Hace 8 meses | Por ulipulido
Publicado hace 8 meses por ulipulido

Comentarios

a

#9 Claro que es una "simple religión", como otras muchas. Que hoy en día el cristianismo no sea así de forma generalizada no es porque éste sea "una simple religión" y las demás otras cosas. Es que el cristianismo en una buena parte de Occidente ha dejado de ser una religión para convertirse en una "simple tradición cultural" que ha heredado sus costumbres y celebraciones pero sin que la fe o los dogmas religiosos tengan ninguna influencia mínimamente relevante en la vida de la gente que se declara cristiana. No conozco a nadie que se declare cristiano y que en su vida siga alguna de las directrices de conducta que marca el cristianismo, que ni siquiera ir a misa los domingos que es el ritual más simple y básico y sin embargo sólo van los abuelos.

Moreno81

#9 El cristianismo es así... bueno, depende para donde mires. Vete a un colegio privado, o a uno concertado si me apuras que sea religioso y me lo cuentas. Mira las muchas, pero muchas familias del opus, mira por ejemplo el fanatismo cristiano americano (que es igual de malo casi que el islam)

Recca

#3 Dicho vulgarmente: "Somos lo que comemos" aunque no seamos conscientes del todo (o de nada). Junto con lo que decía un profe de filosofía al que quería mucho: "Cada cual es él y sus circunstancias" da una visión bastante amplia de lo complejo que es el proceso de construcción de una persona, incluso para sí misma. El pensamiento crítico debería empezar por preguntarse uno mismo por qué piensa, siente o reacciona de una determinada forma y llegar así a conocerse un poquito; a veces incluso es posible automoldearse.

Zapa

#51 Disculpa la pedantería, pero eso es de Ortega y Gasset. Si él fue tu profesor de filosofía, mis disculpas roll

Recca

#59 Jajaja.. qué más quisiera yo que haber conocido a tan ilustre profesor. No, yo lo escuché de quien lo escuché, nada más. Gracias por el apunte. Te votaría positivo pero no me da el karma 😅

O

#59 siendo pedante del todo , Ortega y Gasset lo que dijo fue "yo soy yo y mis circunstancias".

Zapa

#66 Claro, la generalización es la del profesor de #51 : "cada cuál es él y sus circunstancias"

l

#19 #20 Hay muchos temas politicos interesantes como el voto en blanco computable,, la revocatoria al mandado, qué se podria mejorar de la consitucion, sistemas de votacion.
Pero el toston de la TV es actualidad politica que es muy irrelevante y ayuda a dividir a la poblacion que nos peleemos entre nosotros y no les dirijamos nuestras criticas a ellos. Y mucha culpa tiene el periodismo por dar vox a esabruptos improductivos.
Pero parece que consiguen hacer su efecto en la población, no sé como a estas alturas permitimos que nos la cuelen.



#3 Si es interesante:
Por que nos gusta el futbol? por decision propia porque lo echan en la TV todos los dias y los niños de clase no saben jugar a otra cosa. Me sorprende que haya gente se aficione a otra cosa.

Porque bebemos y fumamos. Muchas veces por borreguismo y por que ve dificil relacionarse de otra forma. Igualmente con el ocio de discoteca. Es lo obvio que debe hacer un joven.

Por que antes casi nadie se hacia tatuajes y ahora de repente un porcentaje amplio se o hace. A veces en bastante superficie. Toda esa gente a tomado la decision por si misma.

Antes llevar tanga era muy tabu, y de golpe todas las chicas empezaron a usarlo y no ocultar que lo usaban. Cómo ocurrio? quien y ćomo inicio el efecto en cadena.

En Asia oriental esta mal visto enseñar mucho los brazos y mas el escote. En cambio enseña piernas o incluso llevan medias musleras, que aqui se verian de putilla.

Concuerdo que estamos mas influidos de lo que somos conscientes.

