El final del verano llegó y con ello el olvido del sector peor maltratado por la administración.
Jamás olviden que:
LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO 🔥
Ni olvido ni perdón.
Nos vemos en Madriz.
En este artículo nuestro compañero @themarquesito nos hablaba de la idea de progresividad fiscal ya en los escritos de Thomas Jefferson.
Así que aquí traigo varias citas de los Discorsi de Maquiavelo en los que, sin emplear exactamente estos términos, hablaba de algo muy similar hace ya medio milenio:
"Tenía la ley agraria [romana] dos puntos principales: el uno disponía que no pudiera poseer cada ciudadano más de determinado número de fanegas de tierra; el otro, que el territorio ocupado a los enemigos se distribuyera al pueblo romano.
Causaba, pues, dos perjuicios a los nobles, porque los poseedores de mayor cantidad de tierra de la permitida por la ley (que eran casi todos patricios) debían perder el exceso, y distribuyéndose entre la plebe los bienes de los enemigos, se privaba a la nobleza del medio de enriquecerse. Esta agresión contra hombres poderosos, rechazada por estos en nombre del bien público, siempre que se renovó produjo perturbaciones en la ciudad.
Los nobles, con paciencia y habilidad, dilataban la observancia de la ley, o enviando un ejército fuera de Roma, o haciendo que al tribuno que la proponía se opusiera otro tribuno, o cediendo en parte, o fundando una colonia en las tierras que se hubieran de distribuir [...]
Los instintos ambiciosos de los nobles son tales, que si por varias vías y de diversos modos no son combatidos, pronto arruinan al Estado. De suerte que si con las luchas ocasionadas por la ley agraria tardó Roma trescientos años en ser sierva, acaso hubiese llegado mucho más pronto a la servidumbre si la plebe, con esta ley y con sus otras muchas aspiraciones, no hubiese refrenado siempre la ambición de los nobles."
¿Y a qué llama "nobles" el florentino? Él mismo lo aclara; a ver si vemos alguna similitud actual:
"Llamo nobles o caballeros en este caso a los ociosos que viven abundantemente de las rentas de sus numerosas posesiones, sin cuidarse para nada de cultivarlas ni tener ninguna otra ocupación o profesión de las necesarias para la vida. Los que en este caso se encuentran son perniciosos en cualquier república o Estado, y aún lo son mucho más los que no solo tienen bienes, sino también castillos y súbditos que les obedezcan. "
Y como dijo Jesucristo, "quien pueda entender, que entienda".
A raíz de ver como hoy se difundía un bulo a través de cuentas en X de la ultraderecha, me ha dado por investigar donde estaba el origen de la información y ha resultado ser los informativos de Telemadrid. El pasado 20 de enero sacaron una noticia en sus informativos donde aseguraban que las remesas anuales de los inmigrantes que residen en España eran de ¡medio billón de euros!. Es de no tener el mínimo sentido numérico para decir esa burrada ya que esa cantidad sería un tercio del PIB anual de España y equivaldría que cada trabajador extranjero estaría mandando de media del orden de ¡175.000 euros al año!. La realidad es que las remesas de inmigrantes en España están sobre los 10.000 millones.
¿De dónde puede haber salido la cifra del medio billón?. Pues probablemente de confundir el total mundial de remesas con el dato de España.
Sí, ya sé que muchos dirán que el título es una perogrullada, pero, de entre todas las cosas en las que estaba equivocado, yo me voy a centrar en la empatía.
Decía Kirk (Scotty already beamed he up…):
La verdad es que no soporto la palabra empatía. Creo que la empatía es un término inventado, propio de la New Age, que causa mucho daño.
Decía el muchacho que el prefería la palabra "sympathy" (la pongo en inglés porque no significa exactamente lo mismo que en castellano, hay matices) que "empatía" (aquí los significados sí son similares). Así que, lo primero, las definiciones. Según el DRAEL:
empatíaA partir del gr. ἐμπάθεια empátheia.
En inglés, según el Merriam Webster:
empathynoun
em·pa·thy ˈem-pə-thē
Traducido, "la acción de comprender, ser consciente, ser sensible y experimentar de forma vicaria los sentimientos, pensamientos y experiencias de otra persona."
Como se puede ver, los significados son similares. No ocurre lo mismo con "sympathy" y "simpatía". Vamos con la definición en castellano:
simpatíaDel lat. sympathīa, y este del gr. συμπάθεια sympátheia 'comunidad de sentimientos'.
O la tercera acepción, también muy usada:
3. f. Modo de ser y carácter de una persona que la hacen atractiva o agradable a las demás.
Pero, para lo que interesa en este caso, vale con la primera. Veamos la definición en inglés:
sympathynoun
sym·pa·thy ˈsim-pə-thē
La primera (traducida, "una afinidad, asociación o relación entre personas o cosas en la que lo que afecta a una afecta de manera similar a la otra") sería la más similar a la definición en castellano, pero hay un matiz en el uso que explica bien el propio Merriam Webster:
¿Cuál es la diferencia entre simpatía y empatía?
Según yo lo entiendo, "sympathy" es un sentimiento posterior al daño: es un sentimiento equiparable a la conmiseración, a la compasión, a la lástima. Poniendo un ejemplo, "sympathy" es sentir lástima de unos niños que han quedado huérfanos o una mujer que ha quedado viuda porque alguien ha matado de un tiro a su padre y esposo. Es, por ejemplo, sentir compasión por personas que han perdido sus casas en un desastre natural, sentimiento que puede ir acompañado de la voluntad de ayudar a los perjudicados.
Por contra, "empathy", o "empatía", es un sentimiento previo al daño y que lo previene:
En definitiva, "empatía" es ponerte en el lugar del otro y tratarlo como te gustaría que te tratasen si tú fueras él: con respeto, con consideración, con cortesía…
Y esa es, en mi opinión, la base de la civilización, de la convivencia en sociedad. Crear leyes es no dejar ciertas interacciones al azar de la falta de empatía de algunos, a gente que le da lo mismo lo que te pueda pasar a raiz de sus acciones mientras ellos se beneficien. "¿Por qué voy a bajar el volumen de la música de mi fiesta, a las 4 de la mañana, con lo bien que me lo estoy pasando?" Una sociedad no se puede construir sin empatía, o en su defecto, sin leyes, su reemplazo.
Curiosamente, una sociedad libertaria, como la que pretenden muchos norteamericanos (algunos incluso lo han intentado), en la que no quieren leyes, no puede salir adelante sin la empatía.
Kirk no hacía más que expresar un sentimiento y una forma de actuar que ha sido incluso objeto de memes desde hace mucho tiempo, y que creo que define muy bien lo que él quería decir:
Para quien no sepa inglés y/o no conozca a la señora que aparece: es Nancy Reagan, esposa del presidente norteamericano Ronald "Ronnie" Reagan, y dice:
" Soy Republicana.
Luché contra la comunidad LGTBQ hasta que mi hija salió del armario.
Soy Republicana.
Luché contra la investigación en células madre hasta que Ronnie contrajo Alzheimer.
Soy Republicana.
Me importa una mierda lo que te ocurre a ti hasta que ocurre a mí. "
Repito: creo que resume muy bien lo que pensaba Kirk al respecto, y por eso creo que se equivocaba: una sociedad no se puede llevar adelante pensando sólo en un uno mismo y, como mucho, sintiendo lástima por el otro.
Solo vengo a exponer un breve y conciso hecho que me pasó en mi anterior cuenta de Dadrio, resulta que después de pedir explicaciones sin faltar al respeto ni insultar me termina baneando cierto admin que es famoso por cosas como estas, una cuenta con 13 años baneada directamente por pedir algo sensato, el administrador que me baneó responde apenas seis comentarios antes.
¿Qué quiero con todo esto? El restablecimiento de mi anterior cuenta del año 2010 y la garantía que semejante admin no va a volver a proceder de semejante forma contra nadie, a la vista está que le va grande, de hecho hay incluso admins o exadmins que negativizan por sistema cualquier crítica al sitio.
Por favor @eirene ¿podrían devolverme la cuenta?
El susodicho comentario:
_________________________________________
Es muy lamentable que menéame obteniendo ingresos por publicidad, no tenga a un administrador de verdad que administre sin meterse en fregados de strikes a las semanas de los hechos, que esperan para contratar a alguien? Ya sabemos que las buenas intenciones están cargadas de multitud de "errores" humanos.
Y comunicarse con el [email protected] es comunicarse con quién te ha puesto el strike aleatorio incluso forocoches tiene mejor moderación.
_________________________________________
www.meneame.net/story/meneame-va-de-culo/c032#c-32
Un saludo a todos y gracias por vuestra atención.
Las últimas semanas de Rutte han sido espectaculares. Recordemos que se graduó en Historia en la Universidad de Leiden y se declara admirador de Thatcher y Reagan, datos necesarios para comprender al personaje o, al menos, a su visión de “como funciona el mundo”. Datos que despiertan mi interés.
Hace unos días afirmó aquello de que “Si no aumentamos el gasto en defensa al 5% —con un 3,5% de base—, podremos conservar nuestros sistemas de salud y pensiones, pero será mejor que aprendamos a hablar ruso”.
Esta semana envió un mensaje a Trump: “Donald, nos has conducido a un momento muy, muy importante para Europa y para América, y el mundo. Has conseguido algo que ningún otro presidente habría conseguido en décadas. Europa va a pagar A LO GRANDE, como deberían, y eso será tu victoria”. El mensaje era privado, pero el Presidente de EE. UU. decidió hacer alarde público de ello. Rutte, lejos de avergonzarse, dijo que el “tono de los mensajes era el apropiado”, y ha añadido que no le supone “ningún problema” que Trump haya difundido un mensaje privado.
No voy a comentar nada sobre esta actitud, pues ya se ha escrito suficiente. Trump se comporta como el matón del barrio, el bully que atemoriza a los demás exigiéndoles que aumenten el pago por su extorsión. Rutte se muestra como el pelota del matón, alimentando su ego y regocijándose de cómo maltrata a los demás. Su jefe, que le desprecia, se ríe de él exponiendo su mensaje en público, pero Rutte traga con una sonrisa complaciente la burla de su amo.
