Noticias de ciencia y lo que la rodea
22 meneos
171 clics
La gran ciudad donde el precio de la vivienda y el alquiler no paran de bajar: "Es pura lógica económica"

La gran ciudad donde el precio de la vivienda y el alquiler no paran de bajar: "Es pura lógica económica"

Los precios de la vivienda en Austin, Texas, se han desplomado un 30% en los últimos años, mientras que los alquileres han caído un 22%. La ciudad, que en los últimos años ha sido testigo de un auge económico impulsado por la llegada de empresas tecnológicas y un crecimiento demográfico sin precedentes, ha logrado un fenómeno poco común en EEUU y Europa: una caída de los precios de la vivienda pese a la fuerte demanda.
19 3 3 K 216
19 3 3 K 216
19 meneos
65 clics
Dentro del quirófano en un trasplante de corazón: «Ha sido casi perfecto cuando ha vuelto a latir»

Dentro del quirófano en un trasplante de corazón: «Ha sido casi perfecto cuando ha vuelto a latir»

Son las cinco de la tarde cuando entramos en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña. Un día cualquiera de un mes cualquiera. Son datos, como otros a lo largo de este reportaje, que vamos a ocultar porque, si hay algo que queremos evitar en las próximas líneas, es revelar la identidad de las dos personas separadas por los escasos metros entre el quirófano 7 y el quirófano 4. Ellos (o ellas) tampoco se conocen, aunque a partir de hoy estarán unidos para siempre.
16 3 0 K 225
16 3 0 K 225
23 meneos
262 clics
¿Está nuestro universo atrapado en un agujero negro? Este descubrimiento del Telescopio Espacial James Webb podría sorprenderte (ENG)

¿Está nuestro universo atrapado en un agujero negro? Este descubrimiento del Telescopio Espacial James Webb podría sorprenderte (ENG)

"Creo que la explicación más simple del universo en rotación es que el universo nació en un agujero negro en rotación".
17 6 1 K 253
17 6 1 K 253
19 meneos
69 clics
Por qué no podemos predecir el tiempo con antelación pero sí el clima

Por qué no podemos predecir el tiempo con antelación pero sí el clima

El tiempo es el estado de la atmósfera en un día y un lugar concretos; el clima, la media* de varios parámetros a largo plazo en una región. Al ser conceptos diferentes, sus predicciones se realizan con operaciones matemáticas diferentes.
16 3 0 K 181
16 3 0 K 181
21 meneos
66 clics
Censurar, purgar, desfinanciar: cómo Trump sigue el manual autoritario en ciencia y universidades [ENG]

Censurar, purgar, desfinanciar: cómo Trump sigue el manual autoritario en ciencia y universidades [ENG]

He comparado 35 de los ataques de la administración Trump a la ciencia y las universidades con el manual autoritario, y analizo qué implica para los ataques que están por venir.
17 4 1 K 179
17 4 1 K 179
20 meneos
43 clics
La lucha para acabar con la «superbacteria» que resiste a los antibióticos

La lucha para acabar con la «superbacteria» que resiste a los antibióticos

Un equipo de investigación del CSIC estudia un compuesto que es capaz de bloquear la capacidad de resistencia del Staphylococcus aureus
16 4 0 K 155
16 4 0 K 155
20 meneos
251 clics

Can Ruti crea la primera consulta de España para personas con patologías causadas por el sexo anal

La unidad, dirigida a hombres y mujeres, busca 'romper el tabú' ante un práctica que puede provocar fisuras, hemorroides o ITS como el papiloma, que conlleva riesgo de cáncer si no se trata bien.
17 3 1 K 248
17 3 1 K 248
21 meneos
141 clics

La NASA advierte sobre enormes erupciones solares que podrían causar apagones en la Tierra

Los astrónomos advirtieron de la posibilidad de tormentas solares y otros fenómenos meteorológicos espaciales extremos en los próximos días y semanas, a medida que la parte más activa del Sol vaya girando hasta encarar a la Tierra.