Hay dos tipos de personas: Las que son influenciables y las que creen que no lo son.

a

#11 Efectivamente, en el fondo no ha cambiado nada, antes la gente no expresaba sus verdaderas opiniones por interes, por ejemplo en los años 80 y 90 interesaba ser aceptado por la comunidad internacional, entrar en la UE y recibir toda su financiacion, asi que la gente aparentaba ser muy democratica y moderada.
En la situacion politica actual ya no hay motivo ninguno para ocultar nada.

EpifaníaLópez

#11 No sólo eso. Antes podías estar mucho rato hablando con alguien y no hablar de política y no saber si es facha o no pq hablas de otras cosas. Ahora todo está politizado. Que por un lado me parece bien que se hable de política (y que se ejecuten cosas aún más) pero en los momentos en que sirve para algo, no como conversación trivial y sin dar la matraca todo el santo día...

anonymousxy

#8 #20 me ha recordado a un pequeño problema que hemos tenido con amigos hace nada: estamos planeando una fiesta de Halloween en casa y unos amigos nos pidieron que no invitasemos a otros (ambas parejas son amigos nuestros, pero no amigos entre ellos) porque un día discutieron sobre inmigración en otra fiesta en nuestra casa y la discusión subió un poco de tono.

Al final, hemos decidido invitar a todos, porque es nuestra casa y porque queremos, pero es muy triste que cada vez más se establezcan trincheras de las que no puedes salir y que no puedas soportar a otra persona por X opiniones.

EpifaníaLópez

#30 Toda la razón. También te digo, a veces no es por la opinión sino por la manera de discutir. Yo hay gente con la que jamás tocaré ciertos temas de nuevo porque no saben hablar de ellos sino discutir y tomando unas copas no es el momento. Yo estoy a favor del debate político pero del bueno, recurriendo a fuentes, con turnos de palabra, con alguien que cotejo datos si se aportan. Y, sobre todo, si hay una intención posterior: hagamos un escrito, una protesta, un propuesta. Si no, es completamente absurdo discutir, para eso prefiero hablar de cine o de filosofía. O de sexo

Recca

#30 Eso me recuerda mucho a lo que leí en este libro: "El ocaso de la democracia : la seducción del autoritarismo" de Anne Applebaum que justo al principio cuenta cómo vivió la radicalización de la sociedad polaca siendo periodista allí. Amigos suyos que pasaban fines de semana en su casa, celebraban juntos festividades y se consideraban casi familia pasaron a tratarla como si estuvieran en guerra y ella fuera el enemigo sin que hubiera hubiera habido ningún hecho o situación personal para justificarlo (excepto ser judía, de USA y tener un marido británico, cosas que hasta ese momento no suponían problema alguno), únicamente la polarización de la sociedad y un discurso político cada vez más autoritario.
Mal camino llevamos si ya sucede eso por aquí.

w

#30 y unos amigos nos pidieron que no invitasemos a otros

RED FLAG

anonymousxy

#77 lo cierto es que mi pareja cometió el error de preguntar si les parecía buena idea que ampliaremos el grupo o ser los mismos que el año anterior y ellos eligieron la opción 2, añadiendo lo que he dicho. Pero sí, no me ha gustado un pelo.

EpifaníaLópez

#40 Totalmente de acuerdo, el nivel de histerización política es de traca y la matraca que Dan con cualquier clase de suceso va por ahí también...

m

#11 porque son mayoría

amoreno.carlos

#22 Últimamente lo reaccionario es anti-hegemónico. No veo muchas series, pero parece que ahora lo mainstream es ser progre, lgtbi-friendly y fumar marihuana. No sé, ya no entiendo nada.

Xuanin71

#22 no estaría casado con Alaska?

Deathmosfear

#22 Quiere ser/parecer rebelde y no sabe a que acogerse, así que lo ha elegido todo.

frg

#22 Los aprendices de punkis nunca fueron los más listos de la clase. Recuerda que el envoltorio no es el caramelo.

navi2000

#35 mi experiencia es totalmente la contraria. Los alumnos que llegan con estética muy alternativa (aros en las orejas, dilatadores, cresta, etc) suelen ser los mejores de la clase. Evidentemente estoy hablando a nivel universitario, puede que el filtro esté antes.

frg

#73 He dicho "aprendices de Punkis"

leporcine

#22 Pues lo normal, la música no entiende de politiqueo.

d

#8
Hace un par de días nos juntamos varias personas en un juicio que viene coleando desde hace 15 años que no hacen más que suspender y suspender, pero que nos obligan a ir cada vez que se intenta celebrar. Siempre terminamos hablando un rato y lo de este año me ha parecido surrealista con lo del perro Sanxe y que mira como está el país de mal con los socialistas. Obvio son obreros y clase baja.

