Noticias de ciencia y lo que la rodea
124 meneos
1930 clics
Las láminas de oro que decoran los palacios de la Alhambra se tiñen de púrpura por corrosión

Las láminas de oro que decoran los palacios de la Alhambra se tiñen de púrpura por corrosión

Un estudio de dos investigadoras de la Universidad de Granada (UGR) ha desvelado que la combinación inusual de corrosión eléctrica y química produce el surgimiento de nanopartículas esféricas en los panes de oro que recubren el palacio de la Alhambra, confiriéndoles un color púrpura en algunas partes.
60 64 1 K 177
60 64 1 K 177
76 meneos
250 clics
Un estudio muestra que el ictus puede desencadenarse por ira, malestar emocional o gran esfuerzo físico

Un estudio muestra que el ictus puede desencadenarse por ira, malestar emocional o gran esfuerzo físico

Una investigación científica revela que uno de cada 11 supervivientes experimentó una de estas situaciones antes del accidente cerebrovascular
60 16 1 K 225
60 16 1 K 225
72 meneos
80 clics
El lince se queda en Extremadura: el programa de reintroducción, un éxito

El lince se queda en Extremadura: el programa de reintroducción, un éxito

Los resultados de este trabajo sugieren que la población de lince reintroducida se ha establecido con éxito en Extremadura, aunque los individuos que la componen han tardado más de 5 años en estabilizar sus territorios.
59 13 0 K 307
59 13 0 K 307
116 meneos
2584 clics

Sueltan un robot con IA en los pasillos de un campus universitario donde nunca había estado. Aprende a abrir casi cualquier puerta  

Un grupo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (CMU) en Pensilvania llevó a cabo un innovador experimento con un robot alimentado por IA al que inicialmente entrenaron mediante el aprendizaje por imitación. Luego, lo “soltaron” en los pasillos de un campus universitario donde nunca había estado para ver cómo era capaz de interactuar solo en un espacio nuevo. La tecnología logró una tasa de éxito del 95% resolviendo los puzles de los objetos que se encontraba a su paso. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=QITyEao86ro
59 57 0 K 207
59 57 0 K 207
74 meneos
427 clics
Confirmado, y ahora sí con estudios: ciertos grupos sanguíneos son más propensos al coronavirus

Confirmado, y ahora sí con estudios: ciertos grupos sanguíneos son más propensos al coronavirus

Al analizar los datos, comprobaron que las personas con grupo 0 eran menos propensos a contagiarse. Además, las de grupo AB o A parecían tener una mayor probabilidad de contraer formas graves de COVID-19, en comparación con las de grupo B o 0. En un estudio diferente, estos mismos científicos analizaron los datos de 95 pacientes ingresados en estado crítico por infección de SARS-CoV-2 en Vancouver, Canadá.

Así, descubrieron que los que tenían grupo A o AB tenían una probabilidad mayor de requerir ventilación mecánica.
63 11 4 K 251
63 11 4 K 251
132 meneos
2316 clics
Por qué todas las fresas que comemos se originaron en Chile

Por qué todas las fresas que comemos se originaron en Chile

A pesar de los siglos de domesticación, las fresas europeas seguían siendo un pequeño manjar en 1711. Pero en una franja entre los Andes y el Pacífico, los indígenas llevaban casi mil años cultivándolas y engrandeciéndolas.
63 69 4 K 268
63 69 4 K 268
146 meneos
3793 clics
Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)

Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)

Me llamo Antonio y padezco atrofia muscular espinal (AME, para los amigos). Mi esperanza de vida era de pocos años cuando nací, hace ya casi medio siglo. Y todo porque “me tocó” una enfermedad rara, neurodegenerativa, que está entre las enfermedades genéticas con mayor mortalidad asociada. Lo que ocurre, explicado de una manera sencilla, es que mis motoneuronas (los “cables” que unen la médula espinal con los músculos) se van degenerando poco a poco y acaban muriendo.
60 86 1 K 138
60 86 1 K 138
120 meneos
2201 clics
Hormigas contra humanos: poniendo a prueba la inteligencia grupal (eng)

