar auténtico no debería depender de que enfermemos para sostenerse.
Abajo os adjunto el texto en CSV de todas las luces V16 homologadas por la DGT, sólo tenéis que seleccionarlo, copiarlo, y pegarlo en una hoja de cálculo, indicando como delimitador de campos el punto y coma ";" . Están listados por modelo, la marca, fabricante y página web, esta última sólo aparece si se han podido encontrar con fiabilidad.
Fuente: www.dgt.es/muevete-con-seguridad/tecnologia-e-innovacion-en-carretera/
"Modelo";"Marca";"Fabricante";"Página Web"
"Help Flash IoT";"HELP FLASH";"NETUN SOLUTIONS, S.L.";"https://www.helpflash.com/"
"FlashLED SO";"FLASHLED";"TURISPORT S.L.";"https://www.turisport.es/"
"PF LED ONE";"PF ERUM VIA";"ERUM VIAL, S.L.";"https://erumvial.com/"
"DP-EL2022-C";"SOS ROAD, N";"Distribuciones Escudero Fijo, S. L.";
"WottolLight Io";"WottolLight";"WOTTOLINE, S. A.";"https://wottolight.com/"
"MOD100";"3e / balizase";"ENERGÍA ELÉCTRICA EFICIENTE, S.L.";
"FASELIGHT |";"FASELIGHT";"WOTTOLINE, S.A.";"https://wottolight.com/"
"Help Flash IoT";"HELP FLASH";"NETUN SOLUTIONS, S.L.";"https://www.helpflash.com/"
"HV16.1";"HELLA";"HELLA S.A.";"https://www.hella.com/"
"M VP10144-A";"ResQLight, Al";"MIROVI, S.L.";
"V16IoT";"PMK GRUPO";"PAMUKA GESTION, S.L";
"V16IoT";"GSC EVOLUT";"GARSACO IMPORT, S.L";
"Beacon Light";"CHALLUX, Fl";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"FlashLED SO";"RACC Mobility";"Turisport S.L.";"https://www.turisport.es/"
"T-912";"NEOWAY";"OVERSUNENERGY, S.L";
"T-912";"INEURON";"OVERSUNENERGY, S.L";
"T-912";"ITAL";"OVERSUNENERGY, S.L";
"T-912";"KSIX SMART";"OVERSUNENERGY, S.L";
"T-912";"SAFE LIFE";"OVERSUNENERGY, S.L.";
"V16IoT";"LEDEL";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"FlashLED SO:";"Flash LED";"Turisport S.L.";"https://www.turisport.es/"
"V16IoT";"SOOS, SOSS";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"Beacon Light";"IBLU-CASTLE";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"IConnect @Fla";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16IoT";"EmergLight";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"Beacon Light";"WE";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"Imondial safe";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"BAL/2";"SOS FLASH";"INNOVA CELULAR S.L.";
"V16IoT";"DAEWOO";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"RV7000";"SOSTRAFFIC";"ATRESSA GLOBAL CORPORATION, S. L.";
"Beacon Light";"ITEDAMA Sen";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"OSRAM LEDg";"OSRAM";"OSRAM GmbH";
"Beacon Light";"Isafetytech";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"flight mup";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"Irobyn goods";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"ID'NIR";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"ISOS AUTO C";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"ISIGNALOFLA";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16IoT";"HEPOLUZ";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"V16IoT";"THULOS";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"Beacon Light";"ISafeAlert S21";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"CtaGuard Ligi";"AutoCross";"SPEED SOUND S.A";
"IoT V4";"HELP FLASH";"NETUN SOLUTIONS, S.L.";"https://www.helpflash.com/"
"IoT V4";"NETUN V16";"NETUN SOLUTIONS, S.L.";"https://www.helpflash.com/"
"DP-EL2024-C";"SOS ROAD, N";"Distribuciones Escudero Fijo, S. L.";
"DP-EL2024-C";"SOS ROAD, N";"Distribuciones Escudero Fijo, S. L.";
"DP-EL2024-C";"SOS ROAD, N";"Distribuciones Escudero Fijo, S. L.";
"DP-EL2024-C";"SOS ROAD, N";"Distribuciones Escudero Fijo, S. L.";
"Safety Light";"ISSE";"TRAFIC SAFETY S.L.";
"V16IoT";"MKTO";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"Claim Light N";"ISPEED SOUN";"SPEED SOUND, S. A.";
"t 30101";"PMK GRUPO";"PAMUKA GESTION, S.L";
"Beacon Light";"ISOSLIGHT";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"IORFLECT";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"IGROOVY";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"IDON FELIZ";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"IXL Perform Tc";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16IoT";"KORPASS";"ENERGÍA ELÉCTRICA EFICIENTE, S.L.";
"V16IoT";"KSH Europe";"DONGGUAN CHONG GUANG LIGHTING TECHNOLOGY CO. LTD.";
"Beacon Light";"Challux, Flash";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"Challux, Flash";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"M0D100";"3e / balizase";"ENERGÍA ELÉCTRICA EFICIENTE, S.L.";
