Noticias de ciencia y lo que la rodea
34 meneos
77 clics
MAV, ¿el primer cohete que despegará desde Marte?

MAV, ¿el primer cohete que despegará desde Marte?

Actualmente, el rover Perseverance de la NASA está recogiendo muestras del suelo marciano para almacenarlas en unos pequeños tubos de titanio. Con suerte, estos tubitos estarán en la Tierra en 2031. Para ello la NASA y la ESA deberán lanzar dos sondas espaciales que los recojan para traerlos a la Tierra. La primera sonda, la SRL (Sample Retrieval Lander) despegará en julio de 2026 con el objetivo de aterrizar en el cráter Jezero en agosto de 2028. Esta sonda de la NASA irá equipada con un rover europeo o SFR (Sample Fetch (...)
27 7 0 K 164
27 7 0 K 164
32 meneos
132 clics
Nueva especie de dinosaurio sin brazos descubierta en Argentina (ENG)

Nueva especie de dinosaurio sin brazos descubierta en Argentina (ENG)

Guemesia ochoai era una especie de abelisáurido, un clado de carnívoros que vagaban por lo que ahora es África, Sudamérica e India. Con una antigüedad de alrededor de 70 millones de años, el dinosaurio puede haber sido un pariente cercano de los ancestros de todo el grupo.
27 5 0 K 242
27 5 0 K 242
31 meneos
51 clics
Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Esto puede cambiar con un nuevo desarrollo científico. Se trata de un innovador enfoque denominado CINDELA (Cancer-specific INDEL Attacker), con el que se ataca directamente a las mutaciones específicas que causan la enfermedad y provoca múltiples roturas de la doble cadena de ADN para inducir específicamente la muerte de las células cancerosas. Los hallazgos se publicaron en la revista PNAS.
m.ibric.org/trend/news/subread.php?Board=news&id=339071&BackLi
27 4 0 K 145
27 4 0 K 145
34 meneos
75 clics
Científicos alemanes descifran por primera vez el complejo genoma de la patata

Científicos alemanes descifran por primera vez el complejo genoma de la patata

Más de 20 años después de la primera publicación del genoma humano, científicos alemanes han descifrado por primera vez el complejo genoma de la patata

Este estudio técnicamente exigente sienta las bases biotecnológicas para acelerar el mejoramiento de variedades más robustas, un objetivo en el fitomejoramiento durante muchos años y un paso importante para la seguridad alimentaria mundial, según los investigadores.
27 7 0 K 266
27 7 0 K 266
35 meneos
98 clics

El CEO de Pfizer afirma que es necesaria una cuarta vacuna contra el COVID-19: La tercera es "buena", pero "no durará mucho"

El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, afirma que será necesario recibir una vacuna de refuerzo adicional en el futuro contra el coronavirus. "Es necesario un cuarto [pinchazo como] refuerzo ahora mismo. La protección que se obtiene con la tercera [vacuna] es suficientemente buena, en realidad bastante buena para las hospitalizaciones y las muertes, no es tan buena contra las infecciones, pero no dura mucho", ha respondido Bourla.
30 5 3 K 238
30 5 3 K 238
34 meneos
77 clics
Las sociedades neolíticas del centro de Europa tenían un sorprendente grado de igualdad social y libertad individual

Las sociedades neolíticas del centro de Europa tenían un sorprendente grado de igualdad social y libertad individual

Las investigaciones genéticas más recientes han revolucionado nuestra comprensión de las sociedades neolíticas, revelando un panorama más complejo y diverso que el que tradicionalmente se había concebido. Estudios realizados por un equipo interdisciplinario de las universidades de York, Viena y Harvard han mostrado que estas comunidades no solo estaban marcadas por la movilidad y la interconexión, sino también por un sorprendente grado de igualdad social y libertad individual.
27 7 0 K 301
27 7 0 K 301
33 meneos
125 clics
El envase alimentario ideal no es una utopía

El envase alimentario ideal no es una utopía  

Bolsas monodosis compostables fabricadas con residuos vinícolas y de la piel de la almendra que evitan la oxidación del aceite de girasol o envases a partir de la paja de arroz con propiedades antibacterianas para conservar filetes de carne. Los anteriores son algunos de los prototipos en los que trabajan el Grupo de Biopolímeros del Instituto Universitario FoodUPV de la Universitat Politècnica de València. También son una prueba de que almacenar alimentos no tiene por qué ser equivalente a usar más y más plástico.
27 6 0 K 281
27 6 0 K 281
36 meneos
94 clics
¿Un nuevo tratamiento contra el cáncer gracias a la COVID-19?