Hormigas contra humanos: poniendo a prueba la inteligencia grupal (eng)  

Las hormigas y los humanos también somos las únicas criaturas en la naturaleza que cooperan constantemente mientras transportan grandes cargas que exceden ampliamente sus propias dimensiones. El profesor Ofer Feinerman y su equipo en el Instituto de Ciencias Weizmann utilizaron este rasgo compartido para llevar a cabo una fascinante competencia evolutiva que plantea la pregunta: ¿quién será mejor para maniobrar una gran carga a través de un laberinto?
dx.doi.org/10.1073/pnas.2414274121
60 60 1 K 222
60 60 1 K 222
68 meneos
78 clics
Una red de centros públicos liderados por el Clínic de Barcelona ofrece a sus pacientes terapias CAR-T desarrolladas al margen de la industria, por un precio cuatro veces inferior y buenos resultados

Una red de centros públicos liderados por el Clínic de Barcelona ofrece a sus pacientes terapias CAR-T desarrolladas al margen de la industria, por un precio cuatro veces inferior y buenos resultados

Un trasplante de médula y seis años con ciclos de quimioterapia. El mieloma múltiple de Olivier se resistía a todos los tratamientos. Había momentos puntuales en los que este cáncer de sangre se volvía indetectable, pero regresaba al poco. No había nada que consiguiera controlar bien la enfermedad, pero el curso de su vida cambió en 2021 cuando su hematóloga le propuso entrar en un ensayo clínico: tomarían sus propias células, concretamente los linfocitos T, y las entrenarían en el laboratorio para enseñarles a combatir las cancerígenas.
59 9 0 K 270
59 9 0 K 270
88 meneos
256 clics
Madrid estrena la antena más moderna y capaz de la Red de Espacio Profundo de la NASA

Madrid estrena la antena más moderna y capaz de la Red de Espacio Profundo de la NASA

La Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA acaba de declarar operativa la antena Deep Space Station 56, o DSS-56, que es la más moderna y capaz de las que dispone en todo el mundo.
59 29 0 K 275
59 29 0 K 275
73 meneos
80 clics
El gran logro científico de la sanidad pública: hospitales capaces de producir sus propios CAR-T contra el cáncer

El gran logro científico de la sanidad pública: hospitales capaces de producir sus propios CAR-T contra el cáncer

El impulso científico de los hospitales españoles ha logrado que empiece a ser una realidad un escenario inimaginable hace muy poco e inédito en el mundo: que la sanidad pública pueda ser en buena parte autosuficiente en la producción de las revolucionarias terapias CAR-T frente a tipos de cáncer como el mieloma múltiple.
59 14 0 K 205
59 14 0 K 205
122 meneos
683 clics
Webb detecta la fusión de agujeros negros más distante hasta la fecha (eng)

Webb detecta la fusión de agujeros negros más distante hasta la fecha (eng)  

Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado el telescopio espacial James Webb de NASA/ESA/CSA para encontrar evidencia de una fusión en curso de dos galaxias y sus enormes agujeros negros cuando el Universo tenía sólo 740 millones de años. Esto marca la detección más distante de una fusión de agujeros negros jamás obtenida y la primera vez que este fenómeno se detecta tan temprano en el Universo.
academic.oup.com/mnras/article/531/1/355/7671512?login=false
59 63 0 K 230
59 63 0 K 230
78 meneos
307 clics

Comparecencia completa de Antonio Turiel en el Senado. Comisión de Transición Ecológica  

Intervención completa en el Senado del doctor en físicas e investigador del CSIC, y respuesta a preguntas de los representantes de los diferentes grupos parlamentarios, acerca de la previsible crisis energética como consecuencia de la caída en la inversión en combustibles fósiles.
60 18 1 K 292
60 18 1 K 292
70 meneos
409 clics
Récord en el servicio de lucha contra la velutina de O Salnés: 38 reinas caen en una sola trampa

