Artículos
55 meneos
428 clics
MALEMÁTICAS XXXV: gráfico sobre bonificaciones de contratos en ABC

MALEMÁTICAS XXXV: gráfico sobre bonificaciones de contratos en ABC

No hay mejor forma de ver el efecto del truncado excesivo del eje vertical en un gráfico que mostrar el mismo gráfico sin ese truncado.

¿A qué resulta muy diferente?

43 12 0 K 55
43 12 0 K 55
118 meneos
2369 clics

Marcas que se anuncian en el programa conspiranoico de Iker Jimenez

Marcas comerciales que se anuncian hoy 14 de novimbre durante la emisión del programa conspiranoico "Horizonte", de Iker Jimenez;

  • Mercedes Benz
  • Hyundai.
  • Jysk Muebles
  • reale Seguros
  • Lowi telefonia
  • L'Oreal
  • Shein Moda
  • U Power Calzado
  • Wipp Express limpieza
  • Vinos Marqués de Carrión.
  • Dodotes
  • Ali Express
  • Ariel Detergentes.
  • Colgate
  • Amazon
  • Lenor Detergente.

Esperemos que respondan como el Banco ING Direct que ha retirado su publicidad de programas que difunden bulos.

54 64 11 K 35
54 64 11 K 35
61 meneos
626 clics

Una guerra como ninguna otra (Peter Van Buren)

La doctrina Biden es un cínico esfuerzo por sacar provecho de la sangre de otra nación

Peter Van Buren The American Conservative, 12 de junio de 2023

Joe Biden creó para Estados Unidos una guerra como ninguna otra, en la que otros mueren y Estados Unidos simplemente se sienta y paga las facturas a una escala gigantesca. Los estadounidenses no hacen ningún intento de diplomacia, y los esfuerzos diplomáticos de otros, como los chinos, son desestimados como malvados intentos de ganar influencia en la zona (similar a la desestimación de la labor diplomática china en la guerra de Yemen). Biden se está acercando a alcanzar el estado final de 1984 de ‘guerra perpetua’, mientras que sólo pone en peligro un puñado de vidas estadounidenses. Ha aprendido las lecciones de la Guerra Fría y las ha puesto en práctica. ¿Podemos llamarla ya la Doctrina Biden?

La estrategia de Biden está bastante clara ahora, después de más de un año de conflicto; lo que ha estado enviando a Ucrania pasó de cascos y uniformes a F-16 en sólo quince meses y no muestra signos de detenerse. El problema es que las armas estadounidenses nunca son suficientes para la victoria y siempre son «lo justo» para permitir que la batalla continúe hasta el siguiente asalto. Si los ucranianos creen que están jugando con Estados Unidos por las armas, será mejor que comprueben quién está pagando realmente todo con sangre.

Putin está jugando este mismo juego en cierto modo, con cuidado de no introducir nada demasiado poderoso, como bombarderos estratégicos, y alterar el equilibrio y ofrecer a Biden la oportunidad de intervenir en la guerra directamente: Uno puede oír al viejo Joe Biden en la televisión ahora, explicando que los ataques aéreos estadounidenses son necesarios para prevenir un genocidio, la excusa a la que recurre y que aprendió en las rodillas de Obama. Ucrania se dará cuenta de que, incluso con la promesa de los F-16, no puede adquirir aviones ni formar pilotos con la suficiente rapidez (el tiempo mínimo de formación es de 18-24 meses), y lo siguiente será suplicar a Estados Unidos que le sirva de fuerza aérea. Eso es lo que presagia la actual escalada: poder aéreo.

Tal como están las cosas, es probable que los aviones tengan su base en Polonia y Rumanía, lo que sugiere que la OTAN se hará cargo de las tareas altamente cualificadas (y de los costes) de su mantenimiento y reparación. Lo que no está claro es el papel de la OTAN en el reabastecimiento aéreo necesario para mantener los aviones sobre el campo de batalla. Dejando a un lado los F-16, una ventaja derivada de todos estos regalos armamentísticos es que la inmensa mayoría de las transferencias realizadas hasta la fecha han sido «retiradas presidenciales». Esto significa que Estados Unidos envía armas usadas o antiguas a Ucrania, tras lo cual el Pentágono puede utilizar los fondos autorizados por el Congreso para reponer sus existencias comprando nuevas armas. No se puede pasar por alto la ironía de que las máquinas de guerra que una vez estuvieron en Irak bajo el mandato del presidente Obama ahora se reciclan sobre el terreno en Ucrania bajo el mandato de su ex vicepresidente.

La estrategia de Estados Unidos parece basarse en crear una especie de empate espantoso, dos bandos alineados a lo largo de un campo disparándose mutuamente hasta que uno de los bandos se da por vencido, por hoy. La misma estrategia estaba en juego en 1865 y 1914, pero el nuevo factor es que hoy esos ejércitos se enfrentan a través de esos campos con artillería HIMARS del siglo XXI, ametralladoras y otras herramientas de matar mucho más eficaces que un mosquete o incluso una ametralladora Gatling. Es insostenible, literalmente devora hombres, aunque no estadounidenses. A la pregunta de cuántos ucranianos más tienen que morir, Biden responde en privado que «potencialmente todos». Cualquier otra cosa requiere creer cínicamente que Biden piensa que simplemente puede comprar la victoria.

Hasta ahora todo esto ha sido el libro de jugadas de la Guerra Fría. Luchar hasta el último afgano fue una estrategia perfeccionada en el Afganistán soviético de la década de 1980. Lo que es diferente ahora es la escala: desde que Rusia invadió Ucrania, Estados Unidos ha enviado ayuda militar por valor de más de 40.000 millones de dólares para apoyar el esfuerzo bélico de Kiev, la mayor transferencia de armas de la historia de Estados Unidos y que no tiene visos de detenerse. Un solo F-16 cuesta hasta 350 millones de dólares si se compra con armamento, equipo de mantenimiento y kits de piezas de repuesto.

Sin embargo, a pesar de las similitudes con la Estrategia 101 de la Guerra Fría, en los años transcurridos se han aprendido algunas lecciones. Uno de los fracasos de Estados Unidos durante la Guerra Fría y la Guerra contra el Terror fue el uso de gobiernos títeres impuestos o mantenidos con vida gracias al dinero y la fuerza norteamericanos. Dado que estos gobiernos carecían del apoyo de la población (véase Vietnam, Irak y Afganistán), no tuvieron éxito y duraron lo que una mosca de la fruta. Ucrania es diferente; el gobierno títere es el gobierno, en deuda con Estados Unidos por su propia supervivencia, pero más o menos apoyado directamente por el pueblo, por ahora.

La otra lección aprendida tiene que ver con la construcción de la nación, o reconstrucción, como quiera que se llamen los enormes gastos de posguerra en este conflicto. Se acabaron los esfuerzos gubernamentales directos como en Vietnam, Irak y Afganistán. Esta vez será todo iniciativa privada. «Es obvio que las empresas estadounidenses pueden convertirse en la locomotora que impulse de nuevo el crecimiento económico mundial», dijo el Presidente Zelensky, jactándose de BlackRock, JP Morgan y Goldman Sachs. Otras —dijo— «ya se han convertido en parte de la vía ucraniana».

La Cámara de Comercio ucraniana llamó al país «la mayor obra de construcción del mundo». El New York Times se hizo eco de una predicción que afirmaba que los esfuerzos de reconstrucción costarán 750.000 millones de dólares. La reconstrucción de Ucrania será, según el Times, una «fiebre del oro….». Rusia está intensificando su ofensiva de cara al segundo año de la guerra, pero ya es evidente la asombrosa tarea de reconstrucción. Cientos de miles de hogares, escuelas, hospitales y fábricas han quedado destruidos, junto con instalaciones energéticas esenciales y kilómetros de carreteras, vías férreas y puertos marítimos. La profunda tragedia humana es inevitablemente también una enorme oportunidad económica». A principios de este año, JP Morgan y Zelensky firmaron un memorando de entendimiento en el que se estipulaba que Morgan ayudaría a Ucrania en su reconstrucción.

Y puede que esas grandes empresas estadounidenses hayan aprendido las lecciones de Irak y Afganistán. De los miles de millones gastados, mucho dinero se malgastó en callejones sin salida y mucho se desvió debido a la corrupción. Pero éxito o fracaso, los contratistas siempre cobraron en nuestras Guerras del Terror. Teniendo esto en cuenta, más de 300 empresas de 22 países se inscribieron en una exposición y conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania en Varsovia. En el Foro Económico Mundial de Suiza, en la conferencia Ukraine House Davos el público abarrotaba la sala para debatir las oportunidades de inversión.

La eventual fiebre del oro en la reconstrucción constituye un interesante añadido a la estrategia de Biden de luchar hasta el último ucraniano. Cuanto más se destruye, más hay que reconstruir, lo que ofrece más dinero a las empresas estadounidenses lo bastante listas como para esperar junto al abrevadero a que amaine la matanza. Pero, ¿por qué esperar? Los drones operados por empresas danesas ya han cartografiado todas las estructuras bombardeadas en la región de Nicolaev, con vistas a utilizar los datos para ayudar a decidir qué contratos de reconstrucción deben otorgarse.

