Noticias de ciencia y lo que la rodea
22 meneos
161 clics
18 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2021

18 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2021

Agujeros negros superlativos, lunas en formación, indicios de agua en los confines del Cosmos o varios planetas que orbitan su estrella al mismo compás; el Universo es fascinante.
18 4 0 K 241
18 4 0 K 241
20 meneos
209 clics
Por qué los edificios necesitan cimientos [ENG]

Por qué los edificios necesitan cimientos [ENG]  

Si toda la tierra fuera roca sólida, la vida sería mucho más simple, pero quizás mucho menos interesante también. Es tanto una necesidad gravitacional como una fuente de estabilidad laboral para los ingenieros estructurales y geotécnicos que toda la construcción, grande y pequeña, se asienta sobre el suelo. Y las formas en que logramos una hazaña tan aparentemente nada excepcional están llenas de detalles fascinantes e inesperados.
18 2 0 K 167
18 2 0 K 167
24 meneos
199 clics
Capturan en vídeo a un extraño pulpo manta rojo brillante

Capturan en vídeo a un extraño pulpo manta rojo brillante  

La escena tuvo lugar en la Gran Barrera de Coral en el noreste de Australia. Allí, Jacinta Shackleton, bióloga marina y guía de arrecifes, filmó y fotografió a un ejemplar hembra de pulpo manta rojo que hasta ahora nadie había conseguido capturar.

Hablamos del extraño pulpo manta (Tremoctopus spp), una criatura que podría pasar perfectamente por una bolsa de plástico en el mar debido a su extraña figura, marcada por la capa carnosa con forma de manta entre sus brazos
21 3 3 K 238
21 3 3 K 238
23 meneos
104 clics
The sounds of space. Una exploración del sonido en el espacio

The sounds of space. Una exploración del sonido en el espacio

Melodysheep, el creador del célebre “Timelapse of the future” creó también esta impresionante obra audiovisual donde muestra las “islas sonoras” del sistema solar, los únicos puntos donde el sonido se podría transmitir. Incluye grabaciones reales de todos los planetas del sistema solar.
18 5 0 K 128
18 5 0 K 128
21 meneos
309 clics
El ahora mismo no existe en el universo

El ahora mismo no existe en el universo

Esta es la historia de dos hermanas gemelas, Iris y Hera, prácticamente idénticas al nacer. Nuestra historia es distópica en cierto sentido, negativa para nuestros estándares de hoy: el destino de las dos gemelas fue separarse desde muy pequeñitas e ir a parar a lugares extremadamente remotos el uno del otro. Unos meses antes de cumplir 3 años, a Iris, que echaba de menos a su hermana, pero desconocía dónde se encontraba, le hicieron una foto, sacaron múltiples copias y las mandaron en todas direcciones, con la esperanza de que alguna de ellas
19 2 1 K 224
19 2 1 K 224
24 meneos
268 clics
¿Cómo se hace el esperma?

¿Cómo se hace el esperma?  

Infografía que nos muestra como se hace el esperma.
19 5 1 K 131
19 5 1 K 131
21 meneos
48 clics
5 obstáculos y 5 soluciones para detener la pérdida de biodiversidad

5 obstáculos y 5 soluciones para detener la pérdida de biodiversidad

La desconexión de la mayoría de las personas con la naturaleza y la dominación humana sobre el resto de seres vivos, la concentración desigual de poder y riqueza y la priorización de las ganancias individuales y materiales a corto plazo. Estas son las causas que subyacen en casi todas las acciones que aceleran la pérdida de biodiversidad en el planeta.
18 3 0 K 176
18 3 0 K 176
19 meneos
167 clics
Nuevo estudio sobe los colores que más atraen a los mosquitos