Lo que me gustaría señalar es que aquí hay algo mucho más grave detrás. Resulta que un engaño tan burdo como este no consigue ni levantar una ceja en gran parte de la población. Pongamos las cosas en perspectiva. Por un lado, nos dicen que Rusia es un país ridículo con un ejército más patético si cabe, una república bananera con petróleo y armas atómicas que no sabemos si funcionan. Está siendo humillado ante Ucrania, un país al que solo le hemos ayudado con chatarra de segunda mano, aquella tan obsoleta que nos podemos permitir que los rusos capturen porque es una tecnología superada. El otrora orgulloso ejército ruso ha perdido casi todos sus vehículos blindados, no puede volar sobre Ucrania, no puede navegar cerca de sus costas y se dedica a bombardear desde lejos y sacrificar a su infantería en asaltos suicidas. Palas y chips de lavadora, soldados llegando al frente en motocicletas y caballos. Pero ese mismo ejército, al que estamos machacando con los restos de nuestro fondo de armario, es también una amenaza existencial que va a invadir Europa y llegar hasta Portugal si se lo propone, frase que no es más que una exageración, un hombre de paja para ridiculizar cierta posición extremista… hasta que llega el jefe de la OTAN y sube la apuesta: acabaremos hablando ruso. Pero no solo eso, sino que la solución es aumentar tanto el gasto militar que haga inviable cobrar una pensión o ir al médico. Vale la pena destruir el estado del bienestar (o lo que queda de él) para armarnos ante el terrible enemigo que ha tenido que recurrir a la ayuda de Corea del Norte e Irán para poder lanzar explosivos sobre las cabezas de sus enemigos. Curiosamente, lo que hay que sacrificar es el estado del bienestar, no cualquier otra cosa, sino el objetivo a batir por sus admirados Thatcher y Reagan. Hay que aumentar el gasto hasta un estratosférico 5% del PIB. Hagamos cuentas. España dedica entre el 1,28 % y el 1,4 % de su PIB a Defensa, según diversas estimaciones. Dejémoslo en un gasto de 20000 millones. El aumento hasta el 5% significa un incremento de 50000 millones adicionales. Anuales. Recordemos el famoso rescate a la banca de 60 mil millones, que tanta tinta hizo correr. Ahora serían 50000, pero cada año. Para que nos hagamos una idea del tamaño del agujero, si tuviéramos que dividirlo entre las personas que trabajan en nuestro país, salimos a unos 2381 € por barba, cada año. En definitiva, tal como el propio Rutte decía, pagar A LO GRANDE.
También sabemos todos que no llegaremos a ese 5%, que realmente será menos, pero que tal como desean este personaje y sus correligionarios, saldrá de los lomos de las clases trabajadoras, servirá como excusa para continuar destruyendo el gasto social y acabará engrosando los bolsillos de muchos magnates americanos y algún europeo. Se trata de algo tan evidente, tan descarado, tan a la luz del día, que resulta sorprendente el desparpajo con el que se plantea a la opinión pública.
Hasta aquí, en realidad, no afirmo nada nuevo; nada que cualquier ciudadano medio que no tenga algún tipo de problema cognitivo no pueda discernir. Por tanto, opinan muchos, la poca oposición que plantea este plan político y la certeza de que se va a implantar, suscita la conclusión de que sus conciudadanos son una panda de estúpidos. O bien están manipulados por los medios de comunicación, o bien tienen el cerebro tan frito que los políticos pueden reírse de ellos, en sus caras, tranquilamente.
Disiento. Es mucho peor. Se trata de un problema ético, incluso filosófico. Una gran parte de la población europea comparte la misma visión de la historia que Mark Rutte. Esta forma de ver el mundo sostiene que el pasado es una prueba de que la naturaleza del hombre es de mutua hostilidad, de que somos una especie maligna por naturaleza, siempre ávida de despedazar a sus congéneres por puro egoísmo. El mundo es una jungla hobbesiana, en la que comes o eres comido, en la que se vive en una lucha sin cuartel de todos contra todos. Esa es la naturaleza de las cosas y no es bueno oponerse a lo que es natural. El fuerte tiene el derecho, si no la obligación, de aplastar al débil, de aprovecharse de él, incluso de ser lo más cruel posible. Cualquier intervención en este estado de naturaleza es, valga la redundancia, antinatural, como lo es la intervención estatal para paliar el sufrimiento humano mediante el estado del bienestar. Es algo a destruir, una aberración. Por eso se puede afirmar aquello de la fuerza es derecho. El que es más fuerte que los demás tiene el derecho de la fuerza, y lo natural es el maltrato hacia los que son más débiles. Por eso, Rutte, Trump y millones de personas más comparten una filosofía de la historia que justifica que nuestro emperador naranja exija a sus vasallos aumentar las rentas feudales a la vez que se humillan en público. Pago y obediencia, la hacienda y la dignidad, la escenificación del sometimiento de débil al fuerte, de lo que es natural. Por eso Rutte no se siente mal por ser humillado por su amo, pues ese sistema le permite ser, a su vez, amo de otros. Actúa, además, según lo que es lógico y sensato conociendo la realidad de las cosas. Los millones de ciudadanos europeos que asienten por lo bajo, comparten la misma idea. Lo natural es someterse al fuerte y, si exige un aumento del diezmo, aceptar. Los verdaderos enemigos serán aquellos que se enfrenten a este orden natural de las cosas, los revoltosos que también acabarán pagando tras generar problemas adicionales, los revolucionarios y utópicos que aún no han comprendido que la fuerza es derecho.
Sin embargo, sigue siendo una pastilla difícil de tragar. Necesitamos un discurso histórico que respalde nuestra vileza, por débil que sea. No había alternativa, diremos. Rutte y los suyos lo saben y por eso insisten en la fantasía de un Putin que se transforma en una especie de Napoleón que empieza a remodelar las fronteras europeas a punta de bayoneta. Por débil que esta narración sea, a fuerza de repetirla se puede volver cierta. Seguimos siendo aquellos hombres que se contaban historias fantásticas sobre su pasado alrededor del fuego; narraciones que justificaban por qué el jefe de nuestra tribu merece nuestras dádivas y cómo nos protege de enemigos que no existen más que en esas fábulas. Además, siempre es mejor decirnos eso a nosotros mismos y a nuestras familias que admitir que somos tan tiránicos como nuestros opresores, solo que no tenemos suficiente poder para expresar nuestra bajeza. Ser la víctima del sistema no significa rechazarlo.
Es lo que hay, dirán; así funciona el mundo y la historia de la humanidad.
En 2024 , cuando vemos como se reclaman más medios contra los incendios, la Junta de Castilla y León dedicó en contratos menores la cantidad de 314.625 Eur a los siguientes digitales:
Okdiario
El Debate
Edatv
Periodista D1gital
Y The Objective
Algunas portadas de estos medios sobre los incendios en Castilla y León
También la Junta de Castilla y León se gastó en contratos menores durante 2024 1.167.233 Eur en los siguientes diarios locales:
Diario de Burgos, De Salamanca, de León y de Ávila:
Estos son algunos titulares de esos medios:
Esto sucede en el contexto de escasez de medios para combatir incendios, y donde las plantillas se recortan en invierno justificándolo como un gasto prescindible
Las conclusiones las sacan uds
Fuente: Hilo de Twitter de @mmadrigal x.com/SoyMmadrigal/status/1957531574318059949
Si el mundo decente ha tenido la flotilla de la libertad, en menéame tenemos nuestra propia flotilla, la de la mezquindad, la de lo nauseabundo. Si bien en menéame han existido siempre troles extremocentristas, valga recordar algunos de los más ilustres, que presumían en su nombre de expertos docentes, o de ilustre nombre británico, lo cierto es que no había visto nada igual como desde hace pocos meses cuando entro a cualquier noticia relacionada con Israel y Palestina.
Mofas, chistes, acusaciones de terrorismo, y seguidismo de la propaganda sionista. Yo no sé si son troles, son bots o gente a sueldo, pero están adquiriendo un peso en esta web que me resulta preocupante.
No voy a mencionar nombres porque creo que la mayoría ya los tiene identificados. Algunos es cierto que son troles que ya llevan un tiempo pululando por otros temas, pero algunos parecen más recientes.
Creo que es un error contestarles, porque no están aquí para debatir ni mucho menos van a entrar en razón, simplemente están para enfangar. Creo que sólo cabe en estos casos el voto negativo que acabe por ocultar estos comentarios.
No creo que se trate de libertad de expresión, y desde luego, a mi no me gusta estar en un foro donde hay cuentas mofándose de un genocidio, negándolo, o soltando bulos para atacar a las personas que se manifiestan por acabar con él. Del mismo modo, no me gustaría estar en un foro donde hubiera cuentas dedicadas de manera sistemática a negar el holocausto y distribuir propaganda nazi, por poner un ejemplo.
Que nadie pretenda confundir esto con que haya diversidad de opiniones de muchos temas, pero siempre desde la razón, o intento de ella, no desde el cinismo o el bulo más evidente, y al menos el respeto básico a los DDHH.
Es ya bastante jodido estar viviendo esta deriva política mundial donde solo prima la fuerza y los derechos humanos son, cada vez más, objeto de pisoteo sin atisbo de vergüenza, para que encima, uno venga a menéame, un espacio que, sin ser algo perfecto, se mantiene algo alejado de la ideología criminal que ahora mismo intenta imperar, para encima, encontrárselo contaminado también.
Si de alguna manera no se intenta controlar esto, los foros de menéame acabarán derivando en la sección de comentarios del Mundo o del ABC.
Buenos días. Es la primera vez que escribo un artículo en Menéame y mi cuenta, aunque joven, no refleja el número de años que he pasado en esta web, teniendo etapas de amor, odio, abandono y vuelta. Desconozco el número de cuentas que he tenido y cerrado (nunca me echaron), pero puedo decir que conozco Menéame desde que éramos pocos usuarios y he vivido cabreos de Galli, Ferraris, Jonéames, bandays, spam de mierdatizes, etc.
Este fin de semana hemos vivido un episodio más que creo que marcará un punto de inflexión en el destino de esta web, ya de por sí incierto según los acontecimientos que estamos conociendo (www.meneame.net/story/me-gusta-este-bar). Me gustaría hacer una reflexión y una propuesta para los que queremos un Menéame mejor: juguemos nuestras mejores cartas.
Aunque todo venga de lejos y haya resquemores contra admins, contra los nuevos propietarios, con cosas como esta (www.meneame.net/story/consejo-consultivo), etc., el detonante para lo que ha sucedido recientemente ha sido la actitud de Martin Varsavsky —"cancamuso" de ahora en adelante, para abreviar— durante los últimos tiempos. A nadie se le escapa que Cancamuso, como inversor, no está contento con lo que es Menéame hoy en día. No le gusta que haya gente de izquierdas aquí y nos llama "secta comunista" (x.com/martinvars/status/1860000240054730833) porque, al contrario que él, pensamos que Israel está cometiendo un genocidio y lo decimos libremente (www.meneame.net/story/israel-no-deberia-existir-como-estado), basándonos en la libertad de expresión de la que tanto se le llena la boca a los "libertarios" como él. Pero él, a eso, lo llama insultar y pedir el exterminio de los judíos (x.com/martinvars/status/1898324988643381322). Actitud trumpista de libro.
De pronto aparece una noticia, que ni siquiera demuestra nada malo de Cancamuso, solo que aparece en la agenda de alguien "malo", y como inversor, haces que se censure en Menéame: www.meneame.net/story/meneame-censura-publicacion-relaciona-martin-var. @imparsifal se lleva sus palos por prestarse a ello y todo se precipita en una desbandada de muchos usuarios que decidimos unirnos al proyecto de hacer un nuevo Menéame: www.meneame.net/story/un-nuevo-meneame.
