Noticias de ciencia y lo que la rodea
209 meneos
3548 clics
Registrada la más cercana ‘espaguetificación’ de una estrella devorada por un agujero negro

Registrada la más cercana ‘espaguetificación’ de una estrella devorada por un agujero negro  

Utilizando telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO) y de otras organizaciones de todo el mundo, un equipo de astrónomos ha detectado una rara explosión de luz proveniente de una estrella desgarrada por un agujero negro supermasivo. El fenómeno, conocido como evento de disrupción de marea, es el más cercano de este tipo registrado hasta la fecha, a una distancia de poco más de 215 millones de años luz de la Tierra, y ha sido estudiado con un detalle sin precedentes.
107 102 0 K 210
107 102 0 K 210
215 meneos
1848 clics

Las muestras de Curiosity revelan restos de compuestos potencialmente orgánicos en Marte

Un equipo de investigadores de la NASA sospecha que han dado con un gran descubrimiento: restos de compuestos orgánicos en la superficie marciana. Analizando las muestras que recogió el rover Curiosity, han encontrado sales que podrían pertenecer a antiguos compuestos orgánicos. Si consiguen comprobar esto será un paso enorme en la exploración y búsqueda de vida en el pasado de Marte.
107 108 0 K 326
107 108 0 K 326
203 meneos
3137 clics
Una bacteria explota activamente los efectos cuánticos para sobrevivir

Una bacteria explota activamente los efectos cuánticos para sobrevivir

Investigadores de la Universidad de Chicago han observado por primera vez cómo un organismo vivo explota activamente los efectos de la mecánica cuántica para sobrevivir.

Los científicos estudiaron un tipo de microorganismo llamado bacteria de azufre verde. Estas bacterias necesitan luz para sobrevivir, pero incluso pequeñas cantidades de oxígeno pueden dañar su delicado equipo fotosintético. Por lo tanto, deben desarrollar formas de minimizar el daño cuando la bacteria se encuentra con oxígeno.
107 96 0 K 236
107 96 0 K 236
214 meneos
3010 clics
La migraña es más que un dolor de cabeza: un replanteamiento radical ofrece esperanza a mil millones de personas (eng)

La migraña es más que un dolor de cabeza: un replanteamiento radical ofrece esperanza a mil millones de personas (eng)

Los medicamentos que pueden prevenir o aliviar los ataques de migraña sólo son eficaces para algunas personas. Las investigaciones están empezando a desentrañar las razones.
107 107 0 K 224
107 107 0 K 224
200 meneos
2061 clics
Los astrónomos han descubierto una estrella que sobrevivió a ser tragada por un agujero negro

Los astrónomos han descubierto una estrella que sobrevivió a ser tragada por un agujero negro

Después de un estudio cuidadoso, el astrónomo Andrew King de la Universidad de Leicester en el Reino Unido identificó una causa potencial: una estrella muerta que ha sufrido su roce con un agujero negro, atrapada en una órbita elíptica de nueve horas a su alrededor. En cada pasada cercana, o periastrón, el agujero negro absorbe más material de la estrella.

Esta enana blanca está encerrada en una órbita elíptica cerca del agujero negro, orbitando cada nueve horas

En su aproximación más cercana, unas 15 veces el radio del horizonte de sucesos del agujero negro, el gas se extrae de la estrella en un disco de acreción alrededor del agujero negro, liberando rayos X, que las dos naves espaciales están detectando.

