Artículos
14 meneos
363 clics
Hellboy: entre flores secas y grimorios

Hellboy: entre flores secas y grimorios

¿Has paseado alguna vez por un cementerio al atardecer?, ¿te has parado a leer los epitafios ocultos por flores secas?, ¿has reflexionado sobre tu propia mortalidad ante la tumba de un infante?

Sobre Hellboy, el comic creado por Mike Migniola, mucho se ha escrito y dicho. Su original combinación de temas lo hace una obra única. No todos pueden amalgamar de forma tan acertada conceptos tan dispares como mitología, folclore, personajes históricos, nazismo y horrores cósmicos más allá del tiempo.

Hellboy es un detective de lo paranormal, medio hombre, medio demonio que es invocado por una sección ocultista nazi, la sociedad Thule, como un plan para ganar la guerra. La versión cinematográfica, dirigida por Guillermo del Toro, se nos presenta como un superhéroe bruto y malhablado, obviando así su esencia más característica.

Pero es en sus historias cortas, melancólicas y nostálgicas donde realmente brilla. Es en húmedas criptas, sombríos promontorios y ruinas consagradas donde encuentra su verdadera identidad.

La novela gótica y la estética de lo oculto

En 1796 Matthew Gregory Lewis publica "El monje". En la novela los personajes transitan por las tortuosas calles de Madrid, enclaustrados en celdas monacales, vagando por subsuelos y sombríos caminos. Transgresora, contiene pactos demoniacos, violaciones, incesto y lujuriosos personajes. Es una novela que se enmarca en la narrativa gótica.

La novela gótica es a su vez parte del romanticismo, un movimiento cultural que se originó como una reacción al espíritu racional de la ilustración. La estética favorecía lo decadente, ruinoso y depresivo; vinculado con lo oculto y lo sobrenatural. Los escenarios característicos eran conventos, castillos, monasterios, criptas, ruinas y atmósferas claustrofóbicas.

En España podemos ver su influencia en muchos autores, especialmente en Gustavo Adolfo Bécquer y sus leyendas como "El monte de las ánimas". Como ejemplo, una de sus rimas:

Espíritu sin nombre,

indefinible esencia,

yo vivo con la vida

sin formas de la idea.

Yo nado en el vacío,

del sol tiemblo en la hoguera,

palpito entre las sombras

y floto con las nieblas.

Esta estética está presente en toda la obra de Hellboy, pero particularmente en las primeras historias dibujadas por Mignola. Hellboy se nos presenta como un personaje reflexivo, una suerte de héroe trágico, torturado e incomprendido. Transita por castillos en ruinas, cementerios olvidados y naturaleza desbordante que le ha ganado terreno a la civilización.

En la historia "Navidades subterráneas", Hellboy tiene que liberar el fantasma de una niña que ha sido encadenada por un ser maléfico que la seduce. Para rescatarla debe entrar por un mausoleo a un tétrico palacio subterráneo.

... me llevó a un agujero en la tierra donde por un momento me perdí. Luego una voz tranquilizadora se dirigió a mi, viniendo de la oscuridad. Y no me dijo más.

En "El ataúd encadenado" nos enseñan el origen de Hellboy. Como en "El monje" de Lewis podemos ver a un demonio seduciendo a una mujer y yaciendo con ella. Mismos temas, misma estética. Un acto que la condenará para siempre. A ella y a sus descendientes.

... tu mataste a mis hijos. Olvídales. No son nada. Cenizas. Polvo. ¿Qué importan?

Estas historias cortas comparten un motivo recurrente: la seducción y la condena, ecos de la narrativa gótica clásica, donde lo sobrenatural se mezcla con la culpa y el destino inexorable.

La influencia pictórica también es evidente en Hellboy, especialmente en el uso del claroscuro y la monumentalidad de las figuras. Obras como El gran dragón rojo de William Blake anticipan la atmósfera que Mignola recrea en sus viñetas: enormes sombras, siluetas imponentes y un dramatismo visual que refuerza la sensación de lo sobrenatural y lo trágico. Al igual que Blake, Mignola utiliza el contraste entre luz y oscuridad para guiar la mirada del espectador, otorgando a cada criatura y cada ruina un peso simbólico que va más allá de la narrativa.

Sin duda, Hellboy es un heredero de lo gótico; retoma y reconfigura sus obsesiones —culpa, herencia, ruina, lo sobrenatural— para transformarlas en viñetas de sombra y silencio.

14 meneos
941 clics

Dog House tiene un fallo

Hay algo que no me gusta del programa de RTVE "Dog House", y es que plantean el tener perro como algo que todo el mundo puede hacer, como si hubiera un perro para cada persona.

