Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
49 clics

¿Qué impide desarrollar bebés en úteros artificiales? La realidad frente a la ciencia ficción

Por ahora, llevar a cabo un embarazo completo mediante un útero artificial sigue siendo una idea relegada a la ciencia ficción, y nada indica que vaya a hacerse realidad a corto o medio plazo. Hay dos grandes barreras que lo impiden: las legislaciones que regulan la experimentación humana y el escaso conocimiento científico actual que impide crear un útero artificial funcional.

El embarazo es un proceso extremadamente complejo con muchos detalles que aún se ignoran. Por ejemplo, la placenta es uno de los órganos humanos más desconocidos
4 meneos
136 clics

Un tutorial sobre cómo medir con exactitud las formas geométricas en el arte pixelado isométrico

Angus Doolan ha volcado en un tutorial su experiencia medir con exactitud en la geometría isométrica del pixelart, algo que está a medio camino entre la ciencia y el arte, con una parte de diseño y otra de geometría realmente interesantes. El tutorial es muy breve y fácil de entender, además de estar profusamente ilustrado.
La regla básica de la geometría del pixel art tiene que ver con el «ángulo mágico» de 26.565° en los ejes X e Y que proporcionan la sensación de perspectiva y que se corresponden con líneas de píxeles en proporción 2:1.
6 meneos
336 clics

Laura Álvarez, pediatra: «La famosa dieta blanda o astringente para la gastroenteritis ha pasado a la historia»

¿Cómo enfrentarse a las comidas festivas y al aluvión de regalos esta Navidad? La pediatra nos da los mejores consejos.
15 meneos
39 clics

Descubren las neuronas que mantienen en 37º C la temperatura corporal de los mamíferos

Un grupo de investigación de la Universidad de Nagoya (Japón) ha descubierto que un grupo de neuronas, denominadas neuronas EP3, de la zona preóptica del cerebro desempeña un papel clave en la regulación de la temperatura corporal de los mamíferos. El hallazgo podría allanar el camino para el desarrollo de una tecnología que ajuste artificialmente la temperatura corporal para ayudar a tratar los golpes de calor, la hipotermia e incluso la obesidad.
10 meneos
64 clics

Esta nariz de perro artificial incrementa la sensibilidad de los detectores 18veces (ENG)

En este laboratorio, utilizan diferentes técnicas de visualización de flujos para ayudar a detectar contrabando, residuos y desarrollar métodos de detección de trazas de partículas.
16 meneos
181 clics

El año que todos descubrimos el poder de la Inteligencia Artificial: la pregunta es qué viene ahora

Pensábamos que la IA iba a llegar para hacer tareas mecánicas y ha comenzado haciendo mejor las creativas. Así ha sido el año en el que descubrimos su potencial.
10 meneos
177 clics

¿Por qué no me he contagiado de covid pese a vivir con alguien que ha dado positivo?

El estado vacunal, el sistema inmunológico y la propia genética puede influir en que haya personas que no desarrollen síntomas, aunque tengan el virus muy cerca
24 meneos
77 clics

Las 3 mujeres que cambiaron nuestra forma de ver el universo

Henrietta Swan Leavitt, Cecilia Payne-Gaposchkin y Vera Rubin lograron superar prejuicios y obstáculos y contribuyeron a que hoy entendamos mejor el cosmos.
12 meneos
270 clics

Millones de años en el Tibet

En abril de 1944, el montañero, deportista, geógrafo y oficial austriaco de las SS Heinrich Harrer, junto con otros compatriotas, se fugó del campo de concentración en que había sido recluido por las autoridades coloniales británicas en la India. Un mes después, atravesó la frontera con el Tibet e inició un periplo por aquel país […]
15 meneos
41 clics