El agujero negro es el núcleo de una galaxia llamada GSN 069, y es bastante liviano en lo que respecta a los agujeros negros supermasivos: solo 400,000 veces la masa del Sol. Aun así, está activo, rodeado por un disco caliente de material de acreción, que alimenta y hace crecer el agujero negro.
109 91 2 K 246
109 91 2 K 246
237 meneos
3073 clics
El olor a anciano empieza a gestarse en nuestro cuerpo a partir de los 30 años

El olor a anciano empieza a gestarse en nuestro cuerpo a partir de los 30 años

No es la colonia de lavanda o rosas o alguna combinación de aromas descatalogada de los libros de tendencias. Está en la piel. Las personas mayores tienen un olor particular que, aunque se manifiesta más especialmente a partir de los 60 años
111 126 4 K 195
111 126 4 K 195
264 meneos
832 clics

Los pulpos pueden reconfigurar sus 'cerebros' editando su propio ARN sobre la marcha

Los pulpos han encontrado una increíble forma de proteger las características más delicadas de su sistema nervioso contra los cambios radicales de temperatura. Cuando las condiciones fluctúan, pueden recodificar rápidamente proteínas clave en sus células nerviosas, asegurando que las actividades neurológicas críticas sigan funcionando cuando las temperaturas bajan drásticamente.
¿Cómo lo hacen? Desplegando un raro superpoder: editan su ARN sobre la marcha, una habilidad que se encuentra en algunas especies de pulpos, calamares y sepias.
108 156 1 K 152
108 156 1 K 152
202 meneos
3103 clics
La polémica con la NASA y las muestras de la sonda china Chang’e 5

La polémica con la NASA y las muestras de la sonda china Chang’e 5

Una de las grandes irregularidades de la exploración espacial es que las dos principales potencias espaciales del momento, Estados Unidos y China, no pueden colaborar bajo ningún concepto. O mejor dicho, la NASA tiene prohibido unir fuerzas con China en cualquier asunto espacial si no recibe la autorización expresa del Congreso estadounidense. Esta restricción tiene rango de ley, conocida como Enmienda Wolf, ya que fue aprobada por el Congreso en 2011 tras ser presentada por el senador republicano Frank Wolf. La enmienda (...)
111 91 4 K 278
111 91 4 K 278
207 meneos
4635 clics
Las profundidades del cerebro como nunca se había visto: así es el nuevo mapa de Google, el más preciso jamás creado

Las profundidades del cerebro como nunca se había visto: así es el nuevo mapa de Google, el más preciso jamás creado

Son 1,4 petabytes para una pequeña fibra de nuestro cerebro. El mapa cubre un milímetro cúbico de tejido, pero incluye millones de fragmentos de neuronas, 130 millones de sinapsis y 104 células, además de miles de estructuras y conexiones. Es el mapa de una parte de nuestro cerebro más preciso jamás creado, superando ampliamente otros mapas 3D de nuestro cerebro. Y lo mejor es que es interactivo y podemos navegar por él.
107 100 0 K 214
107 100 0 K 214
186 meneos
6769 clics
Los dinosaurios se parecían más a un pato gigante que a los de Jurassic Park

Los dinosaurios se parecían más a un pato gigante que a los de Jurassic Park

Lo de las plumas y los dinosaurios es, por decirlo de alguna manera, una historia complicada. Los primeros indicios de que esos gigantescos bichos estaban emplumados datan de 1864; sin embargo, a nadie le importó demasiado. Y, en el fondo, esa es la explicación de que en nuestra cabeza un velocirraptor se parezca más a un lagarto asesino que a un pollo desbocado.
109 77 2 K 299
109 77 2 K 299
236 meneos
949 clics
Científicos del CSIC descubren que las bacterias de una infección proliferan de forma organizada

Científicos del CSIC descubren que las bacterias de una infección proliferan de forma organizada

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descuberto que las bacterias de una infección no se extienden de manera desordenada en el organismo, sino que proliferan de forma organizada, con asignación de tareas dentro de la misma comunidad.
107 129 0 K 33
107 129 0 K 33
266 meneos
632 clics
Denuncian la caza furtiva de erizos en terrenos de Alcorcón y Móstoles

Denuncian la caza furtiva de erizos en terrenos de Alcorcón y Móstoles

Las sospechas de un naturalista que frecuenta el parque de Prado Ovejero de Móstoles y el colindante de Fuente Cisneros en Alcorcón se han confirmado.

Grupos de personas amparándose en la noche han dado caza a varios ejemplares de erizo (Erinaceus europaeus), una especie protegida.