Pongámosle un poco de carmín a esta estrategia y llamémosla Doctrina Biden. La primera parte consiste en limitar la participación directa de Estados Unidos en los combates y avivar el fuego para otros. La Parte II consiste en proporcionar cantidades masivas de armas para permitir una lucha hasta el último soldado local. La tercera parte consiste en transformar el gobierno local en una marioneta en lugar de crear uno impopular de nuevo. La cuarta parte consiste en convertir el proceso de reconstrucción en un centro de beneficios para las empresas estadounidenses. Cuánto dure la guerra y cuántos mueran no forman parte de la estrategia.

La salida de Ucrania, un resultado diplomático que restablezca el mapa a los niveles anteriores a la invasión de 2022, está suficientemente clara para Washington. La administración Biden parece contentarse descaradamente con no pedir esfuerzos diplomáticos, sino desangrar a los rusos como si esto fuera Afganistán 1980, aunque en el corazón de Europa.

----------------------------

Peter Van Buren (N.Y. 1960) sirvió durante 24 años en el Departamento de Estado de EEUU.

---------------------------

Fuente: www.theamericanconservative.com/a-war-like-no-other/

Como en otros casos, al estar el original en inglés, me ha parecido preferible poner en el apartado de artículos una traducción al español que he encontrado en los comentarios de una página abiertamente prorrusa.

49 12 6 K 52
49 12 6 K 52
77 meneos
3480 clics

Ola de nostalgia 'millennial': vuelven los Tamatgochis para celebrar su 20 aniversario

Bandai es la última marca que se apunta a la ola de nostalgia siguiendo la estela de Nintendo. ¡Vuelven los tamatgochis con una edición especial para celebrar su 20 aniversario! La historia de esta pequeña “mascota” creada por Aki Maita comienza en 1996 aunque habría que esperar un año más para que Bandai arrancase con su comercialización. Su éxito fue abrumador, se vendieron más de 82 millones de unidades en todo el mundo. Incluso The New York Times sugirió denominar generación Tamagotchi a la generación Y.

Lo cierto es que a finales de los 90, lo raro era no encontrarse a un niño con uno en sus manos. Seguro que alguno de vosotros ha invertido horas y horas en cuidar lo mejor posible a esa mascota virtual, haciendo caso cada vez que ese pitido sonaba reclamando nuestros cuidados. Un trabajo que se acababa convirtiendo en agotador al necesitar atención casi constante pero que consiguió que muchos entendieran la importancia de la responsabilidad y el compromiso (y sin tener que recurrir a la típica tortuga/pez que te compraban tus padres para que te callases la boca y no pensaras más en que quieres un perro/gato).

Recuerdo con nostalgia y cariño la época en la que mi madre me compró uno, incluso llegué a probar suerte con las imitaciones (no fuera a ser que fueran más interesantes y yo me lo estuviera perdiendo).También recuerdo el cajón del escritorio en el que la profesora los guardaba para que ni se nos ocurriese cogerlo en mitad de clase. Además, cualquiera le decía a sus padres que le cuidara al Tamagotchi mientras estaba en el colegio. Lo cierto es que en mi clase era bastante habitual escuchar una sinfonía de pitidos de Tamagotchis en busca de atención. Llegó un momento que era semejante el escándalo que prohibieron llevarlos a clase. En El País incluso llegaban a hablar de ellos como una adicción japonesa a la fauna virtual.

Así es la edición especial del Tamagotchi

Sigue siendo el mismo de siempre (con forma de huevo, pantalla LCD, tres botones y esa cadena de bolitas) pero con un tamaño más pequeño, ha pasado de una pantalla de 32x16 píxeles a una de 16x16píxeles. Contará con seis colores y seis mascotas disponibles.

El precio de esta versión especial es de 14,99 dólares (unos 13 euros) y está previsto que salga a la venta el 5 de noviembre en las tiendas físicas de Estados Unidos. Los pedidos anticipados en Amazon ya se han agotado. Todavía no hay constancia de que llegue a España pero seguro que alguno se lo compraría para rememorar su infancia.

58 19 15 K 64
58 19 15 K 64
53 meneos
377 clics
Las mentiras del sindicato de VOX

Las mentiras del sindicato de VOX

El pseudosindicato de VOX se une a las campañas xenófobas publicando información falsa. Lo último ha sido un artículo donde aseguran que sólo 22% de los marroquíes que viven en España cotizan, pero está basado en datos falsos. En el gráfico que se incluye se puede ver que dan para 2023 un cifra de cotizantes marroquíes inferior a 200.000, cuando la cifra real de cotizantes medios marroquíes durante 2023 fue de 323.143.   Es mas, si nos vamos a las últimas cifras publicadas de abril de 2024, eran ya 349.375, superando los rumanos como el mayor colectivo de extranjeros cotizantes.

Si se realiza el cálculo de porcentaje de cotizantes con las cifras reales de 2023 (las cifras de población marroquí del gráfico para 2023 si son correctas) no sale un porcentaje del 36% (323.143/893.953=0,361), lo que no está nada mal si se tiene en cuenta que el 25% de la población marroquí viviendo en España tiene menos de 20 años (superior al del general de toda la población que está en el 20%).

44 9 1 K 39
44 9 1 K 39
101 meneos
3354 clics

Más procesiones que con Franco: sobre por qué los laicistas no deben tomarse en serio estos días

Vaya por delante mi absoluto respeto al derecho fundamental a la libertad religiosa. Defiendo la libertad de cualquier cofradía a invadir con sus imágenes las calles durante la semana santa, exactamente igual que el derecho de los animalistas a organizar una manifestación por la abolición de la tauromaquia y el de un sindicato a marchar para exigir la subida del salario mínimo. Todo lo anterior son (o en abstracto se supone que son) expresiones de los principios y convicciones más sagradas de los ciudadanos (ideología, credo...), que tienen derecho a usar la calle para exteriorizarlas.

Pero siempre hay discusiones sobre si es lícita la paralización de las ciudades durante 10 días por kilométricas procesiones cuya duración no es en absoluto escasa. Estas discusiones, en el fondo, tienen un trasfondo ideológico-religioso, pues una gran parte de quienes las critican o cuestionan lo hacen porque consideran que las creencias deben quedarse en la casa de cada cual en lugar de invadir el espacio público. Desde mi punto de vista, incurren en un doble error. Primero porque la gente tiene derecho a exteriorizar sus ideas o creencias mientras no fuerce a los demás a compartirlas. Y segundo porque las procesiones de hoy son más folclóricas que religiosas. Y digo más por no decir mucho más.

En Murcia toda la gente mayor dice que hoy hay el triple de procesiones que con Franco. Y efectivamente han surgido un sinfín de nuevas cofradías que aprovechan cada hueco espacio-temporal para desfilar. Murcia es invadida por decenas de procesiones que durante la etapa en que el Estado era confesional no existían. Y nuestra sociedad, paradójicamente, cada vez es menos religiosa. Sólo el 14.4% de los españoles son católicos practicantes www.aciprensa.com/noticias/datos-revelan-descenso-de-numero-de-catolic

¿Pero es realmente una paradoja? En absoluto. A la gente le gusta cada vez más lucir sus galas y sacar la barriga. Le gusta el postureo, las comidas y cenas convocadas con cualquier excusa, desfilar ante miles de personas marcando palmito...la gente es cada vez más vacía y superficial, y se muere por encontrar eventos que le sirvan de excusa para alternar, pegarse atracones y atraer las miradas del prójimo. Por eso proliferan las procesiones cada vez con más asiduidad. Siguen quedando los penitentes sinceros que las conciben como una expresión de su fe...pero me temo que son minoría. Esta afirmación es plenamente lógica si interconectamos la multiplicación de las cofradías respecto de los tiempos nacionalcatólicos de Franco y el brutal descenso de creyentes desde entonces (entre otros motivos porque ya no se lava el cerebro a la gente en la escuela para que sea católica ni se persigue y censura a quien critica a la Iglesia).

Me atrevo a afirmar con conocimiento de causa que el grueso de los sacapanzas que desfilan en las procesiones murcianas, saldrán también en el desfile del entierro de la sardina y en el del bando de la huerta. Y lo afirmo con conocimiento de causa. Alguien me preguntará por qué, si no procesionan por motivos religiosos, eligen cofradías católicas en lugar de montar una pastafari que lleve tronos con enormes mejunjes de espagueti. Muy sencillo: una procesión pastafari no tendría el pedigrí de una muy ilustre y santa cofradía. Pero os garantizo que si viviesen en una ciudad donde la idiosincrasia llevase a la gente a concentrarse ante tronos pastafaris para aplaudir a su paso, se matarían por portar esos tronos. En el fondo, medrar y codearse con "gente respetable" es uno de los principales atractivos que ha llevado a mucha gente a frecuentar "venerables círculos católicos".

Así que, amigos laicistas, no os indignéis cuando veáis una procesión. Si no os gustan, preocupaos de montar desfiles alternativos y de lograr su aceptación social. Os garantizo que si lo conseguís, el grueso de los actuales penitentes (no todos, porque sigue habiendo quien va a estas cosas por auténtica fe) se cambiarán de bando, aunque ello les suponga dejar de portar a su venerado Cristo o a su sagrada Virgen.

