
Desde hace muchos años que soy activista o ciber-activista llevo viendo como personas poderosas intentan convencer a muchas otras, sobre lo bueno que es o no una legislación, una idea (ACTA, SOPA, PIPA o la reforma del Paquete Telecom de 2008 que tenía tres enmiendas denominadas "torpedo" que ya iban en la dirección del Artículo 17 de la Directiva de Copyright),... Son como cuando llevamos las ovejas al matadero, como diciendo no os preocupéis que no os va a pasar nada. Salvo que sería raro hablar con las ovejas. El caso es que se supone que las personas no son como ovejas o no deberían serlo.
El Copyright esa "maravilla" que según algunas personas que, especialmente tienen una inflada cuenta corriente, es la panacea suprema. Esa fantasía de creatividad que destroza la piratería (pero que curiosamente quienes más hablan de ella y dan lecciones son las personas que tienen más problemas con Hacienda y que menos talento tienen realmente. Si no fuese por el, ahora sí sin comillas, maravilloso autotune y similares)
Hablemos ahora de personas que se dedican a crear, pero que realmente les encanta el dinero como el tío Gilito que se le pone el símbolo de dólar en los ojos. Para desgracia de ellas, no toda la gente que nos dedicamos a crear soñamos con bañarnos en millones de euros o dólares, o libras o la moneda que más os guste. De hecho la gran mayoría de artistas son mucho más humildes, ni se creen dioses/as por crear algo, por interpretar (por ejemplo muchos/as artistas españoles/as, especialmente actores y actrices no solo son enormes en su trabajo si no como personas. El poder interactuar con ellos o ellas en Redes Sociales es increíble)... Obviamente necesitamos cobrar o ganar dinero, por supuesto. Pero el caso es que, sin embargo todas las personas que creamos, si estamos supeditados a las legislaciones que se hacen para "los otros" como decían en cierta serie de TV, que demostraba que unos números eran eso números y nada más. Como los informes con cuantías de fantasía de pérdidas por la piratería por parte, sobre todo, de la industria de la música. Industria que lleva llorando y consiguiendo premios legislativos, es decir que le hagan una legislación a medida, desde hace daños, y desde el famoso "Home Taping is Killing Music" Ya la primera falacia de unas cuantas más.
Hablemos de esos informes de fantasía con cuentas de primaria, y que básicamente no son más que hacer una multiplicación:
Supuestas pérdidas = Número de descargas y/o copias privadas X precio en el mercado.
Y para eso se necesita un informe, de tropecientas páginas...
Curiosamente informes que demuestran que esas pérdidas son falacias e incluso que las descargas producen un aumento de las ventas no se toman en cuenta. Lo gracioso es que algunos de estos informes son de la propia Comisión Europea, este ente europeo (que nadie ha votado directamente por cierto) y que demuestra, como en cada legislación, una enorme falta de transparencia hasta que vienen las protestas (o las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea) y como dice el gran José Mota en sus sketches con alguno de sus personajes "tú también te has dado cuenta ¿no?". Estos informes son ignorados para hacer las leyes ¿curioso? ¿verdad? En realidad no es tan curioso es el trabajo del lobby del copyright (repito, especialmente la Industria de la música), llorar más que el resto para que les hagan caso. Y como muchos de nuestros políticos, tienen una abismal ignorancia en materia de Internet y Nuevas Tecnologías, pues les hacen caso
Sobre el tema de los informes de nuevo (mayormente respecto a la música y videojuegos), todo esto se basa en un concepto llamado "lucro cesante" que sinceramente me parece una soberana estupidez aplicarlo a las descargas. Porque es como si digo que por cada pan que hacemos en casa, los panaderos dejan de ganar 100.000 € al año (si a lo mejor les doy una idea y meten propiedad intelectual a las barras de pan, podría no haber dicho eso)
El lucro cesante es un concepto que indica que una o varias causas provocan una o varias consecuencias que desaparecerían si desapareciese(n) la causa(s) o causa(s) original(es). Es una relación causa-efecto. Es decir que si hablamos de descargas si desaparecen estas automáticamente se convertirían en ventas. Primero hay diferentes causas de el porqué se descarga algo. Y eso no significaría que se fuesen a comprar esas obras. De hecho demuestra una enorme prepotencia creer que si alguien no descarga algo lo va a comprar. A lo mejor la valoración que hacen algunas personas de tu obra no es la que crees que tiene (Y sobre la relación valor y precio. El valor que una persona hace a tu obra da el precio realmente que crees que mereces. Además que la percepción de calidad de una obra cambia con la cantidad de información que se tenga, añadiendo también el poder comparar esta obra con otras con dicha información adquirida). Por qué el caso es que si una obra es realmente buena se acaba comprando (por ejemplo esa maravilla de saga llamada The Witcher, en los videojuegos, es una buena prueba)
El caso de todo es ¿para quienes es esta legislación? Para los de siempre, los intermediarios realmente y no los autores, o no en general. Para las empresas propietarias de los derechos. Y hablando de intermediarios, lo curioso de que los defensores de los artículos como el 17 (antes 13) hablen no se que de Youtube, de Google, Facebook, Amazon,... como lobby tecnológico como si el lobby del copyright fuese la hermanita de la caridad. Cuando es en gran parte el responsable directo de la censura que hay en Internet.
Podríamos hablar de la Historia del Copyright y como nació para proteger a los autores de los intermediarios, cosa que ahora mismo es justo lo contrario. Además de que el bien social de la propiedad intelectual y los derechos de autor se basan en que la gente tenga obras a las que acceder. Es decir el bien social de estos derechos no es forrarse como piensan algunos autores. Es incentivarlos a crear y que la gente tenga obras a las que acceder. Por eso en su origen los derechos de autor generaban un pequeño monopolio temporal. Ahora nos intentan convencer que el que un autor cree algo y tenga toda su vida y 70/80 años después de su muerte (vamos que con un poco de suerte sus herederos no tendrán que dar palo al agua) es bueno para la creatividad. ¿digo yo? ¿si creo algo y puedo vivir de sus derechos todos esos años? ¿Para que narices necesito crear más?. Obviamente depende de varios factores, pero estrictamente si tengo suerte puedo vivir de los réditos de esa obra toda mi vida.
Relacionado a lo anterior. Sobre la creatividad y copyright. Muchas veces, demasiadas, se relaciona el copyright con la creatividad. Primero la creatividad se tiene o no se tiene, no depende de la licencia de una obra, ni de los millones que quieras ganar o el dinero que vayas a ganar. Es decir no es más creativo un artista que está en una discográfica (y menos volviendo al autotune y otros artificios) que una persona que hace con un teclado y un ordenador esa música. Y la cuelga en Youtube, Jamendo, Spotify... Como mucho el primero conseguirá algo más de calidad técnica. Por supuesto tendrá más publicidad. Porque en si algo son buenas las discográficas es en vendernos un producto (pena que el producto sea el propio artista musical)
Una cosa más antes de terminar, es la demagogia de mezclar cosas para demonizar Internet. Cuando se habla por ejemplo de las grandes tecnológicas respecto a temas de privacidad. Como si no pudieses estar a favor de que no se censure Internet y a la vez estar contra la violación de la privacidad e intimidad. El tema es que desde el nacimiento de Internet, la gente comienza a interesarse por pequeños/as artistas (añadiendo otra mentira más, a la industria le importa poco o nada los pequeños artistas. Lo digo cuando hablan de los artistas que comienzan y la piratería) por artistas que creamos con licencias libres y eso no deja de ser competencia de una forma u otra. Por eso la Industria musical sigue sin aceptar que ya no tienen el monopolio sobre la creación, la copia y la distribución. Y que muchos autores no la necesitamos, en general, para nada.
Se me olvidaba. Sobre lo que dice la directiva y lo que se puede hacer con ella, media un abismo. Verdad que la directiva no obliga a los filtros automáticos. Verdad es que es lo que se va a poner. Entre otras cosas, porque es una fantasmada el creerse que se puede conseguir una licencia para todas las obras con copyright del Mundo. Y esto es otra denotación de que nuestros políticos y legisladores no tienen ni idea de como funciona Internet.
En resumen. Os seguirán comiendo la cabeza, llorando por la piratería (que tan mal no les irá cuando pueden pagar comidas a los MEPs para que votasen a favor) y contando las mismas falacias o medio-verdades. En vosotros/as está creéroslo o no. Y no os olvidéis que en todo caso esto es una lucha entre dos lobbies. No entre artistas y su potencial público.
Si habéis llegado aquí, gracias por leerlo. ;-)
Tino Gómez (Nova6K0)
Artista (o lo intento)
Somos muchos los padres que estamos obligados a dejar a nuestros hijos en los comedores de los colegios públicos. La imposible conciliación laboral y los horarios escolares nos obligan a ello.
Cuando yo era pequeño veía a las cocineras preparar los menús correspondientes en sus grandes perolos. Era maravilloso llegar al comedor y saber qué tocaba ese día solo por el olor.
Comida casera, recién hecha y en cantidades en las que siempre podías repetir.
Cosas del siglo pasado, desde luego.
En la actualidad estos servicios están privatizados y subcontratados a empresas de catering que sirven mierda en bandejas a nuestros hijos.
Comida de baja calidad con una elaboración pésima y en cantidades medidas. No pueden repetir ni pan.
El colmo de este "liberalismo alimentario" viene el día de excursión. El catering se ocupa de elaborar los bocadillos que llevarán los niños apuntados al comedor.
Hoy ha sido uno de esos días de excursión y quiero compartir con vosotros la bazofia de comida que el catering de Scolarest le pone a nuestros hijos. Un triste trozo de pan con una loncha transparente de jamón de pavo.
Es muy indignante que un servicio de comedor que cuesta más de 100€ al mes cometa semejantes tropelías.
Pero en este país va todo así. De nada sirven las reclamaciones de los padres, me consta que hay muchas en todos los colegios porque yo he puesto unas cuantas, tienen patente de Corso y les seguirán renovando el servicio año tras año.
Y nosotros, consumidores obligados de estos servicios, no podemos más que llevarnos la pataleta y despotricar en los grupos de WhatsApp.
Estoy hasta los h****s de la liberocracia...
Dos cosas a aclarar previamente a entrar en harina:
1- Soy informático y técnico de seguridad, muchas de las cosas que diré, no las digo desde el equivalente a una barra de bar con el palillo en la boca.
2- No pretendo entrar en si porno sí, o porno no, eso se lo dejo a cada persona, no es mi asunto.
La actualidad al respecto de este asunto me obliga a decir unas cuantas cosas, que si no las digo, exploto, así que le ha tocado a las personas que se lean esto.
Para abreviar, la solución que Europa propone para el acceso al contenido para adultos es, de todas las posibles, la peor de todas, dudo severamente que, ni queriendo, se pudiese encontrar una solución peor, y lo desglosaré:
1- Se considere correcto o no, mucha gente no lo considera algo malo, por lo que una ley tan restrictiva la verán como algo innecesario, molesto o incluso inaceptable. A cualquiera que le guste la historia un poco, le sonará todo esto demasiado a la Ley Seca, pues bien, con esto pasará igual, mucha gente verá esta ley como innecesaria, e incluso obscena, y no la cumplirán, o harán todo lo posible por saltársela.