Nuevo estudio sobe los colores que más atraen a los mosquitos  

Científicos han dscubierto que los mosquitos volaban hacia un punto si era rojo, naranja, negro o cian, y si primero había olido CO2. Sin el gas, ignoraban en gran medida los puntos, sin importar de qué color fueran. En cambio, no les atrían lo puntos que eran verdes, azules, blancos o morados, incluso si habían sido preparados para atraerlos con una rociada de CO2. ¿Y por qué esa atracción a los naranjas y rojos? Explican que la piel humana, independientemente del tono o la pigmentación, emite una fuerte señal de color rojo.
18 1 0 K 220
18 1 0 K 220
28 meneos
122 clics
Un Marte antiguo húmedo y frío: glaciares y un océano boreal

Un Marte antiguo húmedo y frío: glaciares y un océano boreal

El gran debate sobre el pasado de Marte gira alrededor de una contradicción: las evidencias geológicas apuntan a que el planeta rojo fue tuvo un pasado caliente y húmedo con ríos y lagos, mientras que los modelos teóricos favorecen un pasado frío y helado con la mayor parte del agua superficial en forma de hielo. Las dos opciones también presentan problemas, porque un clima demasiado caliente y húmedo habría generado un mayor grado de erosión superficial de la que se puede contemplar hoy en día. Del mismo modo, un Marte muy (...)
19 9 1 K 199
19 9 1 K 199
24 meneos
92 clics
Polaris, las nuevas misiones tripuladas de SpaceX

Polaris, las nuevas misiones tripuladas de SpaceX

El año pasado la misión Inspiration4 se convirtió en el primer vuelo espacial con una tripulación formada exclusivamente por astronautas no profesionales. El millonario Jared Isaacman pagó por su asiento y el de otras tres personas en una misión de casi tres días que también fue la primera misión tripulada comercial de la empresa de Elon Musk. Isaacman se adelantó así a las misiones comerciales que la empresa Axiom había contratado con SpaceX. Pero se ve que Isaacman que ha quedado con ganas de más, mucho más, porque ha (...)
18 6 0 K 190
18 6 0 K 190
22 meneos
54 clics
Fuertes y elásticos, pero degradables: bioplásticos a base de proteínas

Fuertes y elásticos, pero degradables: bioplásticos a base de proteínas

Más de ocho millones de toneladas de plástico acaban en los océanos cada año, un grave peligro para el medio ambiente y la salud. Los bioplásticos biodegradables podrían ser una alternativa. En la revista Angewandte Chemie, un equipo de investigación ha presentado un nuevo método para la producción de plásticos basados en proteínas que son fácilmente procesables, biodegradables y biocompatibles, además de tener propiedades mecánicas favorables.
18 4 0 K 146
18 4 0 K 146
20 meneos
46 clics
Vacunas nasales para evitar la transmisión: el próximo objetivo en la lucha contra la covid-19

Vacunas nasales para evitar la transmisión: el próximo objetivo en la lucha contra la covid-19

La acción localizada de una vacuna nasal permitiría, además del desarrollo de defensas sistémicas, evitar la reproducción del virus desde el inicio del contagio. Las vacunas llamadas “esterilizantes” generan inmunidad justo en el lugar por donde entra el virus: las mucosas de la nariz. Repasamos cinco de ellas, que emplean distintos enfoques para esta difícil tarea.
18 2 0 K 135
18 2 0 K 135
23 meneos
62 clics

Un nuevo estudio confirma que la piel humana absorbe PFAS [en]

Un estudio sobre 17 PFAS de uso común ha demostrado que la piel humana absorbe fácilmente estas sustancias tóxicas. Una nueva investigación, publicada en Environment International, demuestra por primera vez que una amplia gama de PFAS (sustancias perfluoroalquílicas) -productos químicos que no se descomponen en la naturaleza- pueden atravesar la barrera cutánea y llegar al torrente sanguíneo.
18 5 0 K 204
18 5 0 K 204
19 meneos
60 clics
Ya ha colisionado el cohete descontrolado en la cara oculta de la Luna