Este finde he estado participando activamente en el canal de Telegram del nuevo Menéame (t.me/nuevomeneame/1) y, sobre todo, leyendo a usuarios. Uno de los comentarios más acertados que vi fue el siguiente:
"Una reflexión que hago, no sé cómo la veréis: La iniciativa de todo esto es tener una red libre de censura donde no pasen cosas como la que acaba de pasar con Varsavsky. Pero la verdad es que si todos abandonamos Menéame, el objetivo de Varsavsky se va a ver cumplido y va a tener su red "libre de rojos", donde se le unirán más gente de la fachosfera y al final va a tener las mismas visitas o más, sin gente que podamos rebatir lo que se pone allí. Misma jugada que con Twitter, y cuando pasó la estampida a Bluesky, pensé lo mismo. No sé, yo creo que hay que montar nuestro proyecto, pero al mismo tiempo no perder allí capacidad de intervención, que al final es lo que Varsavsky quiere quitarnos."
Otro usuario decía:
"Espero que sigáis en Menéame, decidáis lo que decidáis aquí. No nos dejéis solos con esos *****, porfa, que me huelo ya fake news en portada sobre moros malos en Manresa."
Para mí, este es el punto clave de lo que ha pasado. Cancamuso ha agitado el avispero conscientemente. Desde que dijo esto (x.com/martinvars/status/1860000240054730833), se está intentando librar de quien no piense como él. Sería un error garrafal seguirle el juego e irnos de Menéame. No le demos ese gusto.
Pero también sería un error garrafal no seguir adelante con el nuevo Menéame. Y en esto, he visto en el canal que están surgiendo varias alternativas técnicas (Lobste, Lemmy, desde cero…) que se están llevando a cabo en paralelo para elegir una. Mi propuesta sería la siguiente: no hacer un solo nuevo Menéame, sino que cada una de las alternativas se convierta en una opción, amiga de las otras, a modo de "federación" de monos voladores :P. Compartamos usuarios, nos defendamos entre nosotros y, cuando se produzcan cosas como la noticia de Cancamuso-Epstein, tengamos muchos altavoces para provocar el Efecto Streisand. Además, si cae una, el resto seguirá. En cuanto a difusión, posicionamiento, etc., todo son ventajas.
Por otro lado, también hay otras plataformas ya creadas que podrían unirse a este proyecto conjunto. Descarto, obviamente, a Mierdatize por la deriva ultraderechista que lleva, con comentarios que rozan la legalidad (si es que no la traspasan directamente). Como alguien dijo en el canal ayer, esa es la línea que hay que tener en cuenta.
De plataformas que se podrían unir, desde hace semanas uso killbait.com y, aunque está verde, va avanzando y corrigiendo cosas. Le faltan temas que tiene Menéame, como saber quién hace qué cosa, pero en otras está bastante bien. Otra puede ser ucronic.com, que su creador describía ayer en el canal del nuevo Menéame así:
No he tenido oportunidad de echarle un vistazo más en detalle, pero lo haré. No conozco más; si vosotros sí, por favor, ponedlas en los comentarios aquellas que veáis que podrían ser peces pequeños que se añadieran a este banco. Me comprometo a contactar con ellos para ver posibles colaboraciones.
No soy nadie para pedir nada, está claro. Simplemente planteo lo que, en mi opinión, debería hacerse para que el nuevo Menéame no caiga en saco roto o bien acabe siendo el cortijo exclusivo de unos pocos: varias opciones nuevas que colaboren y federación con las existentes.
Y para mí, insisto otra vez, el punto más importante es no abandonar Menéame. Debemos tener voz y voto aquí.
¡Saludos!
En base a los casi 300 comentarios en relación a las propuestas de cambio en relación al karma os muestro un resumen de las más razonables así como la posibilidad de abordarlas.
Límites diarios de envíos por usuario
3-5 noticias/día es la cifra que más se repite.
Se sugiere que el límite sea dinámico: cuanta menor «entropía» (diversidad de medios/temas) tenga el usuario, menos envíos le permitir el sistema.
Buena idea. Estudiamos la implementación.
Desacoplar visibilidad del autor
Ocultar el nick del enviador hasta que la noticia salga a portada (así se corta parte del voto «por simpatía o por odio» y se dificulta la detección de clones).
Podemos testearlo como prueba.
Re-ponderar el karma: un voto = un punto
Que el peso de los meneos (positivos y negativos) sea idéntico para todos los usuarios, independientemente de su karma acumulado.
De esta forma 4-5 cuentas «gordas» no pueden lanzar o hundir una noticia en minutos.
Es un cambio demasiado profundo. Lo descartamos de momento.
Reducir el impacto del voto negativo
Que los negativos resten menos del 50 % de lo que suma un positivo.
O bien separar «no me gusta» (sin karma) de «spam/bulo» (sí resta karma).
Ya se planteó a la comunidad y se decidió no tocar el tema de los negativos. Podemos discutirlo de nuevo en el futuro.
Karma «temático» y penalización a la política saturada
Dar menos karma por noticias etiquetadas «política» y más por ciencia, tecnología, cultura, etc.
Incluso crear subs propios de política y permitir que cada lector excluya categorías de su portada personal.
Eso ya está implementado y no incentiva el uso/voto masivo. Hay que asumir que la política interesa a más gente.
Antibots / anticlon sencillos
Captcha en el registro y en el envío de nuevas noticias.
Karma mínimo (y cuenta antigua) para comentar o votar: 30 días de «nevera».
Que los votos no cuenten si en las últimas 2-6 semanas los dos usuarios se han votado mutuamente (detector de «camarillas»).
El antibots se implementó con Cloudflare y va bien. La «nevera» va en perjuicio de los nuevos usuarios. Lo descartamos.
Límite de noticias por medio y por temática
Máximo de 2-3 portadas diarias por dominio para evitar que un periódico monopolice la página.
Control de duplicados: si la URL o el título ya están en cola, bloquear el envío.
Lo acabamos de implementar. A ver cómo funciona.
Incentivar comentario y diversidad
Premiar con algo de karma extra las noticias que generen debate (muchos comentarios) o que provengan de medios pequeños.
Bonificar a usuarios cuya actividad abarque varias categorías (alto «índice de Shannon»).
Buena idea. Estudiamos como implementarlo.
Transparencia y revertibilidad
Publicar la fórmula actual del karma antes de cambiarla.
Que cualquier modificación se pueda deshacer con la misma facilidad si tras un mes los resultados empeoran.
Acabamos de publicar en el blog el código del Promote. Transparencia total
blog.meneame.net/2025/09/15/algoritmo-promote/
Una de las falacias más burdas pero a la vez más repetidas hoy en día, es que la radicalidad es mala, y los radicales (en general) son personas rechazables. Si pensamos unos segundos, es fácil desmontarla: las posiciones radicales no son, prima facie, ni buenas ni malas. Todo depende de sobre qué somos radicales.
Si la OMS dice que el cáncer de mama debe ser tratado en el plazo máximo de 1 mes para su correcta curación, y nuestros servicios sanitarios lo tratan en el plazo de 8 meses, la única postura moralmente decente es exigir con absoluta firmeza que se trate en el plazo de 1 mes. Aquí, ser "moderado" y consensuar con la consejería de sanidad autonómica de turno que se trate en 4 meses es casi tan miserable como la postura del consejero que, por considerar que es mejor invertir el dinero público en aeropuertos sin aviones (véase la Corvera murciana). mantiene el servicio sanitario público hecho unos zorros y con unas listas de espera que matan a mucha gente.
En estos casos, como en todos aquellos donde el respeto a los derechos humanos está en juego, la radicalidad es la única postura moralmente aceptable, y la imagen de personas indolentes que vegetan mientras les pisan la cabeza rodeados de un silencio asfixiante, es de lo más siniestro que se me ocurre. Eso sí, en otros casos, como la negociación acerca del tipo de árbol que vamos a plantar en la nueva plaza que el ayuntamiento está diseñando, o sobre el local de ocio al que vamos a ir un grupo de amigos, la flexibilidad sí es un valor positivo, y la intransigencia (más que la radicalidad) no es un buen ingrediente para la consecución de acuerdos donde todo el mundo se sienta cómodo.
La radicalidad suele implicar crispación, pues la defensa contundente y combativa, en las formas y el fondo, de una determinada postura, irrita sobremanera a quienes están en las antípodas. Esa crispación es absolutamente inevitable para el progreso. La política (al menos en países tan desiguales y asolados por la pobreza de unos y los privilegios de otros como España) no debe ser una hedionda balsa de aceite donde cuatro paniaguados turnistas fingen discutir en la tribuna del Congreso mientras defienden esencialmente los mismos privilegios para las mismas vacas sagradas.
La política debe implicar el grito, la denuncia, la protesta pública...y el llamar a las cosas por su nombre, aunque ello implique llamar asesino a un político que niega los servicios públicos esenciales para salvar su vida a miles de ciudadanos que mueren por tales carencias, o sicario infame a otro que se niega a establecer medidas fiscales que toquen el bolsillo de quienes más tienen, y que acaba de consejero en una gran empresa del Ibex como agradecimiento a sus servicios. Sólo así se conciencia a la gente, sólo así se empodera a la mayoría social y sólo así se cambian las cosas. Porque los avances sociales no se regalan: se arrebatan a las élites a través de luchas duras y largas, donde la firmeza e incluso la ferocidad en la defensa de la dignidad ciudadana son imprescindibles.
Uno de los muchos efectos negativos de la irrupción de la ultraderecha en el panorama político, es el reforzamiento de esa apología del mundo feliz orwelliano, donde todos sonreímos mientras el suelo se pudre a nuestro alrededor. No seas como los ultras, ellos son radicales y gritan mucho, y quien se comporta así es malo y daña la convivencia. Como si gritar pidiendo una vivienda digna fuese lo mismo que gritar pidiendo la prohibición del aborto y la expulsión inmediata de gente que lleva lustros trabajando en España pero aún no tiene los papeles porque el Estado no se ha preocupado de protegerles. No, no es lo mismo gritar "heil Hitler" (o "viva Franco") que "ni gente sin casas, ni casas sin gente". Lo uno implica negar los derechos humanos y la democracia, y precisamente por ello excede los límites de la libertad de expresión (como bien dice Ferrajoli, en democracia se puede discutir de todo menos de la destrucción de las precondiciones lógicas de la democracia, que son los derechos humanos). Lo otro implica reivindicar derechos humanos que están plasmados en el papel e hipócritamente reconocidos por las autoridades, pero que no existen en la realidad para millones de personas.
Os suelto todo este rollo debido al strike injusto que un viejo usuario de Menéame sufrió hace unos días, y que le llevó a escribir este artículo www.meneame.net/m/Bulos/fascismo-avanza-meneame y luego darse de baja. Desde la administración, se adujo que su petición de ilegalización de Vox, unida a otras frases subidas de tono, generaba "polarización" (empleada aquí como sinónimo de crispación) www.meneame.net/m/Bulos/fascismo-avanza-meneame/c017#c-17. Pero es que tiene todo el derecho a hacerlo.