58 43 15 K 76
58 43 15 K 76
133 meneos
2259 clics

El adoctrinamiento y los fariseos

Adoctrinar es aislar una mente imponiéndole un discurso ideológico sin dejarle espacio para que pueda contrastarlo con otros. Es un mal muy común: aparte de los colegios del Opus (que son su máximo exponente) hay muchos otros centros de enseñanza donde se plantea a los alumnos como verdad absoluta un determinado punto de vista, sin permitirles compararlo con los demás.

Los mismos que acusan al Gobierno catalán de adoctrinamiento en las aulas, están encantados de que en los colegios se presente la salvajada de los toros como un orgullo nacional, al Borbon padre como un prohombre de moralidad intachable que nos salvó del 23F, a España como el país más grandioso del mundo y al Ejército como una institución heroica y que jamás ha violado los Derechos Humanos.

La solución no es prohibir que se diga eso en las aulas, ni tampoco impedir que se afirme lo contrario. La solución está en ofrecer todos los puntos de vista en pie de igualdad para que se debatan, se analicen y cada alumno aprenda a formarse su propio punto de vista.

Pero los que acusan al Gobierno catalán de adoctrinar (que reconozco que en algunas cosas lo hace) financian a colegios del Opus donde la imposición del pensamiento único es total, y están encantados de que en los colegios públicos se haga apología de la España más rancia sin dar espacio a quienes la cuestionan. Pero claro, no lo consideran adoctrinamiento porque no es lo mismo decir que Cataluña tiene derecho a la autodeterminación que afirmar la indisoluble unidad de España. Lo uno son falacias subversivas, y lo otro es una verdad universal.

Como decía un gran periodista, "si todos piensan lo mismo es que ninguno está pensando". Y hay demasiados centros de poder interesados en que no pensemos. La mejor forma para lograrlo es no enseñarnos a pensar.

58 75 15 K 67
58 75 15 K 67
180 meneos
4567 clics
Podemos sugiere a sus inscritos que se hagan socios de "laultimahora!"

Podemos sugiere a sus inscritos que se hagan socios de "laultimahora!"

La formación morada ha usado la lista de contactos de inscritos (e inscritas) a correos electrónicos sobre novedades del partido, para enviarles un e-mail sugiriéndoles que se hagan socios (y socias) de laultimahora, ese nuevo medio (y media) que dirige la ex-asesora de Pablo Iglesias, Dina Bousselham.

El e-mail es el siguiente:

sendy.podemos.info/w/7M3eU3fs396EUwCpvIcb6A/iLCDZow41763mHzDEvOkYxoA/M

El e-mail fue enviado durante la tarde del 24 de mayo, ya que los primeros comentarios sobre este no empezaron a aparecer hasta por la noche, cuando varios cibernautas revisaron la carpeta de spam de sus cuentas.

Esta web de información y anti fake news sigue progresando lentamente, dentro de su condición de "libre e independiente", incorporando a grandes redactores como Javier Lezaola, escritor y periodista freelance en ElDiarioCantabria (propiedad de Público) e Insurgente, y Sara Serrano, mano derecha de Pablo Iglesias en LaTuerka.

Todo sea por un periodismo que no dependa de bancos y empresas. De partidos políticos hablamos otro día.

112 68 69 K 55
112 68 69 K 55
57 meneos
333 clics
MALEMÁTICAS LXV: manipulación con gráficos en El Mundo

MALEMÁTICAS LXV: manipulación con gráficos en El Mundo

Publica El Mundo un artículo sobre el PIB per cápita de las distintas CCAA en 2021 que viene acompañado de un gráfico con clara intención de manipulación: induce a pensar que el PIB per cápita de Andalucia es seis o siete veces menos que el de Madrid, cuando en realidad ni siquiera es la mitad.

Si el gráfico se hubiera realizado respetando la proporcionalidad y no truncado el eje, debería haber sido así:

Pero no es único gráfico con clara intención distorsionadora de la realidad que incluyo hoy El Mundo. En otro artículo sobre suicidios, también ha truncado el eje vertical, para exagerar el aumento del número de suicidios en los últimos años.

Además, este gráfico incluye datos erróneos: sólo el dato de 2021 es correcto, pero los correspondientes a 2015 a 2020 son incorrectos, más pequeños que los que publica el INE, para así incidir mas en ese aumento.

Si el gráfico se hubiera empezado en el eje vertical en cero, y con lo datos correctos, habría quedado así:

Ya no se aprecia un incremento tan grande.

42 15 0 K 70
42 15 0 K 70
207 meneos
12004 clics

Reflexiones de un progre tras sentir a escasos centímetros el puño de un magrebi

Había quedado con una amiga para dar un paseo y volvíamos hacia su coche cuando, de repente, siento una vibración en la nuca. Me doy la vuelta y veo a un magrebi totalmente borracho que está a mis espaldas mientras otro lo sujeta por detrás y se lo lleva. Mi amiga estaba con los ojos como platos, y me contó que, de milagro, el magrebi no me había golpeado. Me soltó un puñetazo con todas sus fuerzas desde atrás que, posiblemente porque yo andaba rápido, no llegó a darme.

El magrebi formaba parte de un grupo de gorrillas que se pasan el día borrachos y vociferando en una zona de aparcamiento.

Me parece infame satanizar a los inmigrantes e imputarles de forma indiscriminada delincuencia o falta de civismo. Hay cientos de miles de magrebies dejándose la piel en los trabajos más duros del país, empezando por la agricultura, y siendo explotados como el que más. Aportan al país mucha más riqueza que la que les proporcionan sus exiguos salarios.

Pero también hay gente sin oficio ni beneficio, alcoholizada, toxicómana o violenta, que se dedican a pulular por las calles generando inseguridad, sin aportar nada y sin que el Estado les ofrezca una situación digna. Simplemente, las autoridades se lavan las manos y dejan que la situación se pudra, entre otras cosas porque no viven en los barrios donde esto sucede.

El Estado puede hacer dos cosas: establecer programas serios de inserción social para solucionar la situación de estas personas que ejercen de gorrillas, trapichean, cometen pequeños delitos o simplemente malviven en la calle esnifando pegamento o emborrachándose. O, si no está dispuesto, puede deportarlas.

Lo único que no pueden hacer nuestros prebostes es desentenderse del problema porque se concentra en barrios donde no viven. Deporten o integren, pero no se laven las manos. No hagan sentir a los ciudadanos más humildes que, aparte de sus problemas para llegar a fin de mes, deben soportar la violencia y el incivismo. No hagan llamamientos vacíos a la tolerancia y el respeto invisibilizando un problema que ustedes no sufren. Suena demasiado hipócrita, y es el mejor abono para que crezcan quienes se nutren del odio y la frustración.

90 117 48 K 65
90 117 48 K 65
62 meneos
1214 clics
Tomar una cerveza es cada día mas caro

Tomar una cerveza es cada día mas caro

Hace unas semana me encontré en un bar del casco viejo como me ponían un "Cañon" (caña en vaso de cubata o sidra) mal tirada, no llegaba hasta arriba y me cobraban 3 euros. Al salir de él vi como no muy lejos en un bar de los de "toda la vida" tenían botellines de Estrella Galicia a 1 euro. En aquel momento me puse a buscar una aplicación que encontrará el precio de las cervezas por bares. Resulta que no existe.

Allí mismo me propuse hacer una, simple, sin grandes expectativas y a ver que pasa. Hace dos semanas creé una web donde los usuarios ayudan unos a otros poniendo precios de cervezas de los bares donde consuman y así ayudar a la comunidad.

El objetivo, que en cualquier momento y aunque no conozcas la zona donde estas, puedas encontrar tu caña lo más barata posible. Si, muchos diréis que si la marca, que si es rubia, que si es sin gluten. Estoy trabajando en ello. Cada semana iré incrementando las posibilidades en función de lo que necesitemos. También habrá que poner un sistema de puntuación a los lugares, comentarios,...

También me he dado cuenta que hay más productos de consumo diario que merece la pena incluir, pero vamos por pasos, primero hagamos uno y ya iremos añadiendo más, por ejemplo: cafés, licores, pan, ....

Bueno, vamos a ver si funciona y merece la pena, creo que nos podemos ayudar entre todos y conseguir una mayor competencia entre los hosteleros y sobre todo no llevarnos sorpresas a la hora de pagar. Ya sea dentro de nuestra localidad como en otros lugares.

¿Podemos ayudarnos entre todos? kobazulo.net/zenbat/

42 20 0 K 91
42 20 0 K 91
61 meneos
1321 clics

Lo de Alvise

Tengo que empezar mostrando mi estupor al ver el número de personas que han votado a Alvise Pérez: unas 800.000.

He mirado los seguidores que tiene en Instagram: unos 900.000. Es decir, la mayoría de sus seguidores lo han votado.

Lo primero que pienso es que esto evidencia que no se votan ideas, sino personas. Alvise ni siquiera se presentaba con un programa, se presentaba con él mismo. No concurrió con el nombre de Alvise porque le pusieron trabas.

Aunque sea a posteriori voy a hacer publicidad de esta página: euandi.eu/es/survey/european-elections.html Aquí, con 30 preguntas, se te dice cuál es el partido más adecuado en relación con tus ideas. ¿Cuáles son las de Alvise? Me parece que es simplemente el señor de los cuñados.

No deja de ser curioso que critique la corrupción y se presente para conseguir ser aforado y librarse así de los juicios que tiene pendiente.