¿Un nuevo tratamiento contra el cáncer gracias a la COVID-19?

Cuando un virus infecta nuestras células, también se generan monocitos que acuden a combatirlo. Son monocitos similares a los que atacan al cáncer. Pero en el caso del virus de la COVID-19 pasa algo especial. Se ha visto que los monocitos que se generan como respuesta a una infección grave, no pueden ser secuestrados por los tumores. Siguen teniendo su función, tanto frente al ataque del virus de la COVID-19, como para enfrentarse a las células tumorales.
28 8 1 K 391
28 8 1 K 391
34 meneos
178 clics
Dennis G. Whyte: «Con la energía de fusión ya hemos logrado cosas de ciencia ficción»

Dennis G. Whyte: «Con la energía de fusión ya hemos logrado cosas de ciencia ficción»

Estamos cerca, muy cerca. Pero aún nos queda camino para lograr que la energía de fusión, la que surge de las estrellas y promete ser limpia e inagotable, alimente nuestros frigoríficos o nuestra bombilla del salón. Si preguntamos a Dennis G. Whyte, director del Centro de Ciencia del Plasma y Fusión (PSFC) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), nos contestará que esta década seremos testigos de las últimas conquistas de esta gesta.
27 7 0 K 189
27 7 0 K 189
34 meneos
158 clics
La expansión sin freno del mosquito tigre

La expansión sin freno del mosquito tigre

Prevención sobre todo. Es la idea que repiten constantemente desde el grupo de trabajo de urgencias de Semergen, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, ya que algunos picotazos pueden llegar a ser muy molestos y derivar en infecciones, por lo que hay que extremar la precaución en una temporada en la que las lluvias han acrecentado el problema de la expansión de este mosquito.
27 7 0 K 206
27 7 0 K 206
32 meneos
36 clics
Las poblaciones de insectos disminuyen incluso sin interferencia humana directa, según un nuevo estudio [ENG]

Las poblaciones de insectos disminuyen incluso sin interferencia humana directa, según un nuevo estudio [ENG]

El estudio, publicado en la revista Ecology , calculó la densidad de insectos voladores durante 15 veranos, entre 2004 y 2024, en una pradera remota de las montañas de Colorado.

Los insectos recolectados incluían moscas comunes y una amplia variedad de otras especies, en su mayoría aladas.

Se descubrió que las poblaciones de insectos habían disminuido un promedio de 6,6% anualmente, lo que representa una caída del 72,4% durante el período de 20 años.
27 5 0 K 178
27 5 0 K 178
31 meneos
314 clics

Aplicación del principio de Bernoulli (ENG)  

¿Cómo llenar de aire una larguísima bolsa de plástico? Pues aprovechando un resultado del Principio de Bernoulli: a más velocidad, menos presión.
27 4 0 K 265
27 4 0 K 265
32 meneos
41 clics
Un algoritmo encuentra indicios de enfermedades en la parte del ADN que teóricamente no servía para nada

Un algoritmo encuentra indicios de enfermedades en la parte del ADN que teóricamente no servía para nada

Detectaron mutaciones en el ADN no codificante que podrían incrementar el riesgo de padecer determinadas dolencias.
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP) y la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Penn Medicine) de Estados Unidos han empleado con éxito un algoritmo para identificar posibles mutaciones que aumentan el riesgo de enfermedades en las regiones no codificantes de nuestro ADN, que constituyen la gran mayoría del genomahumano. Se trata del mal llamado «ADN basura», que durante mucho tiempo
27 5 0 K 151
27 5 0 K 151
36 meneos
128 clics
El inmenso despilfarro científico con las superstición pseudomédicas