Hojaldre

#8 Eso le ha pasado a mis suegros, cuando conocí a mi mujer, en aquel entonces mi novia, eran normales y parecían una familia normal. Ahora son insoportables repitiendo todo el día los bulos que llegan por wassap.

D

#2 calla, que igual tiene razón!

o

#2 Pues yo esas cosas no más entiendo sobre todo en temas de fanatismos religiosos porque si de verdad has visto lo que hacen dudo mucho que nadie pueda volver, entiendo que algunas personas que viven en ese mundo(y me da igual cristiano, musulmán, induismo o chinos) puedan quedarse aislados toda la vida pero una vez que sales y ves que eso no tiene lógica y sentido volver atrás es prácticamente imposible, es lo que más viene a cuento pero es como lo que dice morfe en matrix, solo te puedo enseñar hasta donde viene la madriguera el resto lo tienes que ver tu, pero un vez lo has visto es imposible volver atrás

m

#2 nunca te fíes de eeuu (israel), china, rusia ni islam. yo al menos no lo haría

k

No siempre viajar te abre la mente porque hay sitios de los que ya no vuelves.

De todas formas, y salvando las distancias, que son grandes, lo que cuentas me recuerda a lo que yo llamo "el click". Voy a ejemplificarlo con algunos amigos catalanes que tengo, pero sólo a modo de ejemplo y sin ningún ánimo de iniciar ninguna polémica. Estos amigos (desconocidos entre ellos) son gente realmente estupenda, leal, afable, inteligentes, curiosos... gente normal en todos los aspectos, pero de los que mejoran la media humana. No sé si me explico. Hasta que les tocas "el temita". Opera entonces en ellos una transformación casi mágica en la que su persona se diluye en una supraentelequia dramática tal que la semana pasada el mismísimo Felipe de Anjou hubiera violado a su hermana mientras con una mano libre asesinaba a sus padres delante de su impotente presencia. Y esto ocurre, además, de forma súbita, como si les hubieran accionado una palanca y dentro de su cerebro algo hubiera hecho click, al estilo de aquellos antiguos switches para conectar un monitor a dos ordenadores. Y también de forma súbita, vuelven a hacer click... y retoman el presente y su habitual racionalidad.

La mente humana es un lugar complejo.

G

#19 Simplemente son imbéciles, aun soltarán la frasecita de "es que no ho entens" (es que no lo entiendes...), pero bueno yo me cansao de debatir con alguno de ellos que tenía en el curro y no vale la pena
 
fdo: un catalán

k

#23 No, hombre, que son mis amigos, no son nada imbéciles.

Es sólo con este tema. Conozco a otra gente que le pasa con otros asuntos y es lo mismo. Claro, al final, con cada uno evitas hablar de lo que le hace click y ya está. Pero me sorprende cómo puede cambiar tanto la forma de pensar de una persona, hasta volverse, incluso, irracional.

Bapho

#24 Me imagino que es por temas que no tienen nada que ver con lo racional y si mucho con los sentimientos.

UnDousTres

#24 Ahi tambien hay mucho artazgo, han hablado tanto y peleado tanto esa discusion que es mas facil que te cabrees antes que explicar racionalmente tu opinion, porque estas harto de hacerlo y no sirve de nada.

f

#23 Puedes ser catalan y gilipollas, como es tu caso.... uno tiene que acomodarse a las deficiencias de aquellos de los que se rodea. Sino... aqui estamos!