2- Supone, de manera directa o indirecta, crear una base datos de gente que ve porno en Europa, y dependiendo de la implementación de la aplicación, podría suponer incluir en ella, también directa o indirectamente, los gustos sexuales de estas personas. Eso no hace falta ser un experto para darse cuenta que es un atentado contra la privacidad de estas, y que es incluso peligroso, son datos privados que muchos países consideran del nivel más restringido, que incluso nuestro anterior reglamento de protección de datos, prohibía recabar.
3- El hecho de que ahora se recaben esos datos, y que la aplicación o lo que sea esté en el centro de todo, hará que esa aplicación se convierta en uno de los caramelos más jugosos, y valiosos, de la historia de Internet, más vale que estén preparados, porque el medio que usen para controlar los accesos, va a recibir más ataques e intentos de intromisión que el Pentágono, así que más les vale hacer un trabajo impoluto en lo referente a la seguridad.
4- Aunque intenten hacer un trabajo impoluto, con lo que valdría esa información, y los ataques que recibirá, será sólo cuestión de tiempo que alguno triunfe, y entonces las demandas que pueden caer por las filtraciones de esos datos, amén de otras consecuencias, van a tener cifras de escándalo, aunque sea solo por la clase de datos en discurso.
5- Si no lo adopta todo el globo, se podrá saltar con una VPN, y eso hace que cualquier sistema que monten, sea inútil
6- Y la que hace que todas las anteriores sean aún peores: a día de hoy, un sistema como el que están montando, es terriblemente innecesario, existe software de control parental para Android, MacOS, iOS, Windows, Linux, incluso para los propios navegadores web, software que se lleva usando mucho tiempo, está muy testado, y por sus características, ni supone un atentado contra la privacidad de nadie, ni supone tantos riesgos, además de resultar bastante más versátil, ya que permite escoger a qué más cosas no quieres que el menor tenga acceso, sin limitarlo sólo al porno, y además existe por lo menos desde que salió Windows 95, que las incorporaba en sus opciones para Internet Explorer. Teniendo además la ventaja de que al ser los que la deberían aplicar, los propios interesados, es más sencillo asegurar el cumplimiento de una norma que utilizase como base esta clase de software, que la aplicación que tienen planeada.
Existen otras soluciones menos intrusivas y menos problemáticas, además de menos polémicas, para tratar el acceso de los menores a esos contenidos, y no se me ocurre ningún buen motivo para que estén aplicando este, recalco, un buen motivo, para los malos no necesito mucha imaginación. Conforme lo veo, el sistema adoptado es el peor posible.
¿Por qué?
Porque eres hijo de la resignación y nieto de la envidia, porque no había más remedio, porque no somos nada, porque qué le vamos a hacer.
Porque no hay rencor de clase como el rencor a la clase propia, porque te azora tu infancia, te avergüenza tu padre y te abochorna tu abuelo, porque saliste de la nada para acabar en la nada, pasando por la nada y aspirando a la nada.
Porque fuiste vicedelegado del parvulario, vicedefensa central del equipo de tu barrio, vicesecretario de la comunidad de vecinos y serás vicemuerto.
Porque nunca te llega el día de mañana, porque piensas en futuro y obras en pasado, porque hipotecaste el presente al 14% y tienes dos avisos de embargo.
Porque eres solidario, interactivo, versátil, multimedia y funcional, porque te han impactado, porque lees con prisa y bebes sin pausa, porque las únicas letras que tienes son las que debes, porque te manifiestas pero no te pronuncias, porque las cosas son como son.
Porque eres feo y colaboras, porque tienes cara de que no, porque te tratan de usted los niños y de tú hasta los ujieres, porque tienes tanta mano izquierda que tienes dos.
Porque eres progresista en la calle, conservador en casa y franquista en la cama, porque tienes el título enmarcado, la póliza enmarcada, el contrato enmarcado, la polla enmarcada.
Porque si tú supieras, porque lo oíste por ahí, porque dijo el otro, porque pensó el otro, porque al final tuvo que hacerlo el otro, porque no te comprenden, porque no te apoyan, porque no te valoran, porque hay que ver.
Porque el que tiene, tiene, porque la ley es para todos, porque ser rico no es malo si se sabe repartir, porque ser pobre no es malo si se lleva con dignidad, porque eres pobre como el que es rubio, pobre como el que es negro, pobre como el que es tonto y plastifica el diploma.
Porque tu bandera es la miseria, tu himno la desidia, tu pendón el abandono, tu estandarte la decadencia, porque eres como los pozos, que a más te quitan más grande eres, porque tu orgullo es tu vida, porque tu vida está en venta y aún maldices al que la compra.
Porque esto no tiene arreglo, porque éramos pocos y parió la abuela, porque este año tampoco juegas la promoción, porque cogiste la sífilis en un water, porque haber jugado un décimo.
Porque hoy por ti y mañana por mí, porque arriero eres, porque siempre son los mismos, porque todos los tontos tienen suerte, porque tú lo merecías más, porque si tuvieras dos tetas.
Porque resulta que entonces, porque no te lo vas a creer, porque efectivamente no te lo crees, porque así está montada la cosa, porque es otro el que la monta.
Porque aguantas hasta siete y sin sacarla, porque ella no lo sabe y otra no hay, porque sales derrapando del garaje, porque no ves con las gafas pero te quedan muy bien.
Porque a Brahms le falta ritmo, porque lo dijo la ONU, porque te hiciste insumiso y no te hicieron un héroe, porque te hiciste la mili y no te hicieron un hombre, porque te hiciste objetor y no te hicieron ni caso.
Porque piensas globalmente y no actúas puntualmente, porque por una vez no pasa nada, porque pasaste de largo, porque pasaste de todo, porque pasó lo que tenía que pasar.
Porque mañana mismo empiezas, porque cuando tengas tiempo, porque de este año no pasa, porque en cuanto te jubiles, porque pudiste haber hecho, porque pudiste haber sido, porque crees que estás de vuelta cuanto sólo estas devuelto, porque si llegas a saberlo, porque manda cojones, porque vaya por Dios...
----------
Escrito un día de buen humor, en 1994. No ha cambiado mucho la cosa...
Al fin y al cabo, <tango> veinte años no es nada. </tango>
;-)
Hace ya bastante tiempo que me acerqué curioso al canal de Roberto Vaquero, y por ende a lo que rodea al grupo autodenominado Frente Obrero. Al principio me sentí agusto y reconfortado en este espacio, donde se denunciaba a la izquierda woke desde lo que se suponía posiciones de izquierda, en este caso comunistas.
Aunque ni mucho menos comparto todas las críticas que desde la ultraderecha se dirigen hacia la izquierda más "progre", si que me siento bastante incómodo con algunas ramas de la izquierda actual (principalmente ubicada en Podemos) y sus políticas con tanto contenido woke.
Al mismo tiempo, tenía curiosidad por escuchar esa defensa y propuestas del camarada Vaquero sobre cómo debería ser una España verdaderamente de izquierdas, socialista de verdad.
Lo cierto es que pasaron los meses y de esto último ni rastro. No había día donde los videos que subía al canal no fueran para criticar a alguien de Podemos y a cualquiera de los mantras de la izquierda actual (feminismo, ecologismo, inmigración), y el grueso de gente comentando en sus videos definiéndose de derechas, pero muy contenta de coincidir con Vaquero en sus opiniones "a pesar de presentar diferencias en la ideología".
¿Que una concejala de Podemos de (me lo invento) Albuquerque de Abajo ha dicho alguna tontería feminista? Pues te casco varios videos para poner a parir a la izquierda . ¿Que dos tipas han manchado un cuadro de Van Gogh? Pues te casco video para poner a parir a la izquierda y al ecologismo de paso. ¿Que en Francia un nieto de inmigrantes ha quemado un coche? Te caso videos sobre inmigración y pongo a parir a la izquierda. Eso sí, ni rastro (o al menos la proporción es tan pequeña que yo no tuve la fortuna de verlos) de vídeos críticos con nada de lo que haga la derecha, aunque sea la más neoliberal del mundo y por tanto la más contraria a los intereses de alguien que se identifique como comunista.
Mención especial a la ingente cantidad de videos sobre Irene Montero, de Podemos, de Yolanda Díaz, todos para ponerlas verdes claro. ¿Videos sobre temas sociales desde una perspectiva de izquierda socialista? Pufff, si hay, yo no los vi, salvo algunos hablando de comunismo desde una perspectiva histórica y sobre figuras como Stalin o Lenin. Si alguien tiene dudas, es tan fácil como entrar a su canal.
Por curiosidad, un día me dió por buscar si había algún video sobre Ayuso, ya que entendía, que si uno se define comunista, lógicamente, tu principal enemigo ideológico debe ser el que promueve medidas ultraliberales, y que encima intenta denostar cada día el concepto de "comunista". Curiosamente sólo encontré dos, y en ellos Vaquero hablaba en bastantes buenos términos de ella, todo lo contrario a cómo habla de cualquiera que huela a izquierda actual.
Hace tiempo que me di cuenta de lo que había, y dejé de seguirlo. Hoy salta una polémica porque en uno de sus vídeos, donde está hablado sobre inmigración, dice algo así como que prefiere apretarse el cinturón pero que sus hijos y sus nietos se crien en una España "de verdad"o que prefiere morir antes que ver a sus hijos a sus nietos creciendo en una Nueva York, pero de aquí. Entiendo yo que refiriéndose a una ciudad multicultural.
En fin, al final, que cada uno saque sus propias conclusiones.
Cuando hablamos de urbanismo, siempre se pone de ejemplo las ciudades americanas (que si, son horrorosas y tienen una planificacion de mierda): necesitas el coche para todo, viven a tomar por culo de cualquier cosa y no tienen transporte publico, etc. Así que la conclusión a la que llegamos es que es mejor vivir en mamotrecos de 20 alturas que según dicen te hace tener todo a mano, no necesitas el coche y el transporte público es viable, lo que hace a la ciudad más 'ecologica'.... ¿seguro? ¿O lo hace mas 'economica' al promotor y constructor? Claro, para que vamos a mirar otras ciudades si con el "mal" ejemplo yankee ya tenemos de sobra... ¿para qué mirar a Europa?
Entonces, podemos concluir que en Madrid, Barcelona, Valencia, etc no sería necesario ningún coche, deberian estar vacías de coches y el transporte público en cada esquina. La realidad es que estas ciudades están llenas de coches, no todo está a la vuelta de la esquina (y menos si vives en la periferia o ciudades dormitorio), los centros de trabajo y oficinas probablemente están en la otra punta de la ciudad donde la vivienda es aún mas cara, al igual que centros de ocio y actividades varias, centros comerciales, etc por lo que necesitas varios transportes públicos o el coche para llegar a ellos, hay hasta barrios nuevos donde no tienes nada más que un autobús, sin otra alternativa (en Madrid el Cañaveral, Las Rejas). Y el transporte público aún teniendo multitud de vehiculos particulares, va saturado en ciudades como Madrid (y supongo que Barcelona), imaginemos que no hay coches o vehiculos particulares... Y da la casualidad de que Madrid no está diseñada para la bicleta, ni por urbanismo ni por distancias.
