Noticias de ciencia y lo que la rodea
191 meneos
1283 clics
“Lo he visto en YouTube”: ¿por qué tienen tanto éxito los discursos anticientíficos?

“Lo he visto en YouTube”: ¿por qué tienen tanto éxito los discursos anticientíficos?

Las ideas alejadas de la ciencia que los seres humanos empleamos para explicar el mundo no son algo nuevo. Sin embargo, en el siglo XXI hay una serie de ellas que parece haber proliferado. En los medios de comunicación y en nuestras conversaciones más cotidianas hemos naturalizado palabras como terraplanismo, antivacunas o negacionismo climático.
84 107 0 K 193
84 107 0 K 193
222 meneos
1161 clics
Una IA ha descubierto una "poción mágica" que puede devolverle la vida a las baterías agotadas [ENG]

Una IA ha descubierto una "poción mágica" que puede devolverle la vida a las baterías agotadas [ENG]

Un equipo de investigadores en China ha descubierto una forma de devolver la vida a las baterías de iones de litio agotadas, reduciendo potencialmente tanto la cantidad de residuos que se acumulan rápidamente a partir de las baterías usadas de vehículos eléctricos (VE) como la necesidad de producir nuevas. Al final del experimento, la celda recuperó el 96 % de su capacidad tras casi 12 000 ciclos de carga y descarga.
85 137 1 K 171
85 137 1 K 171
170 meneos
1202 clics
Los restos humanos encontrados en China pueden pertenecer a un tercer linaje

Los restos humanos encontrados en China pueden pertenecer a un tercer linaje

El equipo de investigación sugiere que las características únicas de la mandíbula se parecen tanto a las de los humanos modernos como a las de los homínidos del Pleistoceno tardío. Pero también encontraron que no tenía mentón, lo que sugiere que estaba más estrechamente relacionado con especies más antiguas. Encontraron otras características que se asemejan a los homínidos del Pleistoceno Medio, que, cuando se tomaron en conjunto, sugirieron que el individuo se parecía más a una especie de Homo erectus.
84 86 0 K 244
84 86 0 K 244
161 meneos
1006 clics
Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

El bosón W no se ajusta a la teoría más aceptada para describir la materia a nivel cuántico, según el mayor análisis hasta la fecha. La masa del bosón W —una partícula elemental crucial para nuestro conocimiento de la materia y el universo— no es la que debería ser. Si estos resultados se confirman, “tiene que ser porque hay un nuevo mecanismo de la naturaleza que desconocemos”, explica Ashutosh Kotwal, investigador de la Universidad de Duke (EE UU) y líder del estudio.
85 76 1 K 328
85 76 1 K 328
148 meneos
1148 clics
El canal sky-live.tv retransmitirá la máxima actividad de la lluvia de las Perseidas desde Madeira

El canal sky-live.tv retransmitirá la máxima actividad de la lluvia de las Perseidas desde Madeira

A través de la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (SPEA), en el marco de los proyectos Interreg EELabs y LIFE Natura@night, la noche del 12 al 13 de agosto, el canal sky-live.tv retransmitirá la máxima actividad de la lluvia de las Perseidas desde Madeira y desde el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma).
84 64 0 K 231
84 64 0 K 231
241 meneos
4440 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una pareja de golondrinas anida en mi salón desde hace cinco años

Una pareja de golondrinas anida en mi salón desde hace cinco años

Chúss seguía trabajado con su ordenador, mirando por los cristales el hermoso terreno exterior. Un día recibió a unos amigos allí en Chiclana: «¿Te estás dando cuenta de que están entrando unos pájaros en tu casa?», le advirtieron. Y fue cuando las vio. Las siguió por las dependencias para ver a dónde iban y se me encontró, sobre la lámpara redonda y acebrada, un hermoso nido de golondrinas ya medio terminado. "Me hizo muchísima ilusión". Como vivo sola y aquí hay silencio, supe que estaban tranquilas.
111 130 27 K 199
111 130 27 K 199
142 meneos
827 clics
Lanzamiento de la Shenzhou 14, la tripulación que debe finalizar la construcción de la estación espacial china

Lanzamiento de la Shenzhou 14, la tripulación que debe finalizar la construcción de la estación espacial china