Ya querria yo que de idiotas solo hubiera en Cataluña, o en España, pero no... estan/mos por todas partes!

riska

#19 lo que tú llamas el click es un trigger en electrónica, un disparador. Alcanzado un umbral, el sistema se desata y desencadena en una irracionalidad impropia de esa persona.

w

Sin dudar del caso concreto del artículo y del amigo abducido, yo más bien lo que veo es lo contrario ("Pues como en España/mi pueblo/mi barrio/mi CCAA, en ningún sitio").

Normalmente el que sale de su burbuja es el que, al menos, tiene dos puntos de vista para comparar....

ulipulido

#4 por eso el lavado de cerebro me parece tan fuerte, que un americano que igual no ha pisado Israel se vaya y se haga militar allí, o que otro, en teoría de mente más abierta pase unos meses allí y vuelva convertido en un fanático...el lavado de cerebro de esta gente es fuerte

manbobi

Igual el concepto de kibbutz al lado del sálvese quien pueda típico de EEUU le convenció

Alexenvalencia

#13 eso estaba pensado también

manbobi

#16 Ahora también estaba pensando que el kibbutz estaría asentado sobre territorio usurpado...

Alexenvalencia

#17 puede ser

frg

#17 Usurpado, qué bonito eufemismo cuando vas armado y protegido por el ejército para que no te echen de un territorio adquirido por la fuerza violando las resoluciones de la ONU.

manbobi

#37
"Usurpado, qué bonito eufemismo cuando vas armado y protegido por el ejército para que no te echen de un territorio adquirido por la fuerza violando las resoluciones de la ONU"

Usurpar
verbo transitivo
1. Apropiarse injustamente del cargo, el título o la identidad de otra persona.
"usurpar el trono"
2. Apoderarse injustamente y de forma violenta de una propiedad o de un derecho que pertenece a otra persona.
"no se ha probado que el acusado usurpara la porción de tierra en litigio"

Dónde ves el eufemismo?

Potopo

Lo del Kibutz tuve que buscarlo porque no sabía que era, pero la historia... No dudo de ella pero ¿Tan radical es el cambio en un periodo de tiempo tan corto?

Franctangerino

#5 Vamos que ser Americano e Israelí, tampoco es ningún síntoma de ser inteligentes. Porque los americanos sufren muchas desigualdades y los Israelíes avasallan a otro pueblo.

Y con la excusa del Holocausto, parece se les puede perdonar todo.

Algunas veces se recoge lo que se siembre.

themarquesito

#1 Imagino que un mes de completo aislamiento y adoctrinamiento continuo puede tener un efecto demoledor en cualquiera.

Fernando_x

#7 es como funcionan los lavados de cerebro. Conozco un caso de un chico que se metió en el opus de forma parecida.

m

#1 Un kibutz es una organización comunista. Hay una planificación central y se asigna trabajo a todo el mundo. Las personas individuales no poseen cosas, con excepciones como algún libro, pero todo pertenece al kibutz y se asigna su uso.

Casi no quedan, hay alguno rural. Cualquier israelí de cierta edad habrá pertenecido a algún kibutzim (el plural de kibutz) y te podrá explicar como funcionaban. Si han desparecido es por algo.

Destacable es lo de la educación de los niños. En los primeros kibutzim los niños vivian juntos al cuidado de sus monitores y veian a su familia poco (una día a la semana). Los que pasaron por esto, de mayores, no quieren separarse de sus hijos y la práctica desapareció.

Los kibutzim han servido de experimento para más cosas. Curioso lo del lenguaje inclusivo. En los primeros kibutzim se impuso el hablar así. Los que implantaron esto siguieron hablando así hasta que sus hijos les pidieron que por favor hablen normal.

a

#44 bueno, mejor quizá "era" una orga con los medios de producción socializados. Hoy día tienen mano de obra migrante e infrapagada y los aspectos comunitarios son mucho más reducidos, salvo cuando se trata de montar otro kibbutz un poquito más donde no toca.

Potopo

#44 Gracias por la respuesta, la verdad es que cuando busqué qué era un Kibutz sólo encontré referencias a comunidades agrícolas centradas en la religión, y lo tomé como una versión judía de los Amish.