Ya ha colisionado el cohete descontrolado en la cara oculta de la Luna

Una etapa de un cohete lanzado hace años se estrelló contra la Luna este 4 de marzo. El impacto tuvo lugar a las 12.25 UTC en la cara oculta, cerca del Ecuador, fuera del alcance de los telescopios terrestres. Un trozo de cohete impacta en la cara oculta de la Luna LRO buscará el cráter después del evento, dijo un portavoz de la misión a Space.com el mes pasado; Scientific American sugiere que el impacto ocurrirá cerca del cráter Hertzsprung de 570 kilómetros de diámetro.
18 1 0 K 161
18 1 0 K 161
25 meneos
104 clics
Así inculcamos una mentalidad ‘científica’ en adolescentes para protegerlos de las pseudociencias

Así inculcamos una mentalidad ‘científica’ en adolescentes para protegerlos de las pseudociencias

¿Funciona este medicamento para el dolor de cabeza? ¿Puedo adelgazar haciendo una dieta? ¿Son efectivas las medidas del Gobierno para combatir la inflación? Para responder a cualquiera de estas preguntas los seres humanos usamos nuestra capacidad de razonamiento sobre causas y efectos. Sin embargo, investigaciones psicológicas muestran que solemos cometer errores como percibir relaciones causales inexistentes. Se trata de un fenómeno conocido como “ilusiones causales”. Estas ilusiones pueden llevarnos a creer en pseudomedicinas.
18 7 0 K 163
18 7 0 K 163
21 meneos
65 clics

Estudio de la Mortalidad Prematura atribuible al consumo de alimentos Ultraprocesados en 8 Países (inglés)

Estudios previos de modelado, utilizando diferentes enfoques metodológicos, incluido el Estudio de Carga Global de Enfermedades, han estimado el impacto potencial de factores de riesgo dietéticos específicos en todas las causas y causas específicas de enfermedades no transmisibles, incluida la morbilidad, la mortalidad y los años de vida ajustados por discapacidad, mediante la evaluación del consumo inadecuado de macro y micronutrientes y el consumo de alimentos específicos (como bebidas azucaradas, carnes procesadas, frutas, etc y verduras)...
18 3 0 K 235
18 3 0 K 235
21 meneos
281 clics

¿Cuánto tiempo guarda rencor un cuervo?

Según algunos científicos, estos pájaros son inteligentes a la vez que rencorosos. Así lo han corroborado, dolorosamente, algunos residentes de ciudades donde los cuervos son comunes.
18 3 0 K 179
18 3 0 K 179
22 meneos
93 clics
El primer vuelo del Columbia y el satélite espía KH-11

El primer vuelo del Columbia y el satélite espía KH-11

El 12 de abril es una fecha señalada en la exploración espacial porque, en ese día de 1961, un joven llamado Yuri Alexéievich Gagarin alcanzó la órbita terrestre, convirtiéndose en el primer ser humano que viajó al espacio. Sin embargo, el 12 de abril también es una fecha importante porque el destino quiso que el primer vuelo del transbordador espacial también tuviese lugar en esa fecha, pero dos décadas más tarde. A pesar de que la misión STS-1 Columbia había sido retrasada varios años, la expectación era máxima. Nunca (...)
18 4 0 K 220
18 4 0 K 220
21 meneos
318 clics
Agloe: la historia de cómo se introdujo en los mapas una ciudad que no existía hasta que Google la eliminó

Agloe: la historia de cómo se introdujo en los mapas una ciudad que no existía hasta que Google la eliminó

Alguien puede perder el móvil, el bolso o el paraguas. ¿Pero perder una ciudad entera? Eso mismo sucedió en el norte del estado de Nueva York, EEUU, en 2014. Google hizo algo que casi nunca hace: borró una ciudad de sus mapas. Pero no los culpes. La procedencia de la ciudad era sospechosa. Y cómo aquella ciudad, Agloe, una mota de una aldea en el oeste de Catskills, terminó en los mapas hace 90 años sigue siendo un enigma cartográfico. Cómo perseveró es aún más inaudito.
18 3 0 K 176
18 3 0 K 176
22 meneos
83 clics
¿Culto a los difuntos entre los chimpancés?