Tener perro es una gran responsabilidad, y así deberían plantearlo en todo momento, no es un capricho, ni una terapia mental... es un animal con sentimientos y que va a requerir atención y un espacio.

Está bien que promuevan la adopción, pero no todas las personas pueden adoptar, hay muchos motivos para no tener perro:

  • Tienes mucho apego a tus pertenencias (4 puntos, no me deja indentarlos):
  • Si eres coleccionista, probablemente no te guste ver la colección que tanto te costó reunir destrozada a dentelladas.
  • Si tus muebles son caros, considera que alguno puede recibir un líquido amarillo algo corrosivo y maloliente, además de aparecer con un bajorrelieve nuevo hecho con la técnica de las mandíbulas y patucas.
  • Lo mismo si te gusta la jardinería y no quieres ver el jardín que tanto que costó hacer destrozado con sus patucas y con las flores todas mordisqueadas.
  • Si te gusta hacer proyectos y no quieres verlos destrozados a mordiscos o tener accidentes, por ejemplo, tener que llevar al perro al veterinario porque ha decidido que tiene hambre y que no hay mejor alimento que un condensador electrolítico.
  • No puedes dedicar tiempo a tu mascota cuando lo necesite. Si no te gusta interrumpir tu trabajo o una afición por tener que sacar al chucho de paseo, mejor no lo tengas.
  • No puedes pagar los costes del veterinario. Tener un perro puede ser bastante caro, así que si crees que no vas a poder pagar las facturas veterinarias, mejor evita tener perro.
  • Considera además que los perros no son muy higiénicos, les gusta mucho babear todo, y tú entras dentro de ese "todo", también tus visitas. Te van a llenar todo de barro, pelos... y si eres alérgico tenlo en cuenta. No olvides que no siempre hacen sus necesidades en la caja destinada para ello.
  • Les encanta mordisquear todo, si eres olvidadizo puede que tampoco te convenga un can, porque si dejas una batería o algo que la tenga (como un móvil) al alcance de sus mandíbulas, pueden iniciar un incendio cuando decidan que es la hora de destruir dicha batería.

Si necesitas amigos, apúntate a una asociación. Si necesitas una excusa para salir más a la calle, bájate el Pokemon Go. Si te gusta achuchar algo blandito, busca una pareja (que también es mucha responsabilidad) o cómprate un perro de peluche. Si quieres seguir una moda, busca otra moda que seguir.

Y recuerda que un perro vive pocos años, pero los suficientes como para que tu vida cambie, no es solo estar seguro ahora, sino también dentro de varios años.

Yo no tengo perro, y no lo voy a tener por estas razones: si estoy meneando no voy a dejar de hacerlo por sacarle a paseo, tengo cosas que no me gustaría ver destrozadas, no quiero gastar dinero, no me gusta que me babeen y soy bastante despistado dejando las cosas por casa.

No hay un perro para cada persona, y no todas las personas pueden o deben tener perro, deberían decirlo a lo largo del programa varias veces. Con esto no me opongo a que la gente tenga perro, sino que recuerdo que tenerlo es mucha responsabilidad.

10 meneos
948 clics

¿Inspiración, copia o LLM?

Estaba ojeando Xataka y he dado con este artículo

Los puertos USB-A no van a desaparecer así que por favor, señores fabricantes, dejen de eliminarlos de sus equipos

www.xataka.com/ordenadores/puertos-usb-a-no-van-a-desaparecer-asi-que-

El cual me recuerda sospechosamente a este otro que leí hace un par de semanas

USB-A isn’t going anywhere, so stop removing the port

www.pocket-lint.com/usb-a-isnt-going-anywhere/

En estos tiempos que corren es imposible saber que de original es un artículo. Tengo tres teorías:

1. LLM

Un redactor podría haber pedido al modelo algo como:

“Hazme un resumen/opinión sobre este artículo de Pocket-lint en español”.

El modelo produciría un borrador en castellano, quizá manteniendo la estructura y hasta el título. El periodista lo puliría mínimamente y lo publicaría en Xataka.

2. Copia manual

Adaptado al tono típico de Xataka manteniendo la critica original. El hecho de usar exactamente el mismo titulo me resulta poco plausible.

3. Pura coincidencia

Dificil de creer pero no imposible. Nadie conoce las leyes de la entropía.

En definitiva, puede que estemos ante una simple coincidencia, una traducción más o menos literal o el resultado de un LLM.