La tercera expedición de la Estación Espacial China ya está en marcha. El 5 de junio a las 02:44 UTC despegó el cohete Larga Marcha CZ-2F/Y Y14 (o CZ-2F/G Y-14 o 长征二号F遥十四运) con la nave Shenzhou 14 (SZ-14, 神舟十四号) desde la rampa 921 del complejo de lanzamiento 43 del centro espacial de Jiuquan (provincia de Mongolia Interior). La novena misión espacial tripulada china de la historia está integrada por Chen Dong, Liu Yang y Cai Xuzhe. Esta tripulación será la segunda que pase seis meses en el espacio a bordo de la Estación (...)
84 58 0 K 262
84 58 0 K 262
164 meneos
1528 clics
¿Por qué ahora se observan en los cielos más estelas que hace 40 años? Tres factores lo explican

¿Por qué ahora se observan en los cielos más estelas que hace 40 años? Tres factores lo explican

Primero: el factor COMERCIAL.
El tráfico aéreo casi se ha quintuplicado los últimos 40 años. Es lógico que: Más aviones = más estelas.
Segundo: el factor PSICOLÓGICO
Atención selectiva a ciertos estímulos (estelas) mientras se ignoran otros. La aparición de móviles y RRSS también ha contribuido al refuerzo de la obsesión al ofrecerte y sugerirte únicamente información sobre lo que sigues o buscas: conspiraciones. Si mañana la gente se obsesionase con perros marrones, de repente empezaríamos a ver perros marrones a todas horas; en la calle, en la
87 77 3 K 151
87 77 3 K 151
216 meneos
715 clics
La agonía de los glaciares del Pirineo, un paisaje único condenado a desaparecer

La agonía de los glaciares del Pirineo, un paisaje único condenado a desaparecer

Los tres principales glaciares: Aneto, Monte Perdido y Ossoue (en el Pirineo francés) están retrocediendo muy rápido, los veranos de 2022 y 2023 fueron para ellos tremendos en cuanto a pérdidas, tres veces más altas de lo que puede ser una pérdida media anual de los últimos 10 o 15 años, y aunque 2024 ha sido un poquito mejor, aún está muy lejos de poder compensar las pérdidas anteriores, explica a EFEverde.com Juan Ignacio López Moreno.
88 128 4 K 227
88 128 4 K 227
108 meneos
965 clics
Proyecto Lyra 2.0: una sonda para visitar ʻOumuamua en 2050

Proyecto Lyra 2.0: una sonda para visitar ʻOumuamua en 2050

En 2017 el asteroide interestelar 1I/ʻOumuamua pasó por el sistema solar para no volver. Una lástima, porque hasta hace unos años no imaginábamos que recibiríamos visitas de cuerpos procedentes de otras estrellas en el transcurso de nuestras vidas. Pero, ¿está todo perdido? Porque, aunque ʻOumuamua se aleja continuamente del Sol, sigue siendo un cuerpo de origen interestelar que, lógicamente, está más cerca que otras estrellas. Poco después de descubrirse ʻOumuamua se propuso una misión para visitarla que recibió el nombre (...)
84 24 0 K 254
84 24 0 K 254
194 meneos
2481 clics
Descubren una fuente de tsunamis que amenaza Almería, Granada y Málaga

Descubren una fuente de tsunamis que amenaza Almería, Granada y Málaga

Un estudio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que acaba de publicarse en la revista Scientific Reports alerta sobre los devastadores efectos que podrían tener tsunamis originados en la llamada falla de Averroes, situada en el Mar de Alborán, al sur de Granada. Esta falla tiene una mayor capacidad de la prevista anteriormente para desatar terremotos capaces de generar olas gigantes de hasta seis metros de altura.
85 109 1 K 255
85 109 1 K 255
172 meneos
3987 clics
Einstein: ¡lea sin miedo los artículos del Annus Mirabilis!

Einstein: ¡lea sin miedo los artículos del Annus Mirabilis!