Ahora me queda un poco más claro el tipo de control que pueden ejercer ¿Sabes de algún buen artículo sobre el tema?

w

#44 fuentes plz. Quiero leer más.

l

#1Un chico que tenia problemas se fue a la mezquita, pero lo intercepto un captador y en 6 meses se explosiono. Lo contó Laura Merino y su madre creo que hacer conferencias para concienciar.

#26 #28 Sobre los Kibutz, todo el mundo habla de ellos, pero hay otras comunas similares, que en realidad son mas numerosas que los Kiibutz y menos extrictos.
http://www.cabovolo.com/2008/09/nahalal-un-pueblo-en-crculos.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Moshav

Yo entiendo que son bastante comunista. A nivel de Estado veo improbable que funcione, pero en pequeñas organizaiciones veo mas viable el comunismo y si no te gusta te vas o te cambias de organizacion. De un pais es mas dificil cambiarte.

Aunque el comunismo es antireligioso, las monjas/es tienen una organizacion tipicamente comunista, entiendo yo.

#44 En la TV han dicho que Borrell estuvo de joven en un kIbutz, como boris Jonshon y otros politicos.
Comunidades agriculas autogestionadas hay en varios sitios, pero aqui se consideran mas hippis y perroflautas. No se porque los kibutz son tan conocidos en lugar de otros equivalentes.

#61 #57 Me recuerda a los americanos y la necesidad de tener armas para sentirse seguros. Israel me parece un sitio menos seguro que otros por el conflicto que hay. España hasta ahora es uno de los sitios mas seguros para todo el mundo.

En Europa no creo que haya problema con los judios. La gente apenas se fija en la religion, salvo que la evidencies de alguna forma.
A veces lo que se cree no es la realidad, a veces si lo es y hay que hacer caso a nuestras sensaciones.
Muchos padres pueden tener miedo a que alguien haga algo a sus hijos, pero lo mas probable es que se suiciden ellos mismo y es un tema que no se trata. Los secuestros de niños, por ejemplo, son muy pocos entre los millones de gente de España.

L

#79 Madremia que cacao os hacéis con los ejes izquierda derecha... deberíais dejar de usarlos ya que no sirven para explicar la realidad... Me explico: Una cosa es lo económico, otro lo social... el tema de agruparse y ayudarse unos a otros es un tema social... ¡no tiene nada que ver con el comunismo, la izquierda o la derecha! jajajajaja Todas las poblaciones humanas libres han cooperado entre sus participantes. (por eso se les llama sociedades )

Sin embargo tienes razón en una cosa. El pensamiento religioso cristiano es más coherente con un pensamiento político común que con uno individualista.

En todo caso si tenemos un problema con la dualidad individualismo / comunismo en lo social es a causa de que carecemos de libertad. (en los dos sentidos ya que tanto unos como otros creen en un gobierno que deben de imponerse sobre todos en vez de dejar que cada cual pueda hacerlo a su manera lol Y tiene sentido que un gobierno pueda imponer cosas a empresas para criterios organizativos y tal ya que al final las empresas son simplemente herramientas económicas, pero lo de imponer a las personas es otro rollo jajajajaja)

PD: tanto los gobiernos capitalistas como comunistas son gobiernos. Una aldea autogestionada no tiene un gobierno sino que se autogobierna que es algo muy distinto.

L

#79 ah si! y otra cosa! no te puedes cambiar de estado dentro de un mismo pais a causa del gobierno centralizado!
Pero el gobierno podría ser sólo centralizado en lo técnico y descentralizar la política en lo local ,a la vez que deshacernos del paradigma impositivo, y nos ahorraríamos muchos problemas.

Dicho eso podría haber distintas organizaciones estatales dentro de un territorio, realmente no sería un problema a nivel técnico. Podría hacer un backend en pyhon q lo gestionara, imagínate lol En todo caso lo que si es cierto es que si participas en una no participas en otra, sin embargo es fácil que los distintos estados cooperativos cooperaran entre ellos, y los estados no cooperativos no participarían si no lo desean pero quizás tampoco recibirían ayuda así q q más da. jajajajaja de hecho un estado cooperativo no impositivo que incluyera a todos los grupos (tanto los que desean como los que no desean participar, incluidos aunque no obligados a participar) sería el estado cooperativo en si mismo, donde cada individuo es su propio estado y a su vez todo se agrupa libremente de modo que cada ciudadano es su propio modelo y un posible modelo para otros que quieran tomar ese camino. Peeeero bueno, eso se sale de nuestras escalas de libertad contemporaneas.

