Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
302 clics

Siete señales de que tienes un trombo mortal (ing)

Los CDC explican que después de recibir una vacuna basada en adenovirus se puede distinguir la presencia de un trombo por síntomas como los siguientes:
Fuerte dolor de cabeza, síntomas neurológicos, fuerte dolor abdominal, pierna dormida, puntos rojos en la piel, problemas respiratorios, dolor de espalda,...
12 2 3 K -7
12 2 3 K -7
18 meneos
209 clics

Nuevo tipo de hormigón que permite calentar edificios enteros

Científicos de EE.UU. y Francia han conseguido crear un hormigón inteligente que permite el paso de la corriente eléctrica y así modificar su temperatura hasta los 41 ºC. Según los investigadores este material es mucho más eficiente para calentar un edificio que los actuales sistemas de calefacción basados en agua.
15 3 1 K 14
15 3 1 K 14
18 meneos
93 clics

Dormir poco (6 horas o menos) aumenta el riesgo de demencia

Un importante estudio llevado a cabo durante 30 años del University College London (UCL) ha obtenido una conclusión clara: aquellos que de forma habitual no logran llegar a dormir seis horas como mínimo tienen casi un tercio más de probabilidades de desarrollar demencia, en comparación con aquellos con una duración normal del sueño. Así las cosas, no dormir lo suficiente puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia.
14 meneos
74 clics

Biotecnología para salvar al banano de la extinción por Fusarium

El mundo celebra hoy el Día Mundial de la Banana, pero a su vez enfrenta de nuevo la posibilidad de no volver a ver este producto en la mesa. Por segunda vez en la historia, el banano se encuentra bajo amenaza de extinción por un hongo que infecta el suelo, enferma el sistema vascular de la planta y marchita las hojas hasta causar su muerte.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
20 meneos
45 clics

Los monos son conscientes de lo que ven

Un nuevo estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Yale ha permitido comprobar que los monos tienen experiencias visuales conscientes: al igual que los humanos, son capaces de separar la información subconsciente o subliminal de aquella proveniente de experiencias conscientes. La presencia de este doble mecanismo perceptivo indica que los monos pueden percibir el mundo visual de forma consciente, abriendo una nueva línea de investigación que buscará averiguar si otros animales no humanos también poseen la misma capacidad.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
8 meneos
72 clics

La mirada de otras personas "distorsiona nuestra percepción del tiempo"

"Este estudio le da significado a la sensación de que el tiempo se para cuando nos encontramos con la mirada de otro”, asegura Burra (investigador de la Universidad de Ginebra) quien cree que el resultado [publicado en Cognition] ayudará para evaluar mejor los procesos emocionales y atenciones en personas que tienen problemas interpretando la mirada de los demás, como las personas con autismo, esquizofrenia o ansiedad social".
11 meneos
74 clics

El barrio donde vivimos afecta a la salud del cerebro

Una investigación muestra evidencias de deterioro cognitivo más rápido y mayor envejecimiento del cerebro en las personas de mediana edad y ancianos que viven en barrios más pobres.
8 meneos
338 clics

Los espectaculares vórtices Von Kármán se dejan ver sobre Canarias  

La imagen del día. Así la denominó la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio (DEFIS), organismo dependiente de la Comisión Europea (CE). El satélite Sentinel-3 (Copernicus) capturó una impresionante instantánea en la que se aprecian ‘calles de nubes’ en forma de espiral sobre Canarias. A este fenómeno, según explican los expertos, se le llama ‘vórtices Von Kármán'.
19 meneos
498 clics

Vivir con micropene: “Salir con alguien es una tortura, tarde o temprano me verá desnudo”

En una sociedad falocéntrica y donde la sexualidad suele centrarse casi exclusivamente en lo genital, el pene -su tamaño, aspecto y desempeño- ocupa un lugar central, alcanzando a veces una exclusividad obsesiva. Pese a que hoy en día se ha avanzado en la superación de muchos tabúes, el tamaño del órgano sexual sigue siendo un tema de preocupación para muchos hombres. Así como una persona anoréxica se ve a sí misma siempre excedida de peso, hay hombres que creen que su miembro viril es siempre demasiado pequeño
10 meneos
133 clics

La mayor isla deshabitada del mundo, que los científicos usan para simular la geografía de Marte