No somos niños a quienes sólo pueden enseñarse dibujos animados de Disney porque si no se traumatizan. Somos adultos con un derecho fundamental a la libertad de expresión que nos habilita para meter el dedo en el ojo al rival ideológico de la forma más ácida (siempre que no caigamos en el insulto grave o la amenaza física), y con una madurez suficiente para escuchar esas arengas ásperas y descarnadas, cabrearnos, crisparnos, responder desde el cabreo...y seguir con nuestras vidas, posiblemente habiendo aprendido algo valioso de esa disputa a calzón quitado. Tanto quien defiende un ideal con uñas y dientes como quien simplemente es un troll con ganas de irritar al personal, tienen todo el derecho del mundo a crispar. Y el resto valoraremos sus intervenciones, ignorándoles, respondiéndoles honestamente o expresándoles lo negativa que nos parece su actitud. Pero, reitero, somos adultos. Y, reitero otra vez, sin crispación no hay progreso ni derechos fundamentales, porque lo que algunos llaman crispación, es el núcleo de la libertad de expresión (aparte de que los derechos fundamentales se conquistaron crispando mucho, y habrá que crispar mucho más en el futuro para que se respeten plenamente).
Y una anécdota con trasfondo judicial para acabar. Yo siempre he sido un tocapelotas superlativo (creo que con causa) y 20 años atrás abrí un foro de estudiantes de la Universidad de Murcia, en uno de cuyos subforos escribí varios artículos poniendo a parir al rector y al delegado de facultad de Derecho tribunadeljurista.foroes.org/f1-cuartel-de-espartaco-seccin-universita Las causas, a mi juicio, estaban plenamente justificadas: implantación del Plan Bolonia a coste cero con el consiguiente deterioro de la calidad del servicio, asfixia financiera de la universidad por falta de financiación autonómica, seguidismo acrítico del rector a lo dictado por Valcárcel (el presidente pepero de Murcia entonces, hoy procesado por un fraude millonario) y seguidismo acrítico del delegado de facultad a lo que mandase el rector, aparte de gestión poco ética del presupuesto del Consejo de Estudiantes.
Por esas críticas me expulsaron de la universidad (era estudiante de doctorado por entonces) y el delegado de facultad me demandó por lo civil pidiéndome 6000 euros por daños y perjuicios. Los tribunales me dieron la razón: el TSJ de Murcia anuló la expulsión y la sustituyó por una amonestación, y la Audiencia Provincial me absolvió en el pleito relativo al derecho al honor del delegado. Os paso las dos sentencias:
www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/7d797430c29ce2df/20131219
www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/4569b6f96ac05098/20130322
Pues bien, hace 12 años de la sentencia de la Audiencia Provincial. Allí me absolvieron por llamar al delegado de facultad y otros miembros del consejo de estudiantes "sicarios", "serviles", "mamporreros del rector", "rastreros", "mafia", "lacayos" o "mercenarios". Era crítica política sobre asuntos de relevancia pública, y ahí existe un plus de libertad de expresión singularmente notable, ya que el debate libre sobre los asuntos públicos es pilar de toda sociedad democrática. Sería muy triste que, más de una década después, se acogiesen en cualquier ámbito (incluido menéame) interpretaciones del contenido de la libertad de expresión más restrictivas. Máxime en un contexto donde tenemos a PPVox a las puertas de Moncloa y denunciar recortes de derechos y libertades y desmanes de toda índole se va a volver más necesario que nunca.
Hace un rato @Livingston85 decía en un comentario lo siguiente*:
«El propio imparsifal (que podría seguir siendo CEO si los usuarios que adquirieran las participaciones así lo acordaran) sigue unas directrices impuestas por los actuales dueños y ajenas a su voluntad (como buen CEO, sigue los mandatos de los socios). Y esas directrices se resumen en una frase: ganar dinero, el máximo y en el menor tiempo posible, aunque ello implique quemar la web».
Y a ese respecto quiero aclararle tres cosas y hacerlas extensivas a la comunidad:
PRIMERA:
Lo que dice @Livingston85 no es verdad ni está cercano a la verdad. Mi función es hacer que el proyecto (y siempre lo he dicho así) sea viable y no ganar dinero a cualquier precio. De hecho, puedo poner mucha más publicidad. Por ejemplo, el error de ayer con el el sticky bottom nos incrementó los ingresos un 25% y en cuanto un usuario lo denunció y lo detectamos se solucionó. Estoy probando muchos anunciantes para encontrar el punto óptimo de publicidad aceptable e ingresos y mi apuesta siempre es por la suscripción y contra la publicidad. Aunque mi sueldo es un porcentaje de los beneficios que se consigan trimestralmente, un mes de trabajo aquí sacando buenos números no llega a proporcionarme ni 700€ de sueldo. Un mes de trabajo en Menéame lidiando con la parte comercial, técnica, de contenidos y por último los socios equivalen en ingresos a una tarde de trabajo en Jot Down.
SEGUNDA:
Aquí entran diariamente 50.000 personas diferentes. De las cuales un 70% no se loguean. La cantidad de usuarios que aportan, comentan y hacen envíos es de entre 250 y 500 personas, la mayoría con bloqueadores de anuncios. Es decir, los hardusers que crean la portada son una minoría. @Livingston85 y otros están convencidos de que esto no funcionaría sin ellos y yo discrepo. De hecho tengo potestad y autorización (no se por cuanto tiempo) para hacer todos los cambios radicales que quiera, desde anular el karma o los negativos a generar mediante automatismos las noticias de la cola de nuevas con o sin usuarios reales. ¿Se hundiría el negocio? Pues se puede discutir. Mi opinión es que depende de como se haga y que lo más importante ya está hecho (y no se puede repetir) y es que 49.500 personas además de los usuarios habituales entren diariamente.
Sin embargo, es aquí donde entra mi interés personal en Menéame. Esto es una comunidad no algorítmica y es lo que yo quiero que siga siendo aunque me quite tiempo y me de disgustos. Ya conocéis mi opinión al respecto, la tenéis aquí www.contralgoritmia.com Estoy convencido que el valor de Menéame como fuente de tráfico para los medios de comunicación va a crecer en un contexto donde las plataformas tradicionales dependen cada vez más de los algoritmos y donde el tráfico orgánico se ha vuelto un bien escaso. Menéame, por su carácter comunitario y su modelo no algorítmico, tiene un valor diferencial que quiero preservar y fortalecer.
TERCERA:
Yo no sigo directrices de nadie, ni de la comunidad ni de los socios y me enfrento, discuto, argumento, cedo, rectifico y me disculpo igual con @martinvars o @benjami que con @sorrillo o @manbobi. Yo no tengo nada que perder aquí, ni dinero, ni prestigio, ni ego por lo que puedo actuar con libertad. Martín me ha pedido que me ponga serio con los mensajes de odio y con los insultos, @sorrillo me pidió que no mandara enlaces de Jot Down (que de todo lo que he aceptado hacer es lo que más me jode) y @manbobi que no mandara de Mercurio. Incluso respeto a la comunidad de Mediatize y converso, debato y discuto con algunos de sus responsables que como sabéis provienen de un banday. Esto es lo que todos deberíamos hacer, conversar sin prejuicios, sin trincheras y con la voluntad real de entendernos, aunque no siempre estemos de acuerdo.
CODA:
Este sitio va a cambiar, está cambiando de hecho. No será como desea Martin, Livingston85 o yo mismo, aunque espero conseguir que medianamente complazca a todos porque aquí se puedan defender la ideas sin insultar, despreciar y odiar al que piensa diferente. Esa es mi apuesta y mientras la comunidad (vía suscriptores) o los socios no me quiten de en medio trabajaré en ello.
*No lo dice por malmeter, es lo que él piensa. En nuestras diferencias nos respetamos.
El próximo 3 y 4 de octubre tienes una cita imprescindible con la ciencia en Bergara. Ciencia Jot Down regresa para recordar que el conocimiento no solo ilumina, sino que también crea comunidad, historia y futuro. El escenario no podría ser más simbólico: la villa donde los hermanos Delhuyar aislaron el wolframio en 1783 y lo entregaron al mundo. Allí mismo, en el Laboratorium Chemicum del Real Seminario Patriótico, nació una de las grandes gestas científicas de la Ilustración europea. Hoy, casi dos siglos y medio después, volveremos a reunirnos en ese mismo espíritu para hablar de metales estratégicos, historia, literatura, arte y hasta cómics científicos.
El encargado de guiar este viaje será Enrique F. Borja (Cuentos Cuánticos), divulgador con un don especial para conducir un programa con frescura, humor y rigor. Y no estará solo: la matemática sevillana Clara Grima, una de las grandes estrellas de la divulgación científica, presentará su nuevo libro Con algoritmos y a lo loco con la misma energía con la que ha convertido a los escutoides en celebridades geométricas. Su defensa apasionada de los algoritmos, esos procedimientos que sostienen tanto a la vida cotidiana como a las tecnologías más sofisticadas, promete ser uno de los momentos más esperados del encuentro.
La primera jornada del viernes 3 de octubre comienza con un regreso al origen: Pascual Román Polo nos desvelará cómo se gestó el aislamiento del wolframio en Bergara y por qué ese hallazgo sigue siendo hoy un punto de referencia geopolítico. Su conferencia Wolframio: del espionaje científico-tecnológico a su proyección internacional nos recordará que la ciencia nunca ocurre en el vacío: está atravesada por intereses, rivalidades y, en ocasiones, guerras secretas. Después, Inés Pellón nos conducirá a la semilla misma de la innovación: el Laboratorium Chemicum. De ahí partiremos a comprender cómo Bergara, un pueblo de Gipuzkoa, llegó a ser un Silicon Valley del siglo XVIII.
El viaje continúa con Oskar González-Mendia, más conocido en redes como KimikArte, que nos hablará del wolframio en la tabla periódica tomando como hilo conductor las memorias de Oliver Sacks. Una manera de tender puentes entre ciencia, literatura y memoria personal. Y si de memoria histórica hablamos, el físico Rosario Raro se adentrará en la estación de Canfranc durante la Segunda Guerra Mundial, escenario de contrabando, espionaje y estrategias geopolíticas en torno al wolframio. A su relato se sumará el científico Juan José Gómez Cadenas, cuyo experimento bajo una de las montañas de Canfranc es la clave para entender el universo. Cierra el día Juan Manuel García-Ruiz, una autoridad mundial en cristalografía, que nos hablará de tierras raras y cristalización, un tema que conecta el laboratorio con el origen mismo de la vida y con la exploración de otros planetas.
El sábado 4 de octubre arranca con Enrique Ascasíbar, experto en física de plasmas, quien mostrará cómo el wolframio será clave en la energía del futuro gracias a su capacidad para soportar las condiciones extremas de los reactores de fusión. Después llegará el turno de Clara Grima, que nos recordará con humor y pasión por qué los algoritmos no son monstruos sino herramientas que nos han traído hasta aquí. A continuación, Francisco Javier Tapiador nos hablará de la sorprendente relación entre el clima y las tierras raras, elementos esenciales para validar modelos meteorológicos y climáticos, demostrando que la ciencia de lo diminuto impacta en la escala planetaria.
La parte más creativa llegará con Un destello azul, el cómic nacido de la colaboración entre Gómez Cadenas y la historietista Panchulei. Ciencia, dibujo y narrativa se funden en un relato sobre neutrinos, rarezas nucleares y también sobre la amistad, el amor y la familia. Como broche final, se celebrará la entrega de premios de los concursos de ilustración, fotografía, narrativa y ensayo, que dan voz a nuevas miradas y a la participación activa del público.