Alvise critica la partitocracia, ¿pero cuál es su alternativa, el personalismo? No es nuevo esto, Gil y Gil, Ruiz Mateos, o si nos salimos de España podemos pensar en Reagan o Schwarzenegger. Personas que no llevaban ideas, sino simplemente su imagen.

De todos modos, si quisiese votar a una persona, se me ocurren dos características que todo buen político debe tener: bondad y conocimiento. Por bondad me refiero a que debe mirar por el bien común, por conocimiento me refiero a que debe tener la formación adecuada para desempeñar su puesto. Alvise me parece que no tiene ninguna de las dos.

Yo quiero votar ideas, no a personas, pero me parece que estamos todavía muy lejos de ello.

45 16 3 K 39
45 16 3 K 39
55 meneos
225 clics
La Razón manipula mezclando regularizaciones y nacionalizaciones

La Razón manipula mezclando regularizaciones y nacionalizaciones

Es curioso como es entrar en fechas próximas a elecciones y ver como los medios de la derecha han iniciado una campaña para sembrar dudas sobre el proceso electoral. Hoy le toca a La Razón mezclando en una información dos cosas totalmente diferentes: una ILP para pedir regularizar inmigrantes ilegales y las nacionalizaciones al amparo de la Ley de Memoria Democrática. Un inmigrante regularizado no puede votar en unas Elecciones Generales y, como mucho, podrá votar en Elecciones Municipales siempre y cuando sea de países de la Unión Europea o que tengan convenio de reciprocidad con España. Es mas, en caso de que el proceso se produjera ahora, ya ni podrían votar en las próximas Municipales porque el Censo ya está cerrado. ¿Qué sentido tiene entonces mezclar en el titular Censo con regularización salvo el de manipular?.

Hasta han dedicado un editorial al asunto:

42 13 0 K 53
42 13 0 K 53
65 meneos
1334 clics
Jesse Armstrong, guionista de Succesion, sobre las élites estadounidenses

Jesse Armstrong, guionista de Succesion, sobre las élites estadounidenses

"Controlan nuestras vidas más que cualquiera de nuestros diputados, senadores o presidentes. Con una sola llamada pueden hundir el futuro de la generación de tus hijos, convertir los ahorros de los clientes del banco más grande de Latinoamérica en billetes del Monopoly o hacer morir de hambre a un país africano con 80 millones de habitantes.

Y son personas ridículas. Enfrascadas en batallas narcisistas, A las que hace ya muchísimo tiempo que les dejó de importar el dinero. ¿Acaso hay una gran diferencia entre tener 10 mil o 20 mil millones de dólares? Su vida, su pasión, su trabajo, su obsesión es el poder. Y los que vivimos en el mundo real, los que sufrimos cada día los vaivenes de los mortales, creemos que el poder es algo maravilloso, bello, indescriptible. Pero todo ese lujo, el caviar magnum, las prostitutas y chaperos de 4000 dólares por noche, los helicópteros y los jet privados, las casas de campo en la Toscana con viñedos inacabables, los áticos de 900 metros cuadrados en una torre de Dubai...todas esos sueños de la clase media no significan nada para ellos. Es su hábitat natural. En Estados Unidos la clase económica que más depresión sufre son los que ganan menos de 12000 dólares al año. ¿Sabes cuál es la segunda casi empatada con los más pobres? Los que ganan más de 7,5 millones de dólares al año.

Narcisistas deprimidos, horteras ebrios de poder. Enfermizamente adictos a un objetivo que jamás podrán saciar: el de aniquilar a otros para saborear fugazmente una victoria que nunca es suficiente.

Y ese es el gran peligro del capitalismo: que nuestras vidas están en manos de las personas más tristes e insatisfechas, y por lo tanto, peligrosas, de todo el planeta".

42 23 0 K 38
42 23 0 K 38
62 meneos
334 clics
Las cloacas y sus fuentes

Las cloacas y sus fuentes

Aquí tenemos un buen ejemplo del tipo de periodismo que se realiza en las cloacas: una periodista de El Mundo, que anda muy rebotada con Sánchez desde que la despidieron de El País, escribe un tuit donde dice que el que grito "Viva Franco" en una manifestación en Ferraz era un militante del PSOE. A EDATV, el medio de El Condenas, le faltó tiempo para darle credibilidad y publicarlo aunque Maite Rico señaló después que había sido una coña. Y para que no falte nadie, el ínclito de Jorge Bustos también le dio credibilidad.

42 20 0 K 33
42 20 0 K 33
61 meneos
608 clics
Revista "El lado Bueno de la Historia"

Revista "El lado Bueno de la Historia"

La revista de los que Vencimos y Venceremos

45 16 3 K 45
45 16 3 K 45
214 meneos
6996 clics

Por qué deberíamos decir Lérida y no Lleida

Los topónimos son los nombres propios con los que se denominan los lugares. Existen topónimos para ciudades, ríos, montañas y cualquier otra ubicación que pueda resultar de interés. En o cerca de dichos topónimos puede haber poblaciones de humanos que hablen mayoritariamente uno o varios idiomas. Por este motivo, los topónimos se originan en una cultura e idioma(s) y están influenciados por éstos. Después se adaptan para que los hablantes de otros idiomas puedan referirse a dichos lugares de una forma que les resulte familiar. Por ejemplo, London designa una ciudad cuyos habitantes hablan mayoritariamente inglés. Puesto que la fonética y la gramática de otros idiomas es diferente, se adapta el topónimo a dicho idioma para que encaje en su fonética y así esa persona pueda escribir y pronunciar el topónimo cómoda y correctamente. De este modo, una persona que hable en español escribirá Londres, mientras que en italiano se dice Londra o en polaco Londyn, siendo todos ellos topónimos que se refieren al mismo lugar. No cabría pedirle a un suizo germanoparlante que designara a su preciada montaña Cervino, ni a un italiano que la llamara Matterhorn, puesto que ambos idiomas son diferentes y esos topónimos les resultan ajenos a estas personas, aún refiriéndose a la misma cumbre alpina. Tal empeño probablemente derivaría en una cascada de fallidos intentos de pronunciarlo correctamente.

A pesar de la obviedad de las razones que llevan a traducir los topónimos, no parece que todos los españoles las tengan claras. En nuestro país se da la inusual circunstancia de que uno puede leer un artículo de un periódico escrito en castellano y encontrarse con topónimos que están en otros idiomas (ejemplo). Así, no es raro ver en el mapa lugares como “A Coruña”, “Bizkaia” o “València”, perteneciendo estos topónimos a otros idiomas que no son el castellano. Al mismo tiempo, es habitual que los hablantes de los idiomas en los que están escritos estos topónimos no sean tan compasivos y cuando uno ve TV3 aparezcan topónimos como “Conca” (Cuenca) o “Saragossa” (Zaragoza). No cabe reproche ante tal actitud, puesto que es de esperar que un catalanoparlante traduzca los topónimos a su idioma para que le resulten más familiares y pueda pronunciarlos correctamente, como hemos visto antes. Sin embargo, no existe justificación lingüística alguna para el privilegio que se le concede en España a los topónimos de dichas regiones a pesar de que se esté uno comunicando en español. La justificación de que son nombres oficiales cae por su propio peso en cuanto se recurre a topónimos de otros países. Las motivaciones para forzar esta situación suelen ser políticas, no lingüísticas, y nunca han redundado en el beneficio de las personas, salvo quizá en el económico de unas pocas. No es de recibo pedirle a un manchego que lea, escriba y pronuncie “Sanxenxo” en lugar de Sanjenjo. Tal intento se puede anticipar fallido, excepto en el harto improbable caso de que nuestro hidalgo sea versado en gallego. Y aún en tal caso, ni se podría esperar que sus paisanos tuvieran la misma suerte ni tampoco se podría esperar que el manchego acertara también al utilizar topónimos en vasco o en valenciano. Quizá corriera mejor suerte un habitante de las Rías Bajas al intentarlo pero estaría corrompiendo el idioma, con un obvio perjuicio para los españoles de otras regiones, que podrían verse incapaces de entender de qué topónimo se trata. Esto a su vez redundaría en un ataque carente de sentido a la utilidad de los idiomas, que es la comunicación. También carecería de sentido obligar a todos los manchegos a aprender y utilizar un idioma que en el mejor de los casos les resulta indiferente, aunque mejor dejemos el tema de las imposiciones lingüísticas que se dan en España para otro día.

Por estos motivos, os agradecería que repitiérais conmigo: Avenida de Francia, Valencia (y no Avinguda de França, València). Río Ebro (y no Riu Ebre). Plaza de la Sal, Lérida, etc… A menos que estéis hablando en uno de los idiomas regionales, en cuyo caso sí sería aceptable y deseable utilizar el topónimo correspondiente. Elección la cual debería ser siempre fruto de la libre elección del individuo, sin ninguna presión de ningún gobierno.

109 105 67 K 65
109 105 67 K 65
91 meneos
2661 clics

La fina línea que separa el activismo del spam

Me animaba ayer un conspicuo meneante a que escribiera sobre ello, y aquí estoy, cuando he tenido un rato.

Yo entiendo que en este tipo de foros hay gente de todo tipo. Unos vienen a informarse, otros a pasar el rato, otros a hablar de su libro, y otros, gratis o de pago, a colocar su agenda. Lo entiendo todo, insisto.