Se espera que la actividad provoque auroras y posibles apagones en la Tierra, y el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA captó recientemente la erupción más potente de 2025 procedente de una región de manchas solares de reciente aparición.
16 5 0 K 235
16 5 0 K 235
21 meneos
82 clics
¿Un primo extremo de Plutón? Posible planeta enano descubierto en el límite del Sistema Solar (ENG)

¿Un primo extremo de Plutón? Posible planeta enano descubierto en el límite del Sistema Solar (ENG)

Un pequeño equipo ha descubierto un extraordinario objeto transneptuniano (TNO), llamado 2017 OF 201 , en el borde de nuestro sistema solar...El TNO es potencialmente lo suficientemente grande como para ser considerado un planeta enano. “El afelio del objeto —el punto más alejado del Sol en su órbita— es más de 1600 veces mayor que la órbita terrestre”. “Mientras tanto, su perihelio —el punto más cercano al Sol en su órbita— es 44,5 veces mayor que la órbita terrestre, similar a la órbita de Plutón”.
16 5 0 K 230
16 5 0 K 230
20 meneos
77 clics

Cómo enfriar a 0,000000001 Kelvin (Quantum Fracture)  

Podemos enfriar a millonésimas o incluso milmillonésimas de grado por encima del cero absoluto. Ahora, ¿cómo llevamos nuestro gas a esas temperaturas increíblemente bajas? Pues no te lo pierdas: disparando un láser contra él.
16 4 0 K 156
16 4 0 K 156
21 meneos
316 clics
Desiertos que vuelven a la vida: 4 iniciativas inspiradoras e impactantes

Desiertos que vuelven a la vida: 4 iniciativas inspiradoras e impactantes

Cuando todo parecía perdido y la tierra muerta, encontraron el camino de vuelta a la vida. Estos proyectos llevados a cabo en entornos realmente adversos muestran que la regeneración no siempre requiere enormes despliegues tecnológicos, pero sí conocer y apoyar las capacidades autorregenerativas de la naturaleza.
16 5 0 K 141
16 5 0 K 141
23 meneos
34 clics
Descubren que los nanoplásticos estresan a unas bacterias produciendo más toxinas que dañarían a los humanos

Descubren que los nanoplásticos estresan a unas bacterias produciendo más toxinas que dañarían a los humanos

Un estudio de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign mostró que nanoplásticos, de menos de un micrómetro, pueden alterar el comportamiento de bacterias patógenas. Se centró en Escherichia coli O157:H7, cepa que causa brotes de intoxicación alimentaria. La exposición a nanoplásticos las somete a estrés que aumenta su virulencia: producen más toxinas tipo Shiga, principales responsables de síntomas severos de infecciones por E. coli como diarrea hemorrágica e insuficiencia renal.

- Paper (abierto): doi.org/10.1186/s12951-025-03369-z
16 7 0 K 113
16 7 0 K 113
22 meneos
163 clics
Científicos prueban a bombardear las células humanas con potentes rayos 5G y la conclusión es clara..

Científicos prueban a bombardear las células humanas con potentes rayos 5G y la conclusión es clara..

Los rayos de 5G no son dañinos para nuestras células humanas. Un estudio reciente lo certifica. Durante el coronavirus se pusieron encima de la mesa varias teorías "conspirativas" sobre que estas conexiones móviles dañan a las personas de una forma u otra.
17 5 1 K 202
17 5 1 K 202
21 meneos
456 clics
Adelantando en la autovía: una paradoja de la probabilidad

Adelantando en la autovía: una paradoja de la probabilidad

Proponemos una paradoja relacionada con la teoría de la probabilidad, un problema para reflexionar. Tenemos un tramo de autovía de 18 km de longitud que posee dos carriles, uno lento (L) y otro rápido (R). A lo largo de este recorrido, además, no se permite que los vehículos cambien de carril. Se sabe que los coches que circulan por la vía L se mueven a 18 km/h (5 m/s) y mantienen una distancia entre ellos de 5 metros. Además, los vehículos que circulan por la vía R se mueven a 72 km/h (20 m/s) y mantienen una distancia entre ellos de 10 metros
16 5 0 K 178
16 5 0 K 178
21 meneos
92 clics
Un extraño estiramiento cuántico confirma una teoría magnética planteada en 1930 y olvidada durante décadas