Las algas pardas pueden secuestrar enormes cantidades de CO2

Las algas pardas tienen una gran capacidad de absorber dióxido de carbono del aire, que incluso supera a la de los bosques terrestres, por lo que desempeñan un papel decisivo para la atmósfera y el clima. Según un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), pueden ser capaces de eliminar de la atmósfera hasta 0,55 gigatoneladas de dióxido de carbono al año. A modo de comparación: Las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de Alemania ascienden actualmente a unas 0,74 gigatoneladas de CO2
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
21 meneos
289 clics

Descubren la relación entre un aminoácido presente en la dieta y la depresión

Los investigadores explican que se trata de la prolina, presente en una gran variedad de alimentos. Se observó una relación entre la depresión y los genes bacterianos asociados al metabolismo de la prolina. De esta forma se concluyó que los niveles de prolina circulante dependían de la microbiota. “Muchas veces ignoramos que tenemos un aparato vivo en nuestro intestino, la microbiota, que tiene un papel muy importante en todo nuestro control fisiológico y fisiopatológico, como la gestión de nuestras emociones”.
15 meneos
31 clics

Cuando el agua se convierte en una 'commodity'

No es una preocupación nueva, pero el acceso al agua se ha convertido en uno de los temas candentes del siglo XXI. Y mientras se necesita cada vez más agua y se teme por su escasez, a su gestión se ha añadido ahora un nuevo factor. El agua ha entrado en bolsa: la aparición del primer mercado de futuros hídricos abre la puerta a la especulación –dicen sus críticos– o a una mayor transparencia de precios –prometen sus defensores–. Sea como sea, el agua es ya un activo.
12 3 2 K 12
12 3 2 K 12
5 meneos
201 clics

Así es la rana de cristal, el anfibio que se vuelve parcialmente transparente para escapar de sus depredadores  

Al dormir, la rana de cristal de Fleischmann se vuelve entre un 34% y un 61% más transparentes para pasar inadvertidas a sus atacantes. La espectroscopia óptica confirmó que la disminución de los glóbulos rojos circulantes es la causa de la mayor transparencia de sus partes inferiores. Los expertos se percataron de que las ranas concentran la mayor parte de sus glóbulos rojos en el hígado al dormir. Cuando despiertan, los glóbulos rojos empiezan a circular normalmente para seguir con su actividad.
14 meneos
305 clics

Visualización: cómo se forman los copos de nieve (ENG)  

Los diseños de los copos de nieve son en realidad productos de un proceso de cristalización controlado por la atmósfera.

El vapor de agua en la atmósfera se adhiere a una mota de polen o polvo que flota libremente y actúa como un nucleador. Esto significa que puede comenzar a agregar (es decir, nuclear) más moléculas de agua y crecer en tamaño. Cuando esto sucede a temperaturas frías, el agua también se congela y cristaliza.

A pesar de los muchos estilos únicos de copos de nieve, todos cristalizan exactamente en la misma forma: un hexágono.
16 meneos
198 clics

La NASA capta un agujero negro devorando una estrella de forma insólita

Recientemente, varios telescopios de la NASA han observado cómo un enorme agujero negro destrozaba una estrella desafortunada que se había acercado demasiado. Se trata del quinto caso más cercano de agujero negro que destruye una estrella, situado a unos 250 millones de años luz de la Tierra, en el centro de otra galaxia.
28 meneos
112 clics

Europa se queda sin opciones tras el accidente del cohete Vega-C

De hecho, la ESA confiaba anteriormente en los cohetes Soyuz rusos para lanzar muchas de sus misiones al espacio. Pero en febrero, Rusia detuvo los lanzamientos Soyuz desde la Guayana Francesa y retiró a su personal de la base espacial en respuesta a las sanciones europeas impuestas en su contra. Esto ha dejado misiones clave en el limbo, incluidos los dos satélites de navegación Galileo, el observatorio espacial Euclid de la ESA, los satélites de ciencias terrestres EarthCARE y un satélite francés de reconocimiento.
8 meneos
157 clics

Un nuevo experimento mata la esperanza de una nueva física

Investigadores del detector LHCb descubren que la esperanzadora discrepancia con el Modelo Estándar descubierta hace ocho años se debe, en realidad, a un error
16 meneos
68 clics