"M0D0 2026";"TXIQH";"JBM CAMPLLONG S.L.";
"M0D100";"CAR-LITE";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"M0D0 2026";"ONEXUS";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"KJ 54735";"JBM";"JBM CAMPLLONG S.L.";
"V16IoT";"NEYFIK";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"V16IoT";"SOGO";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"R-BLACK";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"NIKUS";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"ON WHEEL S";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"CASALS";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"GEOBALIZA";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"ATIX";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"DON FELIZ";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16IoT";"MEGALED";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"TEKMEE";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"THE BOUTIQI";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"M0D100";"Bip&Drive";"RSR GLOBAL ILUMINACIÓN, S.L.";
"Beacon Light";"POOL LINE";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Conectad";"ONAlight, GL";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"V16IoT";"eBOX";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"BROSSTALL";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"GEOLUZ";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"MIQUA";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"LEDWORK";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"RAYKONG";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16IoT";"JP&PM";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"EmergLight X";"EmergLight";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"V16IoT";"112GPS";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16IoT";"EUROTROND";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16IoT";"GEO VIAL";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16IoT";"HE";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"IHRELECT V1";"IHRELECT";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"LED ONE";"Erum Vial";"Erum Vial, S. L.";"https://erumvial.com/"
"IWOTTOLIGH";"IWottol.ight";"WOTTOLINE, S. A.";"https://wottolight.com/"
"FASE2";"faselight";"WOTTOLINE, S. A.";"https://wottolight.com/"
"IBAL/4";"SOS FLASH";"INNOVA CELULAR S.L.";
"G001";"INSTAFLASH";"MOMENTUM SYSTEMS S.L.";
"TROPHY-V16";"MOTOR CLUE";"IDESA AUTO PARTS SLU";
"Beacon Light";"HE";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"GEOBALIZA";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"EXTRASTAR";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"DriveXpert";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16IoT";"Castelao";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16IoT";"LUMINIC";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"t 54735";"DATACOL";"JBM CAMPLLONG S.L.";
"V16IoT";"ELECTRO DH";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"V16IoT";"F-Bright";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"OSRAM LEDg";"OSRAM, BMW";"OSRAM GmbH";
"FlashLED SO";"SEAT";"Turisport S.L.";"https://www.turisport.es/"
"FlashLED SO";"CUPRA";"Turisport S.L.";"https://www.turisport.es/"
"FlashLED SO";"GEOBALIZA";"Turisport S.L.";"https://www.turisport.es/"
"V16IoT";"#trendygood";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"tHRFLECT V1";"iSAFETY FLAS";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"tPAA-V16-3";"DriveLIT SAFE";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"tPAA-V16-3";"GPSTAR";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"tHRFLECT-V1";"iHRFLECT";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"(Safety Light 2";"iSSE Safety Li";"TRAFIC SAFETY S.L.";
"fDunlop V16";"Dunlop";"TRAFIC SAFETY S.L.";
"fSwiss Drive V";"Swiss Drive";"TRAFIC SAFETY S.L.";
"V16eurolight";"ELTV16EURC";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"fBeacon Light";"SAFETY LIGH";"TRAFIC SAFETY S.L.";
"V16IoT/2";"Ledel";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"ICL16";"Queclink";"Queclink Wireless Solutions Co., Ltd.";
"IWL192 IOT";"idesa auto par";"IDESA AUTO PARTS S.L.U.";
"GQ01";"RAYKONG";"MOMENTUM SYSTEMS S.L.";
"HD V16 IoT";"HERO DRIVE";"TECNICA AUXILIAR DE AUTOMOCIÓN S. L.";