El inmenso despilfarro científico con las superstición pseudomédicas

Las pseudomedicinas a las que son adeptos cientos de millones de personas tienen un denominador común: que chocan frontalmente con varios (cuando no muchos) de los principios científicos sólidamente establecidos por una legión de las más brillantes mentes que ha dado la Humanidad en los últimos siglos. Así por ejemplo la Homeopatía viola los fundamentos mismos de la Física y la Química. El Reiki, la Medicina Tradicional China y la Ayurveda hindú apelan a energías desconocidas para la Física y las dos últimas además a elementos del cuerpo (...)
29 7 2 K 244
29 7 2 K 244
33 meneos
186 clics
Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

LISA no es sólo una nave espacial sino una constelación de tres. Estas seguirán la órbita de la Tierra alrededor del Sol, formando un triángulo equilátero extremadamente preciso en el espacio. Cada lado del triángulo tendrá 2,5 millones de kilómetros de largo (más de seis veces la distancia entre la Tierra y la Luna), y las naves intercambiarán rayos láser a lo largo de esta distancia. El lanzamiento de las tres naves espaciales está previsto para 2035, en un cohete Ariane 6.
27 6 0 K 239
27 6 0 K 239
36 meneos
131 clics
El experimento que concluyó que enseñar mindfulness a los adolescentes en las escuelas no funciona

El experimento que concluyó que enseñar mindfulness a los adolescentes en las escuelas no funciona

El experimento quería enseñar a los chicos a meditar y a vivir en el momento. Los adolescentes respondieron con su palabra favorita: "aburrido". El mindfulness, la práctica que enseña a prestar más atención al momento presente a través de tus propios pensamientos, sentimientos y del mismo mundo que te rodea para mejorar el bienestar y la salud mental, gana adeptos por todo el mundo. En Reino Unido, las autoridades sanitarias y educativas pensaron que el mindfulness podría ser de gran ayuda en la adolescencia, una etapa de la vida de gran vulner
29 7 2 K 176
29 7 2 K 176
33 meneos
86 clics
Halladas en Burgos evidencias de la cultura Arlanziense, a caballo entre neandertales y sapiens

Halladas en Burgos evidencias de la cultura Arlanziense, a caballo entre neandertales y sapiens

Investigadores de 14 instituciones españolas y extranjeras confirman que hace 45.000 años ambos grupos humanos coexistieron en el norte de la península Ibérica con una tecnología propia.
27 6 0 K 201
27 6 0 K 201
29 meneos
148 clics
Los volcanes dormidos de Campo de Calatrava, protagonistas en el número de agosto de National Geographic

Los volcanes dormidos de Campo de Calatrava, protagonistas en el número de agosto de National Geographic

National Geographic España dedica un reportaje a la zona volcánica de Castilla-La Mancha, en Campo de Calatrava, donde se halla el enclave volcánico más extenso de la Península Ibérica. Esta región ciudadrealeña, considerada una de las más importantes del país, alberga nada menos que 360 afloramientos volcánicos repartidos a lo largo de 5.000 kilómetros cuadrados.
27 2 0 K 226
27 2 0 K 226
33 meneos
74 clics
Odiar es malo para la salud

Odiar es malo para la salud

A nivel físico, el odio genera un estado de excitación que puede producir tensión muscular, malestar gastrointestinal, hipertensión y sentimientos de sobrecarga. El odio es un sentimiento negativo que solo hace daño a quien lo siente y padece; a las personas odiadas no les llega nada de ese odio.
27 6 0 K 221
27 6 0 K 221
33 meneos
302 clics
Los científicos advierten que los humanos no deben estar despiertos después de la medianoche

Los científicos advierten que los humanos no deben estar despiertos después de la medianoche

Muchos investigadores han extendido la idea sobre que el ritmo circadiano está más relacionado de lo que se creía en los cambios de las funciones cerebrales o ciertas conductas que llegamos a tomar después de medianoche. Ahora, un nuevo estudio sugiere que el cuerpo y la mente humana toman como referencia un ciclo natural de actividad de 24 horas que impactan en nuestras emociones y comportamientos.
28 5 1 K 212
28 5 1 K 212
60 meneos
1714 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así es Vortex, el ingenioso aerogenerador español sin aspas que convierte tu casa en autosuficiente  