Este año, Ciencia Jot Down incorpora además dos elementos que lo hacen aún más especial. Por un lado, la FILA cero, por si además de asistir al evento quieres compartir comidas y cenas con los ponentes. Por otro, la visita a la iglesia de San Pedro de Ariznoa, un edificio barroco que conecta la historia espiritual de Bergara con su legado ilustrado y científico. Será un recordatorio de que la ciencia también se inscribe en los espacios de la memoria colectiva.
Ciencia Jot Down no es solo un programa de conferencias: es un punto de encuentro para quienes quieren mirar el mundo con curiosidad. Reúne a químicos, físicos, matemáticos, escritores y artistas, pero sobre todo convoca a un público que entiende que la ciencia es parte de nuestra cultura, tanto como la música, la literatura o el arte. Por eso, acudir a Bergara el primer fin de semana de octubre es una forma de celebrar que el conocimiento nos pertenece a todos.
Las plazas son limitadas. Así que guarda ya las fechas: 3 y 4 de octubre, Bergara. Porque pocas veces se tiene la oportunidad de asistir a un evento donde se habla de espionaje en el siglo XVIII, guerras secretas en el XX, algoritmos en el XXI y posibles orígenes de vida en otros planetas. Ciencia Jot Down es, en definitiva, una invitación a ampliar horizontes y a compartir dos días intensos de preguntas, descubrimientos y conversaciones que se recordarán mucho tiempo después de salir del auditorio.
Ciencia Jot Down es un evento patrocinado por el Donostia International Physics Center (DIPC), el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), el Museo Laboratorium de Bergara, con la colaboración de la Universidad de Sevilla, Jot Down, la Revista Mercurio y Menéame.
En 2022 un incendio arrasó este paraje de Zamora, aquí mismo conté la crónica de un incendio anunciado y denuncié la infame gestión del consejero de medio ambiente Juan Carlos Suárez-Quiñones (ni olvido ni perdón).
Gañordo se paseó con sus pantalones blancos por el lugar y anunció unas contundentes medidas para paliar los efectos de la desgracia... un concierto benéfico
"Fangoria, Marlon y DJ Fonsi Nieto serán los protagonistas del concierto solidario que organizará la Junta de Castilla y León el próximo 3 de junio en Villardeciervos, en la Sierra de la Culebra, epicentro de los incendios que el verano pasado arrasaron con más de 60.000 hectáreas y en los que fallecieron cuatro personas."
Al final, ni se atrevió a organizarlo.
Gañordo, en Zamora ni olvidamos ni perdonamos.
Recuérdaselo a Quiñones cuando cierres la puerta.
Esta mañana un meneante publicó el siguiente mensaje en el nótame:
Me acaba de salir esto como "publi" en meneame.
Los anuncios que van "rotando" son una putamierda a parte de que te mueven el contenido que estás leyendo.
Y no, no es mi equipo infectado por nada.
www.meneame.net/notame/3665137
Intuitivamente pensé que podía ser publicidad maliciosa que implique riesgos de infección para quien pinche en ella. Como soy absolutamente lego en informática pero estoy bien relacionado, planteé la cuestión a tres informáticos de primer nivel, que me dieron las siguientes respuestas:
Informático 1:
Eso pasa cuando el proveedor de anuncios es un ñapas que vende a cualquiera.
La solución es no usar esos servicios. Que claro, son los que más pagan precisamente porque sus clientes pagan lo que sean con tal de poder poner su mierda en sitios fiables.
Poner estos anuncios es garantía de que Google dejará de sacar mnm en los resultados pronto.
Informático 2:
No, son anuncios engañosos. Son una peste. Si instalas lo que te dicen sí que te pueden meter de todo en el ordenador
(Respondiéndome a si la plantilla de Menéame hará algo para quitar este tipo de anuncios):
Lo comprobará, pero ya te digo que es un trabajo continuo
Hay herramientas de pago que los bloquean, hasta el cloudfare del que hablamos tiene algo, pero todos los que llevan una web dicen que ninguna herramienta es suficiente y hay que estar encima
Informático 3 (respondiendo al informático 2):
si no recuerdo mal los servicios de publicidad suelen tener filtros de reputacion y puedes escoger publicidad de fuentes de alta reputación, lo que elimina/minimiza estos adware malintencionados
pero claro, a mayor filtro, menor oferta, menor ingreso
Pues eso, que a través de este artículo quiero abrir un debate sobre la cuestión para que la comunidad meneante y las autoridades competentes opinen, aclaren y propongan soluciones. Ahora os toca a vosotros.
Este es un artículo hecho íntegramente a partir de un hilo de Gonzalo Bonet en Twitter.
Desde hace tiempo he tenido más o menos claro que el futuro de la humanidad en las próximas décadas pasa por una involución a un nuevo tipo de sociedad feudal. Vengo del futuro para contaros cómo será ese proceso.
Yanis Varoufakis (exministro del Gobierno griego) ya apuntó algo similar acuñando el término "tecnofeudalismo", que a menudo es empleado con tintes distópicos. Ese "tecnofeudalismo" consistiría en un futuro sin democracias, donde las grandes corporaciones lo controlan todo.
Bueno, sí y no, Yanis. Parece bastante claro que de entre los futuros distópicos de la humanidad planteados en la ciencia ficción, el de la dictadura de las megacorporaciones (a veces con estética cyberpunk) es el más probable. Pero hasta llegar ahí hay mucho camino que recorrer
Ayer me topé con este meme, y mientras paseaba a la perra le di vueltas. Mi conclusión, que ahora os desarrollaré, es que hemos llegado a un punto de escasez crítico (de recursos, empleo, bienes básicos) en el cual el capitalismo entra en la siguiente fase: concentración.
La fase de concentración se caracteriza porque los rendimientos del capital cada vez son mayores y los rendimientos del trabajo menores. Según datos del OIT, el ratio entre uno y otro ha pasado de un 41-59 a un 48-52 en países desarrollados desde los años 90 a hoy.
Es decir, vamos en camino de que las rentas del capital superen a las rentas del trabajo por primera vez en la historia, debido a factores como la inflación post pandemia, menor fiscalidad, globalización (que permite la elusión fiscal) o crecimiento de los mercados financieros.
Esto es algo que el economista Thomas Piketty ha desarrollado en su teoría: "cuando la rentabilidad del capital R supera al crecimiento económico T, la desigualdad aumenta" porque el capital crece más que los salarios. Desde 2010, en la mayoría de países desarrollados R>T.
Y en España el dato se recrudece más todavía: mientras que los salarios han perdido mucho poder adquisitivo desde la pandemia, con cifras cercanas al 2,5% anual subiendo mucho menos que la inflación, las rentas del capital han aumentado su rentabilidad muy por encima de ésta.
Algunos datos desde la pandemia en España:
- El crecimiento económico ha sido del 12,7%.
- La inflación acumulada ha sido del 24,3%.
- Los salarios han aumentado un 12-15% (pérdida del 8% de poder adquisitivo)
- La Bolsa española ha crecido un 80%, especialmente la banca privada
Y el dato más importante: el rendimiento del capital inmobiliario ha sido del 7,5-8% anual, casi un 40%. Eso significa que mientras un rentista con sus pisos ha aumentado un 16% su poder adquisitivo, un trabajador ha perdido un 8%. Y aquí entra de lleno el punto de este hilo.
El punto es que el problema de la vivienda no es un problema más. Ni siquiera es un problema importante, sino que es la clave de todo. Es la punta de lanza de los grandes capitales para romper del todo el sistema. Y no es algo exclusivo de España (ver vídeo).
En este hilo se puede ver muy bien cómo el alquiler funciona como un método de trasvase de rentas desde la clase obrera a las medias-altas. Pero esto es solo el principio, ya que se está extendiendo a la clase trabajadora.
El enorme auge de la banca privada desde la pandemia se debe al buen rendimiento que está teniendo el mercado inmobiliario. Se vende más vivienda que nunca a precios más altos que nunca. Lo cual genera ingresos por hipotecas más altos que nunca.
¿Pero eso es contradictorio, no? No. Porque las rentas medias-altas también piden hipotecas (para luego pagar la hipoteca con el alquiler que le extraen a alguien con menos recursos). Y estas rentas medias-altas no saben que son los siguientes en caer.
Cuando esas rentas bajas no puedan pagar, será la banca la que se quede esas viviendas hipotecadas. Serán los fondos de inversión y grandes capitales los que comprarán esas viviendas. Como decía el chico del vídeo, gran parte de la demanda la generan los propios fondos.
Están en una fase de acaparamiento de vivienda que irá progresando (y aquí entramos en terreno de la suposición) hacia un mercado en el cual cada vez posean más stock de vivienda, permitiendo la compra de particulares solo si eso los "ata" de por vida a una hipoteca con su banca
En el nuevo feudalismo proliferarán las ofertas de empleo como estas: te ofrezco casa a cambio de trabajo. Y la estructura es muy similar al feudalismo: trabaja y produce para mí a cambio de comida y techo, no tienes alternativa.
Esto, unido al auge de las megacorporaciones que acaben ofreciendo la mayor parte de los empleos, los irá convirtiendo en la nueva nobleza: caseros, empleadores... y dueños en general de sus vasallos.
Y ahora ni siquiera van a necesitar ejercer la fuerza para someter a sus vasallos, ya que muchos de ellos parecen estar contentos con esta perspectiva, culpando a inmigrantes o jubilados de los problemas que les causa su Señor feudal y defendiendo su libertad para someterlos.
Por todo esto, la vivienda no es un problema menor. Ni un problema mayor. Ni siquiera es un problema de Estado; es un problema sistémico. Es el campo de batalla donde se decidirá si los últimos dos siglos de lucha obrera han valido para algo o si han sido una anécdota histórica.
Uno, nadie me puede insultar, basta de llamarme hijo de puta. El que lo hace le despedimos para siempre de Meneame. Ni hdp ni ningún insulto, críticas razonables si, insultos no.
Segundo, nadie puede insultar a nadie, no es el tono que queremos aquí.
EDITO: Acabo de ver que se ha penalizado a @benjami por lo que ya tiene efecto este segundo mandato a todos los niveles (aunque personalmente creo que viene de antes). Para que luego digan que los nuevos moderadores profesionales son "partidistas" o similar.
Adjunto captura porque luego dirán que es mentira:
Tercero, a los que tanto les molesta mi presencia y me insultan que se vayan de Meneame.
Cuarto, nadie en Meneame puede pedir el exterminio de los judíos o el fin del estado de Israel, el que lo pida será expulsado de Meneame. - ACLARACIÓN: «si pides el exterminio de Israel te vas. Si pides un cambio de gobierno o cualquier cosa que pedirías para otro país bienvenido.»
Quinto, "España va a cambiar, Meneame también." - Aclaración posterior: «lo de que España va a cambiar fue un deseo pero error de mi parte en el sentido que no se si va a cambiar España, espero pero no lo se, pero lo que si se es que va a cambiar Meneame»
__________________________________
Nota1: Espero que este artículo no de pié a más incitación al odio. Haya paz.