"V16 Beacon L";"Challux, Flash";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"Challux, Flash";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"ATIX";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"RAYKONG";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"PRIXTON";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"LIGHT MUP";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"D'nir";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"ORFLECT";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"DON FELIZ";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";".XL Perform Tc";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"ON WHEELS";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"TEKMEE";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"HE";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"THE BOUTIQUE";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"IKREA";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"M.TK";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"WOOX";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"POOL LINE";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"KIO";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"GROOVY";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"WE";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"Warmlight 3.0";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"UIRAX";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"DON FELIZ";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"GEOBALIZA";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"t 54735";"GD LIGHT";"JBM CAMPLLONG S.L.";
"IEUROPE RO/";"EUROPE RO/";"JINLONG OEM SOLUTIONS S.L.";
"V16IoT/2";"THULOS";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"V16IoT";"SYTECH";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"tHRFLECT V1";"iGPSTAR";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"V16 Beacon L";"VIGILUZ";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"VIDA BOREAI";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"LED ONE";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"FARGO TOOL";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"BLU-CASTLE";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"WE";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16IoT/2";"TIKUAK";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"( 54735";"CarGearJB";"JBM CAMPLLONG S.L.";
"HELIOS V16";"BLU-CASTLE";"Blu-Castle Iberia S. L.";
"V16 Beacon L";"MKTO";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"IPAA-V16-3";"LIGHTHOUSE";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"Connected";"BALIZAUTO IK";"NETUN SOLUTIONS, S. L.";"https://www.helpflash.com/"
"( 54735";"GEOLUX";"JBM CAMPLLONG S.L.";
"V16 Beacon L";"VIDA BOREAI";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"SOS CARS";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"GEOLUZ";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"AXIS SEEK";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"ICL16T";"CAR-LITE";"Queclink Wireless Solutions Co., Ltd.";
"ICL16G";"CAR-LITE";"Queclink Wireless Solutions Co., Ltd.";
"IPAA-V16-2S";"HRFLECT";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"IPAA-V16-2S";"PROV16";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"IPAA-V16-2S";"GPSTAR";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"V16IoT/2";"IUNIK";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"V16 Beacon L";"Challux, Flash";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"MIQUA";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"M0D100";"3e / Baliza3e";"ENERGÍA ELÉCTRICA EFICIENTE, S.L.";
"CT-912";"CAR-LITE";"OVERSUNENERGY, S.L";
"FASE3";"faselight";"WOTTOLINE, S. A.";"https://wottolight.com/"
"TROPHY-V16";"Continental";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"TROPHY-V16";"MG";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"Connected";"VZero";"Autelde S.A.";
"SFL1000M/10";"PHILIPS";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"M0D0-V16";"Extrastar";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"Beacon Light";"PRITECH";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"ECOMAX";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"WW";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"CONNECT@f";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"IPAA-V16-2S";"ORFLECT";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"IPAA-V16-3";"ORFLECT";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"V16 Beacon L";"OStarkDom";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"SPARCO";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"M3 Signal";"Star SO";"WOTTOLINE, S. A.";"https://wottolight.com/"