La segunda mayor de las Islas de la Reina Isabel, situada en el Archipiélago Ártico canadiense en la Bahía de Baffin, cerca de Groenlandia, es la Isla Devon. Siendo la sexta mayor isla de Canadá, y la número 27 del mundo en tamaño, es al mismo tiempo la mayor isla del planeta que está deshabitada.
10 meneos
123 clics

Simulación científica: por qué al final de la bolsa siempre quedan los frutos secos que no te gustan (ENG)  

Hace varios años hablamos de la razón por la que tus frutos secos favoritos siempre se acaban antes en los paquetes de cóctel que venden en el súper. Se debía al denominado Efecto nuez de Brasil, y ahora los científicos lo han demostrado mediante simulaciones.
9 meneos
178 clics

Lo que dice la ciencia sobre el 5G y sus efectos en nuestra salud

La conspiración 5G
La radiación es el fenómeno de transportar energía en el vacío o un medio material recurriendo a partículas u ondas electromagnéticas. En función de cómo la radiación interacciona con la materia que le sale al paso, podemos distinguir dos tipos: ionizante y no ionizante.
La mayor parte de la radiación que nos rodea es no ionizante, desde las señales de radio y televisión hasta la luz visible. También lo es la radiación de los teléfonos móviles, así como las antenas de telefonía.
8 meneos
211 clics

El misterioso número 22

Selecciona un número de tres dígitos, con todos los dígitos diferentes entre sí, y escribe todos los números de dos dígitos posibles con esos tres dígitos (que serán seis). Entonces divide la suma de todos los números de dos dígitos obtenidos entre la suma de los dígitos del número original. ¿Qué ocurre?
Sea el número de tres dígitos 739, que efectivamente tiene los tres dígitos diferentes. Los números de dos dígitos posibles con esos tres dígitos 3, 7 y 9 son 37, 39, 79, 73, 93 y 97. Sumamos estos números 37 + 39 + 79 + 73 + 93 + 97 = 418
4 meneos
49 clics

Trombos, vacunas y percepción del riesgo

Las personas no se comportan igual ante la expectativa de pérdidas que de ganancias. Un paradigma es la teoría psicométrica del riesgo. Esta afirma que las personas sobreestiman los riesgos asociados con sucesos infrecuentes, catastróficos e involuntarios; y subestiman los riesgos asociados a eventos frecuentes, familiares y voluntarios. Cada vez se hace más necesaria la figura del comunicador científico, un experto que ayude en la relación entre la comunidad de científicos y la ciudadanía.
23 meneos
99 clics

Tailandia construye sobre el agua la mayor planta hidrosolar con 144.000 paneles

La instalación producirá hasta 45 megavatios de manera continua combinando placas solares y la turbina de una presa. Los paneles flotarán sobre el agua en la presa, de forma que la central producirá electricidad de manera simultánea e ininterrumpida con la fuerza del agua y la luz. La presa estaría cerrada cuando los paneles funcionen a pleno rendimiento o cuando las reservas de agua estén bajas, y solo se abriría de noche o en días nublados.
19 4 1 K 23
19 4 1 K 23
11 meneos
33 clics

Hallados plastificantes acumulados en el tejido muscular de tortugas en el Mediterráneo occidental

Un estudio realizado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y la Universidad de Barcelona muestra por primera vez la acumulación de aditivos químicos asociados al plástico en los tejidos musculares de tortugas marinas del Mediterráneo.
9 meneos
116 clics

Juan Tábara, oftalmólogo: «Hay más orzuelos por no ajustar bien la mascarilla»

La primavera el ojo altera, y las mascarillas, a la vez que nos protegen, están provocando un aumento de las infecciones oculares, advierte el oftalmólogo. «El gel hidroalcohólico es una pistola en manos de un niño»
7 meneos
35 clics

Por primera vez, la NASA confía en un cohete y una cápsula SpaceX reciclados para una tripulación [ENG]

Usar, reciclar, repitir: tanto la cápsula Dragon como el cohete Falcon para esta misión se han disparado una vez antes. La cápsula lanzó la primera tripulación de SpaceX en mayo pasado, mientras que el cohete izaba al segundo grupo de astronautas, que aún se encuentran en la estación espacial.