Sara García Alonso: Astronauta de Reserva e Investigadora del Cáncer  

Hace unas semanas conocimos de los dos españoles que han sido seleccionados por la ESA (la Agencia Espacial Europea) para formar parte de sus futuros programas. Entre ellos, está Sara, científica e investigadora en biomedicina en el CNIO, especializada terapia contra el cáncer. Hablaremos con ella de toda la ciencia que rodea esta enfermedad, qué cosas sabemos sobre ella, que vías se están explorando para curarla y, como no, le preguntaremos por su experiencia en el proceso de selección de astronautas. ¿Cómo ha llegado hasta aquí?
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
9 meneos
25 clics

Científicos crean células masculinas y femeninas a partir de una sola persona [ENG]

Los científicos han ideado una herramienta que genera por primera vez células XX y XY de una sola persona. Este conjunto único de células podría ayudar a los investigadores a abordar preguntas de larga data sobre cómo los cromosomas sexuales afectan la enfermedad y el papel que desempeñan en el desarrollo temprano.

"Este es un conjunto de líneas celulares realmente genial", dice Barbara Stranger, profesora de farmacología en la Universidad Northwestern, que no participó en este estudio. "Hemos tenido líneas celulares de hombres y mujeres antes, pero el hecho de que provengan de la misma persona con la misma diferencia de cromosomas sexuales es un gran paso".
9 meneos
54 clics

Rachel E. Gross: "A muchas mujeres aún les asquea pensar o tocar sus genitales a no ser que estén manteniendo una relación sexual”

La mayoría de las mujeres desconocen su propio cuerpo. Lo revelan varios estudios. Por ejemplo: sólo una de cada cuatro mujeres en Estados Unidos es capaz de señalar correctamente la vagina en un dibujo, el 46% no identifica el cuello uterino y únicamente una de cada diez conoce todas las principales partes que componen los órganos sexuales femeninos, según una encuesta realizada en 2020.
9 meneos
21 clics

A la caza de KRAS, la proteína maldita del cáncer

La proteína codificada por este gen forma parte de la familia de las oncoproteínas RAS (HRAS, NRAS y KRAS). De las tres, KRAS es la que se encuentra mutada de forma más frecuente en el cáncer: está presente en aproximadamente 1 de cada 4 pacientes. Por este motivo ha sido uno de los principales objetivos terapéuticos en la lucha contra esta enfermedad desde su descubrimiento en 1982.
24 meneos
32 clics

Una terapia génica cura 10 pacientes con síndrome del niño burbuja

Diez niños pequeños que nacieron sin su sistema inmune funcional y carentes así de la capacidad de combatir infecciones se han beneficiado de un tratamiento de terapia génica desarrollado en la Universidad de California-San Francisco (EE.UU.).

El estudio que se publica en la revista «New England Journal of Medicine» constituye el primer trabajo en humanos que demuestra la posibilidad de corrección de esta enfermedad mediante la edición génica que añade una copia correcta del gen.
20 4 1 K 15
20 4 1 K 15
16 meneos
48 clics

Dos exoplanetas podrían ser mundos de agua, según hallazgo de Hubble y Spitzer

Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Montreal ha encontrado evidencia de que dos exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja son “mundos de agua”, en los que el agua constituye una gran parte de su volumen. Estos mundos, situados en un sistema planetario a 218 años luz de distancia en la constelación de Lyra, no se parecen a ningún planeta de nuestro sistema solar.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
6 meneos
53 clics

El James Webb captura una "guirnalda" galáctica que nos permite saber más del nacimiento de estrellas

El James Webb nos deja ver una galaxia que ya conocíamos, pero con detalles totalmente nuevo. Por esto, el telescopio se ha llevado el premio a Avance científico más importante de 2022. Así se ve una guirnalda espacial. NGC 7469 cuenta con un anillo estelar alrededor de su AGN de unos 1.500 años luz de distancia. Pero, si esta es una de las galaxias mejor estudiadas a nivel de su núcleo galáctico activo debido a sus altos niveles de actividad, ¿por qué interesa tanto verla una vez más con el James Webb?
22 meneos
155 clics