"V16 Beacon L";"mondial safe";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"TROPHY-V16";"gorfactory";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"WOTTOLIGH";"IWotto light";"WOTTOLINE, S. A.";"https://wottolight.com/"
"MM Signal";"Star S";"IDESA AUTO PARTS S.L.U.";
"GSENTINEL R";"SENTINEL R";"Autelde S.A.";
"V16 Beacon L";"SafeAlert S21";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"gorfactory";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"SOS AUTO C";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"IPAA-V16-2S";"DAEWOO";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"V16 Beacon L";"SOSLIGHT";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"GEOBALIZA";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"MOD 2026 PL";"TXIQH";"Broad Telecom SA";
"V16 Beacon L";"BROSSTALL";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"MOD 2026 PL";"ONEXUS";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"PAA-V16-2S";"Avant";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"MOD 2026 PL";"SHADOWSOS";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"ZTE E1";"ZTE, okmobilit";"ZTE España S.L.U.";"https://www.zte.com.es/"
"V16IoT";"SOSDIRECT";"LEDEL SOLUTIONS CO., LTD";
"MOD-V16";"Extralouse";"MOBY TEC COMMERCE, S.L.";
"MOD-V16";"Mikomika";"MOBY TEC COMMERCE, S.L.";
"IPAA-V16-2S";"YPROV16";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"IPAA-V16-2S";"YGPSTAR";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"IPAA-V16-2S";"YHRFLECT";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"IPAA-V16-4";"HRFLECT";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"V16 Beacon L";"CROSSLAMP";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"SOSV16";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"TROPHY-V16";"SECURVIAL ";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"PAA-V16-2S";"YSAFETY FLAS";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"PAA-V16-2S";"YDRIVELIT SAI";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"F168";"G-LEKO, NEW";"DONGGUAN CHONG GUANG LIGHTING TECHNOLOGY CO. LTD.";
"V16 Beacon L";"DURALUZ";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"RAYKONG";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"SafeGlow";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"CASALS";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"GT912";"BRIVIA";"JBM CAMPLLONG S.L.";
": 54904";"JBM";"JBM CAMPLLONG S.L.";
":TWL043";"Tiger Auto";"Finder V16 Solution Limited";
"V16 Beacon L";"RAYKONG";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"SafetyTech";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"V16 Beacon L";"GEOV16";"LIMBURG TECHNOLOGY LIMITED";
"ZTE E1";"ZTE";"ZTE España S.L.U.";"https://www.zte.com.es/"
"PAA-V16-4";"METAFLASH";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
"PAA-V16-2S";"YWOLFPACK";"PREMIER AUTO ACCESSORY SL";
[Si no te gustan las chorradas no sigas leyendo]
A Feijóo se le ha ocurrido puntuar la inmigración. Un sistema moderno, anglosajón, con flecos de tufillo racista con “la afinidad cultural” marca de la casa. Vamos, lo nunca visto… salvo porque ya lo vimos. En 2008, Mariano Rajoy prometió un “visado por puntos” que priorizaba titulitos, experiencia y “vínculos históricos”. Bueno, proponerlo lo propuso, pero ni con mayoría absoluta se le ocurrió implementarlo. Demasiados partidos de fútbol, me imagino.
Que nadie diga que no avisó la cultura pop: Def Con Dos ya cantaba No tengo puntos allá por 2008, ironizando con un carné por puntos… para vivir. La hemeroteca musical es cruel con las falsas primicias.
El envoltorio actual viene con nombre de acto solemne —Declaración de Murcia— y titulares sobre “trabajar donde falte mano de obra”, “conocer la cultura española” y medir la “capacidad de integración”. Lo de la cultura está por definir, pero suena a prueba de españolidad con caspa de Trivial Pursuit: tres quesitos por saber quién fue Manolo Escobar y cuatro por distinguir una caña de una doble.
Hasta aquí, la propuesta. Ahora, la mejora: si de verdad queremos que España sea “un país mejor”, hagámoslo bien. Meritocracia de verdad. Ni papeles ni prebendas: carné por puntos para todo el mundo. También los nacidos aquí. También los apellidados de toda la vida. Lo siento, pero nacer en España puntuar no puntúa. Nueva España, nuevas reglas.