Ecologistas en Acción ha informado de estos hechos al constar, explican, antecedentes de la presencia de furtivos en busca de erizos en estos parajes. Los erizos tienen su mayor actividad nocturna entre los meses de marzo y septiembre.
107 159 0 K 230
107 159 0 K 230
250 meneos
2837 clics
Científicos explican por qué hace tanto calor este año

Científicos explican por qué hace tanto calor este año

Científicos afirman que el cambio climático provocado por el hombre está potenciando los fenómenos meteorológicos naturales y provocando olas de calor que asolan Asia, Europa y Norteamérica y que podrían convertir 2023 en el año más caluroso desde que se tienen registros.
107 143 0 K 186
107 143 0 K 186
272 meneos
3199 clics
Diego González Rivas, cirujano: «Estoy en una bola de nieve que va creciendo y es imposible pararla»

Diego González Rivas, cirujano: «Estoy en una bola de nieve que va creciendo y es imposible pararla»

Acudió tanta gente a la presentación de su nuevo libro que tuvo que hacerla dos veces. Encontrar un hueco en su agenda es tan complicado como operar un tumor por una sola incisión. Sale del quirófano y nos vemos en la cafetería del hospital San Rafael.
108 164 1 K 259
108 164 1 K 259
252 meneos
1667 clics
Cuando en los ríos había tantos salmones que no dejaban dormir por el ruido que hacían al saltar

Cuando en los ríos había tantos salmones que no dejaban dormir por el ruido que hacían al saltar

Los humanos contemporáneos no sabemos qué son ríos y mares sanos. ¿Pero cuál es la referencia? A medida que se dan pasos para frenar el declive de la biodiversidad marina, cada vez más investigadores están retrocediendo en el tiempo para tratar de reconstruir la historia ecológica en los océanos.
107 145 0 K 247
107 145 0 K 247
215 meneos
1746 clics
Algunos bosques dejan de procesar el dióxido de carbono y pasan a emitir gas [ENG]

Algunos bosques dejan de procesar el dióxido de carbono y pasan a emitir gas [ENG]

Un investigación llevada a cabo a lo largo de más de tres décadas en bosques en 32 regiones diferentes del estado de Minas Gerais ha revelado que, en diversos casos, en lugar de actuar como "desagüe" de este gas nocivo a nuestra atmósfera, como sería lo normal, estas áreas de vegetación comenzaron a funcionar como fuente de dióxido de carbono. (Resumen en el primer comentario).
107 108 0 K 146
107 108 0 K 146
225 meneos
4177 clics
Científicos crean una pasta que cambia de forma al cocinarse para obtener un empaquetado sostenible y una cocina más ecológica

Científicos crean una pasta que cambia de forma al cocinarse para obtener un empaquetado sostenible y una cocina más ecológica

Un equipo de investigadores del Morphing Matter Lab de la Universidad Carnegie Mellon, de Pensilvania, desarrolló una pasta plana que al momento de cocinarse va adquiriendo la forma deseada, esto con el objetivo de poder ahorrar espacio y materiales durante su almacenamiento; según los creadores, en las pastas actuales más del 60% del espacio de embalaje se utiliza para envasar aire
107 118 0 K 258
107 118 0 K 258
211 meneos
1223 clics
Un estudio asegura que los ancianos de hoy son más jóvenes que los de generaciones anteriores

Un estudio asegura que los ancianos de hoy son más jóvenes que los de generaciones anteriores

Un estudio realizado en Finlandia afirma que las personas mayores son más jóvenes, fuertes, flexibles y que caminan más rápido, además de conservar mejores capacidades cognitivas que en generaciones anteriores.
108 103 1 K 201
108 103 1 K 201
281 meneos
2969 clics
Nicaragua acusa a un exmilitar español de introducir el caracol gigante africano en el país: "es un delito de bioterrorismo

Nicaragua acusa a un exmilitar español de introducir el caracol gigante africano en el país: "es un delito de bioterrorismo