Entiendo también que la gente centra su escala de valores y sus preferencias vitales en lo que mejor le parece. Hay quien dedica su vida al estudio, quien dedica lo mejor de su tiempo a tomar cañas con los amigos, practicar sexo con los enemigos, rezar, trabajar, cuidar a alguien con una enfermedad que no mejora, molestar a alguien que mejora a ojos vista, cuidarse a sí mismo, jugar en Steam o comentar en Menéame. Vale.

Entiendo, por último, que la identidad de la gente es una cosa muy sutil y muy delicada de tratar. Algunos se definen como personas por el idioma que hablan, por el sitio en el que nacieron, por el agujero en el que la meten, porel ser imaginario al que dan culto o por el origen de las proteínas que ingieren. Es así de jodido, pero es lo que hay.

Dicho todo esto, me pregunto por qué hay normas que prohíben la promoción de productos o marcas comerciales y no las hay para prohibir la promoción machacona de ideas, ideologías, sensibilidades y preferencias políticas.

Si yo enviase 400 artículos sobre Ryanair y losprecios de sus billetes, o 400 artículos sobre Endesa y sus proyectos de energía verde botella, o 400 artículos sobre Pepehone y sus ofertas a lunares, creo que me caería un strike o un baneo (merecido) como la copa de un pino.

Pues hay gente por aquí que ha subido 500 artículos sobre la república, 700 sobre la cuneta histórica, 800 sobre maltrato animal, 20.000 sobre Ayuso, o que busca, todos los santos días, todas las noticias del mundo sobre abusos sexuales, para subirlas todas y dar sensación de plaga. No voy a citar a nadie, pero sabemos que es así.

¿No es eso spam? ¿No es evidente que tras semejante conducta hay una voluntad publicitaria o mercantil? ¿Qué diferencia hay entre eso y el que pone las 400 noticias de Vodafone?

Ya sé que la frase "cada loco con su tema" debería figurar en la Declaración de Derechos Humanos, pero me parece que con el tema del spam ideológico o identitario se nos empieza a ir la cosa de madre.

No pido sanciones ni prohibiciones. Pero creo que era necesario señalarlo.

68 23 26 K 51
68 23 26 K 51
55 meneos
333 clics

Un despropósito

Esto es lo que me parece el hecho de que la UE retire la ley para reducir el uso de pesticidas. Por lo que parece, poner límites a la importación de productos que no cumplen estos requisitos es impensable. Si había motivos de salud y/o ecológicos para reducir su uso, no hacerlo implica que nos dan igual las consecuencias, peor aún si la excusa es que son un "símbolo de polarización".

Si los motivos para reducir el uso de pesticidas son respaldados por la ciencia, es absurdo plantearse que la "polarización" pueda ser excusa suficiente para no aplicar la ley. Esto implica también que no se aplique a los productos importados, si el exceso de pesticidas es nocivo en Europa, también lo es fuera de Europa.

Por otro lado, en caso de "polarización" optar por una de las partes no implica "poner fin a la polarización". Simplemente es ponerse de un lado, en este caso del lado de quienes consideran que no se deben poner más límites al uso de pesticidas.

Y claro que es injusto que los agricultores y ganaderos compitan con quienes no tienen sus mismas limitaciones. Pero esto va más allá del uso de pesticidas. ¿Pueden competir con países en los que las condiciones laborales son peores que en Europa? ¿Vamos a recortar también los derechos laborales de los trabajadores para que los empresarios puedan competir con los productores de otros países si también deciden "polarizar" este tema?

También me han venido a la cabeza el sinfín de empresas que, afortunadamente, hace años tuvieron que adaptarse a normativas específicas sobre contaminación. ¿Hubiésemos permitido que se siguiese contaminando porque "en otros países no hay regulación y no podemos competir con ellos"? El que pudo se llevó su producción fuera para seguir con las mismas prácticas, de la misma manera que es "más rentable" deslocalizar empresas allá donde los derechos laborales brillan por su ausencia. Es evidente que los pequeños productores agrícolas están atados a sus tierras, igual que las pequeñas empresas lo estaban al no poder trasladarse a otros países y tuvieron que cerrar o adaptarse. Por otra parte, sí que ha habido empresarios del sector agrícola que han trasladado su producción a otros países con menos regulación. Esos productos que importamos acusando a Marruecos en general (por poner el ejemplo de estos días) pero que, en parte, son producidos por empresarios europeos, porque poner "nombre y apellidos" a quienes compiten con ventaja puede resultar incómodo para ciertos discursos.

No me parece que el caso de los productores agrícolas sea muy diferente al de otros empresarios, lamentablemente en este caso han pesado más los intereses económicos que la lógica. Y no, la lógica no es "putear a los productores agrícolas", la lógica, al menos la mía, también invita a protegerles y darles la ayuda que necesiten. Pero resulta que, como sociedad, la absoluta mayoría ratifica con su voto cada cuatro años que las cosas no son así, que lo que prima es la "libertad" y que si otro ofrece algo similar a lo tuyo a menor precio, pues te jodes. Mientras esto ha pasado factura a otros sectores, no ha habido problema ni le ha parecido injusto a quienes se beneficiaban de ello. "Artesanía" de la India, el "todo a cien", las grandes superficies que han ido acabando con los pequeños comercios o la menor regulación ambiental y laboral de otros países que han perjudicado a PYMES han ido "pasando factura" a buena parte de la sociedad española, el sector agrícola no es el único perjudicado por este tipo de competencia. Por otro lado, ¿no se benefician de la competencia importando herramientas, maquinaria, pesticidas y piensos producidos en países con menos regulación que en Europa? ¿Y en su vida particular, qué tipo de productos consumen?

Mi posición siempre ha sido proteger lo local por encima de los intereses económicos de una minoría, es evidente que la mayoría, al menos con su voto, defiende un modelo opuesto. Al final, lo que sucede con los agricultores y ganaderos no es "el problema", es la consecuencia de un modelo que genera este tipo de situaciones que consideramos injustas cuando nos afecta a nosotros, pero no a otros. Y no quiero decir que cambiando de modelo no tendríamos otro tipo de problemas, porque no dudo de que habrá algún imbécil que sea capaz de llegar a esa conclusión.

Y no quiero extenderme más, quedan por ahí, entre otros temas que ya me parecen suficientemente mencionados, los intermediarios y los beneficiarios de la PAC.

Somos capaces de ver la lógica, pero no aplicarla. Es lógico que los productores agrícolas protesten, evidentemente no comparto algunos de sus motivos ni las soluciones que plantean y, con toda lógica, podemos entender que competir con quien no tiene los mismos límites es una putada. Pero a la hora de plantear soluciones la dejamos de lado. Si sabemos que el uso de pesticidas es nocivo y que hay que recortarlo no es lógico no legislar "porque otros no lo hacen", de la misma manera que no es lógico putear a sectores estratégicos o dejarlos en manos privadas. Debe ser que la "lógica exclusivamente económica" se ha impuesto en todos los campos y que priman más los intereses económicos de quien se beneficia de no competir en las mismas condiciones, que el beneficio colectivo.

41 14 0 K 47
41 14 0 K 47
59 meneos
1077 clics
Días de cine y pizzas

Días de cine y pizzas

En segundo o tercero de carrera tuve un noviazgo con una chica mayor que yo. Yo iba a Granada cada dos fines de semana. Llegaba un jueves y me iba el domingo cuando no había exámenes.

Por aquel entonces yo ya tenía cierto interés por el cine, pero no había pasado de los hits contemporáneos y algunas cosas sueltas de Hitchcock o Woody Allen. Gracias a ella, aprendí a digerir el ritmo del cine oriental y luego a amarlo. Y así descubrí a Dersu Uzala, a Toshiro Mifune, Kurosawa, La condición humana, Ozu o Harakiri. Personajes, actores y películas que se quedaron para siempre en mí, provocando una disonancia cultural enorme en mi forma de entender la estética y permitiéndome entrar a una forma de entender la vida en la que las miradas, las palabras no dichas y los actos cotidianos esconden miles de emociones y mensajes.

También descubrí el Hollywood dorado. A Wilder, Doce hombres sin piedad, Bette Davis & Joan Crawford, Burt Lancaster, Brando, Testigo de Cargo, Coppola, Bogart, Cary Grant, Matar a un ruiseñor, Katherine Hepburn, Orson Welles, Senderos de Gloria . O el western, un género que odiaba profundamente en mi adolescencia y sin el que ahora no podría entender el cine, ni la soledad. O el cine francés de los 40 y 50, Fellini, Azcona, El Ángel Exterminador, Delitos y faltas, Berlanga, los 400 golpes, Hiroshima mon amour, Umberto D., Bergman. Nos pasábamos días y días encerrados, viendo dvds grabados en verbatines mientras bebíamos cerveza y comíamos pizzas congeladas y comida china.

Yo era ese crío que da sus primeras pedaladas en bicicleta, una y otra vez y ella disfrutaba con esa extraña y maravillosa sensación del que muestra lo que más ama en la vida a otra persona. Me explicaba la intención y el sentido de los distintos tipos de plano y las elípisis, la estructura del guion, anécdotas sobre actores y rodajes, las diferentes escuelas de cine y sus motivaciones artísticas y sociales…

Vivimos en un mundo en el que se enseña economía a niños que aún no han aprendido a vivir, pero no se les muestra cine. Y tengo que decir que, por encima de cualquier otra relación sentimental y de muchos cursos, másteres, viajes o vivencias, ese breve noviazgo me cambió para siempre como no lo ha hecho ninguna otra época en mi vida.