Idioma. Todos al examen de castellano. El A2 de Duolingo no vale. Y ya que vamos de utilitarismo, hagamos como las cadenas hoteleras: sumemos puntos por inglés y por chino, que lo de país de servicios viene fuerte y alguien tendrá que entender al cliente cuando pregunte por la toalla adicional en divisa imperial.
Trabajo. En España se trabaja; los más currantes, más puntos. Para que no se nos ofenda nadie y dar las mismas oportunidades a Abdul que a Abascal, partimos de cero: borrón y cuenta nueva del historial laboral. Empezamos hoy. Bonus añadido: con solo anunciarlo se nos van dos millones por la puerta giratoria de la autoexpulsión voluntaria.
Calidad, no solo cantidad. No es lo mismo picar horas que aportar valor. Ingenieras, médicos, gente que arregla cosas cuando se rompen: arriba en la tabla. Políticos, tranquilos, os damos una oportunidad: reenganchaos a vuestras profesiones de origen, que para eso están los títulos, no solo las campañas. (Consejo amistoso: desempolvad los apuntes de la oposición de registrador, que igual toca volver a examinarse en igualdad de condiciones esta vez. Cosas del mercado meritocrático).
Edad y salud. Optimización pura. La experiencia suma… si llega a tiempo y no colapsa la sanidad. Paridad, normas claras y, si Ayuso ha marcado el camino haciendo “limpieza” en la Comunidad de Madrid, no seremos menos en Nueva España. Da igual tu condición física o tu edad, pero si consumes recursos sanitarios tendrás que esforzarte más en otros temas, ¿no? Quien más gasta, más méritos deberá acreditar. Ya sabéis: el Excel no entiende de batallitas del abuelo, solo de casillas.
Afinidad cultural. Esto va de la cultura del esfuerzo, así que habría que ver qué hacemos con escritores, artistas y líderes de opinión. Quizá la cultura de la nueva España ni haga falta, ¿no?
Corte y expulsión (o lo que sea). Somos 47 millones; pongamos una nota de corte holgada: 25 millones dentro, 22 fuera. ¿Expulsados? ¿Apátridas de interior? ¿Suscriptores del modo “sin ciudadanía”? Ya veremos el nombre comercial. Lo importante es el mensaje: si la selección natural sirve para los realities, ¿por qué no para el BOE? Llegados a este punto, quizá convenga llamar a Antonio Resines para que lidere a los descartados hacia el extrarradio de Nueva España, rollo Acción Mutante 2. Álex de la Iglesia, si lees esto: tienes guion.
No me llaméis nazi por este experimento de eugenesia administrativa. Primero, porque la idea no es mía. Segundo, porque la pregunta honesta es otra: ¿vamos a medir la Nueva España en humanidad o en utilidad? Los firmates en Murcia ya han opinado al respecto.
Epílogo con rúbrica. Lo de puntuar al inmigrante es un calco de modelos anglosajones (Reino Unido, Canadá, Australia), con el añadido patrio del filtro cultural. Cuando la copia ya venía con letra pequeña, nosotros le hemos añadido el microrrelato. Porque si la medida de Feijóo es “objetiva”, hagámosla coherente y universal. O admitamos que va de otra cosa.
Y ahora, lo importante: ¿yo pasaría el corte? ¿Lo pasarías tú?
Siempre me ha resultado curioso que cierto sector de la izquierda digital vea con inquina a los autónomos. Resulta paradójico cómo un grupo ideológico que rechaza cualquier tipo de generalización cuando se habla de ciertos colectivos, como los inmigrantes, se recree con gusto en las más pueriles cuñadeces cuando habla de los autónomos. Todos votan a Vox, siempre pagan en B, odian a Hacienda, etc.