Nota2: El artículo se compone básicamente de copiar, pegar y enlazar a modo informativo, no lo hago con ánimo de defender ni para ir en contra de nadie.
Reflexionen y discutan, pero siempre desde el respeto. :)
D. Considerando que las recientes declaraciones de miembros del Gobierno de los Estados Unidos, acompañadas de la fuerte presión ejercida sobre Ucrania por los dirigentes estadounidenses, reflejan un cambio en la política exterior estadounidense, ya que el Gobierno de Trump propone la normalización de los vínculos con Rusia y está cada vez más claro que Europa necesita reforzar su seguridad y defensa para poder ayudar a Ucrania a defenderse;
F. Considerando que, movida por la ambición de convertirse en una superpotencia mundial, China está erosionando el orden internacional basado en normas mediante la aplicación de una política exterior y unas políticas económicas y de competencia cada vez más estrictas y hostiles, y la exportación de productos de doble uso desplegados por Rusia en el campo de batalla contra Ucrania, lo que pone en riesgo la seguridad y los intereses europeos; que China también está invirtiendo enormemente en sus fuerzas armadas, utilizando su poder económico para acallar las críticas en todo el mundo, y está haciendo todo lo posible por afirmarse como potencia dominante en la región indopacífica; que China, al intensificar sus acciones de confrontación, agresivas e intimidatorias contra algunos de sus vecinos, en particular en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, plantea un riesgo para la seguridad regional y mundial, así como para los intereses económicos de la Unión;
G. Considerando que los efectos de las guerras, el terrorismo, la inestabilidad, la inseguridad, la pobreza y el cambio climático en la región del Sahel, el nordeste de África y Libia plantean graves riesgos para la seguridad de la Unión; que la inestabilidad y la inseguridad en la vecindad meridional y la región del Sahel están estrechamente interrelacionadas y siguen representando un reto constante para la gestión de las fronteras exteriores de la Unión;
H. Considerando que la seguridad europea está vinculada a la estabilidad del continente africano, y que la creciente presencia de agentes no europeos demuestra la falta de una seguridad y un compromiso diplomático suficientes en la región para contrarrestar eficazmente esos obstáculos y proteger los intereses estratégicos de la Unión;
L. Considerando que redunda en interés de la Unión ver a Ucrania como parte integrante de un auténtico sistema de seguridad europeo;
M. Considerando que el mar Negro ha pasado de ser secundario a un escenario militar primario para la Unión y la OTAN, y que, junto con el mar Báltico, se ha convertido en una región estratégica fundamental para la seguridad europea a la hora de contrarrestar la amenaza rusa;
N. Considerando que la región ártica es cada vez más importante en términos de desarrollo económico y transporte, y que, a un tiempo, se enfrenta a obstáculos relacionados con el cambio climático y la militarización, así como con los derivados del aumento de la competencia geopolítica y la migración;
Q. Considerando que el Informe Draghi 2024 sobre el futuro de la competitividad europea(3) puso de relieve una necesidad de financiación de 500 000 millones EUR en defensa europea para la próxima década y subraya una combinación de deficiencias estructurales que afectan a la competitividad de la base industrial y tecnológica de la defensa europea (BITDE), y señala la fragmentación, la insuficiente inversión pública en defensa y el acceso limitado a la financiación como obstáculos para una BITDE capaz;
T. Considerando que la capacidad de la Unión para adoptar medidas decisivas en respuesta a las amenazas externas se ha visto obstaculizada en repetidas ocasiones por el requisito de unanimidad, y que algunos Estados miembros y países candidatos bloquean o retrasan la ayuda militar crítica a Ucrania y, por tanto, socavan la seguridad europea;
Un momento histórico para la defensa europea: «convertirse en un auténtico proveedor de seguridad»
1. Considera que la Unión debe actuar urgentemente para garantizar su propia seguridad autónoma, reforzar sus asociaciones con socios afines y reducir significativamente su dependencia de terceros países; subraya, por tanto, que la Unión se enfrenta ahora a un punto de inflexión en su historia y su construcción; insiste en que el mantenimiento del statu quo ya no es una opción, ya que conduciría al fin de una Europa segura y protegida; estima que la Unión y sus Estados miembros deben elegir entre aunar fuerzas y trabajar al unísono para superar las amenazas y los ataques contra la seguridad de la Unión, o mantenerse solos a merced de adversarios agresivos y socios impredecibles;
2. Recuerda que la Unión es un proyecto de paz y debe esforzarse por lograr la paz y la estabilidad y condenar, a un tiempo, las agresiones; subraya que, para lograr la paz y la estabilidad, debemos apoyar a Ucrania y ser nosotros mismos más resilientes;
3. Destaca que Europa sigue apoyando firmemente a Ucrania, pues lucha con valentía por nuestros valores europeos, y recuerda su convicción de que es en los campos de batalla ucranianos donde se decidirá el futuro de Europa; cree firmemente que Europa se enfrenta actualmente a la amenaza militar más profunda para su integridad territorial desde el fin de la Segunda Guerra Mundial;
5. Considera que Rusia, con el apoyo de sus aliados, entre otros, Bielorrusia, China, Corea del Norte e Irán, es la amenaza directa e indirecta más importante para la Unión y su seguridad, así como la de los países candidatos a la adhesión a la Unión y sus socios; reitera con la mayor firmeza posible su condena a la guerra de agresión no provocada, ilegal e injustificada de Rusia contra Ucrania; observa, no obstante, la necesidad de tener plenamente en cuenta la inestabilidad en nuestra vecindad meridional, el ascenso del poder militar chino y el aumento de la agresividad de algunas potencias medianas, que parecen dispuestas a poner en peligro la cooperación transatlántica en materia de seguridad común y a llegar a un acuerdo con el agresor ruso a expensas de la seguridad ucraniana y la europea, que son una y la misma cosa; señala que las recientes acciones y declaraciones del Gobierno de los Estados Unidos han seguido aumentando la preocupación en torno a la futura posición de este país con respecto a Rusia, la OTAN y la seguridad de Europa; lamenta, a este respecto, las votaciones del Gobierno de los Estados Unidos, alineadas con las del Gobierno de Rusia, en la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las resoluciones relativas al tercer aniversario de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania; condena enérgicamente las amenazas de los Estados Unidos contra Groenlandia;
6. Insiste en que Europa debe asumir mayores responsabilidades en el seno de la OTAN, especialmente en lo que respecta a garantizar la seguridad en el continente europeo;
8. Reitera su llamamiento a Turquía, un Estado miembro de la OTAN y país candidato a la adhesión a la UE, para que respete el Derecho internacional, reconozca a la República de Chipre y ponga fin inmediatamente a la ocupación y retire sus tropas de la isla;
11. Lamenta las reticencias del Consejo y de los Estados miembros de la Unión a la hora de abordar los profundos retos estructurales del panorama industrial europeo de la defensa y la falta de ambición en lo que respecta a una cooperación a escala de la Unión de las fuerzas armadas de los Estados miembros; pide a los Estados miembros que aúnen fuerzas y apoyen un paso importante para establecer un marco verdaderamente ambicioso y global en materia de defensa;
A corto plazo: defensa de Ucrania frente a una amenaza existencial para la seguridad de Europa
18. Insta a la Unión y a sus Estados miembros a apoyar firmemente a Ucrania; recuerda su convicción de que en los campos de batalla ucranianos se decidirá el futuro de Europa y se cambiará de forma decisiva la trayectoria de la guerra de Rusia contra Ucrania; subraya que ahora este cambio depende casi por completo de Europa; insta, por tanto, a los Estados miembros a que suministren más armas y municiones a Ucrania antes de que finalicen las negociaciones; advierte de que, si la Unión fracasara en su apoyo y Ucrania se viese obligada a rendirse, Rusia se dirigiría entonces contra otros países, incluidos posiblemente los Estados miembros de la Unión; pide a los Estados miembros de la Unión, a los socios internacionales y a los aliados de la OTAN que levanten todas las restricciones al uso de los sistemas armamentísticos occidentales suministrados a Ucrania contra objetivos militares en territorio ruso; pide a la Unión y a sus Estados miembros que trabajen activamente para mantener y lograr el apoyo internacional más amplio posible a Ucrania, y encontrar una solución pacífica a la guerra, que debe basarse en el pleno respeto de la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, los principios del Derecho internacional, la rendición de cuentas por los crímenes de guerra y el crimen de agresión, y los pagos rusos por los daños masivos causados en Ucrania; insta a la Unión y a sus Estados miembros a que participen en el establecimiento de garantías de seguridad sólidas para Ucrania en el futuro;
22. Pide apoyo financiero urgente para garantizar el suministro oportuno de productos de defensa a través de la adquisición conjunta, la coordinación industrial, el almacenamiento, el acceso a financiación para los fabricantes y la expansión y modernización de las capacidades de producción;
24. Pide un aumento significativo de la financiación del apoyo militar a Ucrania; pide, en este sentido, que se adopte rápidamente el próximo paquete de ayuda militar, que debería ser el mayor hasta la fecha y reflejar el nivel de ambición que exige esta coyuntura; pide a los Estados miembros de la Unión que comprometan como mínimo el 0,25 % de su PIB a la ayuda militar a Ucrania; condena el veto impuesto por un Estado miembro al funcionamiento del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz; pide a los Estados miembros de la Unión que, junto con sus socios del G7, incauten inmediatamente todos los activos rusos inmovilizados como base para una subvención y un préstamo sustanciales para Ucrania, como forma jurídicamente sólida y financieramente significativa de mantener y aumentar nuestro apoyo a las necesidades militares de Ucrania;
42. Reitera la importancia de la cooperación entre la Unión y la OTAN, ya que esta última sigue siendo, para los Estados que forman parte de ella, un pilar importante de su defensa colectiva; insiste en que la cooperación entre la Unión y la OTAN debe continuar, en particular en ámbitos como el intercambio de información, la planificación, la movilidad militar y el intercambio de mejores prácticas, así como para reforzar la disuasión, la defensa colectiva y la interoperabilidad; pide, no obstante, que se desarrolle un pilar europeo de la OTAN plenamente capaz de actuar de manera autónoma cuando sea necesario; reitera su llamamiento para que se refuerce la cooperación —a través de acciones, no solo palabras— en materia de movilidad militar, intercambio de información, coordinación de la planificación, mejora de la cooperación en sus respectivas operaciones militares y mejora de la respuesta a la guerra híbrida destinada a desestabilizar todo el continente europeo;
76. Acoge con satisfacción el plan de cinco puntos «ReArmar Europa» propuesto por la presidenta de la Comisión el 4 de marzo de 2025;
77. Apoya firmemente la idea de que los Estados miembros de la Unión deben aumentar su financiación de la defensa y la seguridad a nuevos niveles; observa que algunos Estados miembros ya han aumentado su gasto en defensa hasta el 5 % del PIB;
80. Insta a los Estados miembros a que apoyen la creación de un banco de defensa, seguridad y resiliencia que sirva como entidad de crédito multilateral diseñada para conceder préstamos a bajo interés y a largo plazo que puedan apoyar prioridades clave en materia de seguridad nacional como el rearme, la modernización de la defensa, la labor de reconstrucción en Ucrania y la recompra de infraestructuras críticas actualmente propiedad de terceros países hostiles;
81. Pide que se estudie un sistema de bonos europeos de defensa para financiar de entrada las inversiones militares a gran escala; pide, del mismo modo, que se estudie el uso de los «coronabonos» no utilizados para los instrumentos de defensa, a fin de complementar el plan de la Comisión para «ReArmar Europa», ya que la Unión está experimentando actualmente una necesidad acuciante de impulsar la seguridad y la defensa para proteger a sus ciudadanos, restablecer la disuasión y apoyar a sus aliados, entre ellos, en primer lugar, a Ucrania;
82. Reitera, en consonancia con el plan de la Comisión «ReArmar Europa», su llamamiento al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y a otras instituciones financieras internacionales y bancos privados de Europa para que inviertan más activamente en la industria europea de la defensa; pide, en particular, una revisión urgente de la política de préstamos del BEI y una flexibilidad inmediata para eliminar las restricciones actuales a la financiación de la defensa, y que se estudie la posibilidad de emitir deuda destinada específicamente a financiar proyectos de seguridad y defensa;
83. Pide al presidente del Consejo, António Costa, que convoque inmediatamente al Consejo Europeo, sobre la base de las conclusiones del Libro Blanco, de modo que los dirigentes de la Unión puedan consensuar decisiones inmediatas y de gran alcance para llevar a la práctica la Unión Europea de Defensa, tal como se establece en el artículo 42, apartado 2, del TUE, y desarrollar las medidas definidas en el Libro Blanco;
85. Subraya la necesidad de reforzar nuestras asociaciones con países afines, en particular los de Europa, como el Reino Unido y Noruega; pide un pacto de seguridad amplio entre la Unión y el Reino Unido que abarque también temas clave como la energía, la migración y los minerales fundamentales; señala el valor añadido de fomentar nuestras relaciones con socios mundiales como los Estados Unidos, Japón y Australia;
87. Considera que debe hacerse todo lo posible por mantener y, si es posible, fomentar la cooperación transatlántica en todos los ámbitos del sector militar y de la defensa, recordando al mismo tiempo la necesidad de impulsar la defensa europea y desarrollar una mayor soberanía;
[...]