El prototipo actual realmente no se puede definir como una turbina, puesto que una de sus principales características es que no gira. Su tecnología está basada en la resonancia aeroelástica, que consiste en un cilindro fijo vertical sobre una varilla elástica que se introduce en el suelo. De esta forma, el dispositivo oscila con un movimiento silencioso que no molesta en ningún momento ni a los seres humanos ni a la fauna del lugar en el que se instala.Cuenta con una potencia nominal estimada de 100 vatios (3 kW).
44 16 17 K 281
44 16 17 K 281
41 meneos
77 clics
Mientras un meteorito se desintegraba sobre Berlin hace 10 días, la NASA demostró que estamos preparados para detectar (casi) cualquier amenaza

Mientras un meteorito se desintegraba sobre Berlin hace 10 días, la NASA demostró que estamos preparados para detectar (casi) cualquier amenaza

SCOUT es un programa informático de la NASA capaz de obtener datos de múltiples telescopios para luego combinarlos e identificar lo antes posible cuerpos celestes cuya trayectoria puede ser peligrosa. Este asteroide, denominado 2024 BX1, medía 1 metro y aunque EEUU solo ha encargado a la NASA el seguimiento de objetos de más de 140 metros, Scout lo pudo seguir. A partir de sólo tres observaciones realizadas en un período de 27 minutos, Scout puso confirmar el impacto y generar un aviso 70 minutos después del descubrimiento del objeto.
27 14 0 K 235
27 14 0 K 235
38 meneos
130 clics
Ingenuity sigue superando sus propios récords sobre la superficie de Marte: un "salto" de 20 metros de altura

Ingenuity sigue superando sus propios récords sobre la superficie de Marte: un "salto" de 20 metros de altura

Una vez más, el asombro. Ya parece casi normal en Ingenuity, el pequeño helicóptero que acompaña al Perseverance Rover y que era un simple experimento. El objetivo de la NASA era que volase dos o tres veces, sin más. Pues bien, a pesar de las dificultades por las que ha pasado, acaba de completar su vuelo número 59, y lo ha hecho con récord. Más alto que nunca. El pasado 16 de septiembre Ingenuity hacía un vuelo de prueba muy especial. En la mayoría de vuelos Ingenuity no pasaba de los 10 o 12 metros de techo de vuelo como mucho.
27 11 0 K 139
27 11 0 K 139
33 meneos
55 clics
El mar Mediterráneo se calienta 0,4 grados por década desde 1980

El mar Mediterráneo se calienta 0,4 grados por década desde 1980

El Mediterráneo se está calentando un 20% más rápido que el promedio global, advierte la fundación Centro Euro-Mediterráneo sobre Cambios Climáticos (CMCC) en un informe publicado hoy. La temperatura del mar en la región aumentó de media de 0,4°C por década desde 1980, directamente relacionado con el aumento de episodios extremos. Destaca que las olas de calor marinas se han vuelto más frecuentes, intensas y duraderas. "Estos eventos extremos ya no son una excepción, sino parte de una preocupante tendencia que da lugar a numerosos episodios".
27 6 0 K 191
27 6 0 K 191
30 meneos
487 clics
Los mosquitos no pican al azar: hemos descubierto otro factor por el que se sienten atraídos por ti

Los mosquitos no pican al azar: hemos descubierto otro factor por el que se sienten atraídos por ti

Nuestra comprensión de cómo los mosquitos eligen a sus presas avanza paso a paso. [...] Sabíamos ya que el olfato es clave en este sentido, ahora sabemos que algunos virus se aprovechan de ello para buscar nuevos huéspedes.

El olfato, principal detector de presas. Los mosquitos eligen a sus presas guiándose por una combinación de factores. Entre ellos la vista, pero sobre todo por el olfato. Los mosquitos son sensibles a sustancias como algunos aldehídos, compuestos químicos presentes en nuestra piel por el sudor.
28 2 1 K 251
28 2 1 K 251

menéame