¿Pero cómo son las ciudades europeas? ¿Viven todos hacinados en mamotrecos de 20 alturas o resulta que eso es una excusa que se ha vendido en España para que el pobrecillo constructor y promotor se forren de pasta cobrando por pisos mas que un chalet en cualquier ciudad europea? ¿Son las periferias de las ciudades europeas igual que en España?
Para empezar, un simple analisis de Eurostat ya nos deja ver que algo raro pasa en España con la vivienda:
Pero vayamos a ver unos cuantos ejemplos de esto en capitales y ciudades europeas. A ver si es como en las ciudades de USA que necesitan el coche hasta para mear...
Analicemos como son algunas de las zonas de la periferia de Paris (ciudad que se toma de ejemplo por muchos)
Sur:
Zona del aeropuerto de Orly:
Nanterre (al noroeste de Paris):
Savigny-sur-Orge (al sur de Orly):
Ahora, cojamos una zona de este último punto y veamos como es necesario el coche para todo:
Oh mon dieu! Parece que en 37 minutos en transporte publico estás en el centro de Paris saliendo a las 7:00 de la mañana. Y hay varias alternativas de transporte publico.
Podemos coger también otro lugar de la periferia de Paris también super ineficientes viviendo en casas y no en pisos, como Champigny-sur-Marne:
¿Necesitarán coche para todo? Según me han dicho, son super ineficientes y no es viable el transporte público en zonas así... que las ciudades Yankees es lo que hay que tomar de ejemplo:
Oh, là là! Parece que los residentes en Chamigny-sur-Marne también tardan 45 minutos en ir de sus ineficientes casas ajardinadas al centro de Paris en transporte público.
Otro de los tipicos que se ponen de ejemplo siempre... Veamos como son sus barrios perifericos y si tienen o no transporte público como los yankees.
Londres sur:
Shit!... Veamos más barrios que seguro que en alguno es ineficiente llevarles el transporte público... que no viven en pisos coño, que eso no es viable. Transporte publico para cuatro gatos, habrase visto!
Londres (Fullham):
Londres Norte:
Oh my God! Pues también oye.
Oslo noroeste:
Oslo sureste:
En bici 21 minutos... y en transporte publico 23 minutos al centro de Oslo.
Copenhague Sur:
Este seguro que si... joder si tienen el espacio reducido, deberían de hacer como Singapur, construir rascacielos que se quedan sin país...
Vaya, tambien tienen transporte público. No es necesario el coche.
Seguro que en alguna zona de alrededor son super ineficientes y para nada ecologicos, todos tirando de coche si o si sin alternativa de transporte público, veamos:
Weidevanne
Vaya, tampoco, en 36 minutos mas o menos estan en el centro de Amsterdam...
Stuttgart este
Scheiße! Vaya, aqui aparte de tener tren y varias paradas (U), les pilla el centro de Stuttgart a 23 minutos andando...
Esto si que es el colmo! Los ineficientes suecos de Estocolmo que viven en sus chalecitos en las afueras, en 34 minutos están en el centro de Estocolmo... y en transporte público y a 32 minutos en bici!!
Venga, sigamos construyendo mega barrios en Madrid y periferia con mega edificios-carceles para meter a toda España bien hacinadita. Podemos conseguir si nos lo proponemos meter a 48 millones de españoles en Madrid y alrededores a precio de chalet de lujo... a por el record Guinness de densidad! Que lo otro es super ineficiente, que lo dicen con ejemplos de ciudades USA...
Año 2023 y los homosexuales todavía tenemos que soportar que se expresen este tipo de opiniones en la televisión.
No, no todas las opiniones son respetables y lo que debería haber hecho el presentador es expulsarla en el acto y, a continuación, haber aclarado a la audiencia que ese tipo de opiniones no tienen cabida en el programa.
Luego en terapia me preguntan que por qué tengo ansiedad por las noches
twitter.com/rushsmith/status/1637385252552187904?t=9JgSMZaa89UMwiSh18x
Aquí están mis ocho principales beneficios para la salud mental de la lectura:
Cuando empiezas a leer un libro realmente bueno, a menudo es difícil dejarlo, la historia te cautiva y el tiempo desaparece a medida que te absorbes. Cuando llegas al final, te sientes triste porque se ha acabado, o estás tan ansioso por conseguir el siguiente libro de la serie que le envías un correo electrónico al autor a diario. Es un sentimiento mágico y la elección de leer un libro puede proporcionar una serie de otros beneficios.
Perderse en un buen libro, poema o simpelemente leyendo la letra de una canción ha demostrado que reduce los niveles de estrés. Tal es el efecto que muchos profesionales aseguran que leer tan sólo seis minutos al día puede reducir los niveles de estrés en un 60% al reducir el ritmo cardíaco, aliviar la tensión muscular y alterar el estado de ánimo.
Estre hamente ligada a la reducción de los niveles de estrés cuando se lee, está la capacidad de escapar del mundo real. Olvidar las preocupaciones puede ayudarte a resolver ciertos problemas en tu familia o en el trabajo.
Se ha demostrado que las personas que leen ficción mejoran su nivel de empatía, la capacidad de entender las creencias, sentimientos y pensamientos de los demás. Conocida como la teoría de la mente. Las investigaciones han demostrado que las personas expuestas a la ficción predijeron los resultados de una tarea de empatía e incluso se correlacionaron positivamente con el apoyo social.
Se demostró que la participación en actividades cognitivas, como la lectura a lo largo de la vida (tanto en las primeras como en las últimas etapas de la vida), ralentiza la pérdida de memoria en comparación con los que no participan en actividades de estimulación mental.
Hay investigaciones científicas que demuestran que leer y luego hablar de lo que has leído podría ser beneficioso para la salud mental y el bienestar. Hay algo llamado biblioterapia y tiene un profundo efecto en las personas que sufren de depresión. Los participantes informaron de una mejora en la concentración, una mejor comprensión emocional, un aumento de la autoconciencia y la capacidad de discutir temas significativos relacionados con el ser y el ser.
Llegar a ser adulto puede ser difícil, muchas cosas cambian durante este tiempo y explorar la auto-identidad es crucial.
Leer libros te hace más listo, ya que aprendes cosas nuevas, experimentas diferentes culturas, te puede ayudar a descubrir cosas sobre ti mismo y a comprenderte mejor. Se han visto diferencias cognitivas entre los que leen mucho y los que leen poco. Las personas que están expuestas a más información escrita están asociadas con un mayor vocabulario, conocimiento general y habilidades verbales.
La salud mental es importante para todos en la sociedad.
En Enero de 2015, cuando Podemos alcanzó su techo electoral colocándose primero en intención de voto, se destapó el "escándalo Monedero", un contrato por el que el ex número 3 de Podemos había cobrado casi medio millón de euros de gobiernos latinoamericanos por un trabajo de investigación.
A pesar de no haber cometido ningún delito, esa elevada cantidad de dinero proveniente de países latinoamericanos (en especial Venezuela) y las dudas sobre la transparencia en ese trabajo perjudicaron gravemente a la formación morada, obligaron a Monedero a dimitir y lastraron hasta nuestros días la confianza de sus posibles votantes.
Con la caída de Monedero, Íñigo Errejón adquirió mayor protagonismo en la formación, al igual que otros fundadores del partido como Carolina Bescansa o Luis Alegre.
Con Iglesias viajando continuamente por Europa como eurodiputado, hasta octubre de 2015, y con diferentes líderes autonómicos dividiendo el discurso transversal de Podemos, el partido se centralizó en Madrid y su poder fue absorbido principalmente por Errejón y sus más allegados. Cada día de Iglesias como eurodiputado era un día en el que delegaba el poder dentro de la organización. Fue entonces cuando saltó el segundo gran escándalo en la formación, negado durante meses por parte del partido, y casi tan perjudicial en votos como el caso Monedero: El Pablismo Vs. el Errejonismo.
A comienzos de 2016, todos los medios empezaron a informar de un creciente enfrentamiento entre dos (o tres) posibles bandos en Podemos hasta que, finalmente en Marzo de ese año, una serie de errores en el intento de control de Madrid por parte de Sergio Pascual, mano derecha de Errejón, confirmó la existencia de una guerra fría: la lucha por el poder era real y se estaba llevando a cabo en una guerra sucia a espaldas de todos.
Fue entonces cuando apareció la "Operación Jaque Pastor", un escándalo de traiciones y conspiraciones destapado a raíz de unas conversaciones de telegram, según el cual Errejón intentaba montar un partido dentro del propio partido, y que el control de Madrid sólo era el paso previo a la pretendida neutralización del secretario general antes del próximo congreso.
Pablo volvió a coger las riendas del partido en Madrid y fulminó a Pascual con la desaprobación pública de personalidades como Errejón o Bescansa. A partir de ese momento, perfiles de segunda fila como Rafa Mayoral, Irene Montero o Ramón Espinar adquirieron mayor visibilidad y ganaron peso en el partido.
Éste fue el primer enfrentamiento público de Errejón contra Iglesias, quien se enfrentó a su decisión de fulminar a Pascual, y lo mantuvo distante de la formación y en silencio público durante los siguientes meses.
Los problemas internos se recondujeron hacia la opinión pública y durante los siguientes meses todo pareció en calma, hasta que llegó Vistalegre II.
A comienzos de 2017, y con Vistalegre II a la vuelta de la esquina, toda la prensa volvió a informar de una nueva guerra entre Iglesias y Errejón por el control del partido. Durante semanas, Iglesias volvió a negar la mayor afirmando que entre él y Errejón no existía ningún distanciamiento, hasta que finalmente la segunda traición personal de Errejón salió a la luz: Se presentaría en Vistalegre II con su propio programa y competiría en votos contra Pablo para intentar ser el líder del partido.
En ese momento de gran tensión en la formación, la respuesta de las otras caras visibles de la formación fue contundente: por un lado, gente como Echenique (hasta entonces eterno rival de Iglesias en la lucha por el poder) defendió un modelo de unidad y apoyó el programa de Iglesias frente al programa de Errejón o de los Anticapitalistas; sin embargo, figuras como Bescansa, Nacho Álvarez o Luis Alegre, decidieron retirar su apoyo a Iglesias y optaron por no participar en el proceso de Vistalegre II. Esa sería la primera vez en la que Bescansa mostraría públicamente su rechazo al modelo Iglesias, algo que se repitió numerosas veces en los siguientes meses post Vistalegre II.
Finalmente, los militantes eligieron a Iglesias como secretario general, lo que debilitó políticamente a Errejón, Bescansa y demás afines al ex numero 2, que fue apartado inmediatamente de la dirección del partido siendo sustituido por Irene Montero.