Un extraño estiramiento cuántico confirma una teoría magnética planteada en 1930 y olvidada durante décadas

Un material cuántico se estira y contrae al cambiar su magnetismo, confirmando una predicción de 1930 y revelando un sorprendente acoplamiento entre estructura y electrones.
16 5 0 K 217
16 5 0 K 217
19 meneos
453 clics
El agua entra a raudales en el lago Eyre de Australia [ENG]

El agua entra a raudales en el lago Eyre de Australia [ENG]  

El lago Eyre en el Outback de Australia (su zona más árida: 140 mm/año) es normalmente una llanura seca y salada. Una sexta parte del continente desagua en él, el agua suele evaporarse antes de llegar, pero cada pocos años forma un mar interior. Extremas lluvias de 2025 en Queensland desbordaron varios ríos y a final de marzo, las crecidas recorrieron cientos de km por el desierto. La animación (hecha de 16 imágenes en falso color, para apreciar el agua) va del 29 de abril al 12 de junio: forma un lago de 120 km, una escala no vista desde 1974.
16 3 0 K 197
16 3 0 K 197
20 meneos
137 clics
23 de julio, Día Mundial de Sjögren: Más de 120.000 personas afectadas en España claman por visibilidad y apoyo

23 de julio, Día Mundial de Sjögren: Más de 120.000 personas afectadas en España claman por visibilidad y apoyo

23 de julio, se conmemora el Día Mundial de Sjögren, una fecha crucial para visibilizar esta enfermedad autoinmune, sistémica y crónica que, en España, afecta a más de 126.000 personas. Por este motivo, diversas ciudades y entidades institucionales se sumarán a una iniciativa de concienciación iluminando sus monumentos y edificios emblemáticos en color azul, el color que representa la lucha contra el Sjögren.
16 4 0 K 151
16 4 0 K 151
20 meneos
413 clics
Un estudio avisa de los devastadores efectos de un gran terremoto en la costa mediterránea española

Un estudio avisa de los devastadores efectos de un gran terremoto en la costa mediterránea española

El riesgo de que España viva un potente terremoto en la costa mediterránea existe, como ya ocurrió en el pasado. Concretamente, en 1829 en Torrevieja y en 1884 en Arenas del Rey, cuando se registraron los dos últimos grandes terremotos de la historia de nuestro país, que dejaron 389 y 900 víctimas mortales, respectivamente. Un estudio llevado a cabo por un equipo de geólogos ha analizado cómo sería hoy el impacto de un fuerte seísmo en estas zonas, que cuentan con una masificación turística...
17 3 1 K 166
17 3 1 K 166
20 meneos
70 clics
Revelan que desviar un asteroide es más complicado de lo que se pensaba, tras el impacto de la misión DART

Revelan que desviar un asteroide es más complicado de lo que se pensaba, tras el impacto de la misión DART

El 26 de septiembre de 2022, la nave DART (NASA) colisionó con Dimorphos, luna que orbitaba el asteroide Didymos. Los resultados iniciales fueron prometedores: la órbita de Dimorphos se acortó 32 minutos, superando con mucho el ajuste previsto de 73 s. Pero un nuevo estudio revela que lanzó una nube de grandes rocas (de más de 3 m) a velocidades inesperadas (52 m/s) y no dispersas aleatoriamente, sino en 2 grandes grupos (con el 70% de escombros), lo que complica más la dinámica del desvio.

- Paper (abierto): doi.org/10.3847/PSJ/addd1a
16 4 0 K 210
16 4 0 K 210
22 meneos
44 clics
Un análisis revela que se están intensificando las 'tormentas perfectas' del Atlántico

Un análisis revela que se están intensificando las 'tormentas perfectas' del Atlántico

Los nordestes son potentes y a menudo destructivas tormentas ciclónicas que impactan sobre todo la costa este de Norteamérica. Algunos tan intensos que fueron llamados "Tormenta Perfecta", "Tormenta del Siglo" y "Snowmaggedon". Registros históricos y modelos climáticos coinciden en son cada vez menos frecuentes como consecuencia del calentamiento global, pero las más fuertes se están volviendo más intensas, con potentes vientos y más precipitaciones, tras analizar datos de 1940 a 2025.