PD: No es lo mismo elegir no participar que elegir participar y no poder participar, aunque todo eso forma parte de las limitaciones actuales de las teorías económicas. Y os puedo asegurar que, en un mundo donde el dinero es un valor virtual, la existencia de suficiente recurso monetario para todos no es un problema económico sino político.

L

La experiencia en los Kibutz no es sólo religiosa, no me extraña que pueda cautivar a más de un jóven que trate de descarriarse del judaismo... y encima me dices que se fue a vivir allí... JAJAJAJAJAJAJA

Los Kibutz son aldeas autogestionadas (excepto por su dependencia de las normas judías) que combinan media jornada de trabajo para tu elección profesional y la otra media para la obtención de alimentos y la comunidad en la que obtienen productos con los que comercian con otros. Si no fuera por la religión es esencialmente uno de los mejores experimentos anarkistas en la actualidad JAJAJAJAJA

T

#26 Yo tengo entendido que los kibbutz, son un poco rollo autogestion de izquierdas. Y supongo que los habra con varios niveles de judaismo.
 

L

#28 la autogestión no es de izquierdas ni de derechas, de ellos es la dependencia y la interdependencia... pero jamás se autogestionan pues creen en la imposición del grande al pequeño lo cual sucede en cualquier tipo de dependencia. Si lo piensas es obvio ya que nuestras democracias se basan en la imposición a las comunidades y pueblos y no en su autogestión. El paradigma de lo común está guay para algunas cosas, pero para otras es un ataque a la libertad. si lo piensas verás que la única diferencia entre izquierdas y derechas es cual es su "común". Ninguno de esos bandos está dispuesto a respetar al otro, impondrán su posición desde una minoría llamada "mayoría parlamentaria".

c

Mi mujer es israelí y no creo que ninguno de vosotros pueda entender el miedo que siente un judío fuera de israel. Hoy han convocado un "Rage day" en el que los musulmanes están llamados a atacar a los judíos por todo el mundo. Son milenios de ser el pueblo puteado. Así que en lugar de llamarlo lavado de cerebro, podrías tener empatía e intentar entender qué le ha hecho cambiar de opinión. 
Por mucho que esté en contra de Netanyahu, de los asentamientos y de los bombardeos indiscriminados, en días como hoy, un judío siente que no tiene lugar en el mundo más allá de Israel. A mí me cuesta entenderlo y no espero que vosotros lo entendáis, pero hoy he llevado a mi hija con miedo al colegio.

Peroquedices

#57 Ten en cuenta que el sentido de pertenencia o miedo es subjetivo, no tiene por qué haber una razón real. No creo que esté más segura en Israel que en cualquier otro país occidental. Y que no me vengan con el Holocausto porque esas personas no lo han vivido directamente.
Pasa algo parecido con el feminismo aquí en España donde casi todas las chicas hoy día te dicen que van con miedo por la calle a menudo, cuando es uno de los sitios más seguros del mundo.
Todo está en la mente de cada uno, y cuando ocurre de manera masiva hay que preguntarse, quién tiene ese interés en que pienses así y por qué.

EpifaníaLópez

#57 En todo el mundo está habiendo manifestaciones de judíos en contra de la invasión y bombardeo de Gaza. Ahí está su lugar en el mundo.

Olepoint

Cuando digo y repito que el 80% de la gente son borregos, no miento. El 80% de la gente (sí, de los que están alrededor tuya, y posiblemente tú mismo) no tienen capacidad crítica alguna, se dejan llevar por la comodidad del rebaño.