Durante 2017, Errejón se mantuvo en un perfil bajo dentro del partido y a finales de ese año se le propuso un "retiro" pactado: sería, a su pesar, el próximo candidato para la Comunidad de Madrid.
En Abril de 2018, tras el escándalo del Máster de Cifuentes, la dirección del partido obligó a Errejón a posicionarse públicamente como candidato oficial para aprovechar el caos del PP e intentar ganar la comunidad. Sin embargo, Errejón se negó a presentarse porque pensaba que no era el mejor momento para hacerlo, y que quizás un fracaso podría minar sus futuras aspiraciones a secretario general del partido. Tras semanas de silencio, finalmente aceptó presentarse con sus propias condiciones: controlar los tiempos, las listas y cada una de las decisiones del partido en Madrid. Iglesias se negó públicamente ("Ni media tontería en cuestiones internas"), lo que endureció el conflicto con Errejón.
El 18 de Abril salió a la luz un documento privado por el que Bescansa apoyaría a Errejón en este control por Madrid si él apoyaba la candidatura de ésta para la secretaría general de 2020. Tras destaparse este "pacto de traición" a espaldas del partido, Bescansa negó la mayor públicamente y Errejón, a la vista de la filtración, rechazó la oferta de Bescansa y dijo que él no tenía nada que ver con la propuesta.
El viernes 20 de Abril, Errejón formalizó su candidatura a la Comunidad de Madrid con Tania Sánchez (crítica con la gestión de Iglesias y enfrentada continuamente con Ramón Espinar) como número 2 de su lista y a Espinar como número 3.
Si nos comparamos con países menores para ganar con la comparación, seremos un país menor; si queremos ser un país importante tenemos que compararnos con los mejores países ... aguantar el sonrojo, y usarlo como acicate para mejorar como país.
Traía alguien al nótame un tweet de Pablo Haro en el que, para contestar a su vez a otro tweet de PODEMOS que decía: "el PP es experto en situarnos a la cola de todos los rankings europeos"; sin embargo, Haro no utiliza índices europeos sino mundiales. ¿Desmienten o confirman esos índices que estamos a la cola? Veámoslo. Respecto al UE-15 (los 15 países que somos Estados Miembros desde antes de 2004 entrasen países de Europa del Este: Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Grecia, Portugal, España, Austria, Finlandia y Suecia) somos:
Solo estamos consistentemente mejor que Grecia, a veces mejor que Portugal y/o Italia ... y no muy a menudo mejor que otros. Esa es nuestra realidad como país, y eso solo hablando del UE-15, ¿qué hay respecto a esas mismas clasificaciones si consideramos los 35 países OCDE?
¿Es todo desastroso? Si seguimos el hilo en Twitter de Pablo Haro veremos algunos índices en los que estamos incluso bien (muchos de ellos, no obstante, son vinculados con el turismo: gastronomía, visitantes, monumentos, etc). Además, somos líderes mundiales en transplantes, y hay otros datos positivos relacionados con nuestro país.
La cuestión es que antes de sacar pecho debemos ser extraordinariamente cautelosos y, ante la duda, considero que es mejor ser modestos para que no nos pongan la cara colorada por hablar más de la cuenta. ¿A alguien le hace dormir mejor por las noches que España esté por delante de países del Tercer Mundo y de países en desarrollo? ¿tenemos que deleitarnos con el hecho de que las clasificaciones mundiales no nos pongan todavía como democracia dudosa? ¿o debemos ser ambiciosos y aspirar a estar a la altura de los mejores? Mi respuesta a esas preguntas es que debemos ser ambiciosos y aspirar a tener más y mejor democracia y más y mejor bienestar, y para eso lo primero es reconocer que, siendo 11º-14º de 15 en tantos índices importantes del UE-15 y 20º-25º de 35 en esos mismos índices de la OCDE, en el contexto de la OCDE y la UE España es un país pobre y con importantes carencias.
Una vez sepamos dónde estamos podremos mejorar como país; si, en cambio, viviésemos una fantasía fomentada por políticos y medios de comunicación, según la cual seríamos en general parte de una supuesta élite mundial y un espejo en el que los demás debieran fijarse, ¿qué incentivo tendríamos los ciudadanos para exigir a los políticos crecer y mejorar? Cada vez que un medio de comunicación, un político, un formador de opinión, etc, os cuenten lo mismo que Pablo Haro, tenéis mi permiso para usar estos datos (y mi invitación para buscar otros) con los que replicarles en las redes sociales y darles un baño de realidad.
Protestas de médicos, vecinos de San Fernando de Henares, estudiantes y profesores de la Universidad Complutense, pensionistas, etc... da igual la protesta, la derecha y la derecha mediática va a calificarlos de protestas ideológicas. Hasta tal punto de que cada vez que alguien de alguno de estos colectivos expone su problema, se excusa diciendo de que no es de ningún partido ni de derechas ni de izquierdas y que su protesta no es ideológica por miedo a que le tachen de "comunista".
¿Pero cómo que no es ideológica? Claro que lo es y tiene que ser ideología y politica, porque los problemas de la sanidad pública, los problemas de las viviendas hundidas de San Fernando de Henares, las protestas de profesores y alumnos ante el nombramiento de Ayuso como "Alumna Ilustre" de la Universidad Complutense, a la vez que va promoviendo y beneficiendo a la sanidad privada y a la universidad privada, son problemas causados por una ideología y una politica determinada. Y es que la politica es la que se encarga de gestionar y regular los aspectos de la vida: pensiones, sanidad, educación, vivienda, trabajo, relacciones exteriores, etc. Y toda politica va ligada si o si a una ideología, que muchas veces son incompatibles entre sí.
La privatización de la sanidad publica es ideología y politica. Beneficiar a la universidad privada y reducir el presupuesto en la universidad pública es ideología y politica. El intentar tapar y acallar a los afectados por el hundimiento de las viviendas de San Fernando producida por una decisión politica de tu partido es ideología y politica. Querer pensiones privadas en vez de pensiones públicas es ideología y politica. Es ideología y politica neoliberal, y por supuesto, esa ideología es legitima, faltaría más, pero siempre y cuando sus defensores fueran de cara mediáticamente. Pero no lo hacen. No lo hacen porque saben que si dicen directamente que quieren sanidad privada (que todos tengan su seguro privado), pensiones privadas, que quieren universidades privadas y que si la cagan con alguna de sus decisiones, los afectados se jodan y no digan nada, no tendrían las mayorias de votantes que tienen. Por eso tienen que engañar mediáticamente, con ayuda de sus tertulianos y pseudoperiodistas, enmierdando a todo disidente a sus politicas, poniendo sus politicas neoliberales como si fueran el centro del universo y lo único correcto y que no hay alternativa pero diciendo que si, que quieren educación pública, pero por detrás benefician la privada, que quieren sanidad y pensiones públicas, pero por detrás benefician a los fondos de inversión que gestionan la sanidad y los seguros privados.
La nueva estrategia de la derecha y derecha mediática es hacer de su ideología una dictadura normalizada por imperativo legal, sobre la cual, cualquier otra cosa que se salga de la senda es considerada "protesta ideologica". Claro, no como lo que ellos hacen que es lo "normal y correcto" y no tiene nada de ideologico. Cuando la derecha dice "hay que hacer las cosas como Dios manda", se refieren a seguir su ideología impuesta por imperativo legal y todo lo que no sea esto, es "comunismo" y demás terminos que esten de moda para intentar descalificar.
Pues claro que las protestas de los médicos es ideologica y politica. La sanidad pública es una opcion e ideología politica contraria a la sanidad privada. El conceder gestion de recursos sanitarios a fondos de inversión y empresas de amigos claro que es ideología y politica contraria a tener toda la gestion publica. Pues claro que la protesta de los vecinos de San Fernando de Henares es ideologica y politica. Porque sus problemas vienen de una decisión politica. Lo que pasa es que es de ideologia y politica contraria a su establishment, contraria a su dictadura neoliberal. Y por eso intentan criminalizar y minusvalorar a la victima con mensajes como "es que toda esta gente esta ideologizada", "es que toda esta gente esta politizada", como si eso fuera el argumento perfecto para que ellos saquen pecho y la protesta de la victima quede en segundo plano. Es intentar convertir a la victima en verdugo y a los verdugos en victimas.
El mundo no está actuando con suficiente rapidez ni contundencia para frenar el cambio climático, provocado por el calentamiento global de origen humano. Algunos aún tienen la esperanza de resolver el problema con una transición energética, pero vamos varias décadas tarde con todo este proceso, y así seguirá siendo: si hasta ahora la inercia de los mercados privados y los beneficios económicos empresariales han sido el principal freno para la transición a nuevos sistemas energéticos sostenibles, ahora hay que sumar la imposición de una transición energética bajo la lógica del capitalismo, con el hándicap de que el mundo físico impide llevarla a cabo en tiempo y forma.
Pero aun en el hipotético caso de que la transición energética se pudiera llevar a cabo físicamente, ya no serviría de nada. Por definición la transición energética implica desembolsar una cantidad multimillonaria de dinero que no todas las economías se pueden permitir, máxime cuando los rendimientos económicos que se obtienen son muy escasos, debido principalmente a la poca madurez de las energías alternativas y su escasa implantación potencial. Problemas globales requieren soluciones globales, y la desigualdad global provoca que muchos países desoigan las alertas, o estén tan centrados en hacer funcionar sus economías, que el problema climático pase a un segundo plano. Y para más inri, encima postergamos las acciones correctoras año tras año, cumbre tras cumbre. Por un lado tenemos a la Unión Europea, que a pesar de abanderar la transición energética y la lucha contra el cambio climático, se dedica a aprobar medidas tan desastrosas como catalogar el gas natural como energía verde o ponerse a comprar gas de esquisto que viene en buques metaneros desde EEUU. Luego tenemos países con gobiernos negacionistas del cambio climático, tenemos países emergentes que quieren consumir energías fósiles para crecer, ya que occidente también lo ha hecho para el desarrollo de sus economías, etc. Un embrollo de narices, vamos.
Por tanto, hay que hacerse a la idea de que el cambio climático es imparable e ineludible, y el colapso del clima será el día de mañana. Ya no hace falta esforzarse demasiado en intentar evitar lo inevitable. Frenar la quema de combustibles fósiles ya no va a servir para frenar el cambio climático, en estos momentos solo se trata de no alcanzar nunca el aumento de los 4 grados. No obstante, tenemos abierta una ventana temporal para adaptarnos lo mejor posible al cambio. Antes que destinar tiempo, energía y recursos a intentar frenar el cambio inevitable, deberíamos empezar a trabajar ya en el diseño del mundo que necesitaremos tener tras el colapso, ya que ésta y no otra, será la única garantía de nuestra supervivencia.