- Paper (abierto): doi.org/10.1073/pnas.2510029122
16 6 0 K 167
16 6 0 K 167
20 meneos
57 clics
PCSK9, sospechoso habitual

PCSK9, sospechoso habitual  

PCSK9 es una enzima que tiene la capacidad de cortar otras proteínas como si fuera una tijera. La proteína PCSK9 (del inglés Proprotein Convertase Subtilisin/Kexin type 9) es miembro de una familia de proteínas llamadas proproteínas convertasas. Dentro de la familia, PCSK9 fue la última en descubrirse y difiere de las demás por su comportamiento. Aquellas personas que tienen problemas de hipercolesterolemia probablemente tengan conocimiento de su existencia puesto que las personas que no responden a tratamientos clásicos como las estatinas se m
16 4 0 K 207
16 4 0 K 207
20 meneos
103 clics
Sin entrelazamiento no se pueden incumplir las desigualdades de Bell

Sin entrelazamiento no se pueden incumplir las desigualdades de Bell

Los artículos de un Nobel de Física deben ser tratados con el mismo espíritu crítico que los de las demás. Anton Zeilinger es Premio Nobel de Física en 2022 por sus experimentos con fotones entrelazados que incumplen las desigualdades de Bell. Su último artículo se titula «Violación de las desigualdades de Bell con fotones no entrelazados». Según el artículo, bastarían las correlaciones asociadas a la indistinguibilidad cuántica de las trayectorias de fotones en estados no entrelazados para incumplir con las desigualdades de Bell.
16 4 0 K 167
16 4 0 K 167
27 meneos
35 clics
El cambio climático derrite casi el 25% de los glaciares en una prístina isla subantártica

El cambio climático derrite casi el 25% de los glaciares en una prístina isla subantártica

La isla Heard es una isla subantártica y territorio externo australiano a 1.700 km al norte de la Antártida. Uno de los últimos ecosistemas prístinos del mundo y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Un estudio del centro de investigación Securing Antarctica's Environmental Future (SAEF) revela que 64 km² (23,1%, del paisaje helado) se han perdido desde 1947. "Se debe casi con certeza al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en los siglos XX y XXI".

- Paper (abierto): tc.copernicus.org/articles/19/2677/2025/
17 10 1 K 158
17 10 1 K 158
22 meneos
55 clics
La publicación de ‘papers’ fraudulentos en revistas científicas crece sin control: “Hay millones de dólares en juego”

La publicación de ‘papers’ fraudulentos en revistas científicas crece sin control: “Hay millones de dólares en juego”

El mayor estudio que se ha hecho hasta la fecha apunta a una amplia red clandestina que se dedica a la producción de manuscritos de baja calidad, con datos falsificados, imágenes manipuladas, contenido plagiado e incluso sin sentido, que luego venden a académicos que desean publicar rápidamente
17 5 1 K 184
17 5 1 K 184
19 meneos
146 clics
Más de dos millones de personas sufren el síndrome de piernas inquietas en España: el 90% de ellas está sin diagnosticar

Más de dos millones de personas sufren el síndrome de piernas inquietas en España: el 90% de ellas está sin diagnosticar

En España hay casi tantas personas con el síndrome de piernas inquietas como asmáticas: más de dos millones, lo que se traduce en un 10% de la población adulta y un 4% en niños y adolescentes. De todas ellas, menos de 200.000 han recibido un diagnóstico, según los datos que maneja la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este trastorno del sueño crónico provoca en los pacientes la necesidad de mover las piernas a la hora de dormir, lo que resulta en una sensación muy desagradable que imposibilita el descanso.
15 4 0 K 200
15 4 0 K 200

menéame