Las autoridades nicaragüenses divulgaron este miércoles fotografías del militar retirado español Pedro Sierra, a quien señalan como el responsable de haber introducido a Nicaragua el caracol gigante africano, considerado una especie invasora y por el que el país declaró una alerta fitosanitaria
107 174 0 K 165
107 174 0 K 165
208 meneos
3897 clics
Tus ojos no son capaces de enfocar el color azul

Tus ojos no son capaces de enfocar el color azul

(...) Es solo una más de las funciones que resuelve tu cerebro por ti. Cuando la luz atraviesa una lente (como nuestro cristalino), la luz blanca se separa en diferentes longitudes de onda como consecuencia de la refracción en diferentes ángulos. Como los colores toman diferentes rutas, no convergen en un punto. Esto se llama aberración cromática. Como los diferentes colores están en diferentes planos focales, no hay una posición única donde toda la luz que ha pasado la lente esté en foco. De hecho, hay un punto de foco único para cada (...)
107 101 1 K 400
107 101 1 K 400
221 meneos
1736 clics
La estimulación del nervio vago alivia la depresión severa (eng)

La estimulación del nervio vago alivia la depresión severa (eng)

Las personas con depresión grave resistente al tratamiento que recibieron una terapia de estimulación nerviosa mostraron una mejora significativa de los síntomas depresivos, la calidad de vida y la capacidad para completar las tareas cotidianas después de un año, según los resultados de un ensayo clínico nacional multicéntrico dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis.
dx.doi.org/10.1016/j.brs.2024.12.1191
dx.doi.org/10.1016/j.brs.2024.12.1187
106 115 0 K 283
106 115 0 K 283
192 meneos
4952 clics

Madre elefante pariendo

Madre elefante pariendo a su cría. Reacción de la manada protegiendo a la cría.
107 85 1 K 189
107 85 1 K 189
227 meneos
8043 clics
Un experimento de 200 años con botellas enterradas en secreto

Un experimento de 200 años con botellas enterradas en secreto

En 1879, un botánico de la Universidad de Michigan llamado William Beal enterró 20 botellas en diferentes lugares del campus y dibujó un mapa con su localización. Desde entonces, y cada 20 años, los investigadores del departamento se reúnen en secreto por la noche para desenterrar una de ellas.
106 121 0 K 317
106 121 0 K 317
324 meneos
2512 clics
Blat, el perro capaz de diagnosticar un cáncer de pulmón gracias a su olfato

Blat, el perro capaz de diagnosticar un cáncer de pulmón gracias a su olfato  

Podría parecer un perro normal a simple vista, pero sus habilidades son extraordinarias. Blat, un ejemplar de tres años y medio mezcla de las razas Labrador retriever y Pitbull, se basta de su olfato para diagnosticar un cáncer de pulmón con una eficacia asombrosa, según publican científicos del Hospital Clínic de Barcelona en la revista European Journal of Cardio-Thoracic Surgery. Sus resultados son un avance importante a la hora de mejorar la detección precoz de este tipo de tumores. El animal es capaz de distinguir en un 95% de los casos...
107 217 1 K 51
107 217 1 K 51
239 meneos
1219 clics
Resucitado un gusano nunca visto tras pasar 46.000 años congelado bajo el hielo en Siberia

Resucitado un gusano nunca visto tras pasar 46.000 años congelado bajo el hielo en Siberia

Un equipo internacional de científicos ha conseguido devolver a la vida a un nematodo tras pasar unos 46.000 años, desde el Pleistoceno, congelado bajo el permafrost siberiano. El gusano, que se encontraba a 40 metros bajo la superficie, es una especie nueva para la ciencia y puede ayudar a explicar la extraordinaria capacidad de estas criaturas para pasar decenas de miles de años en estado de latencia. En 2018 el deshielo del permafrost siberiano permitió la resurrección de unos nematodos de 42.000 años.
106 133 0 K 291
106 133 0 K 291

menéame