Aun no tenemos clara cuál será realmente la magnitud del desastre, ni cómo cambiará realmente el clima. Tenemos pruebas de que habrá consecuencias graves para la vida y la humanidad, pero su alcance final no lo podemos medir y de momento es solo intuitivo: tenemos sobre la mesa la desertificación de muchas zonas cultivables, el agotamiento del agua dulce de los acuíferos, la rotura del ciclo del agua, la pérdida de insectos polinizadores, el colapso de la ganadería debido a las sequías, el aumento del nivel del mar debido al deshielo, el incremento de las zonas muertas, la acidificación de los mares, la sobrepesca de los animales salvajes, el colapso de las piscifactorías, la agudización de los fenómenos meteorológicos adversos que serán cada vez más extremos y recurrentes (tifones, huracanes y tornados, que harán inviable la navegación aérea y marítima), el incremento de las inundaciones que arrasarán zonas pobladas, la aparición de nuevos virus que puedan causar graves pandemias, y un posible escenario de era glacial en el hemisferio norte. Todo muy alentador.
Pero a pesar de todo, aún hay esperanza si nos preparamos para afrontar nuestro destino. Todavía disponemos del tiempo suficiente para resolver cómo va a sobrevivir la humanidad bajo estas circunstancias lamentables y construir desde ya, las soluciones viables y necesarias para garantizar nuestra supervivencia. Tenemos que trabajar en esta vía. Ahora mismo no sabemos cuánto tiempo durarán las futuras condiciones climáticas adversas que ya estamos empezando a padecer, ni si aparecerán nuevos desencadenantes inesperados: extinción masiva de especies (ya está en proceso), desequilibrios críticos en todos los ecosistemas, pérdida de luz solar debido a un aumento de nubes a escala global, etc. A pesar de todas estas incógnitas que el cambio climático nos presenta, tenemos que pensar que el colapso climático que viene, durará décadas o siglos. Y para afrontar este escenario aun disponemos del recurso más escaso de todos: el tiempo. Apenas dos o tres décadas antes del colapso definitivo de la civilización tal y como la conocemos hoy. Luego, cualquier acción será reactiva, y los contratiempos serán críticos, dificultando aún más cualquier intento de tomar medidas. Nuevamente, volverá a ser demasiado tarde para empezar a tomar medidas, y la Tierra pasará a ser un planeta hostil e inhabitable.
Entonces, ¿qué hacer? Podemos dejar que la naturaleza luche contra el cáncer humano y lo mantenga varios siglos al borde de la extinción, para volver a tener un planeta habitable tras varios milenios. Menos humanos, menos cáncer, más salud planetaria. Quizá sea la mejor solución de todas, aunque no sea políticamente correcto decirlo. Pero también podemos considerar que nos importa la vida humana y que debemos adaptarnos lo mejor posible al desastre que viene. No voy a referirme aquí a la utopía de la construcción del Socialismo, ni de poner en marcha el Decrecimiento, ni del control de la natalidad, ni de lograr el abandono de las energías fósiles ni la reducción drástica de emisiones contaminantes. Nos hacemos un flaco favor si pensamos que cualquiera de estas metas es alcanzable en el corto o medio plazo. En ese sentido, dentro del marco capitalista actual, si queremos prosperar debemos cambiar la forma en la que dependemos de la naturaleza y del clima para asegurar nuestras necesidades básicas. Y eso pasa por la obtención de recursos clave:
El Agua Dulce
La primera necesidad que tenemos que cubrir es la disponibilidad de agua dulce. Sin ella, toda la cadena alimenticia mundial desaparece. Debemos por tanto consolidar la disponibilidad de este recurso a toda costa. Una necesidad que se torna muy compleja de asegurar si tenemos en cuenta el derroche y la contaminación del agua que estamos llevando a cabo, y el hecho de que los ciclos naturales del agua se están rompiendo en muchas zonas del planeta. Estamos secando y contaminando los acuíferos, generando lluvias ácidas que destruyen la naturaleza, y muchas montañas nevadas están perdiendo su nieve por el calentamiento (y por ende el agua que acaba en ríos, lagos y pantanos). Por tanto, hay que tomar medidas sobre 2 vías principales:
La Alimentación
La segunda necesidad que tenemos que cubrir es la disponibilidad de comida, ya sea de origen animal o de origen vegetal. Si tenemos en mente el problema combinado que supone la desertificación, la pérdida de acuíferos e insectos polinizadores, y las tormentas extremas, llegaremos a la conclusión de que todo el terreno cultivable actual será papel mojado dentro de dos o tres décadas. Y si viene una época glacial, con más motivo todavía. Por tanto, necesitamos cultivar alimentos en un entorno seguro que no se vea afectado por las condiciones climáticas. Y existen alternativas. Nuevamente, hay que tomar medidas sobre 2 vías principales:
La Temperatura
La tercera necesidad que tenemos que cubrir es térmica. Necesitamos aclimatar correctamente los hogares y los lugares donde se desarrolla la actividad humana (escuelas, hospitales, instituciones, oficinas, hoteles, restuarantes, etc). Será un requisito disponer de bombas de calor que funcionen tanto para dar frío como para dar calor, y obviamente, para obtener agua caliente.
Huelga decir que, para garantizar todas estas necesidades básicas se requiere un factor transversal y crítico: tener energía para que todo funcione. Sin fuentes de energía renovable, nuclear o de combustión, estamos absolutamente muertos, no podríamos ni reaprovechar el agua, ni cultivar, ni cocinar, ni calentarnos/enfriarnos, ni tendríamos transportes de ningún tipo, ni tendríamos luz por la noche, ni podríamos usar las telecomunicaciones, ni nada.
Así que, de momento, tenemos que conservar y generar toda la energía que podamos para mantenernos con vida. ¡Hasta que el planeta reviente, y más allá!
No hay mayor poder que la libertad. Decía aquel que "un gran poder conlleva una gran responsabilidad", pero prefiero a Immanuel Kant para explicar que la Ilustración, en términos de responsabilidad, "es la liberación del ser humano de su inmadurez autoimpuesta; inmadurez es la incapacidad de alguien de hacer uso de su entendimiento sin hacer uso de la guía de otra persona; autoimpuesta es esta madurez porque no se debe a la falta de raciocinio sino a la falta de resolución y coraje para usar la razón sin ser dirigido por otro ... 'Sapere aude!' ¡Atrévete a usar tu raciocinio! Ese es el lema de la Ilustración".
La gran tragedia de la antigua Roma no fue su paso de República a Imperio, sino que sus dos primeros emperadores Augustus y Tiberius fuesen tan diestros: ello acostumbró a los romanos desde el año 27 a.C. -momento en el que el Senado entrega poderes especiales al primero- a la idea de que no era tan malo concentrar el poder en un dictador vitalicio cuyos sucesores vendrían principalmente por el procedimiento digital -i.e., a dedo-, lo que nos entregó emperadores duchos como Marcus Aurelius, heredero de Antoninus Pius ... y emperadores como Nero, heredero de Claudius, o Commodus, heredero de Marcus Aurelius. Y es que el concepto de la aristokratía ha degenerado desde el inicial literal del gobierno de los más aptos, pasando por el mencionado Imperio Romano y la nobleza medieval donde los nobles lo eran por hechos de armas mientras que sus hijos/nietos también lo eran pese a carecer de méritos -e incluso pudiendo ser completos inútiles-, hasta Fernando Sánchez Dragó y José Manuel de Prada que se autodenominan aristócratas ...
La democracia está en peligro principalmente porque el ser humano sigue aproximadamente el principio de inercia de Newton -si está activo tiende a permanecer activo, y si está en reposo tiende a permanecer en reposo-, pero con una mayor predisposición a la pasividad y al seguidismo, como trasciende de la regla del 1 %, que implica que de cada 100 personas solo 1 crea realmente, mientras que 9 participan y 90 miran. Si hay otro que trabaje, ¿para qué hacerlo yo o siquiera involucrarme? Si hay otro que asuma la responsabilidad de solucionar un problema que me afecte, ¿para qué molestarme? Así es como podemos caer en brazos de dictaduras de cara amable, o siquiera degenerar nuestras ya de por sí no tan modélicas democracias, por la pereza de no querer involucrarnos en la politeia -los asuntos de Estado, la res publica- ... por la tentación de convertirnos en idiōtēs -de idios, privado: el que solo va a lo suyo y pasa de los problemas de su entorno y su comunidad/sociedad-. Mientras el buen tirano me ponga comida en el plato, me cobije bajo un techo y me entretenga, ¿qué más da si no puedo opinar sobre todo tema ni en cualquier sentido? ¿qué importa si las decisiones en temas que me afectan no son las más beneficiosas para mí ni a nivel individual ni a nivel colectivo? De ese modo pueden pasar las décadas y venir generaciones que, a diferencia de nosotros, nunca hayan conocido el concepto de la libertad y la responsabilidad, normalizándose la tiranía que nos llevó milenios erradicar, si no en todo el planeta, sí para cientos de millones de seres humanos.
He ahí la que considero tragedia y maldición de los superhéroes: tienen virtudes y cualidades especiales que ponen al servicio de la sociedad y ésta, en lugar de inspirarse para ser mejores, delega en ellos para resolver problemas; si la cosa va mal, en lugar de asumir responsabilidades culpa al héroe que no ha hecho suficiente o suficientemente bien; si un día desaparecen o se ven superados, se acongoja y se vuelve terreno abonado para tiranos, en lugar de dar un paso al frente para tomar el relevo. Desde hace años he visto dentro y fuera de internet a miles y miles de personas mitificar a Zapatero, a los islandeses, a Obama, a Hollande, a las primaveras árabes, a Tsipras, a Varoufakis, a Pablo Iglesias, a Bernie Sanders, a António Costa, a los chalecos amarillos ... y llevarse decepción tras decepción. Es por todo eso, y por más motivos, que no creo en la bondad de los superhéroes, porque casi nadie es Cincinnatus o Mannerheim -que tuvieron el poder absoluto durante unos meses/años, defendieron a su gente y, al terminar, renunciaron al poder y se fueron a casa-, porque casi siempre que elevamos a los altares a un falso héroe se erosiona la fe en la democracia, y porque casi nunca la aparición de un supertitán invita a la masa a dar un paso al frente, a responsabilizarse, a crecer ... a madurar.
Es por eso que, en lugar de creer en superhéroes que tomen el poder y nos hurten -o les regalemos- nuestra libertad y responsabilidad, prefiero a superpensadores que ejerzan de guía, de inspiración, de iluminación, que nos animen a crecer como personas: gente como Martin Luther King, como Kant y otros que impulsaron e impulsarán el progreso de las sociedades. En estos tiempos cada vez más oscuros que nos asolan, donde los populismos de izquierda y de derecha crecen sin cesar en Brasil, EEUU, Europa (preocupante cómo la suma de populismos extremos va desde el 20 % hasta más del 50 % en tantos países de la OCDE), si no abrazamos la razón, la lógica y el método científico; si permitimos el deterioro de las instituciones; si contemplamos pasivos cómo el creciente declive socioeconómico y moral lleva a la gente a abandonar el talante reflexivo y a abrazar la visceralidad ... si no asumimos nuestra responsabilidad y nos quedamos esperando que otro defienda nuestra libertad y nuestros derechos, el reloj de Occidente se atrasará un siglo hasta los años 20-30 del siglo XX (o más) y comprobaremos, ya tarde, que como dijo Goya el sueño (la ausencia) de la razón produce monstruos.