Como hemos podido ver recientemente con la reforma de la cuota de autónomos —finalmente rectificada— el tema ha generado una gran controversia. Pero sin duda lo más llamativo es cómo muchos usuarios de esta web tratan el asunto. Basta ir a cualquier noticia y leer los comentarios. Para entenderlo basta mirar esta noticia en portada:
Una historia que, en cualquier sociedad que valore el esfuerzo, debería interpretarse como algo positivo: una persona que trabaja, progresa y consigue mejorar su vida. Sin embargo, en vez de celebrarlo, muchos comentarios se centran en destruir la figura del autónomo, en cuestionarlo, en buscarle defectos, en insinuar que si gana dinero debe ser porque hace “trampas”. Se centran más en dinamitar la idea de que un autónomo pueda prosperar que en alegrarse de que alguien pueda medrar en la sociedad gracias a su propio trabajo.
¿De dónde viene esta inquina? ¿Puede deberse al cainismo que tanto nos caracteriza? ¿A una corriente cultural que demoniza el emprendimiento? ¿O quizá porque, en los casos exitosos, evidencia que no es necesario vivir bajo el yugo de nadie?
La izquierda no debería ver al trabajador autónomo como un enemigo, sino como la materialización práctica de sus metas históricas. ¿No controla el autónomo sus propios medios de producción? Al ser su propio jefe —su propia “dictadura del proletariado”— encarna, dentro de una sociedad capitalista, el ideal que los padres del socialismo imaginaron.

Auqnue no me fío un carajo de la fuente, porque se trata de un grupo de Telegram, en otras ocasiones ha demostrado que no dispara demasiado lejos del objetivo, así que comparto con vosotros lo que se comenta sobre el plan depaz de Trump, con la salvedad, insisto, de que oficialmente sigue siendo secreto y esto es sólo una supesta filtraión en medios ucranianos.
Fuentes ucranianas publicaron los supuestos 28 puntos del "plan de paz de Trump", divididos en varios bloques principales:
1. Seguridad y estatus político de Ucrania
▪️Confirmación de la soberanía de Ucrania.
▪️Ucrania recibe garantías de seguridad de EE.UU., pero con condiciones.
▪️Ucrania consolida su estatus no alineado y renuncia a la OTAN en su Constitución; la OTAN confirma que Ucrania nunca será miembro.
▪️Se limita el tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
▪️Ucrania se mantiene como estado no nuclear.
2. Cuestiones territoriales
▪️Crimea y las Repúblicas de Donetsk y Lugansk son reconocidas como territorios rusos de facto.
▪️Jersón y Zaporiyia se "congelan" en la línea del frente.
▪️Parte de los territorios se convierte en una zona de amortiguamiento desmilitarizada bajo control ruso de facto.
▪️Ambas partes se comprometen a no modificar las fronteras por la fuerza.
3. Acuerdos militares
▪️La OTAN no despliega tropas en Ucrania.
▪️Los cazas de la OTAN se despliegan en Polonia.
▪️Diálogo sobre seguridad entre EE.UU.-OTAN-Rusia, creando un grupo de trabajo ruso-estadounidense.
▪️Rusia establece legalmente una política de no agresión hacia Ucrania y Europa.
4. Bloque económico y reconstrucción de Ucrania
▪️EE.UU. y Europa lanzan un paquete de inversión a gran escala para la reconstrucción de Ucrania.
▪️Se destinan 100.000 millones de dólares de activos rusos congelados para la reconstrucción de Ucrania; EE.UU. recibe el 50% de las ganancias.
▪️Europa aporta otros $100 mil millones.
▪️Otros activos rusos congelados se destinarán a proyectos conjuntos ruso-estadounidenses.
▪️Creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania, con inversiones en infraestructura, recursos y tecnología.
5. Rusia en el sistema global
▪️Eliminación gradual de sanciones.
▪️Retorno de Rusia al G8.
▪️Cooperación económica a largo plazo entre EE.UU. y Rusia.
6. Cuestiones humanitarias
▪️Intercambio de prisioneros según la fórmula "todos por todos", retorno de civiles y niños.
▪️Programas humanitarios, reunificación familiar.
▪️Programas educativos sobre tolerancia.