¿Culto a los difuntos entre los chimpancés?

Se sabe que los chimpancés interactúan a veces con miembros muertos de su especie, como por ejemplo volviendo a visitar los cadáveres e incluso mostrando un comportamiento de duelo. También se sabe que los elefantes lo hacen, e incluso acarician afectuosamente esqueletos de elefantes con los que tuvieron buena relación en vida, una actitud que fácilmente puede llevarnos a la conclusión de que estas grandes bestias respetan a sus muertos. Pero, ¿existe el culto a los congéneres difuntos propiamente dicho entre los chimpancés?
18 4 0 K 191
18 4 0 K 191
26 meneos
170 clics
La consciencia podría estar arraigada en un proceso cuántico

La consciencia podría estar arraigada en un proceso cuántico

Una nueva investigación ha observado cómo los anestésicos afectan al comportamiento de unas pequeñas estructuras de las neuronas y sugiere que la consciencia está sostenida por procesos cuánticos del cerebro, aunque el resultado no es definitivo.
19 7 1 K 256
19 7 1 K 256
21 meneos
309 clics
¿Cuántos humanos poblaban Europa hace medio millón de años?

¿Cuántos humanos poblaban Europa hace medio millón de años?

Los resultados de un estudio reciente indican que la población humana de Europa occidental durante el Pleistoceno medio pudo ser más numerosa y tener una distribución más amplia de lo que se pensaba.
Ana Mateos y Jesús Rodríguez, científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en España, han liderado el equipo internacional que ha llevado a cabo este estudio, publicado en la revista académica Scientific Reports.
18 3 0 K 219
18 3 0 K 219
23 meneos
80 clics
Conducta suicida en adolescentes: ¿a qué debemos estar atentos?

Conducta suicida en adolescentes: ¿a qué debemos estar atentos?

La conducta suicida es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial en la juventud. En España, es la primera causa de muerte no natural, incluso por encima de los accidentes de tráfico. En un reciente estudio realizado con adolescentes españoles, se encontró que el 17,8 % de la muestra había pensado en quitarse la vida, aunque aún no tuvieran un plan o solo fuera una idea.
18 5 0 K 223
18 5 0 K 223
23 meneos
78 clics
Tipos de tiburones: cuántos hay y especies

Tipos de tiburones: cuántos hay y especies

La característica más destacada de los tiburones squantiniformes es sin lugar a dudas su cuerpo aplanado dorsoventralmente, característica que los convierte en animales muy parecidos a las rayas, sus parientes evolutivos más cercanos.
La especie más representativa de este tipo u orden de tiburones es el Angelote (Squatina squatina, como el de la imagen de abajo), uno de los tipos de tiburones en España que cuentan con población estable única en Europa. Su tamaño es inferior a 2 metros, y su distribución se extiende desde el Atlántico nororient
18 5 0 K 114
18 5 0 K 114
20 meneos
74 clics
Este es el láser de rayos X más potente del mundo y usa temperaturas más frías que el espacio profundo

Este es el láser de rayos X más potente del mundo y usa temperaturas más frías que el espacio profundo

El LCLS-II, una potente mejora de la Fuente de Luz Coherente Linac (LCLS) de Stanford, utiliza temperaturas más frías que las del espacio profundo para acelerar los electrones a una velocidad cercana a la de la luz y disparar un millón de ráfagas de rayos X por segundo.
El LCLS-II es lo que se conoce como un láser de electrones libres de rayos X duros (XFEL), un instrumento diseñado para obtener imágenes de objetos microscópicos en alta resolución y a


Original:phys.org/news/2022-05-superconducting-x-ray-laser-temperature-colder.h
18 2 0 K 215
18 2 0 K 215

menéame