Si pensabas que ya lo habías leído todo acerca del exaccionista más querido por la comunidad meneante, no te pierdas sus flamantes aventuras veraniegas por la Noruega socialista, el infierno en la tierra con radares y atascos :lol:
Os prometo más diversión que cuando visteis aquel meneo relacionando Martin Varsavsky con con la lista Epstein, que ya es decir. Pero bueno, de ese tema mejor no hablar que está prohíbido y no quiero que me censuren.
Aquí podéis leer sus últimas sandeces:
twitter-thread.com/t/1959320498212426175
Muchas gracias Martin por abrirme los ojos, yo ya no soy el mismo, era un ciego que no sabía relacionar el socialismo con las carreteras de montaña, los límites de velocidad y los túneles. Pero ahora, gracias a ti, he podido ver la luz. A partir de ahora nunca más cruzaré un tunel ni visitaré un país montañoso.
Maldito socialismo, lo está arruinando todo.
-Espera a que lleguen al centro del campo, que no puedan huir-susurró el teniente.
El soldado Romualdo tenía la cabeza del chico en el centro de la mirilla telescópica. Podía observar el blanco de sus dientes que brillaban al sol de aquellos campos de lavanda, en la llanura andorrana. Después cambió a la chica lentamente. Ojos enormes y una sonrisa maravillosa.
-Un trípode. Van a echarse un selfie los dos juntos-dijo Romualdo.
-No los pierdas de vista.
El chico cogió la cámara y se agachó para tomarle unas fotos a la chica.
-Apunta a la cabeza-ordenó el teniente mientras los seguía con los prismáticos.
Romualdo tenía en el centro de la mirilla la cabeza de la chica. Una caricia en el gatillo y los sesos de la instagramer quedarían esparcidos por las flores de lavanda en un reguero de 10 metros.
-¡Está haciendo el signo del corazón con los dedos, hija de p...! ¡Dispara ya!
-No puedo...
-¿Qué es eso de que no puedes?¿Quieres que tus futuros hijos sean influencers? ¿Qué hagan podcasts? ¿Te imaginas que tu hija se hace coaching de emprendedores? ¡COACHING, JODER! Obedece mis órdenes o atente a las consecuencias...
Romualdo seguía a la chica con la mirilla. Ese tatuaje con un ukelele en el cuello...su tez marmólea contrastando con el color de la lavanda...
-¡Solo quieren que los quieran!
-¿Que los quiera quien?
-Usted nunca lo entenderá...-y Romualdo comenzó a llorar.
-¿Pero qué estoy viendo?-gritó iracundo el teniente, sin soltar los prismáticos-¡Están haciendo una coreografía! ¡DISPARA A MATAR!
-¡No!
El teniente se lanzó sobre Romualdo y rodaron por el suelo, luchando por el fusil. Por fin, el teniente logró arrebatárselo y golpeó a Romualdo con la culata en la cara.
-¡Tendré que matarlos yo!
-¡No lo haga!-dijo Romualdo, palpándose la nariz llena de sangre.
-¡Eres un cobarde. Romualdo!-y el teniente deslizó el dedo hacia el gatillo, dispuesto a pegar el primer tiro.
-Hace años que nadie me llama Romualdo. Suscribiros a mi canal de Twich: @romagallardooficial
El teniente dejó de apuntar a la pareja para mirar alucinado al soldado, sin advertir que este movía lentamente la mano hacia su funda del cinturón.
-¿Suscribiros? ¿A quién coño le estás habland...?-el teniente no pudo acabar la frase. La bala atravesó el ojo derecho.
La pareja seguía con la coreografía y el sol se ponía sobre el campo de lavanda.
Maluma cantaba:
"Mami fuera likes y apariensia,
la alegria es sensilla siensia:
aléjate del guapo gregario,
que confunda vida y escenario"
Me he decidido a agrupar las causas (seguro que me queda alguna) del encarecimiento que estamos sufriendo a escala global y en España de los combustibles.
-Depreciación del Euro con respeto al Dólar old.meneame.net/story/euro-cada-vez-mas-debil-dolar-cada-dia-mas-fuert
-Aumento del coste del refino porque se usa gas old.meneame.net/story/capacidad-refino-cuello-botella-entre-oferta-dem
www.abc.es/economia/abci-estadistica-revela-precio-convertir-petroleo-
-Aumento del la demanda global (y China aún no ha despertado de las restricciones COVID) www.eleconomista.es/materias-primas/amp/11266869/La-demanda-mundial-de
-Sanciones desde occidente a uno de los principales productores mundiales como es Rusia old.meneame.net/story/ue-acuerda-prohibir-90-importaciones-petroleo-ru
old.meneame.net/story/embargo-petroleo-ruso-anade-presion-sobre-precio
-Impuestos del Estado www.autofacil.es/gasolina-barata/impuestos-tienen-gasolina-gasoil/2640
-Subvención pública de España de 0,20cnt al consumidor www.autobild.es/noticias/gobierno-mantendra-ayudas-paliar-encarecimien
-La Agencia Internacional de Energía avisó de que el pico sería en 2020 https://old.meneame.net/story/hemeroteca-agencia-internacional-energia-pico-petroleo-2020
-Inflación desbocada old.meneame.net/story/precio-gasolina-gasoleo-esta-disparado-no-culpa-
-¿Opep+ negándose a aumentar la producción porque Rusia es socia?old.meneame.net/story/rusia-arabia-saudi-afianzan-cooperacion-formato-
-Mínimas inversiones en nuevos proyectos por parte de las petroleras ://old.meneame.net/story/ceo-aramco-mayor-petrolera-mundo-advierte-interrupcion-mundial
-Políticos que van tarde en energías renovables y electrificación y ahora son todo prisas old.meneame.net/story/tenemos-plan-llenar-espana-enchufes-coches-elect
-Especulación de los mercados old.meneame.net/story/saudies-elevan-precios-petroleo-mas-esperado-med
-Todas las petroleras en beneficios récord old.meneame.net/story/precio-petroleo-alza-gigante-petrolero-aramco-re
-Todos quieren pescar en rio revuelto old.meneame.net/story/india-saca-partido-sanciones-rusia-compra-petrol
-Pactamos y levantamos sanciones a nuestros enemigos como Irán y Venezuela para aliviar el mercado old.meneame.net/story/estados-unidos-puede-permitir-fluya-mas-petroleo
old.meneame.net/story/biden-da-oxigeno-maduro-permite-vender-petroleo-
-Politicos que se creen economistas old.meneame.net/story/borrell-moscu-tendra-bajar-precios-objetivo-les-
-Los 7 más poderosos estados del mundo se doblegan y piden a la OPEP+ aumentar la producción old.meneame.net/story/g7-exige-opep-impulsar-produccion-mitigar-subida
¿Las consecuencias?
Dolorosas ¿3€ antes de Julio? ¿Restricciones a la movilidad los fines de semana? ¿Racionamiento por persona/vehículo/día?
Hace poco me dio por participar en un portal de Turismo rural y, aunque se trata de un negocio hostelero como cualquier otro, la verdad es que ofrece mejores anécdotas que la mayoría en los que he participado.
La clave creo que está en el encuentro entre el medio rural y la ciudad, algo que nos divide más de lo que pensamos. Cada cual lleva su condescendencia puesta, y cada cual trata de reírse del otro lo mejor que puede, conservando casi siempre las formas y el buen rollo, clave del negocio.
La última anécdota que escuché esta tarde se refería a una casa rural que no mencionaré en medio del quinto carajo, por aquí cerca, en las montañas leonesas.
Era Febrero, oscurecía las seis y pico. Había nevado con dos cojones, como nieva por estos montes cuando la cosa viene torcida, y a eso de las nueve se fue la luz. La alcaldesa llamó a todos los servicios técnicos y, en todas partes, por la cosa de la nieve, le desearon buena suerte. Ya irían cuando escampase. Porque el helicóptero está para cosas serias, vaya.
Los lugareños, mineros primero, y recios montañeses después, se encogieron de hombros, pero un grupo de nueve madrileños que estaban en la casa rural parece que se lo tomaron de otro modo, porque al día siguiente, cuando las quitanieves despejaron la carretera lo justo para que pudieran volver a su Metrópolis, el dueño de la casa se encontró como treinta dientes de ajo, todos los que había, repartidos por las ventanas.
El hombre debería, quizás, haberse encogido de hombros y callado, pero no pudo menos que llamarlos para saber si había pasado algo: Y sí, había pasado algo.
-Oscuridad
-Silencio.
-Imposibilidad de ver la tele.
-Imposibilidad de usar el móvil (los apagones afectan a las antenas que dan cobertura).
-Ninguna radio a pilas.
-Ninguna linterna.
-Desde las siete de la tarde con velas.
-Perros aullando en la calle (sic).
-Voces (vecinos que fueron al bar de todos modos)
En resumen: acojone generalizado, y seis adultos y tres niños poniendo ajos por las ventanas, por vete a saber consejo de quién.
Y luego nos quejamos aquí de que alguien enfermo, al cabo de sus energías físicas y mentales, se acabe entregando a la homeopatía.
¡Manda huevos!
En todo momento de crisis de poder los que tienen mayor poder adquisitivo se enfurruñan. Voy a explicarlo sencillín y por encima algunos conceptos que creo que a algunas personas se le escapan.
En algún momento en el instituto a todas nos explicaron no se que de latifundios. Los más avispados prestarían atención y entenderían que un latifundio es que unas pocas personas poseen gran cantidad de tierras. Y guay es cierto, en España de forma tradicional esas extensiones de tierra pertenecían a gente con Título nobiliario y a la iglesia.
Aquí viene la primera explicación sencilla para los que se pregunten como funciona y para que sirve ese título: Vamos a poner de ejemplo el título inventado de Duque de Alma. El Duque de Alma en realidad se llama Fulanito de la Mandanga-Cualquiera y Chimpúm
¿Y entonces por qué le llaman Duque de Alma?
Los títulos nobiliarios son concesiones que se le otorgan desde las casas reales a X personas, los motivos son muchos y variados. Desde gestas militares hasta amantes de la reina. Al caso, cuando te conceden el título no es solo eso, va adjunto a una serie de privilegios y esos privilegios son tierras. Pasas a ser dueño de un terreno grandote, como por ejemplo la comarca de Alma de los obreros. Y así es como pasas de ser un nombre a un título.
Vale ¿Y cómo gana cash el Duque de Alma? Concediendo parte de sus terrenos a gente de los alrededores a cambio de algo, osea, dinero. Yo te cedo este terrenín y tú me pagas X a fin de mes (El alquiler/diezmo es más antiguo que el hilo negro) además al ser propietario puede decirte de repente, pues ahora me vas a pagar mucho más porque me sale del higo y si no lo haces te vas a la puta calle, perdiendo tú casa y todas tus cosas y como el Marqués de Obreros muertos es el vecino le voy a decir lo que hiciste.