Porque el cine te cambia, sí, rompe tus estructuras vivenciales más básicas. Te conmueve y reconforta. Te obliga a crecer, a cuestionarte tu existencia y las normas que la rigen. Te destroza y te construye. Te permite rememorar momentos y personas que nunca volverán. Siento ser tan cursi, pero es que es así. El cine es un espejo y, por lo tanto, el cine enseña. Al igual que un buen profesor, uno nunca olvida dónde vio por primera vez aquellas películas que cambiaron su vida y uno siente una conexión difícilmente explicable cuando conoce a alguien con el que comparte gustos cinéfilos concretos.

Decía Ramón Gómez de la Serna que “lo bueno del cine es que, durante dos horas, los problemas son de otros”. Yo prefiero pensar que cine es eso que quieres ser pero nunca serás, aquel lugar inexistente en el que te quieres quedar a vivir, esa mujer a la que nunca podrás tener y esas batallas que nunca podrás ganar, y que es fantástico que, durante dos horas, puedas engañarte y creer, con la dicha que vive ese niño al que aún nadie ha explicado qué es la muerte, que no hay nada imposible.

41 18 0 K 51
41 18 0 K 51
92 meneos
3293 clics

Catolicismo y Protestantismo ante el Coronavirus (Jesús G. Maestro)

(...) Los países de genealogía protestante no han mostrado ningún interés en anteponer la vida de sus ciudadanos frente a los valores del dinero, las finanzas y el mercado. Así son los "amigos del comercio", amigo Antonio [Escohotado]. Se vive para trabajar, no se trabaja para vivir, en esta frase se resume todo. La impresión que ha transmitido, francamente sin disimulo, alguna autoridad suprema de la política británica, ha sido inequivocamente que la vida de Inglaterra es más importante que la vida de los ingleses. Esta es la verdadera ética protestante, un comportamiento según el cual la vida del grupo está por encima de la vida del individuo. Un auténtica inversión de la moral católica, en virtud de la cual el grupo ha de velar para proteger la vida de sus miembros, porque para un católico la vida del grupo se preserva preservando la vida de cada uno de sus miembros. La solidaridad, que ha tenido una cuna católica, tiene ahora una sepultura protestante (...)

(Jesus G. Maestro, Cristianismo y Protestantismo ante el Coronavirus: dos formas de estar ante la enfermedad)

Y eso publicado el 16/03/20, antes de conocer la posiciones de países como Holanda o Alemania...

A continuación les dejo el enlace de la interesante crítica del momento internacional actual, muy dura como no puede ser de otra forma desde el materialismo filosófico, del maestro (valga la redundancia) Jesús G. Maestro. He decidido no transcribir la reflexión a letra por no hacer la lectura demasiado larga, el vídeo son apenas nueve minutos:

www.youtube.com/watch?v=3Lu3imKZDlc

P.D.:Agradecimientos a @Sueñolúcido por colgar este vídeo el pasado 17/03/20 en la sección de noticias.

41 51 0 K 68
41 51 0 K 68
72 meneos
2308 clics

Vender en eBay es una estafa a día de hoy...

Escribo para desahogarme simplemente.

Estoy vendiendo una figura de colección bastante grande y cara. La tengo a la venta en Wallapop pero decidí ponerla en eBay para llegar a compradores internacionales. Pues bien, me la compró una persona de Emiratos Arabes y este es el desglose de las cifras:

Yo compré la figura por 1600€ en su día, incluyendo los gastos de envío, así que la puse a la venta por 1700€, ya que estas figuras se suelen revalorizar.

El comprador me lo compró y llegó el turno de calcular los gastos de envío. Por el tamaño de la caja y el peso, el envío cuesta nada menos que 700€.

Ahora llega eBay a la ecuación:

Comisión de eBay: 12,9% de 1600€ + 700€. Porque sí, porque eBay se lleva la comisión del envío, por sus cojones. Total: 296,7€

Comisión por cliente internacional. Como el comprador es de emiratos Arabes, eBay me cobra a mi 88$, unos 80€. Porque sí.

A todo esto, le tienes que meter IVA.

Total comisión de eBAY: 455,8€

Eso quiere decir que el comprador paga 2400€ y a mi me llegan 1945€, y de ahí tengo que pagar yo los 700€ de gastos de envío, más que no tenga algún problema en aduanas. Total, sacaría 1245€, perdiendo 355€ sobre lo que valía la figura originalmente.

Esto significa que de los 1600€ por los que yo vendí la figura, eBay se queda EL 28%!!!!!!!

Pero esto no es todo. Finalmente, por varios motivos decidí no vender la figura, porque no me daba garantías el comprador (se dio de alta en eBay tres días antes de comprarme la estatua), así que he cancelado la venta. Y ahora viene lo bueno, pese a que eBay tenía retenido el comprador, HE TENIDO QUE PAGAR YO EL REEMBOLSO Y en unos días eBay me lo devolverá a mi de los fondos retenidos. WTF???????? Esto con paypal no pasaba!!!!

En conclusión, si puedes, véndelo en milanuncios, o wallapop. En esas plataformas los gastos de envío y la comisión LA PAGA EL COMPRADOR, que es como tiene que ser. Y los gastos de envío se le calculan al comprador sobre la marcha y ya sabe lo que tiene que pagar. En eBay encima debes tú preocuparte por el envío, los documentos, calcularle cuánto le va a costar...y encima eBay se va a quedar su 12,9% + IVA de ese gasto.

En fin, para mi eBay se ha terminado.

actualización: encima ahora me han baneado como vendedor. Ya lo que faltaba.

41 31 0 K 47
41 31 0 K 47
52 meneos
922 clics

Opinión técnica sobre el papel de los tanques occidentales en la guerra de Ucrania

No soy el autor de este artículo. Lo he encontrado, como comentario, en la web, normalmente prorrusa, de guerraenucrania.com . Su autor, firma como Carlos Sanchez Ferlosio, e ignoro si es su verdadero nombre o un seudónimo.

Lo reproduzco aquí porque rara vez se encuentran consideraciones técnicas sobre el asunto, más allá de ideologías. Por supuesto, el autor tiene la suya, y no la oculta en ningún momento, pero el contenido técnico me parece de gran interés.

Alla va:

Mientras que los líderes occidentales y los medios de comunicación afirman que los vehículos blindados occidentales representan un aumento significativo de las capacidades ucranianas, la realidad es todo lo contrario. Lejos de darle a Ucrania una ventaja en el campo de batalla, las fuerzas ucranianas lucharán simplemente para llevar los vehículos al campo de batalla y mantenerlos allí. Además, los conflictos recientes en otras partes del mundo han demostrado que los vehículos blindados occidentales, incluidos los tanques de batalla principales, no son «invencibles» ni «cambiantes».

Por lo tanto, si los cientos de tanques, vehículos de combate de infantería y vehículos blindados de transporte de personal de la era soviética de Ucrania no lograron resultados favorables para Kiev, es poco probable que reemplazar estos sistemas con hardware occidental haga alguna diferencia.

Logística, Capacitación y Mantenimiento

Para que los ucranianos se suban a los vehículos blindados occidentales, tendrán que ser entrenados en su operación básica, usándolos de manera efectiva en un campo de batalla moderno junto con otros tanques y sistemas de armas, y manteniéndolos en el campo de batalla (mantenimiento). Los tanquistas de nivel pueden tardar hasta medio año en adquirir estas habilidades, tiempo que Ucrania no tiene, lo que significa que, a menos que los operadores occidentales los manejen haciéndose pasar por ucranianos, se impartirán cursos muy abreviados en su lugar, produciendo operadores inferiores en comparación con el entrenamiento y efectividad que las tripulaciones de tanques ucranianos tenían en el campo de batalla usando su propio equipo al comienzo de la operación militar especial de Rusia.

Otro aspecto de la mayoría de los tanques occidentales es que, a diferencia de los tanques soviéticos y rusos que cuentan con cargadores automáticos para sus armas principales, Leopard 2, Challenger 2 y M1 Abrams requieren que un miembro de la tripulación cargue manualmente sus armas principales. Entonces, mientras que los tanques rusos y de la era soviética tienen tres tripulantes, un conductor, un artillero y un comandante, los tanques occidentales requieren un cuarto miembro, el cargador. Esto significa que por cada 3 tanques occidentales enviados a Ucrania, se requerirán cuatro tripulaciones de tanques ucranianos para tripularlos: tanques más entrenados repartidos en menos tanques.

Antes de que estos petroleros ucranianos recién entrenados puedan tripular sus vehículos blindados occidentales, deben trasladarse al campo de batalla. Los vehículos de combate de infantería occidentales como el estadounidense Bradley y el alemán Mauder son más pesados ​​que sus homólogos soviéticos y rusos. También lo son los tanques Challenger 2 y Leopard 2 prometidos por el Reino Unido y Polonia. El M1 Abrams estadounidense es aún más pesado.

Esto presenta un desafío para mover los vehículos por camión o tren solo para llegar al campo de batalla. La segunda opción, el ferrocarril, se complica aún más por el hecho de que gran parte del material rodante de Ucrania se mueve mediante tracción eléctrica, que ha sido gravemente inhibida por la destrucción sistemáticas de la red eléctrica ucraniana por parte de Rusia. También está la cuestión de mantener estos vehículos blindados en el campo de batalla mientras operan. Consumirán cantidades mucho mayores de combustible que los vehículos blindados anteriores de Ucrania, lo que significa que se requerirá más combustible y con mucha más frecuencia.