▪️Renuncia a la "ideología nazi" (como condición en el documento).
7. Energía e instalaciones especiales
▪️Puesta en marcha de la central nuclear de Zaporozhie bajo supervisión del OIEA; la electricidad se distribuye 50/50 entre Ucrania y Rusia.
▪️EE.UU. ayuda a reconstruir la infraestructura gasística ucraniana.
8. Procesos políticos internos en Ucrania
▪️Elecciones a los 100 días de la firma del acuerdo.
▪️Amnistía completa para todos los participantes en la guerra.
9. Cumplimiento y control
▪️El acuerdo es legalmente vinculante.
▪️El control lo ejerce un "Consejo de Paz" liderado por Trump.
▪️Las violaciones conllevan sanciones.
▪️Tras la firma, cese inmediato de las hostilidades y retirada a posiciones acordadas.
🔸La veracidad de estos parámetros aún no ha sido confirmada por la parte rusa.
“Fui de los primeros que alzó la voz y dijo: “No se pueden hacer películas de superhéroes constantemente porque incitan al fascismo”
Yo fui el, o sea, a veces me... no iba a decir el primero, fui fui, digamos uno de los de los primeros, creo que alzó la voz y dijo, "No se puede hacer películas de superhéroes constantemente porque incitan al fascismo." Y entonces hubo gente que me dijo, "Hombre, David, yo soy muy fan de Superman, de la de las primeras Supermanes, pero eran, digamos, los originales.
Eran muy conscientes de que podían incitar al fascismo, que conste, el fascismo no es ideológico, hay fascismo de izquierdas y de derechas, que es un error también habitual, es tan fascistas Stalin y Lenin como Hitler. Es lo mismo y la gente no debe tener miedo en decirlo. Eso es muy necesario. Partamos de esa base.
Pero dicho eso, el fascismo lo que es es una respuestas de soberbia individualista sobre
problemas colectivos. Es decir, lo que no puede ser es que la inseguridad de una ciudad Gotham la resuelva un señor dando puñetazos él solo, erigido en autoridad de tal. La respuesta debe ser colectiva. La respuesta debe ser de una sociedad que expulsa el mal de su sociedad.
Pero, por ejemplo, la respuesta a la al narcotráfico no puede ser que indiscriminadamente tú bombardees lanchas sin preguntar y sin detener a la gente y sin darles permiso a decir quién soy.
Soy a lo mejor una persona extorsionada para transportar una lancha. ¿Por qué? Porque soy un yonky.
Yo he tenido un amigo mío en la cárcel porque era yonki. Le llevaron a un viaje a Turquía, le trajeron con droga para poder pagar lo que debía y le pillaron, por supuesto, porque lo que hacen es que meten tres y a dos los entregan ellos mismos a la policía y pasa otro.
Entonces, ¿qué ocurre? que en esas lanchas es posible que haya gente extorsionada, ya dando por hecho que sean narcotraficantes, es decir, gente que está obligada a transportar esa droga por sus circunstancias personales, económicas, etcétera, y tú las estás matando indiscriminadamente sin preguntar quiénes son y sobre todo sin detenerlos, que es la cosa más fácil del mundo. Si tienes localizada una lancha y eres Estados Unidos, lo más fácil es detener una lancha.
Bueno, eso es fascismo. Eso es fascismo y eso viene directamente relacionado con los superhéroes.
Que llevamos una época, claro, ha habido estas el Marvel ha hecho como ediciones, sagas, y llevamos 20 años así. Claro, estos 20 años han acabado y además son fans muy eh muy enfadados eh porque se hagan interpretaciones de de sus superhéroes.
Es cierto, están muy enfadados. Sí, bueno, los eligen un poco como banderas, ¿no? Es es un poco
triste. Yo creo que debemos hacer un cine que contribuya a la convivencia, a la humanidad, al humanismo, ¿no?
(extracto transcrito de la entrevista completa "La Script | Hibernación emocional | Irene Escolar y David Trueba")
menéame