El texto completo, con estas y otras muchas barbaridades fruto de la borrachera belicista que llevan nuestros líderes ahora mismo, se puede leer en el enlace oficial del Parlamento Europeo: Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea.
Hoy más que nunca:
NO a la guerra
NO a la OTAN
NO a la carrera armamentística
NO a la Unión Europea
Los gerifaltes que nos han colocado,
no están a nuestra altura, no están a la altura de las circunstancias y,...
ni de lejos están, a la altura de la humanidad:
o no se enteran o no se quieren enterar de qué está en juego.
Siguen pasándose la pelota de uno a otro,
Unos llenándose, después de dos años, la boca de la palabra "genocidio",
para después nada,
y otros negándolo, justificándolo, minimizándolo o defendiendo al verdugo.
Se creen que esto va de ellos, que siguen siendo el foco,
que su papel se resume a seguir ostentando poder, algo de control y dinero...
Y, una vez más, la mayoría de medios, siguen acercándoles los micrófonos y cámaras a las personas equivocadas,
a los deportistas de élite, a los políticos de siempre, a los famosillos de turno,
tocando, de vez en cuando, ahora, de perfil el genocidio con algo más de importancia
que cuando solo era la "guerra israel-hamas"...
Y es, una vez más, el pueblo el que tiene que tomar las riendas, el que tiene que partirse la cara,
el que tiene que mostrar su enfado y gritar, sin micrófonos, hasta quedarse sin voz,
solo para exigir que se cumpla el más mínimo derecho internacional,
las resoluciones de la ONU, que se rompan relaciones con un estado genocida.
Algo que no tendría ni que ser votado ni aprobado, que tendría que ser automático,
al igual que no se vota para decidir si un asesino va o no a la cárcel.
Que no intenten convertir en algo opinable o una muestra de valentía
romper el comercio armamentístico con unos criminales,
a no ser que en realidad no gobiernen en temas importantes, y entonces estamos hablando de otra cosa.
Ahora mismo una flotilla de 20 embarcaciones está marcando un hito histórico:
están enfrentándose a pecho descubierto al 4º ejército más poderoso del mundo,
apoyado por el primero.
Se enfrentan a unos asesinos en serie endiosados y psicópatas,
que han amenazado directamente y acusado de terroristas
y, ni aún así, nuestro gobierno es capaz de protegerlos con nuestro ejército,
supuestamente de defensa.
Y ni aún así los medios se niegan a darle la cobertura y y seguimiento constante que merecen.
¿Qué otro uso puede haber más importante y loable que este?
Cada vez más, se fuerza a que se rompa este status quo injusto, vil e hipócrita,
en una u otra dirección, y muchos se creen que cuando ocurra, podrán seguir parasitando como siempre.
Pero espero que empiecen a tomar ya medidas concretas y valientes,
porque tarde o temprano, los cobardes serán señalados y apartados,
Pues no sirven ni para ni una ni para otra causa.
Este es un momento clave para el futuro de la humanidad,
y muchísimas personas tenemos claro que no nos vamos a quedar simplemente mirando
o conformarnos con que nos digan lo que queremos oír.
La causa de Palestina es la causa de la humanidad, y no valen medias tintas.
Fotografía: El Salto Diario
Siempre digo que me gusta la gente orgullosa en el buen sentido de la palabra. Es decir, gente que ni humilla ni se deja humillar, pase lo que pase. Gente que considera sagrada su dignidad y la de su prójimo, que en el fondo son la misma.
La antítesis de este modelo de comportamiento es el maltratador lamebotas, que se deja pisotear y pisotea con intensidad superlativa en ambos casos. Dentro del mundo del bullying, son los peores. Mucho más sádicos y malignos que el gamberro de instituto proveniente de una familia desestructurada o simplemente bestiajo, que da collejas porque su padre se las da desde siempre y cree que es lo normal. El maltratador lamebotas pisotea para quitarse el asqueroso regusto del zapato de su jefe, a quien se somete incondicionalmente para medrar. Sabe que es un felpudo porque lo ha elegido libre y voluntariamente y, para intentar olvidarlo, pretende convertir en felpudo suyo a quienes son más débiles que él. Para eso y para sentir la ensoñación de que ya es su jefe porque tiene gente a la que maltratar. Para eso y, muchas veces también, para satisfacer ciertas enfermedades psiquiátricas que te hacen disfrutar sometiendo y causando dolor a otro.
Cuando Jose Ángel Antelo, el líder de Vox en Murcia, instigaba la caza del inmigrante en Torre Pacheco www.lasexta.com/noticias/nacional/fiscalia-superior-murcia-investigara , no hacía nada distinto de su comportamiento habitual. Años atrás, fue expulsado de la selección española de baloncesto por una falta disciplinaria MUY GRAVE, consistente en insultar, humillar y someter a bromas escatológicas a las nuevas incorporaciones www.diario-red.com/articulo/deporte/ultraderechista-antelo-vox-que-pid La misma dinámica: ensañarte con el débil, perseguirle, denigrarle, vejarle y destrozarle, mientras eres el perro faldero de Abascal (por eso llegaste a liderar Vox en Murcia pese a tener menos luces que una barca de contrabando) y de los negreros murcianos que controlan los campos donde esos inmigrantes echan 60 horas semanales por 1000 euros, o de los grandes prebostes regionales (dueño de El Pozo, directiva de la UCAM...). Igual que peloteabas obscena e indignamente a los responsables y directivos de la selección de baloncesto mientras, para quitarte de la boca el regusto a sus heces, machacabas a tus compañeros más indefensos. Es la filosofía de Vox. Por eso estás allí. Por eso no podemos permitir que gobernéis.
(Por cierto, le ha tenido que costar mucho contenerse cuando, esta mañana, la diputada María Marín le ponía en el escaño un cucurucho del Ku Klux Klan x.com/EgioVictor/status/1947973570006810690 Contenerse para no ponérselo, entre otras cosas).
Concluyo con una petición a los dueños de menéame. Seguramente Antelo os amenazará para borrar este artículo. Tiene pinta de que ya lo hizo con La Vanguardia, primer medio que informó de sus andanzas en la selección. Y han claudicado. x.com/gaboloaizaperez/status/1945781598089093333 Pero los datos son rigurosamente ciertos. No le encubráis.
Marcas comerciales que se anuncian hoy 14 de novimbre durante la emisión del programa conspiranoico "Horizonte", de Iker Jimenez;
Esperemos que respondan como el Banco ING Direct que ha retirado su publicidad de programas que difunden bulos.
x.com/elbarroquista/status/1978075637261717939
xcancel.com/elbarroquista/status/1978075637261717939
Porque, tal como temía en un primer momento, son daños muy preocupantes y no será ni fácil ni barato revertirlos para garantizar la conservación de la obra.
Aclaración:
- No he visto el cuadro en persona.
- Estoy en conversación con restauradoras, por si se me escapa algo.
- La información que comento la ha dado la técnico del museo Regina Zurdo a Europa Press (vídeo al final).
En un ataque de estas características se pueden producir daños muy diversos. Voy a ordenarlos un poco, desde lo que a mi juicio es "menos grave" a lo que a mi juicio es "más preocupante".
Veréis que el tema es muy delicado.
Intentaré evitar el lenguaje técnico. Es posible que no sea preciso con las palabras, pero pretendo que todo el mundo pueda entender los problemas.
Por supuesto, toda corrección es bienvenida.
Aclaro que el cuadro, como suele ser normal, no tenía cristal de protección.
No es habitual poner cristal. Porque es muy caro. Porque no todos los cuadros lo admiten. Porque perjudica el visionado de la obra. Y por muchas otras razones.
Vamos con los principales daños que ha sufrido la pintura.
1. Como el cuadro del Museo Naval no tiene vidrio protector, el primer daño es superficial.
La propia pintura lanzada, y la primera limpieza rápida de urgencia, han arrastrado suciedad superficial, de manera que ahora el cuadro tiene manchas.
Esto, aunque no hubiese más daños, ya obliga a practicar una limpieza superficial completa al cuadro, más lenta, para igualar toda la superficie.
Esta limpieza lleva días o semanas (si se "complica") y tiene un coste de miles de euros.
2. Pero es que, además, la pintura lanzada ha dañado el barniz (lo ha "pasmado", lo ha vuelto opaco).
Se ven claramente los chorretones por donde la pintura arrojada ha ido modificando el barniz y dejando un rastro fácilmente visible.
Esto afecta seguramente a toda la superficie que entró en contacto con la pintura lanzada.
Obliga, una vez realizada la limpieza anterior, a cambiar el barniz: retirar el que tiene y barnizar de nuevo. Proceso delicado.
Más semanas y miles de euros.
3. Al arrastrarse la pintura que le han lanzado, ha levantado trozos de pintura, restauraciones anteriores y también ha dañado el marco.
Estas manchas no salen con tanta facilidad.