Lo cierto es que, como lectores, ya no tenemos herramientas claras para distinguir entre una inspiración legítima, una copia camuflada o un texto generado con ayuda de IA. Y quizá ese sea el verdadero debate: <b> en la era de los modelos de lenguaje, la frontera entre originalidad y réplica se vuelve cada vez más difusa </b>

8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
8 meneos
520 clics

Acuicultura

Qué bonita campaña la del Gobierno de España sobre la acuicultura, esos anuncios que nos dicen que, sin ella, sin la cría de peces en granjas, los españoles no tendríamos suficiente pescado para todos, y lo muestras en simpáticos anuncios en los que se ve a una familia de tres miembros que sortea una cola de merluza entre ellos (¡qué afortunada, la madre!), o un grupo de amigos en un restaurante oriental en el que se echan a suertes un tataki de atún.

Qué simpático, ¿no? Ya………

El caso es que, si llegara el caso, el reparto no iba a ser así. El reparto sería: en la familia rica de tres miembros, los tres tendrían pescado, mientras que tres familias más pobres no tendrían ninguno.

Y esos entrañables amigos en el restaurante tendrían que pedir pollo con salsa agridulce, porque el pescado, de escasear, estaría en restaurantes que no se podrían permitir. De nuevo, los pudientes tendrían todo el que quisieran, mientras los menos pudientes comen pollo, o arroz frito tres delicias.

Pero qué bonita la campaña, ¿eh?… :P

7 meneos
495 clics

El fuego, el individuo y el estado

Unos vecinos de donde vivo tenían una palmera al lado del camino en su finca rustica en la que viven. El árbol se secó a consecuencia de una enfermedad producida por un pequeño escarabajo que se la comió por dentro hasta matarla.

Quisieron quitar la palmera para plantar otra en su lugar, cortaron todo lo que pudieron hasta dejar el tocón, pero no pudieron con el ni con las raices que eran muy duras, ante esto pensaron en quemarlo para que fuese mas fácil eliminarlo del todo. Lo rociaron con un poco de gasolina y le prendieron fuego. Quiso la mala fortuna que en aquel momento pasaran por el caminos unos agentes rurales que detuvieron el todo terreno y se dirigieron a mis vecinos:

-tienen permiso para hacer fuego

-si y se lo mostraron

-este permiso es para quemar ramas de poda, no para lo que están haciendo y si no lo apaga inmediatamente serán multados.

Estos agentes que tan ultramegaarchi permisivos son con los cazadores, aquí aplicaron la ley con un puntillismo exagerado ya que esto sucedía en el mes de abril después de un largo periodo de lluvias cuando todo estaba verde y esta zona del bajo Ebro parecía un país nórdico, sin contar que las zonas boscosas estaban muy lejos, no había ningún riesgo de provocar un incendio forestal.

Pasó el tiempo y llegó el verano y los grandes incendios en media España y resulta que a estos políticos que todo lo quieren controlar con sus funcionarios se les quemaron casi medio millón de hectáreas, todo por su culpa, por su negligencia, su inoperancia, su desidia y su inutilidad. Y esto no tendrá consecuencias, primero porque son (o tienen) abogados que les permiten salir impunes de todos los desastres que provocan y segundo porque son mentirosas (sinverguenzas) profesionales que saben como manipular a la gente para cargar las culpas sobre otros y para embarrar el debate y que muchos no entiendan nada.

Es decir al individuo se le puede castigar por una nimiedad mientras al político se le tolera cualquier error por muy grande que este sea.

29 meneos
1798 clics

Un bulo en la portada de Menéame

En esta web, donde sus usuarios siempre se quejan de los medios de desinformación que publican bulos, se ha publicado un bulo el día de hoy, o al menos una información falsa, ya que el titulo de la noticia y la entradilla no se corresponden con la realidad. Y ahí sigue en portada.

El Congreso aprueba la reforma de indemnización por despido improcedente de Sumar tras un error de voto del PP

Que como se puede comprobar facilmente leyendo la noticia, no se ha aprobado ninguna reforma del despido improcedente, lo que se ha aprobado es una proposición no de ley donde se insta al gobierno a aprobar esta reforma que es algo totalmente diferente. Hay que reconocer que la propia web de RTVE es la que publica el bulo y que la propia noticia desmiente el titular. Pero somos nosotros, como usuarios de esta plataforma, los que con nuestros votos la hemos llevado a la portada.

Y aunque en los comentarios algunos usuarios han alertado de esto, e incluso el comentario destacado lo señala, la noticia sigue en portada con 160 votos positivos y solo 10 negativos en este momento. Me gustaría que prediquemos con el ejemplo y tiremos la noticia por ser claramente falsa tal y como esta redactada.

19 10 15 K 101
19 10 15 K 101
123» siguiente

menéame