Hay varias cosas que hago por lo menos una vez al año porque me ponen de excelente humor. Entre ellas está leer los artículos del Annus Mirabilis de Einstein. Esta última actividad es en la que quiero hacer énfasis, porque son lecturas fascinantes y además, dos de ellas son mucho más accesibles de lo que mucha gente supone.
84 88 0 K 42
84 88 0 K 42
171 meneos
2595 clics
Un accidente de laboratorio ha creado la "madera maravillosa": un material supernegro que absorbe más del 99% de la luz

Un accidente de laboratorio ha creado la "madera maravillosa": un material supernegro que absorbe más del 99% de la luz

Los investigadores de la University of British Columbia han dado con un nuevo material supernegro en madera que han calificado como 'madera maravillosa' y que tiene como nombre… Nyxlon. ¿Lo interesante y lo que lo diferencia de otras aplicaciones? Es capaz de seguir siendo negro incluso cuando se lo recubre con una aleación.
84 87 0 K 220
84 87 0 K 220
151 meneos
7359 clics
Chemtrail (II Parte) Vistos desde la aviación

Chemtrail (II Parte) Vistos desde la aviación

Hace poco hice un artículo sobre meteorología y lo que eran los contrails para rebatir la tontería de los chemtrails y ahora toca la parte que explica la misma tontería desde la perspectiva de la aviación.

En el momento de escribir esto (domingo, 10 de abril de 2019, sobre las 1500Z) hay volando sobre la Península Ibérica unos 355 aviones, mientras que en todo el mundo hay en vuelo más de 14.000 (sin contar aviación ligera, ULM, etc) Al norte de mi casa veo reflejado el EasyJet U27637 /EZY7637 Lisboa-Burdeos, un Airbus 320, me asomo a la ventana , miro hacia el norte … y allí están, en el rumbo indicado. La web parece estar correcta. Mientras escribo esto, veo que aparece otro, un Boing 737 que viaja de Stuttgart a Funchal con matrícula D-AUTZ. Es el vuelo TUI74K que va por la misma aerovía en sentido contrario. El viento ha hecho desplazarse ligeramente la estela dejada por el vuelo anterior. La web flightradar parece que funciona razonablemente bien.

www.flightradar24.com/39.82,-5.2/7

Ahora vamos a ver como funciona un avión. A grandes rasgos un avión es un sistema que tiene un motor que empuja el aparato hacia adelante, dispone de unas superficies de sustanciación que “empujan” el avión hacia arriba y lo hacen avanzar. Si el avión no avanza, cae como una piedra, si el empuje es mayor que el peso el avión sube, si es menor baja. No es muy complicado, al final, son las gallinas que entran por las que salen. Si quieres más datos, aquí te lo explico mejor:

www.calderodemurias.com/2010/08/que-hace-un-avion-al-quedarse-sin.html

El avión es un sistema dinámico, quema combustible con lo que reduce su peso y precisa ir ajustándose cada poco para mantener el nivel de vuelo, pero eso ahora ya lo hace el piloto automático, así que los aviones van por donde deben ir. El asunto es que un avión no puede ir por donde le salga de las narices, o al menos, no lo puede hacer al mismo precio que por la zona por la que se ha diseñado. Es decir, si cogemos un Airbus A320 y lo hacemos volar a 10.000 pies de altura a 300 nudos de velocidad la cantidad de combustible que quema es brutal, sobre todo en comparación con lo que consumiría si volara en sus parámetros, es decir, estos aviones tienen la aerodinámica, motores y todo lo demás para volar entre 10 y 11.000 metros de altitud y a una velocidad determinada (suele ir de MACH 0,8 a 0,95) fuera de ahí el rendimiento cae en picado. Por eso los aviones suben a todo trapo para alcanzar su altitud de crucero, para llegar en seguida al punto donde el consumo es mínimo. Puedo parece pesado con el tema del combustible, pero un Airbus 320 lleva hasta 27.000 litros de combustible (7.190 galones) que al bonito precio de 1,57 € por galón (www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/?mercancia=gasolina-de-aviaci) hacen nada menos que 11.288,3 € para llenar el depósito. Eso daría en teoría para hasta 7.800 km, con lo que andamos por los 1,44 €/Km solo en combustible. El avión para ser rentable debe volar lo más posible, al parecer anda por los 8,600 km al día, con lo que el consumo diario en combustible son 12,500 € por avión (es la media de un A320) Como dijimos antes, hoy estaban volando 14.000 aviones, hablamos de un gasto de aproximadamente 175 millones de euros diarios, casi 65.000 millones de € al año.