Astrofísicos dicen que pueden detectar naves que viajan más rápido que la luz

Los observatorios que detectan las ondas gravitacionales también pueden utilizarse para encontrar trazas de naves extraterrestres que viajen a más velocidad que la luz.
21 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El año 2022 se cierra como el más cálido de la historia de España

Es la primera vez en la historia que la temperatura media anual en España supera los 15ºC, según los datos de la AEMET.
17 4 10 K 12
17 4 10 K 12
17 meneos
47 clics

Investigadores cultivan un microorganismo que puede ser un eslabón perdido entre las bacterias y los animales

Los investigadores han conseguido cultivar una arquea especial y caracterizarla con mayor precisión mediante métodos microscópicos.
Este miembro de la arquea Asgard presenta características celulares únicas y podría representar un «eslabón perdido» evolutivo hacia formas de vida más complejas como los animales y las planta
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
8 meneos
84 clics

¿Podrían ChatGPT, AlphaCode o Copilot llegar a sustituir a los humanos en su trabajo?

Con la llegada de herramientas basadas en IA como AlphaCode, ChatGPT o Copilot, surgen dudas sobre el futuro laboral de los humanos y si seremos sustituidos.
8 meneos
57 clics

Científicos hallan por primera vez crías de iguana rosada en Galápagos

Una expedición de científicos y guardaparques encontró por primera vez crías de iguana rosada, una especie única que habita en el frágil ecosistema de las islas Galápagos. Hasta ahora los expertos solamente habían hallado ejemplares adultos de Conolophus martha, una especie descubierta en 2009 que resalta por su brillante color rosa y manchas negras. "Este descubrimiento es un avance significativo que permite identificar un camino para salvar a la iguana rosada", señaló Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos
14 meneos
126 clics

COVID persistente: por qué contagiarse tiene más consecuencias de lo que parece

Se calcula que un 3% de quienes han pasado COVID con síntomas sufren daños que afloran a largo plazo. Existe una larga lista de secuelas asociadas con la Covid persistente, pero hay otras que no se notan tanto a corto plazo, aunque entrañan un peligro a medio y largo plazo: aquellas causadas en el endotelio y en el cerebro. Las vacunas han disminuido drásticamente los fallecimientos y la enfermedad y, según los datos, también pueden prevenir parcialmente la COVID persistente.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
3 meneos
44 clics

Resuelven el enigma cosmológico de las galaxias satélite de la Vía Láctea

Los astrónomos afirman haber resuelto un problema pendiente que cuestionaba nuestra comprensión de cómo evolucionó el Universo: la distribución espacial de las tenues galaxias satélite que orbitan alrededor de la Vía Láctea.
11 meneos
263 clics

Inusual visión de un agujero negro comiéndose una estrella

Múltiples telescopios de la NASA han observado recientemente un enorme agujero negro destrozando una estrella desafortunada que se acercó demasiado. Situado a unos 250 millones de años luz de la Tierra, en el centro de otra galaxia, es el quinto ejemplo más cercano de agujero negro que destruye una estrella jamás observado, informa la NASA.
4 meneos
30 clics

El cerebro engaña a supervivientes de ictus haciéndoles creer que su mano afectada es de otro tamaño

Un estudio realizado en supervivientes de ictus ha demostrado cómo el dolor crónico puede alterar la percepción del cuerpo: el cerebro engaña a los pacientes haciéndoles creer que su mano afectada es de otro tamaño, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
19 meneos
21 clics

El lento despliegue de la primera vacuna contra la malaria del mundo [EN]