Bien, este sistema patatrónico se arrastra desde hace cientos y cientos de años. El primer gran cambio lo impulsaron los comuneros en tiempos de reyes católicos(Más bien de su Hija Juana), y lo que parecía un buen cambio fue terrible. Pasamos de vasallos a lo que expliqué anteriormente, no hubo mejora. se cambió un monstruo por otro (Es por este entonces cuando empeoran las cosas y se da el pistoletazo de salida al protocapitalismo que dio alas hasta llegar hasta aquí, el capitalismo más bestia y despiadado)
Interludio musical: En la plaza de mi pueblo
www.youtube.com/watch?v=UnejUWRam-0
Bien, explicado esto podemos volar hasta los años 30 en España y sus intentos de reformas agrarias y lo que conocemos como luchas obreras. Al tener capacidad de decisión la clase trabajadora trató de impulsar algunas medidas de justicia histórica ¿Y qué pasó? Que al ver las exigencias el Duque de Alma , el Marqués de Obreros muertos y Cia. (Aquí apuntillo que a parte de nobles se sumaron a la fiesta la iglesia y Burguesía*) se dieron cuenta que iban a perder sus privilegios y su "sustento" que si los que trabajaban la tierra se la quedaban ellos iban a tener que ponerse a currar o morir de fame ¿Conclusión? Impedirlo, y vaya si lo hicieron, gracias a su VAGANCIA llegamos al 36 y al burdo pero efectivo sistema de: si los matamos nadie se queja y podemos seguir haciendo el vago.
*Para los que se sientan un poco descolocados con este concepto ¿Qué es un Burgués? Bueno, es lo que hoy en día conocemos como Empresario. Y son peores que los nobles.
Y Pum llegamos a noticias de hoy y ¿Qué tenemos? Pues los mismos monstruos de siempre con nombres más chachis, burgués pasa a CEO y los nobles siguen siendo nobles generalmente anónimos pero luego tenemos grandes estrellas como Tamara Falcó AKA Marquesa de Griñón (Que sinceramente y en mi humilde opinión creo que a veces cogen a los que les falta una patatina pal kilo y los ponen a hacer cosas para que pensemos. Ay para lo que quedó la nobleza...)
Sigue habiendo mucho titulo viejuno y sigue funcionando igual a lo que sumamos a la burguesía y ¿Qué tenemos? lo de siempre pero con palabras molonguis.
A saber, discursos de los trabajadores son unos vagos, pierdo dinero, sin el empresario se va todo a la mierda, quejicas, blanditos,etc.
En la última temporada de the office (VA SPOILER) Andy , el jefe se pira tres meses y no solo los trabajadores siguen cumpliendo su función si no que incrementan los beneficios (FIN DEL SPOILER) y me diréis , ya pero eso es ficción. y yo me pregunto: ¿Si tu jefe no pudiera ir a currar en 4 meses dejaríais de hacer bien vuestro trabajo? Y creo que la respuesta es no, de ahí comemos, de ahí pagamos el alquiler.
Así que esos discursos de trabajadores vagos no los compro, y si hay ansiedad, depresión , estrés, etc. es por un juego engañoso y absurdo. Dicen que el empresario pierde pasta, bien pues cuando estás de baja a ti te pagan un x% menos agravando el problema mental. Luchar por las mejoras de condiciones propias y ajenas es de justicia. Poner carteles en las salas de descanso con por culpa de vuestros compañeros de baja tenéis que currar el doble, es mentira y es de mala gente.
¿Conclusión de todo esto? Que la frase de hay que recordar la historia para que no vuelva a repetirse es la chorrada más grande jamás escrita, son palabras vacías.
Hoy El País publica un articulo de Miguel González que, bajo el título "La Armada del submarino único" nos cuenta como "la falta de inversión" deja a nuestra marina con un solo sumergible. Se refiere al programa S-80, el intento (hasta ahora no demasiado exitoso) de construir un sumergible en España, conocido por el gran público por los pequeños problemillas de sobrepeso que saltaron a los medios hace unos años.
Sin embargo, en las líneas finales, aparece un dato que llama la atención: el S-80 no solo va con varios años de retraso, sino que además lleva consumidos 3.685 millones de euros, con un incremento del 70% sobre el presupuesto original. Lo voy a repetir otra vez: 3.685 millones de euros, 70% de incremento. Y me quedo preocupado: ¿cómo se conjuga eso con "la falta de inversión" que, según el mismo artículo, ha condenado a nuestro país a tener solo un submarino? Es más... ¿cómo es posible que un país como Portugal tenga exactamente el doble, es decir dos? ¿Los portugueses invierten el doble en su Armada? Hago una regla de tres rápida: si por un submarino se pagan 3.685 millones y son insuficientes (porque entrará en servicio sin un elemento fundamental, el AIP que le permite una navegación silenciosa)... ¿cuánto se han gastado los vecinos en los suyos, ordenados en 2005, en servicio desde 2010 y además con AIP incorporada desde el minuto uno? . La respuesta: 880 millones de euros, 440 millones por submarino. Se han gastado un 12% de lo que nosotros llevamos tirado invertido en un sumergible que no entrará en servicio hasta, al menos, 2023 -trece años después de los portugueses, 22 años después de haber sido encargado- y, cuando lo haga, tendrá capacidades menores que los lusos.
En un país en el que gastarse 20.000 euros en vinilear unos buzones de correos supone una tormenta mediática con acusaciones de despilfarro, llama la atención que fundirse -lo voy a decir otra vez- 3.685 millones de euros en un submarino que aun no toca el agua no concite ningún interés. Que además se tenga todavía el cuajo de quejarse amargamente de que no se gasta lo suficiente es ya extraordinario. Tal vez habría que hablar de una pésima gestión del proyecto y de los fondos; de cómo -en lugar de seguir colaborando con países que tenían la experiencia en fabricar buques tan complejos, en este caso Francia- se decidió ir por libre sin ningún tipo de estudio o aval de capacidades técnicas; de la manera en la que han usado la bandera de la creación de empleo para convertir el S-80 en un sumidero de millones. De como nos han exigido recortes y ajustes y austeridades varias mientras ni dios planteaba la posibilidad de cancelar el teatro y comprar, como Portugal, sumergibles a Alemania; o a Francia; o a Japón. O no comprarlos, porque lo mismo resulta que nuestro país no puede permitirse -o no necesita- cierto tipo de sistemas de armas (aunque ese ya es otro debate).
En resumen: "falta de inversión" mis cojones morenos. La Armada ha incorporado las fragatas F-100, el buque anfibio portaaeronaves "Juan Carlos I" (otro día hablamos de que la unidad principal de la Armada esté dedicada a un señor que iba por Génova con una maleta de ruedas llena de billetes de 100 dólares) y, en los próximos años, las fragatas F-110. Lo que ha habido es falta de control, ausencia total de transparencia, irresponsabilidad y descontrol, pero la mayor culpa la tenemos nosotros, que damos por hecho que no hay que cuestionar los argumentos del lobby de Defensa y sus voceros, y soltamos los leuros alegremente porque, a fin de cuentas, es por España.
El fitness en los microorganismos es un interesante campo de estudio que puede ayudarnos a entender conceptos sobre la virulencia y la contagiosidad de los microorganismos.
El fitness viral y bacteriano es grosso modo la cantidad de energía que emplea un microorganismo para llevar a cabo una acción en detrimento de otras.
Encontrar una definición más sencilla puede ser difícil si no se ponen ejemplos, aquí van unos cuantos con referencias al final.
1. Una bacteria multirresistente supone un peligro por ser más difícil de tratar, no por ser más virulenta. Multirresistencia no es igual a virulencia, de hecho hay cepas sensibles (staphylococcus aureus meticilin-sensibles) que pueden ser tan o más virulentas que sus análogos resistentes (MRSA o staphylococcus aureus meticil-resistente). La diferencia está en que con el MRSA no se pueden emplear betalactámicos (derivados de la penicilina) que son sin lugar a dudas los mejores antibióticos y, en su lugar, se deben emplear antibióticos menos eficaces. De ahí que si los microorganismos multirresistentes causan mayor morbimortalidad no es porque sean más virulentos sino por ser más difíciles de tratar.
2. Cuando un virus muta o cuando una bacteria adquiere un factor de resistencia, parte de su genoma está transcribiéndose para que se codifiquen dichos factores de resistencia de forma constante. Eso implica un gasto de energía. Si parte de tu energía la empleas en ser más resistente, te queda menos energía que gastar para ser virulento. Por ello a los microorganismos no les conviene ser demasiado resistentes. Por ejemplo: unas de ls bacterias más inocuas de nuestro organismo son los estafilococos coagulasa negativos como S.epidermidis, de hecho, suelen formar parte de nuestra flora habitual. Sin embargo, la mayoría de estos microorganismos de chichinabo son multirresistentes. ¿Qué ocurre entonces si por ejemplo un paciente inmunodeprimido tiene una infección por catéter por un S.epidermidis? Se retira el catéter y punto. No siempre es tan fácil pero generalmente es así, cuando estas bacterias multirresistentes producen infección, a veces ni se usan antibióticos.
3. Esto explica también por qué hay bacterias clásicamente muy virulentas (Serraria, Enterobacter, Citrobacter o el mismo Escherichia coli) que pese a que tienen en su genoma un mecanismo de resistencia a betalactámicos (AmpC) no lo expresan. Esto es porque en su genoma hay secuencias de represión que evitan que lo expresen y así la bacteria puede emplear su energía en codificar otras cosas como son factores de adherencia y factores de virulencia.
4. Cuando un virus muta haciéndose más contagioso, parte de su genoma es empleado para dicho fin y quedará menos genoma para ser virulento. Esto explica parte del motivo de por qué los virus muy letales son poco contagiosos (las otras explicaciones son epidemiológicas) y viceversa.
Por supuesto, no siempre hay una relación inversa entre resistencia-virulencia o entre contagiosidad-virulencia. Hay plásmidos con genes que facilitan tanto la virulencia de la bacteria como su resistencia a los antibióticos y hay virus cuyas mutaciones les ayudan a ser tan contagiosos como virulentos.
Referencias:
- www.sciencedaily.com/releases/2018/01/180118142735.htm
- academic.oup.com/femspd/article-abstract/77/2/ftz021/5454742?redirecte
- www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clin
Si el PSOE no es de izquierdas, nos encontramos entonces con que los partidos de izquierdas serían, más o menos, Podemos, Bildu y ERC. Dos de estos partidos son abiertamente nacionalistas y consideran que España es una cárcel que hay que demoler y eso, con cualquier lógica, los excluye como opción para quienes quieren lo mejor para España.
Si el PSOE no es de izquierdas, nos encontramos entonces con que las izquierdas suman entre 60 y 80 diputados sobre 350, siendo muy generosos. Un grupo de ese tamaño no puede aspirar a imponer ni uno solo de sus puntos de vista al resto.