Esto obliga a una limpieza integral. Seguramente haya que reintegrar ("cubrir" las lagunas que han aparecido). El marco hay que restaurarlo.
No hay garantías de que toda la mancha salga y no es recomendable dejarlo como está.
Y esto cuesta mucho dinero.
4. Pero el daño que, personalmente, parece más preocupante es que allí donde había poros o grietas en la pintura y el barniz, la pintura roja que le han lanzado ha penetrado.
Se ve en esta imagen.
Esa pintura llega a la preparación y al soporte. No es bueno que se quede ahí, porque puede provocar problemas serios a futuro.
Y no es sencillo quitarla. Es poco probable que se pueda eliminar totalmente. Requiere de una intervención compleja.
La suma de todos estos problemas (y algunos otros que no sean ahora visibles o que surjan durante la restauración) implica, como dije desde el primer momento, miles de euros. Y peligros para la obra.
Creo que hay que hacer pedagogía con esto. Y creo que no son buenas las noticias (erróneas) de que se arregló el problema "en tiempo récord".
Porque, como veis, no se ha arreglado. Se intervino de urgencia para que no se agravasen estos problemas que he explicado. Porque si la pintura se deja en la superficie, todo esto que hemos visto se agrava.
Pero queda mucho por hacer con ese cuadro.
Antes de acabar, quiero recordar que un ataque similar tuvo lugar en el Prado. Planeaban tirar pintura a un cuadro de Goya. El cuadro no tenía cristal.
De casualidad, al final pintaron la pared. Imaginad por un momento si hubiesen tirado pintura al Goya.
Es absolutamente falso que estos ataques sean inocuos. Da igual el tipo de pintura.
Y la gravedad de los daños, como vemos, no está para nada prevista por los vándalos. Es pura casualidad.
Un poco de rigor al hablar de estas cosas, por favor.
Aquí tenéis el vídeo en el que Regina Zurdo, conservadora restauradora del Museo Naval, explica los principales daños que hemos comentado.
Las imágenes proceden del vídeo.
P.s. Me apunta @LuRicone con toda la razón que este cuadro estaba en muy buen estado y no tendría previsto pasar por conservación en muchos años; pero ahora este cuadro tendrá que ser intervenido. Un gasto imprevisto y un retraso en las intervenciones en otras piezas.
"Controlan nuestras vidas más que cualquiera de nuestros diputados, senadores o presidentes. Con una sola llamada pueden hundir el futuro de la generación de tus hijos, convertir los ahorros de los clientes del banco más grande de Latinoamérica en billetes del Monopoly o hacer morir de hambre a un país africano con 80 millones de habitantes.
Y son personas ridículas. Enfrascadas en batallas narcisistas, A las que hace ya muchísimo tiempo que les dejó de importar el dinero. ¿Acaso hay una gran diferencia entre tener 10 mil o 20 mil millones de dólares? Su vida, su pasión, su trabajo, su obsesión es el poder. Y los que vivimos en el mundo real, los que sufrimos cada día los vaivenes de los mortales, creemos que el poder es algo maravilloso, bello, indescriptible. Pero todo ese lujo, el caviar magnum, las prostitutas y chaperos de 4000 dólares por noche, los helicópteros y los jet privados, las casas de campo en la Toscana con viñedos inacabables, los áticos de 900 metros cuadrados en una torre de Dubai...todas esos sueños de la clase media no significan nada para ellos. Es su hábitat natural. En Estados Unidos la clase económica que más depresión sufre son los que ganan menos de 12000 dólares al año. ¿Sabes cuál es la segunda casi empatada con los más pobres? Los que ganan más de 7,5 millones de dólares al año.
Narcisistas deprimidos, horteras ebrios de poder. Enfermizamente adictos a un objetivo que jamás podrán saciar: el de aniquilar a otros para saborear fugazmente una victoria que nunca es suficiente.
Y ese es el gran peligro del capitalismo: que nuestras vidas están en manos de las personas más tristes e insatisfechas, y por lo tanto, peligrosas, de todo el planeta".
Como sabéis, se planteo usar la entropía (diversidad de fuentes) para limitar envíos. Concretamente se propuso:
Que el límite de envíos que puede hacer una persona (L) no sea fijo, sino que depende de su entropía (E). A más variedad, más margen tiene para enviar cosas.
La fórmula que se propuso es: L = 1 + (Lmax - 1) * E^y.
Y traducido a palabras: El número de envíos permitidos empieza en 1, y se va acercando al máximo (12) conforme aumenta la entropía del usuario, pero con una curva que crece más despacio al principio y más rápido al final.
En lugar de eso, que era buena idea pero que podía desincentivar la participación, he decidido meter un bonus en el cálculo del karma del envío en función de la entropía del usuario.
Este es el código:
Se trata de un refuerzo que premia a quien comparte desde fuentes variadas. Primero calcula la «entropía» del autor, midiendo cuántos envíos tiene y a cuántos dominios distintos apunta; así obtiene un valor entre 0 y 1: si siempre enlaza lo mismo, E≈0; si reparte mucho, E≈1. Con esa E aplica un multiplicador «suave» al karma: «factor = 1 + 0,15 · E^0,85», es decir, como máximo suma un 15 % y la subida crece de forma cóncava para no disparar el efecto de golpe. Además añade una regla opcional: si el autor tiene más de 20 envíos y E es al menos 0,30, el factor no baja de ×1,30 (un 30 % extra). Ese factor se traduce a puntos: «bonus = karma_actual · (factor − 1)». Para que no haya saltos bruscos, se limita el bonus a ±50 puntos y se ignoran cambios menores de 5 puntos, y se deja constancia en la anotación del enlace con la entropía, el factor aplicado y el karma antes y después.
Ahora mismo está en pruebas, podemos retocarlo como queramos manteniendo el espíritu de diversificar las fuentes.
En cualquier guerra el conocimiento sobre los puntos débiles de tu enemigo y la templanza (pensar y actuar fríamente sin dejarte dominar por las emociones) son claves para la victoria. Y cuanto más brutal y despiadado es tu enemigo, mayor debe ser tu pericia al identificar sus vulnerabilidades y golpearlas en el punto exacto.
Israel tiene tres puntos fuertes: el terror que provoca en sus enemigos, su enorme superioridad armamentística y posiblemente el mejor servicio de inteligencia del mundo. Y tiene un punto débil cuya mejor metáfora se encuentra en las caritas de pijos de universidad privada que tienen casi todos sus soldados: no saben lo que es sufrir porque prácticamente no lo han hecho. Saben lo que es golpear sádicamente, pero no lo que es recibir un buen golpe. Están acostumbrados a asesinar a 1000 civiles y perder 1 soldado. Son una sociedad rica y acomodada cuyos habitantes caerían en la histeria si sufriesen un corte de agua o luz de más de 1 día, o la pérdida semanal de 50 soldados durante 1 mes. En definitiva, si se les sometiese a una millonésima parte del dolor que están padeciendo los habitantes de Gaza, tirarían sus armas al suelo y suplicarían la paz. Las altísimas cifras de reservistas que, sólo por la guerra de Gaza, se están negando a enrolarse, hablan por sí solas.
El gobierno de Trump tiene un gran punto débil: se llama América first. Ha prometido a sus electores desentenderse del mundo y centrarse exclusivamente en los intereses de los norteamericanos. Por eso quienes le votaron se sublevarían contra él si, todas las semanas, cayesen decenas de soldados norteamericanos por defender a unos fanáticos supremacistas en la otra punta del mundo, todo ello porque esos fanáticos han decidido deportar a 2 millones de personas a campos de refugiados en Egipto y Jordania para quedarse con sus casas y llenarlas de gente venida de todo el mundo con el único denominador común de no trabajar los sábados.
Tras haber asesinado a más de 50.000 civiles palestinos, Trump y Netanyahu van muy en serio con su plan de limpieza étnica (no puede llamarse de otro modo) en Gaza. Están muy envalentonados porque sus pérdidas humanas han sido ridículas después de arrasar Gaza y Líbano, y el terror que Israel infunde ha tenido un papel clave en este resultado. Netanyahu redujo a escombros el sur del Líbano y partes de su capital, y decapitó a Hizbolá, pero la respuesta de este grupo fue prácticamente testimonial en cuanto a su dureza. Netanyahu usó la estrategia de la rana y la olla de agua caliente: ir incrementando, día a día, la brutalidad de sus ataques en Líbano (primero los buscas que estallaron, luego la muerte de Nasrallah, luego los bombardeos masivos en Beirut...) generando terror en Hizbolá y, a la vez, una apuesta por la autocontención porque, si atacaban en serio a los israelíes, las siguientes represalias podían ser peores. Al final la destrucción fue prácticamente total y las capacidades militares de Hizbolá, que podían haber hecho muchísimo daño a los cuarteles e instalaciones militares de Israel, fueron diezmadas antes de que pudieran usarse.
Así que Netanyahu lo tiene claro: si pude arrasar Gaza y Líbano sufriendo unos pocos cientos de bajas militares en más de 1 año, puedo deportar a 2 millones de gazatíes y quedarme con toda Gaza sin grandes problemas, máxime ahora que Trump me ofrece soldados para ayudarme. Luego iré a por Cisjordania y cumpliré mi sueño de lograr una Palestina sin palestinos. Y así será si la resistencia palestina, iraquí, yemení y libanesa (por desgracia no hay más, pues es una utopía que los países árabes se impliquen militarmente) no cambian el chip.
¿Y qué debe hacer la resistencia? La idea es simple: haz todo el daño que puedas a Israel antes de que te liquide, porque sólo así lo evitarás. No temas grandes represalias, porque vas a sufrirlas de todos modos. Pero si te cargas a 100 soldados israelíes y 100 norteamericanos en 1 semana, si revientas centrales eléctricas e infraestructuras estratégicas, si causas un dolor lo suficientemente fuerte a quienes quieren quitártelo todo, su escasísima tolerancia al sufrimiento le hará ponerse de rodillas y aceptar una paz justa. No hablo de matar civiles indiscriminadamente como hace Israel, sino de diezmar su ejército con todas las estrategias militares posibles, y de destruir objetivos estratégicos que, como las centrales eléctricas o instalaciones hídricas, deterioren la calidad de vida y causen pánico al mayor número de israelíes.
Hamas, los hutíes y Hizbolá tienen la capacidad de causar esos daños, y no lo hacen por miedo a la aniquilación. Pero no hay otra alternativa. O resistencia a muerte y sin miedo, o aniquilación. Ojalá el mundo cumpliese su papel y enviase una fuerza militar internacional para detener a los neonazis del gobierno israelí. Pero no es el caso, y a los semitas masacrados del presente (los palestinos) les toca jugarse el todo por el todo luchando contra los supremacistas arios de la estrella de David...o ser exterminados. O causan a Israel (y si es preciso a EEUU) el dolor suficiente para que su sociedad obligue al gobierno a ceder, o no les espera otra cosa que vivir en tiendas de campaña del desierto. Tanto moral como jurídicamente (Derecho Internacional, véase law4palestine.org/wp-content/uploads/2023/10/El-Pueblo-Palestino-tiene ) la lucha armada está más que justificada en este escenario.
menéame