es.wikipedia.org/wiki/Familia_Airbus_A320

Si nos ahorrásemos un 2% estaríamos hablando de casi 1.300 millones de euros sólo en combustible. Supongo que entra dentro de lo lógico el pensar que el tema del consumo preocupa y mucho a las compañías aéreas, con l suyo es buscar optimizar el consumo y aquí se cae el primer argumento magufo:

-         Nos fumigan. Hemos que en un solo día solo los 355 aviones que sobrevuelan la Península gastan en combustible 4,4 millones de euros. Si esta “fumigación” la extendemos por ejemplo … 100 días nos vamos a 440 millones solo en combustible, luego mete amortización del avión, tripulación, derechos de aeropuerto, etc …. Sin contar el “sofisticado” agente fumigador la cosa debe ser 10 millones al día, solo para España. Si pillamos EEUU que es una 20 veces España la cosa se va de madre.

Hemos visto el tema del combustible, que es caro, pero luego los magufos dicen que para que no lo sepan los pilotos “mezclan las mierdas esas con el combustible” Pues es el segundo argumento que se cae. Los motores están pensados para funcionar con una relación de aire/combustible determinadas. El alterar esos parámetros produce dos problemas:

-         Falta de potencia.

-         Comportamiento distinto en la temperatura. Esto canta más en los motores de explosión. A medida que se sube el aire tiene menos densidad con lo que aporta menos oxígeno (a 11.000 metros la presión del aire es la cuarta parte que a nivel del mar, simplemente, llega la cuarta parte de la masa de aire) con lo que hay que empobrecer la mezcla. Si se baja por debajo del punto estequiométrico (una relación aproximada de 14:1 entre aire y combustible) el motor se calienta. Por encima de esa relación el motor se enfría y pierde rendimiento.

Entonces pasan dos cosas:

-         O siempre hay mierdas magufas con lo que los pilotos no notan el efecto de las mismas, cosa que los mismos magufos dicen que no porque no siempre las hay.

-         Unas veces el motor va mejor y otras, peor, cosa que no pasa.

Con lo que el segundo argumento magufo se va al garete.

Luego tenemos que ver lo que miden la estelas. Con un poco de trigonometría podemos saberlo, de hecho, ya lo descubrió un tal Pitágoras hace unos cuantos años. Supongamos para regocijo magufo que la Tierra es plana. Si vemos un avión podemos trazas un triángulo rectángulo imaginario (vale, la Tierra no es plana, pero para estas distancias sirve la suposición)

Sabemos que el avión vuela de 10 a 11 km de altura, sabemos el ángulo (o podemos medirlo) de visión desde el horizonte y queremos medir la separación horizontal al mismo. Pues la trigonometría nos dice que el cateto adyacente (distancia) partido por el cateto opuesto (altura) son da la Cotangente del ángulo que tenemos sobre el horizonte. Pero como la calculadora no suele dar la Cotangente podemos usar el inverso y la distancia la obtenemos al dividir la altura por la tangente de alfa.

¿Qué resultado obtenemos? Pues cuando vemos un avión con un ángulo de unos 20 grados sobre el horizonte lo tenemos a unos 37 km aproximadamente con los que una estela que vaya de lado a lado pasando sobre nosotros medirá unos 74 km, cosa que no está nada mal (sobre cuando los magufos te sacan 15-20 estelas que se forman a la vez)

Seguimos. Los aviones no forman una estela, forman dos, una en cada punta del ala y esas estelas suelen medir bastante más que la envergadura de los propios aviones que suele andar entre los 40 (Boeing 707) y los 60 metros (Airbus 330) cada una de ellas puede tener tranquilamente 80 metros de radio o más …. Lo que arroja un área de 20.106 metros cuadrado (PI * Radio^2 para los magufos) lo que multiplicado por esos 74 km da un volumen de 1.500 millones de m^3, o lo que es lo mismo 1,5 km^3 (ojo, cada estela) Como referencia, la capacidad actual de agua embalsada en España ahora mismo (marzo 2019) es de 32,5 Km^3.

www.embalses.net/

Bueno, según esta santa gente esta estela es producida por mierdas químicas, vamos a ver lo que hace falta para ello.