Si el PSOE no es de izquierdas, nos encontramos ante la realidad de que España es un país de derechas, lo que nos lleva a que, democráticamente, debe ser gobernada por partidos de derechas. O de centro. Pero nunca por partidos de izquierdas.
Si el PSOE no es de izquierdas, lo que intentan los partidos de izquierdas es utilizar unos votos que no son suyos para conseguir políticas que de otro modo no podrían alcanzar, y conseguirlas, además, contra la voluntad de la mayoría.
Si el PSOE no es de izquierdas,quizás sea el momento de reconocer que algunas aspiraciones de la izquierda tienen en realidad un apoyo marginal, estético o simplemente decorativo.
Si el PSOE no es de izquierdas, ya me contaréis, carajo, cómo se justifica que los partidos de izquierdas lo apoyen y busquen su apoyo, sumen a él sus votos en ayuntamientos y autonomías, participen de sus pasteleos y refuercen su hipocresía.
Porque a lo mejor es que hay más de una izquierda, a pesar del antiguo, viejísimo, recalcitrante odio de los bolcheviques a los socialdemócratas.
El asesinato de Charlie Kirk ha levantado un vendaval mediático. Portadas, horas de tertulias, políticos rasgándose las vestiduras. Mientras tanto, en 2024 hubo 39 tiroteos en escuelas K-12 con 69 muertos y 194 heridos. En lo que llevamos de 2025, ya van 9 tiroteos, con 4 niños muertos y 35 heridos.
Esos niños no ocupan el prime time. No hay especiales ni despliegue internacional. Son tratados como una estadística más, un ruido de fondo.
La diferencia es sencilla: cuando la víctima es alguien del poder, alguien de su mismo círculo, los medios y la política tiemblan. Porque de repente sienten que puede pasarles a ellos. Entonces todo se vuelve urgente, todo se dramatiza.
Pero cuando las víctimas son niños, familias corrientes, ciudadanos sin micrófono… silencio. Un par de titulares y a otra cosa. Como si la vida de los hijos de nadie valiera menos que la de un político.
Esto no es casualidad, es sistema: perro no muerde a perro (o perro defiende a perro). Mientras sigamos aceptando que la vida de unos cuenta más que la de otros, la injusticia seguirá siendo noticia solo cuando toca a los de arriba.
Estaría bien que tuviésemos una idea general y real de como esta afectando económicamente y laboralmente esta situación de encierro y paralización en la que estamos con caos reales y que perspectivas tenéis para un futuro inmediato, ya que en la televisión al principio se hablaba mucho de los despidos, pero yo creo que ahora lo que se dedican a poner son bailecitos, aplausos y ver como la policía persigue, multa y detiene gente que realmente no comete ningún delito y por lo que se ve nadie se sale del guión
En mi caso estoy teletrabajando, pero supongo que otros no podéis y os han echado o os echaran por falta de trabajo y los empresarios tendrán que pagar no solo sueldos sino alquileres, electricidad y otros gastos y sin ingresos
Aquí os lo dejo por si queréis comentar vuestra situación o la de casos que conozcáis y así tengamos una idea de casos reales
Sí, este titular es más o menos una frase que dijo una administradora en el nótame cuando la gente criticó el puritanismo sexual excesivo y además incongruente en menéame. Si sois más papistas que el papa, no sigáis leyendo, que el contenido e imágenes (con censura) os podrían escandalizar.
Bueno, empecemos por el origen del título de este artículo. Todo se debe a un envío sobre el annilingus. Es un envío que lleva a una página de Antena 3 en la que hay un vídeo sobre una sexóloga hablando sobre dicha práctica sexual, sin imágenes explícitas ni nada. Y dicho envió fue cerrado, y un usuario de esta web preguntó por ello en el Nótame. Una administradora dijo que quizá fuera por ser un envío pornográfico. Otra administradora citó una norma en la que se mencionaba lo de pornografía, pero al decirle que el envío no era pornográfico, dijo que la norma tenía más palabras, sin especificar cuáles eran las aplicables en este caso. Pero la frase que generó algo de cachondeo fue la siguiente:
os recuerdo que es una web para todas las edades (y hay usuarios de 12 años o quizás menos)
A raíz de esa frase hubo varias notas cachondeándose de ello, por ejemplo haciendo referencia a noticias que no serían adecuadas para gente de esta edad, como una de decapitaciones y cosas así. En fin, lo más gracioso es que un par de meses antes, en menéame hubo un pregúntame de una sexóloga. Os recuerdo que estos pregúntames son organizados por la propia administración de la web. Un poco incongruente que ellos promuevan un pregúntame de una sexóloga y sin embargo censuren un par de meses después un vídeo de otra por contenido pornográfico. Vale, acepto que en el envío censurado digamos que el tema que tratan quizá sea más delicado, pero aún así. Lo que varios usuarios pensamos es que en realidad el cierre de ese meneo se debió al usuario que lo había enviado, porque sí que había hecho otros envíos inadecuados, y aunque este no fuera exactamente inadecuado lo sumaron al paquete. Bueno, se podría entender...
Pero ahí no acaba la cosa...
Hace 2 días llegó a portada un envío sobre la época en la que tele5 con cualquier escusa sacaba a mujeres en tetas por pantalla. Ya en la miniatura del envío se ve una chica solo en bragas, y bueno, un par de emoticonos de un mono para censurar los pechos desnudos. Si os metéis al envío podéis ver varios vídeos de chicas en posiciones y ropas sugerentes, e incluso de alguna destapándose para mostrar sus pechos, esta vez sin censura alguna. No, menéame no ha cerrado el envío, ahí sigue. Por lo que comento esto es por un comentario que hice en dicha noticia. Hablando sobre si hacía falta alguna excusa para mostrar tetas en pantalla hice la gracia se subir una foto con el pecho desnudo de una mujer. La foto es solo del pecho, un pecho natural (bueno, como no lo he tocado, no sé si operado), sin tatuajes, piercings, sin ningún símbolo extraño, ninguna posición sugerente ni nada, simplemente el pecho de una mujer. Adjunto la imagen al final de este artículo, con censura para que no me cierren el artículo, claro. Y al día siguiente veo que han editado mi comentario para eliminar la imagen. Pero no solo eso, sino que luego veo que me aplicaron un strike. ¡Por fin mi strike inmerecido! XD No, este artículo no es para llorar por el strike. Total, solo ha supuesto la pérdida de unos 3 puntos de karma, pero ni me ha impedido seguir votando, comentando, ni nada. Solo ha cambiado el karma, que mola que sea alto, pero vamos, nada importante. Miro el motivo del strike y pone
strike0 / Material pornográfico o de violencia gráfica
¿Cómo? Obviamente la imagen no es violenta, así que deben de haber considerado la foto como material pornográfico. Puf, ya andan en peligro los menores de 12 años, esos que no deberían ir a la playa por si se cruzan con una chica haciendo topless. En fin, lo comento en el Nótame, a ver si alguien me puede explicar qué es lo que se considera pornográfico en esta web, cosa que por cierto ya comenté en su momento a raíz del meneo que he enlazado al principio. Por ahí no recibo respuesta. Así que escribo un email al abuse, con todo detalle, de forma educada y tal. Y me responden, también de buena manera. Y cito una parte de la respuesta:
esa foto que has colgado no tenía nada que ver con la noticia por lo que hemos entendido que desviaba el foco del debate, tal y como se indica en las normas...
También me comentan después que si la imagen es NSFW y tal, aunque parece que el motivo del strike es el citado justo arriba, si bien en mi perfil aparece lo del material pornográfico. En cualquier caso les contesto para que me aclaren si es por lo de desviar el debate o por subir material pornográfico. Y además, ¿cómo que la imagen no tenía nada que ver con la noticia? ¿Una imagen de unas tetas no tiene nada que ver con una noticia sobre que tele5 mostraba tetas en pantalla con cualquier excusa? ¿En serio? Anda que no hay desvíos de temas en los meneos que no son sancionados. No, ni de coña puede ser una sanción por salirme del tema.
Por otro lado, el argumento de que alguien podría tener problemas en el trabajo por la foto que he subido no es nada lógico, ya que para empezar hay unas fototetas (con censura) al lado del titular del meneo, mi imagen de primeras sale en pequeño y se ve lo que es sin necesidad de ampliarla, y por último, si el jefe te pilla visitando Menéame en horario laboral, la bronca que te puede echar va a ser por el hecho de estar perdiendo el tiempo en la página, y no por una miniatura de unas tetas que aparezca en un comentario.
En fin, pienso que simplemente alguien, quizá un archienemigo mío por estos lares, reportaría el artículo por la foto, y algún administrador con el piloto automático puesto decidió aplicar la sanción. Pero vamos, además de un puritanismo extremo, es que es incongruente con el resto de contenido de la web. Si el meneo en cuestión muestra mucho más de lo que se ve en esa imagen, y hay hasta usuarios más que conocidos en esta web que tienen desde hace una porrá de años una foto de perfil de una chica en tetas. Por cierto, me suelen salir anuncios de Aliexpress que son más sugerentes que la foto que subí.
En definitiva, que según esta web el pecho de una mujer es considerado como algo pornográfico. Da igual la foto, no hace falta ni caricias ni nada, una foto en posición natural. Así que cuidado con lo que escribís y subís por aquí, que algún menor de 12 años que se meta por aquí por error debido a que el título de esta web le llevó a pensar que era una web más de las que tiene guardadas en marcadores del móvil, puede verse ofendido si ve la foto de un pezón femenino.
Y a continuación la foto censurada por la administración, en la que incluyo censura para intentar evitar que me cierren el meneo...
Los usuarios de 4chan discuten un "bombazo". Unos representantes del Consejo Supremo Talibán tienen ciudadanía estadounidense. Para confirmarlo, fueron publicadas las imágenes de pasaportes estadounidenses expedidos a nombres falsos, que, en realidad, pertenecen a los talibanes paquistaníes, Abdul Jamil, Fahzl Rahman Muslim, Zuhur.
Pero hay otra noticia más sensacional. Resultó que la Administración Obama sabía lo que estaba pasando ya en 2013, pero decidió silenciar el asunto. El entonces representante permanente estadounidense ante la OTAN, Douglas Lute, dirigió la carta al secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, y todos los miembros del Consejo del Atlántico Norte, en la que expresó el temor de que la información llegue a los medios de comunicación de Irán, Rusia, India y China. Además, Lute recomendó que "los medios de comunicación de los países de ISAF consideren estas fotos la propaganda anti-OTAN destinada a desacreditar los resultados alcanzados por la Alianza en la región".
En la carta ha quedado claro que la información fue filtrada por militares del Ejército Nacional Afgano después de la operación antiterrorista ejecutada en la provincia Kandahar en Afganistán el 23 de marzo de 2013.
La información sobre pasaportes británicos y canadienses también figura en la carta, pero sus imágenes, por desgracia, no se filtraron en la red. Eso nos hace preguntarnos ¿cuántos líderes de los grupos terroristas se pasean libremente por el mundo con los pasaportes de países occidentales? ¿cómo los consiguieron?
menéame