Récord en el servicio de lucha contra la velutina de O Salnés: 38 reinas caen en una sola trampa

Ocurrió en la plaza de Os Olmos, en Vilanova, gracias al trabajo de trampeo del servicio de la mancomunidad.
59 11 0 K 315
59 11 0 K 315
66 meneos
67 clics
Estudiante de secundaria inventa suturas que cambian de color para detectar infecciones (eng)

Estudiante de secundaria inventa suturas que cambian de color para detectar infecciones (eng)

Dasia Taylor ha exprimido alrededor de tres docenas de remolachas en los últimos 18 meses. Descubrió que los tubérculos proporcionan el tinte perfecto para su invento: hilo de sutura que cambia de color, de rojo brillante a púrpura oscuro, cuando una herida quirúrgica se infecta.

La estudiante de 17 años de Iowa comenzó a trabajar en el proyecto en octubre de 2019, después de que su maestra de química compartiera información sobre ferias de ciencias en todo el estado con la clase.
59 7 0 K 260
59 7 0 K 260
64 meneos
66 clics
El Telescopio Solar Europeo se instalará en La Palma y consolida al Roque de Los Muchachos como uno de los mejores observatorios del mundo

El Telescopio Solar Europeo se instalará en La Palma y consolida al Roque de Los Muchachos como uno de los mejores observatorios del mundo

El Comité Científico Internacional de los Observatorios de Canarias, integrado por representantes de los países involucrados, ha dado su conformidad a la instalación del Telescopio Solar Europeo en el Roque de Los Muchachos. El EST medirá 50 metros de alto, contará con un espejo primario de 4,2 metros y un sistema avanzado de óptica adaptativa capaz de distinguir estructuras en la superficie solar de tan solo 30 kilómetros. El EST será "tecnológicamente único en el mundo y representará el máximo exponente de la física solar terrestre europea".
59 5 0 K 154
59 5 0 K 154
65 meneos
107 clics
Científicos israelíes desarrollan leche de vaca "de laboratorio" mediante levaduras transgénicas

Científicos israelíes desarrollan leche de vaca "de laboratorio" mediante levaduras transgénicas

En un futuro no muy lejano podremos comprar productos lácteos en el supermercado que sean idénticos en sabor y color a los productos lácteos ordinarios que consumimos actualmente, pero con una pequeña diferencia: los productos lácteos se producirán a partir de levaduras y no de vaca.
60 5 1 K 272
60 5 1 K 272
75 meneos
95 clics
Estados Unidos aprueba el primer medicamento específico contra el Alzheimer en dos décadas

Estados Unidos aprueba el primer medicamento específico contra el Alzheimer en dos décadas

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha dado su aprobación este lunes al Aducanumab, de los laboratorios Biogen, un medicamento específico contra el Alzheimer en el que esta farmacéutica llevaba años trabajando. Se trata del primer fármaco para luchar específicamente contra esta enfermedad en dos décadas.
60 15 1 K 302
60 15 1 K 302
84 meneos
97 clics
El corazón mecánico más longevo de España: "La sanidad pública me ha regalado una década de vida"

El corazón mecánico más longevo de España: "La sanidad pública me ha regalado una década de vida"

El coste de la máquina es de 100.000 euros y, por eso, tanto Gervasio, como su mujer, Belén, son conscientes de la importancia del estado del bienestar. "Es impagable -, confiesa ella, convertida en un pilar fundamental en la vida de él-. Gracias a la sanidad pública, hay mucha gente que puede seguir viviendo". Es el caso de Gervasio, quien repite varias veces, a lo largo de la conversación con Levante-EMV, un mantra: "El corazón me ha regalado una década de vida".
59 25 0 K 162
59 25 0 K 162
75 meneos
82 clics
Un implante cerebral traduce los pensamientos de un hombre paralítico en texto con un 94% de precisión  [ING]

Un implante cerebral traduce los pensamientos de un hombre paralítico en texto con un 94% de precisión [ING]