Los vehículos más pesados ​​desgastan más los componentes mecánicos, incluidas las transmisiones, la suspensión, las ruedas de carretera y las orugas de los vehículos. El aumento del mantenimiento requerido por tripulaciones recién capacitadas y sin experiencia evitará que los vehículos funcionen a su máximo potencial. Más problemático aún es que los vehículos blindados occidentales, tanto los vehículos de combate de infantería como especialmente los tanques occidentales, poseen ópticas complejas y sistemas de control de fuego computarizados. Lleva meses capacitar a los técnicos para que diagnostiquen estos sistemas, y un año o más capacitarlos y adquirir experiencia para repararlos.

Lo que es mucho más probable es que las tripulaciones blindadas ucranianas se vean obligadas a enviar regularmente vehículos averiados a la frontera con Polonia para que los reparen. Dependiendo de dónde se lleve a cabo la lucha, puede estar a una distancia de hasta 1.000 km de la línea del frente. Luego son otros 1.000 km de regreso al frente. Las instalaciones de mantenimiento ucranianas atendidas por técnicos occidentales no se pueden establecer en la propia Ucrania porque Rusia posee los medios para atacarlas y destruirlas con armas de precisión de largo alcance, como misiles de crucero y drones.

Esto significa que los vehículos blindados occidentales pueden pasar más tiempo en tránsito o en reparación que luchando en el campo de batalla.

Debido a que los vehículos blindados de la OTAN usan diferentes tipos de municiones que las que Ucrania ha estado usando con sus propios vehículos blindados, será necesario enviarlos constantemente al frente para que estos vehículos sigan disparando en el campo de batalla. Mientras que muchos tanques de la OTAN disparan proyectiles de 120 mm desde sus cañones principales de ánima lisa, el Challenger 2 británico dispara municiones únicas desde su cañón principal estriado de 120 mm. Esto significa que será necesario establecer dos cadenas de suministro para los tanques Challenger 2 y Leopard 2. Lo mismo se aplica a las piezas de repuesto básicas para las reparaciones mecánicas que las cuadrillas ucranianas puedan realizar sobre el terreno.

Los tanques occidentales están lejos de ser invencibles

Los expertos argumentan que a pesar de los muchos desafíos que enfrenta Ucrania al emplear vehículos de combate de infantería Bradley y Marauder junto con los tanques Challenger 2 y Leopard 2, las capacidades de estos vehículos le darán a las fuerzas ucranianas una ventaja decisiva en el campo de batalla sobre las fuerzas rusas. Sin embargo, el desempeño de estos vehículos blindados en conflictos recientes indica exactamente lo contrario.

El tanque Leopard 2 se usa ampliamente en la OTAN, incluso en Turquía. Turquía desplegó tanques Leopard 2 durante varias incursiones en el norte de Siria contra las fuerzas irregulares kurdas y del “Estado Islámico”. Su actuación se describió en un artículo de Interés Nacional de 2019 inquietantemente titulado “Los tanques Leopard 2 de Turquía están siendo aplastados en Siria”, que señalaba:

… surgieron pruebas de que numerosos Leopard 2 habían sido destruidos en intensos combates por Al-Bab controlado por ISIS, una pelea que los líderes militares turcos describieron como un “trauma”, según Der Spiegel. Un documento publicado en línea enumeraba que ISIS aparentemente había destruido diez de los Leopard 2 supuestamente invencibles; cinco supuestamente por misiles antitanque, dos por minas o artefactos explosivos improvisados, uno por fuego de cohetes o morteros, y los otros por causas más ambiguas.

El artículo enlaza con fotografías de los tanques Leopard 2 destruidos, a veces junto a vehículos de combate de infantería turcos y con al menos dos con sus torretas completamente arrancadas de los cascos de los tanques, lo que ilustra cuán vulnerable es cualquier tanque, ruso u occidental, ante las modernas armas antitanque. The National Interest enumera los misiles antitanque AT-7 Metis y AT-5 Konkurs, ambos producidos por la Unión Soviética y ahora la Federación Rusa, como los culpables de al menos 5 de los tanques Leopard 2 destruidos.

Si bien el tanque occidental más producido es el M1 Abrams, debido a su motor de turbina que consume mucho combustible y su peso excepcionalmente pesado, no es práctico enviar grandes cantidades a Ucrania. El Leopard, producido en grandes cantidades y utilizado ampliamente en la OTAN con su motor Diesel, lo convierte en el candidato más probable para reemplazar la mayor parte de la fuerza de tanques de Ucrania, pero considerando su desempeño incluso contra fuerzas irregulares en el campo de batalla, esto deja solo perspectivas sombrías para Ucrania.

Al Challenger 2 británico no le ha ido mejor en el campo de batalla. El mito que tiene se debe a los encubrimientos y la propaganda de guerra deliberada, como se expone en un artículo de Telegraph de 2007 titulado, «El Ministerio de Defensa mantuvo en secreto el fracaso del mejor tanque», que señalaba:

El Ministerio de Defensa afirmó que un ataque el mes pasado que rompió la armadura de un tanque fue el primero de este tipo en cuatro años de guerra en Irak. Pero otro Challenger 2 fue atravesado por una poderosa granada propulsada por cohete en agosto del año pasado durante un ataque que voló parte del pie de un soldado e hirió a varios más.

El artículo señaló que el arma que probablemente dañó el Challenger 2 fue el RPG-29 de fabricación rusa. Nota:

El RPG-29 es un arma mucho más poderosa que el tipo común que los insurgentes usan regularmente para atacar a las tropas británicas. Está diseñado específicamente para penetrar el blindaje de un tanque, aunque esta es la primera ocasión en la que logra dañar un Challenger.

¿Y qué hay de otros tanques occidentales que comparten un diseño similar y filosofías doctrinales? ¿Han actuado mejor? Es una pregunta que vale la pena considerar tanto para evaluar el potencial de combate de los vehículos blindados occidentales en general como para adelantarse a las transferencias adicionales a Ucrania que podrían incluir estos otros vehículos.

El M1 Abrams, como el Challenger 2, tiene una reputación legendaria. Sin embargo, los propios EE. UU. tuvieron múltiples M1 Abrams noqueados en Irak desde 2003 en adelante. Un nuevo artículo de CBS de 2003 titulado, «Tanque estadounidense golpeado, 2 soldados muertos en Irak», señaló que el M1 Abrams noqueado fue dañado por una bomba o un artefacto explosivo improvisado.

El M1 Abrams ha sido transferido a los aliados de EE. UU., incluida Arabia Saudita. Un artículo de Defense One de 2016 titulado, “Pérdidas saudíes en la guerra de Yemen expuestas por el acuerdo de tanques de EE. UU.”, explicaría:

El Departamento de Estado de EE. UU. y el Pentágono aprobaron el martes una venta de 153 tanques Abrams por valor de 1.200 millones de dólares a Arabia Saudita. Pero esa no es la verdadera noticia.

Resulta que 20 de esos tanques, fabricados en Estados Unidos por General Dynamics Land Systems, son «reemplazos de daños de batalla» para los tanques saudíes perdidos en combate.

Aunque el anuncio formal de las ventas no dice dónde estaban luchando los tanques, se cree que el ejército saudí perdió algunos de sus más de 400 tanques Abrams en Yemen, donde lucha contra los separatistas hutíes respaldados por Irán.

Está muy claro que lejos de ser invencible, a pesar del enorme peso y el gran consumo de combustible del M1 Abrams, incluso las fuerzas irregulares son capaces de enfrentarse y derrotar al tanque de EE. UU.

Los expertos han afirmado que las grandes pérdidas de los M1 Abrams saudíes se deben al hecho de que los M1 Abrams exportados carecen de características clave, como armaduras especiales y elementos de control de fuego responsables de su bajo rendimiento. Sin embargo, es poco probable que EE. UU. transfiera alguna vez el M1 Abrams a Ucrania con blindaje clasificado o sistemas de control de fuego altamente sofisticados precisamente por las mismas razones por las que EE. UU. no ha enviado ninguno de sus modernos vehículos aéreos no tripulados como el Águila Gris . La captura de cualquiera de estos sistemas de armas por parte de las fuerzas rusas, un fenómeno muy común en medio de la operación militar especial, significaría que estas características avanzadas serían examinadas rápidamente por los ingenieros rusos.

Y, por último, aunque es muy poco probable que los tanques de batalla principales israelíes Merkava terminen en manos de las fuerzas ucranianas, el Merkava es considerado uno de los mejores tanques de batalla principales de la Tierra. Sin embargo, ellos también han tenido un mal desempeño no solo contra las armas antitanques modernas, sino también contra las armas antitanques producidas por la Federación Rusa.

Haaretz en su artículo de 2006 , “El fuego antitanque de Hezbolá causa la mayoría de las bajas de las FDI en el Líbano”, informaría:

Los equipos antitanque de Hezbolá utilizan una versión nueva y particularmente potente del RPG de fabricación rusa, el RPG-29, que Moscú vendió a los sirios y luego transfirió a la organización chiíta.