Si echo 1 gramo (una proporcion en masa de 1:000 aprox) cada metro cúbico de estela necesito nada más y nada menos 1.500 toneladas por cada avión y cada estela de 74 km (recordemos que el Airbus de antes vuela 100 veces esa distancia) El mayor avión del mundo que vuela (no la mierda esa americana que voló una vez) pesa 285 TM …. Parece que no encaja la cosa. Si lo bajamos a 1 centigramo por metro cúbico (una proporción en masa de 1:100.000) siguen siendo 15 toneladas para 74 km …. Un A320 tiene un peso al despegue máximo de 78 TM, en vacío pesa 42 y lleva 27.000 litros de combustible (a 0,6 Kh/litro son 16 toneladas) …. Vamos que da para una estela (de 74 km) sin nada más, ni carga, ni pasajeros ni ná. Yo diría que esto no se sostiene.

Luego he mirado una serie de enlaces que amablemente un pardillo magufo puso en los comentarios buscando argumentos para contrarrestar … pero es que no hay por donde agarrarlos, mucha conspiración, mucha maldad … pero no da ningún dato de nada. Se limita poner fotos de equipos contra incendios como un 747 modificado para extinción como se ve en este vídeo:

www.youtube.com/watch?v=a3AWMGQ5ot0

Una de las fotos magufas que ponen son los tanques de agentes de extinción que se ven en el vídeo.

También sacan fotos de las toberas de expulsión de combustible, que se utilizan por temas de seguridad, cuando el avión pesa más que el peso máximo en el aterrizaje se expulsa el combustible para asegurar el aterrizaje y evitar problemas mayores (mejor que se queme menos combustible que más) pero vamos, que el botón de expulsar combustible está a la vista en la cabina, no es ningún secreto. El keroseno es volátil, se puede echar en la atmósfera que se evapora sin problema.

Cuando de verdad se quiere fumigar, se hace a baja cota o media cota, como hacen los aviones de fumigación o los de extinción de incendios o lo que en su día hizo EEUU con el agente naranja en Vietnam (esto no es una conspiración, esto está reconocido y documentado)

La conspiración de los chemtrails no se sostiene ni físicamente (imaginemos que un día todos los aviones se dediquen a la fumigación, sin embarcar ni pasajeros ni carga) ni económicamente (solo el coste en combustible es bestial, metamos ahora el coste del avión, el lucro cesante por no poder operar, el coste del producto, …) y lo más importante: estamos en un país de cotillas, intenta hacer que se callen los pilotos, personal de vuelo, de tierra, seguridad, transportistas, …. Joder, que mi número de licencia de piloto es la 41.XXX y tiene 11 años …. ¡anda que no hay gente implicada ni nada!

Como ya va siendo tarde, lo dejo ya, pero seguro que salen más argumentos de peso a poco más que se conozca un poco el mundo aéreo, pero esto era una cosilla pa un rato.

99 52 15 K 47
99 52 15 K 47
177 meneos
1487 clics
Hallado un paso oculto en la evolución de las plumas de los dinosaurios

Hallado un paso oculto en la evolución de las plumas de los dinosaurios

Paleontólogos descubren un desarrollo por zonas en la piel de los dinosaurios, con áreas cubiertas de escamas de reptil y zonas con plumas parecidas a las de las aves. “El fósil es realmente una joya oculta— dice Yang. Y añade—: La piel fósil no es visible a simple vista, y permaneció oculta cuando el espécimen fue donado a la Universidad de Nanjing en 2021. Solo bajo la luz ultravioleta es visible la piel, en un llamativo resplandor amarillo anaranjado. “Lo realmente sorprendente es la composición química de la piel fósil— comenta Yang. Y con
84 93 0 K 187
84 93 0 K 187
232 meneos
2329 clics

El caso contra el cultivo de pulpo (ENG)

Dadas sus habilidades excepcionales, uno podría preguntarse si los humanos deberían comer pulpo, pero aquí queremos plantear una cuestión ética diferente. A medida que crece la demanda mundial de pulpo, especialmente en los mercados ricos, también lo hacen los esfuerzos para cultivarlos. Creemos que los pulpos son particularmente inadecuados para una vida en cautiverio y producción en masa, por razones tanto éticas como ecológicas.
87 145 3 K 56
87 145 3 K 56
201 meneos
4886 clics

Un viaje al interior del corazón izquierdo como nunca antes fue visto  

Desde la aurícula izquierda hasta la válvulas pulmonar y tricúspide, vea el corazón como nunca antes fue visto.
86 115 2 K 156
86 115 2 K 156
125 meneos
2252 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo pudo surgir de la nada el Big Bang?