Un hombre paralizado del cuello hacia abajo debido a una lesión en la médula espinal que sufrió en 2007 ha demostrado que puede comunicar sus pensamientos gracias a un sistema de implante cerebral que traduce su escritura imaginaria en texto real.
En las pruebas, el hombre pudo lograr velocidades de escritura de 90 caracteres por minuto (alrededor de 18 palabras por minuto), con aproximadamente un 94 por ciento de precisión (y hasta un 99 por ciento de precisión con la autocorrección habilitada).
59 16 0 K 287
59 16 0 K 287
85 meneos
1227 clics
Las hormigas toro han desarrollado una nueva técnica para provocar dolor persistente

Las hormigas toro han desarrollado una nueva técnica para provocar dolor persistente  

Para evitar que su principal depredador, el equidna, ataque sus nidos, las hormigas toro australianas han creado una molécula de veneno perfectamente adaptada para generar en este mamífero un dolor más duradero que una simple picadura. El estudio también podría tener implicaciones en la búsqueda de fármacos para personas con dolor crónico.
58 27 0 K 231
58 27 0 K 231
144 meneos
3230 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La última vez que se perdió una cápsula de cesio radioactivo terminó en tragedia: el incidente nuclear de Kramatorsk

La última vez que se perdió una cápsula de cesio radioactivo terminó en tragedia: el incidente nuclear de Kramatorsk

Durante los últimos días el mundo siguió con atención un evento aparentemente insignificante ocurrido en Australia: la pérdida de una pequeña cápsula de metal de apenas un centímetro cúbico. Sin embargo no era la primera vez que se extraviaba una cápsula de este tipo de metal, y la experiencia avisaba de que las consecuencias podían ser trágicas. El Incidente Radiológico de Kramatorsk:
Se desconoce exactamente el número de personas que fallecieron a consecuencia de este accidente, que pudieron ser entre dos y seis, con 17 personas afectadas
66 78 8 K 185
66 78 8 K 185
104 meneos
1114 clics
La NASA se despide de SOFIA: por qué ha decidido jubilar el Boeing con un telescopio reflector que detectó agua en la Luna

La NASA se despide de SOFIA: por qué ha decidido jubilar el Boeing con un telescopio reflector que detectó agua en la Luna

En la NASA han decidido que es el turno del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja. SOFIA, para los amigos. Así, con su nombre de pila, quizás no te diga gran cosa, pero SOFIA es un recurso único en el arsenal científico: un avión Boeing 747SP adaptado que lleva engarzado un telescopio reflector. Gracias a él, en 2020 detectamos "inequívicocamente" agua en la superficie iluminada por el sol en la Luna.
58 46 0 K 212
58 46 0 K 212
115 meneos
2769 clics
Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

Aunque parece una anguila, esta misteriosa criatura es en realidad un tetrapodomorfo de hace 390 millones de años. Es decir, uno de los primeros peces que vivió durante el Devónico Medio, y a partir de los cuales se cree que evolucionaron los antepasados cuadrúpedos del ser humano. La Universidad de Tokio encontró recientemente el cráneo fosilizado de esta criatura que ya en 1890 había desconcertado a la comunidad científica con su cuerpo. Sin embargo todavía se cuestiona dentro de la comunidad de paleontólogos su vinculación con los homínidos
60 55 2 K 233
60 55 2 K 233
119 meneos
1519 clics
La formación de la categoría conceptual en personas autistas

La formación de la categoría conceptual en personas autistas

Los niños y las niñas neurodivergentes no percibirían los conceptos a través del lenguaje, de lo que se derivan dificultades para deducir que dos objetos que reciben el mismo nombre forman una categoría. “La población infantil autista no espera que dos objetos, simplemente por el mero hecho de que compartan nombre, tengan propiedades comunes o sean el mismo tipo de objeto. No son sensibles a la categorización mediante el lenguaje que se les está ofreciendo”.
58 61 0 K 181
58 61 0 K 181

menéame