Después de 30 años de desarrollo, finalmente existe una vacuna para la malaria. Pero puede llevar años que llegue a los niños que lo necesitan. John Bawa, quien lidera la implementación de vacunas en África en la organización global sin fines de lucro PATH en Accra, ha estado trabajando durante más de una década en la primera vacuna contra la malaria. Y se ha acostumbrado a escuchar la misma pregunta: “¿Dónde está tu vacuna?”. Por eso, cuando el año pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso de la vacuna, conocida como RT
15 4 0 K 32
15 4 0 K 32
11 meneos
22 clics

Emisiones de origen humano crean nuevas partículas formadoras de nubes

La actividad humana está modificando la química atmosférica -incluso en lugares remotos-, lo que podría alterar cómo y cuándo se forman las nubes. Esta es la conclusión de un nuevo estudio liderado por la Universidad de Utah, según el cual, en un laboratorio situado en la cima de una montaña de Colorado, se forman nuevas partículas de aerosol en el aire cada dos días por término medio y esas partículas, probablemente formadas a partir de gases emitidos por centrales eléctricas cercanas, pueden crecer hasta ser lo bastante grandes...
5 meneos
105 clics

Hallada una nueva causa genética de la obesidad infantil: la mutación de los bebés gigantes y pelirrojos

La alteración del gen relacionado con el apetito causa obesidad extrema, pero también una gran altura y una coloración del cabello inusual.
7 meneos
20 clics

Las cuarenta ausencias de Pepe Castedo

Al cumplirse cuarenta años de su trágica muerte, es de justicia reivindicar su solidaridad con un pueblo, el chino, inmerso entonces en la más absoluta precariedad. Profesionalmente se definía como director de cine y, en gran medida, bien podría decirse que su vida fue de película. Republicano y de izquierdas hasta la médula, luchó en la Guerra Civil como lugarteniente al mando del conocido como Capitán Félix. En la contienda perdió un ojo. Exiliado en Francia, del país galo saltó a la capital china.
37 meneos
669 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se puede demostrar la inexistencia de Dios? la Ciencia ha hecho algo mucho mejor

Uno de los más erróneos “argumentos” de los creyentes, que además es el último recurso que utilizan cuando se les han desmontado todas y cada una de las pobres “evidencias” que suelen repetir (como papagayos) en defensa de la irracionalidad manifiesta consistente en dar por válidos mohosos libros, de esos que narran las andanzas de analfabetos dementes necesitados de modernos tratamientos psiquiátricos, es afirmar que no se puede demostrar la inexistencia de los dioses (por supuesto y sobre todo en su versión judeocristiana).
15 meneos
68 clics

Primer mundo observado precipitándose sobre su vieja estrella

El descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre el largo proceso de desintegración de las órbitas planetarias, ya que es la primera vez que se observa un sistema en esta fase avanzada de la evolución. Anteriormente habíamos detectado indicios de exoplanetas que se inspiran en sus estrellas, pero nunca habíamos visto un planeta de este tipo alrededor de una estrella evolucionada. La teoría predice que las estrellas evolucionadas son muy eficaces a la hora de extraer energía de las órbitas de sus planetas, y ahora podemos probar esas teorías
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
9 meneos
38 clics

El Webb revela que hasta cinco estrellas dieron forma a la nebulosa del Anillo Sur

La misteriosa configuración de la nebulosa NGC 3132 es fruto del gas y polvo expulsado por una estrella moribunda, un material que luego fue arrojado en direcciones concretas por varias estrellas compañeras. Así lo muestra un estudio internacional realizado con las observaciones del telescopio espacial James Webb.
11 meneos
28 clics

Indicios de que las hormigas también manifiestan emociones

Los animales no pueden hablarnos de sus emociones, pero podemos evaluar su estado emocional a partir de su comportamiento (actividad local, vocalización, comportamiento de juego) o de cambios fisiológicos, como los niveles de corticosteroides o la frecuencia cardíaca. Las hormigas muestran una tendencia a ser optimistas cuando necesitan tomar una decisión basada en información ambigua, especialmente después de recibir una recompensa en forma de una solución de sacarosa. Esta constatación sugiere que las hormigas están experimentando emociones,
3 meneos
35 clics