Cómo pudo surgir de la nada el Big Bang?

Aunque resulte bastante extraño, algunos cosmólogos creen que hubo un universo oscuro y vacío, muy similar al que habrá en un futuro lejano, que podría haber estado en el origen de nuestro propio big bang.
95 30 11 K 222
95 30 11 K 222
215 meneos
4465 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La evolución de la temperatura media anual desde 1850 hasta 2024

La evolución de la temperatura media anual desde 1850 hasta 2024  

La evolución de la temperatura media anual desde 1850 a 2024 recogida en una imágen, en ella se puede observar cómo desde hace más de 1 siglo ha evolucionado las temperatruras y el calentamiento global.
98 117 14 K 197
98 117 14 K 197
139 meneos
4240 clics
Animales al borde de la desextinción

Animales al borde de la desextinción

La quagga, una cebra surafricana con franjas solo en la mitad de su cuerpo, se extinguió el 12 de agosto de 1883, cuando murió el último ejemplar en el zoo de Ámsterdam. Un siglo después, en 1988, la quagga volvió a la vida. Según un viejo lema ecologista, la extinción es para siempre, pero los avances actuales están logrando que la desextinción de especies sea una posibilidad cada vez más al alcance de la ciencia.

La nueva quagga no es exactamente el mismo animal que la vieja. Gracias a que se han conservado 23 pieles repartidas por museos
86 53 2 K 253
86 53 2 K 253
159 meneos
2783 clics
El gancho en el cielo (skyhook), un cable de 1000 km a las estrellas

El gancho en el cielo (skyhook), un cable de 1000 km a las estrellas  

El gancho en el cielo (skyhook), un cable de 1000 km como alternativa a los propulsores químicos, para los lanzamientos a la orbita o viajes interplanetarios
84 75 0 K 310
84 75 0 K 310
157 meneos
1714 clics
¿Puede existir vida extraterrestre que no esté basada en el carbono?

¿Puede existir vida extraterrestre que no esté basada en el carbono?  

En este vídeo explico si es posible que exista vida extraterrestre basada en otros elementos químicos distintos al carbono como, por ejemplo, el silicio.
84 73 0 K 185
84 73 0 K 185
250 meneos
1053 clics
El 'cíclope' y las partículas fantasma: cómo China va camino de convertirse en primera potencia científica

El 'cíclope' y las partículas fantasma: cómo China va camino de convertirse en primera potencia científica

El Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen, en el sur de China, es el gran símbolo de un cambio de poder de proporciones históricas. Mientras el presidente Donald Trump dinamita la financiación de la ciencia en Estados Unidos, China, ha pasado al ataque. ¿Su gran apuesta? Desbancar a su gran rival por la hegemonía mundial como líder de la investigación científica y tecnológica planetaria para el año 2035. Y va camino de conseguirlo.
88 162 4 K 242
88 162 4 K 242
132 meneos
1626 clics
Nuevo intento de lanzamiento del Miura SN1

Nuevo intento de lanzamiento del Miura SN1  

Streaming del nuevo intento de vuelo del demostrador tecnológico Miura 1 SN1. El objetivo de este primer vuelo consistirá en recabar el mayor volumen de información posible para seguir validando gran parte del diseño y la tecnología y procesos que posteriormente se transferirá e integrará en el desarrollo de MIURA 5.
Previsto para la 1 de la madrugada del día 17 de junio (dos horas a partir de este envío)
84 48 0 K 227
84 48 0 K 227
143 meneos
3020 clics
Un satélite de la NASA calcula si un país emite o absorbe carbono (ING)

Un satélite de la NASA calcula si un país emite o absorbe carbono (ING)  

Un proyecto piloto ha calculado las emisiones y absorciones de dióxido de carbono en más de un centenar de países concretos utilizando mediciones por satélite. En el mapa de arriba, los países en los que se eliminó más dióxido de carbono del que se emitió aparecen como depresiones verdes, mientras que los países con mayores emisiones son de color canela o rojo y parecen salirse de la página. Incluyen datos de más de 50 países que no han notificado emisiones durante al menos los últimos 10 años. En español: bit.ly/3IYAAOV
85 58 1 K 223
85 58 1 K 223

menéame