Yo tuve la oportunidad de probarlo, de verdad. Fui el único padre de un colegio público andaluz en denunciar que querían hacer una procesión de semana santa por zonas comunes y en horario lectivo, algo que va contra la ley (El Estatuto andaluz dice muy claramente que la educación será laica). Bueno, sigo, hubo muchos padres que dejaron de hablarme, otros incluso me insultaron, pero lo que más aluciné fue con esos que hablan mucho, que son ateos, que sí que me apoyaban, que estaban conmigo "a muerte", pero a la hora de la verdad, se callaron como unos cobardes... ¡ no querían enfrentarse al grupo !

y

El chaval ese a mamado en casa religión toda su vida y le ha dado igual( el articulo lo dice) y es estadounidense que no creo que os haga dudar de su educación nacionalista toda su vida también.
Sin embargo ha pasado de vivir en una sociedad ultra capitalista al extremo opuesto de una comuna autogestionada
Dice el artículo que le han lavado el cerebro y por aquí veo el análisis de alguno poniendo el foco sobre el nacionalismo o la religion y no se si es que hemos leído el mismo artículo o que. No es eso precisamente lo que cambió en la vida del chaval.
 

ulipulido

#33 yo creo que hubo un todo, una vida de recibir enseñanzas radicales de un padre rabino, de vivir en una comunidad...y todo salió con lo que vivió allí

hijolagranputa

Yo apuesto a que conoció una mujer estando en israel.

h

Menéame y lavados de cerebro, jajajaja

A mí también me lavaron el cerebro. Me criaron en la religión católica. Mi padre, devoto cristiano, era de los que bendecían la mesa y nos llevaban a misa todos los domingos. Yo no concebía una realidad sin dios y consideraba a los ateos unos incultos que simplemente no se habían leído la biblia.

Entonces fue cuando me lavaron el cerebro, según mi padre, un amigo del colegio que estudiaba lo mismo que yo, que iba a clase de religión conmigo y que sacaba sobresaliente en todas las asignaturas, que se había leído la biblia y sabía mucho más que yo sobre el tema me dijo un día que: él no creía en Dios. En mi caso, el lavado de cerebro duró unos segundos. El tiempo que tardé en procesar cómo era posible que una persona así no creyera en dios. ¿Pensaba acaso que todo era una mentira, que la biblia era una invención? Y entonces algo hizo clic en mi cerebro, y la respuesta me pareció obvia: Pues claro.

Creo que en el fondo siempre había pensado así, simplemente no me atrevía a confrontar la realidad. Me negaba a pensar que eso fuera posible hasta que mi amigo me dijo en voz alta que existía la posibilidad de que dios no existiera.

Lo que quiero decir es que para que te laven la cabeza de esa manera y tan rápido, algo debe haber en tu cabeza de antemano. Quizá tu amigo tenía un velo creado con la educación que había recibido y la visita a su familia. Lo que consiguió es eliminar ese velo y que se pudiera ver su verdadero yo.

P

#0 Joer , esto yo ya lo habia leido. Has copiado o es que lo has contado antes (hace meses) en reddit o algo?

ulipulido

#36 no tengo reddit y nunca lo he contado. Me vino a la mente ahora con toda la historia de Israel, de hecho desde ese día (te diría que hace..16 años) no he vuelto a saber de él

Janssen

Un mes y medio... no creo que lo hayan lavado el cerebro en tan corto tiempo, usaron en el otro tipo de "terapia" más convincente, la amenaza de otro tipo.

ulipulido

#43 bueno, eran 20tantos años de judaísmo radical en vena, que era un padre rabino...luego algo dió sus frutos

T

Mucho me temo que te engañó la primera vez.

ulipulido

#48 conocí a su novia, llevaba tiempo sin hablarse con su padre el rabino, comía cerdo,no practicaba ningún rito del judaísmo, vino su novia católica a visitarlo...no se, creo que todo lo que había mamado estaba ahí guardado y salió con lo que vivió allí

T

Judaismo si, pero a la argentina, con asado, chancho y choripan.
Eso si el judaismo por alli el tema de negocios no lo lleva muy bien. Y no hablo de las circustancias de pais, sino de la mentalidad.
 

e

Y qué pasó con la novia? Ahora está libre, tírale los trastos, no?