Así era la dieta de los primeros dinosaurios

El análisis de los dientes de los primeros dinosaurios indica que tuvieron una dieta muy variada, lo que pudo ser la clave de su éxito.
20 meneos
133 clics

Estos son los avances científicos de 2022

El ojo dorado del telescopio espacial James Webb ha mostrado el universo con un detalle sin precedentes. Su puesta en marcha encabeza este año el ranking de los hitos científicos, entre los que también figuran el descubrimiento de la bacteria más grande del mundo, el desvío de un asteroide o ADN con dos millones de años de antigüedad.
9 meneos
34 clics

Un descubrimiento identifica Australia como cuna de todos los mamíferos modernos [ENG]

Para entender todo esto, es importante comprender que hay tres líneas de mamíferos que sobreviven en la Tierra hoy en día: los marsupiales, los mamíferos placentarios, y los monotremas. Desde hace más de 200 años, el consenso científico es que los placentarios y los marsupiales surgieron en el hemisferio norte y se extendieron hacia el sur. "Pero la pregunta siempre ha sido ¿cuál fue el antepasado común que dio lugar a todos los placentarios y marsupiales?. Al parecer, una especie de musaraña de Victoria desempeñó un papel crucial.
5 meneos
194 clics

Mathgenerator: Generador de problemas matemáticos [ENG]

Un generador de problemas matemáticos, creado con el propósito de dar a profesores y estudiantes los medios para acceder fácilmente a ejercicios matemáticos aleatorios que se adapten a sus necesidades.
9 meneos
44 clics

'Nacimiento virginal' en tiburones de acuario, incluso cuando hay cerca potenciales parejas

La reproducción asexual es común para animales como estrellas de mar, gusanos de aguas profundas e insectos palo, pero entre los vertebrados es una rareza. Un proceso llamado partenogénesis permite que algunas hembras fertilicen un óvulo con su propio material genético, produciendo descendencia por "nacimiento virginal"...
18 meneos
265 clics

Tu gato sabe que le estás hablando, pero ¿lo entiende?

Aunque queda mucho camino por recorrer, la ciencia está empezando a entender la comunicación entre estos felinos domésticos y las personas. El gato maúlla prácticamente solo a los humanos, rara vez usan esta vocalización con los de su misma especie
15 3 1 K 24
15 3 1 K 24
9 meneos
105 clics

Einstein NO. Estos fueron los Descubridores de E=mc² (Quantum Fracture)  

Todos relacionamos a E=mc? con Albert Einstein. Sin embargo, varios físicos la descubrieron antes que él. Aunque para ellos esta ecuación constituía una de sus pesadillas. Un problema que no sabían resolver: el problema de los cuatro tercios.
10 meneos
112 clics

Es oficial: JWST (James Webb) rompe el récord de la galaxia más distante jamás detectada (ENG)

Se ha confirmado que la luz que ha viajado durante más de 13.400 millones de años para llegar a nuestro vecindario del espacio se origina en la galaxia más antigua y distante detectada hasta el momento.

Eso sitúa al más distante de estos cuatro objetos muy jóvenes en los albores del Universo, poco tiempo después del Big Bang, un período de tiempo en el que el Universo todavía estaba nublado y nublado y los primeros rayos de luz penetraban en la oscuridad.
11 meneos
53 clics

Cremalleras atascadas, genomas rotos

Dicen que los buenos padres siempre tratan por igual a sus hijos. Siguiendo esta norma, las células, como buenas progenitoras, se ocupan de que su descendencia herede por igual su material genético. Sin embargo, existe un problema, y es que las células progenitoras solo tienen un genoma (y no dos), y por eso no pueden repartirlo entre sus hijas fácilmente y sin romperlo. Entonces ¿cómo garantizan las células progenitoras que sus hijas hereden el mismo material genético?

menéame