El poder de penetración del RPG-29 proviene de su ojiva tándem y, en varias ocasiones, ha logrado atravesar el enorme blindaje de los tanques Merkava.

Cabe señalar que en cada caso, ya fueran las fuerzas turcas en el norte de Siria, las fuerzas saudíes en Yemen, las fuerzas estadounidenses y británicas en Irak o las fuerzas israelíes que avanzaban hacia el sur del Líbano, cada operación militar consistió en tripulaciones de tanques bien entrenadas apoyadas por líneas logísticas a gran escala y como parte de un combate de armas combinadas bien organizado que incluye infantería, artillería y apoyo aéreo.

¿Qué sucederá cuando las tripulaciones de los tanques ucranianos reciban un entrenamiento abreviado e intenten emplear los tanques occidentales en el campo de batalla, solo que sin el apoyo logístico o de armas combinadas adecuado de lo que Turquía, EE. UU. y el Reino Unido, Arabia Saudita e Israel fueron capaces? ¿Y qué sucederá cuando estas tripulaciones de tanques ucranianos se enfrenten a armas antitanque de fabricación rusa que han demostrado a lo largo de los años ser altamente efectivas contra los mejores tanques occidentales ahora que estas armas antitanque están en manos de las propias tropas rusas?

Fueron las fuerzas rusas las que destruyeron cientos y cientos de vehículos blindados ucranianos en el transcurso de la operación militar especial, agotando los inventarios iniciales de Ucrania y luego los inventarios de equipos de la era soviética de la OTAN lo que llevó a Occidente a considerar enviar su propia armadura.

Las armas antitanque efectivas de fabricación rusa como el AT-7 Metis guiado y el AT-5 Konkurs, pero también el nuevo misil 9M133 Kornet junto con las granadas propulsadas por cohetes RPG-29 y ahora RPG-30 seguramente producirán los mismos resultados destructivos experimentados por los turcos y las tTripulaciones de tanques estadounidenses, británicos, saudíes e israelíes. Pero las fuerzas ucranianas también se enfrentarán a cientos de los principales tanques de batalla de Rusia, incluidos los tanques modernizados T-72 y T-80, así como el nuevo T-90 Proryv. La aviación militar rusa también tiene una variedad de armas capaces de ataques de precisión en vehículos blindados y la artillería rusa es más que capaz de destruir los tanques, incluso en movimiento, utilizando proyectiles de artillería Krasnopol guiados por láser.

En otras palabras, las tripulaciones de los tanques ucranianos estarán menos preparadas y lucharán en condiciones menos que ideales que sus contrapartes occidentales y lucharán contra un arsenal mucho mayor de armas antitanque tanto en términos de cantidad como de calidad. Al igual que otras «armas maravillosas» occidentales que supuestamente iban a «cambiar el rumbo», incluido el obús M777 de 155 mm y el sistema de cohetes de lanzamiento múltiple guiado por GPS HIMARS, Ucrania se encuentra en la necesidad de otra «arma maravillosa» para inducir otro muy necesario cambio de la marea.” Los tanques occidentales ayudarán a Ucrania a prolongar el conflicto, pero en última instancia, Kiev y sus patrocinadores occidentales se encontrarán de nuevo donde comenzaron.»

Fuente: guerraenucrania.wordpress.com/2023/01/23/tacticas-wagner/#comments

57 meneos
506 clics
MALEMÁTICAS CLXVI: el precio de la carne aumentará un 30%, es decir, se triplicará

MALEMÁTICAS CLXVI: el precio de la carne aumentará un 30%, es decir, se triplicará

Antena 3 nos sorprende con un reportaje donde indica que el precio de la carne podría incrementarse un 30%, es decir, ¡podría triplicarse!. Poco más que decir ante tal dominio de los porcentajes.

41 16 0 K 60
41 16 0 K 60
57 meneos
1393 clics

¿América first y deportación masiva de gazatíes? El punto débil del eje ultraderechista-sionista

En cualquier guerra el conocimiento sobre los puntos débiles de tu enemigo y la templanza (pensar y actuar fríamente sin dejarte dominar por las emociones) son claves para la victoria. Y cuanto más brutal y despiadado es tu enemigo, mayor debe ser tu pericia al identificar sus vulnerabilidades y golpearlas en el punto exacto.

Israel tiene tres puntos fuertes: el terror que provoca en sus enemigos, su enorme superioridad armamentística y posiblemente el mejor servicio de inteligencia del mundo. Y tiene un punto débil cuya mejor metáfora se encuentra en las caritas de pijos de universidad privada que tienen casi todos sus soldados: no saben lo que es sufrir porque prácticamente no lo han hecho. Saben lo que es golpear sádicamente, pero no lo que es recibir un buen golpe. Están acostumbrados a asesinar a 1000 civiles y perder 1 soldado. Son una sociedad rica y acomodada cuyos habitantes caerían en la histeria si sufriesen un corte de agua o luz de más de 1 día, o la pérdida semanal de 50 soldados durante 1 mes. En definitiva, si se les sometiese a una millonésima parte del dolor que están padeciendo los habitantes de Gaza, tirarían sus armas al suelo y suplicarían la paz. Las altísimas cifras de reservistas que, sólo por la guerra de Gaza, se están negando a enrolarse, hablan por sí solas.

El gobierno de Trump tiene un gran punto débil: se llama América first. Ha prometido a sus electores desentenderse del mundo y centrarse exclusivamente en los intereses de los norteamericanos. Por eso quienes le votaron se sublevarían contra él si, todas las semanas, cayesen decenas de soldados norteamericanos por defender a unos fanáticos supremacistas en la otra punta del mundo, todo ello porque esos fanáticos han decidido deportar a 2 millones de personas a campos de refugiados en Egipto y Jordania para quedarse con sus casas y llenarlas de gente venida de todo el mundo con el único denominador común de no trabajar los sábados.

Tras haber asesinado a más de 50.000 civiles palestinos, Trump y Netanyahu van muy en serio con su plan de limpieza étnica (no puede llamarse de otro modo) en Gaza. Están muy envalentonados porque sus pérdidas humanas han sido ridículas después de arrasar Gaza y Líbano, y el terror que Israel infunde ha tenido un papel clave en este resultado. Netanyahu redujo a escombros el sur del Líbano y partes de su capital, y decapitó a Hizbolá, pero la respuesta de este grupo fue prácticamente testimonial en cuanto a su dureza. Netanyahu usó la estrategia de la rana y la olla de agua caliente: ir incrementando, día a día, la brutalidad de sus ataques en Líbano (primero los buscas que estallaron, luego la muerte de Nasrallah, luego los bombardeos masivos en Beirut...) generando terror en Hizbolá y, a la vez, una apuesta por la autocontención porque, si atacaban en serio a los israelíes, las siguientes represalias podían ser peores. Al final la destrucción fue prácticamente total y las capacidades militares de Hizbolá, que podían haber hecho muchísimo daño a los cuarteles e instalaciones militares de Israel, fueron diezmadas antes de que pudieran usarse.

Así que Netanyahu lo tiene claro: si pude arrasar Gaza y Líbano sufriendo unos pocos cientos de bajas militares en más de 1 año, puedo deportar a 2 millones de gazatíes y quedarme con toda Gaza sin grandes problemas, máxime ahora que Trump me ofrece soldados para ayudarme. Luego iré a por Cisjordania y cumpliré mi sueño de lograr una Palestina sin palestinos. Y así será si la resistencia palestina, iraquí, yemení y libanesa (por desgracia no hay más, pues es una utopía que los países árabes se impliquen militarmente) no cambian el chip.

¿Y qué debe hacer la resistencia? La idea es simple: haz todo el daño que puedas a Israel antes de que te liquide, porque sólo así lo evitarás. No temas grandes represalias, porque vas a sufrirlas de todos modos. Pero si te cargas a 100 soldados israelíes y 100 norteamericanos en 1 semana, si revientas centrales eléctricas e infraestructuras estratégicas, si causas un dolor lo suficientemente fuerte a quienes quieren quitártelo todo, su escasísima tolerancia al sufrimiento le hará ponerse de rodillas y aceptar una paz justa. No hablo de matar civiles indiscriminadamente como hace Israel, sino de diezmar su ejército con todas las estrategias militares posibles, y de destruir objetivos estratégicos que, como las centrales eléctricas o instalaciones hídricas, deterioren la calidad de vida y causen pánico al mayor número de israelíes.

Hamas, los hutíes y Hizbolá tienen la capacidad de causar esos daños, y no lo hacen por miedo a la aniquilación. Pero no hay otra alternativa. O resistencia a muerte y sin miedo, o aniquilación. Ojalá el mundo cumpliese su papel y enviase una fuerza militar internacional para detener a los neonazis del gobierno israelí. Pero no es el caso, y a los semitas masacrados del presente (los palestinos) les toca jugarse el todo por el todo luchando contra los supremacistas arios de la estrella de David...o ser exterminados. O causan a Israel (y si es preciso a EEUU) el dolor suficiente para que su sociedad obligue al gobierno a ceder, o no les espera otra cosa que vivir en tiendas de campaña del desierto. Tanto moral como jurídicamente (Derecho Internacional, véase law4palestine.org/wp-content/uploads/2023/10/El-Pueblo-Palestino-tiene ) la lucha armada está más que justificada en este escenario.

41 16 0 K 51
41 16 0 K 51

menéame