SpaceX y la NASA están evaluando cuántas veces un Falcon puede lanzar astronautas de manera segura. Para los satélites, los Falcons se pueden utilizar para 10 vuelos. La compañía usa el mismo tipo de cohete y cápsulas similares para los recorridos...
11 meneos
53 clics

La polución del pasado afecta a la pérdida de inteligencia hoy

Hace décadas lo habitual en una ciudad industrial como Bilbao era ver el cielo gris por el clima, nubes de humo oscuro por las fábricas en el centro de la ciudad, y agua turbia en la ría. Escenas de contaminación ambiental que son cada vez más pasado que presente si bien sus efectos seguirían incluso hoy, y en un ámbito insospechado: afectando a las habilidades intelectuales de sus habitantes.
8 meneos
152 clics

10 Argumentos contra los antivacunas

Argumentos científicos para hacer frente a la desconfianza ante las vacunas contra la COVID-19
3 meneos
49 clics

Historia natural piojosa

Bajo este sugerente nombre, hoy os traemos un post invitado que lleva la firma de Miguel Clavero, investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC). A lo largo de las siguientes líneas, Miguel nos relata con gran maestría, apoyándose siempre en el conocimiento científico disponible, la intrahistoria que rodea a los piojos, esos diminutos seres que solo intentan buscarse las habichuelas como todo hijo de vecino, cosechando rotundos fracasos de crítica y público.
20 meneos
70 clics

Depredadores dentro de nosotros: qué hace el 99% de los virus que no conocemos

Durante esta pandemia la palabra 'virus' ha adquirido un significado aún más negativo que antes. No obstante, los virus no solo arruinan nuestras vidas y amenazan a la civilización, sino que también viven dentro de nosotros trabajando para el proceso de la evolución. Se estima que hay alrededor de 400 billones de partículas virales en el cuerpo de una persona sana.
17 3 0 K 19
17 3 0 K 19
15 meneos
197 clics

Bajo la lupa: Nescafé Gold Oat Latte

Analizamos este preparado con café soluble, que resalta la presencia de avena aunque el ingrediente principal es el azúcar y usa la palabra 'latte' (leche), que incumple la legislación
12 3 2 K 31
12 3 2 K 31
15 meneos
70 clics

Revelan vínculos entre la migración de la corriente del Golfo y el calentamiento de las aguas (ING)

“Usamos datos satelitales para mostrar que cuando la Corriente del Golfo migra más cerca de la meseta submarina conocida como los Grandes Bancos de Terranova, como lo hizo después de 2008, bloquea el transporte hacia el suroeste de la Corriente de Labrador que de otra manera proporcionaría agua fresca, fría y rica en oxígeno a la plataforma norteamericana ”, dijo el autor principal Gonçalves Neto. Este mecanismo explica por qué la década más reciente ha sido la más calurosa registrada en el borde del noreste de Estados Unidos y Canadá.
15 meneos
88 clics

“Quiero llorar pero no sé cómo hacerlo”: por qué se bloquean las emociones

Según la encuesta de Salud Mental del CIS en España, tan solo el 16,9 % de los hombres reconoció haber llorado por la pandemia, frente a un 52,8 % de las mujeres. El llanto, que nos acompaña desde que nacemos, no está influido solo por las hormonas. Influyen las normas sociales, la cultura y la personalidad.
24 meneos
64 clics

La ESA alerta de que la basura espacial es ya un asunto "urgente"

El director de la Agencia Espacial Europea (ESA) definió este martes el problema de la basura espacial como un reto urgente, en una conferencia internacional en la que varios expertos alertaron de los riesgos que plantean los desechos para satélites y naves espaciales."La basura espacial es uno de los temas más urgentes en relación con nuestro futuro en el espacio" , dijo el nuevo director de la ESA, Josef Aschbacher, en la rueda de prensa previa a la VIII Conferencia Europea sobre Basura Espacial.
21 3 0 K 22
21 3 0 K 22
14 meneos
98 clics

Las lootboxes, los gachas y su relación con la ludopatía  

Con la colaboración del psicólogo Salvador Reyes, tratamos hoy los peligros de las cajas de botín, loot boxes y gachas, los peligros que conlleva y su relación con la ludopatía.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
10 meneos
65 clics

Audi desarrolla una nueva pintura para coches que reduce consumo y contaminación

Audi afirma que un nuevo material llamado ‘heliosilver’ es capaz de reflejar tanta radiación del sol que evitará totalmente el aire acondicionado en múltiples situaciones. De ser cierto, los coches que lo usen podrán tener un consumo de energía más bajo y, lógicamente, mayor autonomía y menor huella de carbono.
16 meneos
48 clics

Científicos descubren compuesto antipalúdico muy prometedor en planta subsahariana [ENG]

La planta en cuestión es usada por chimpancés cuando estos enferman de malaria.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
12 meneos
38 clics

Investigadores encuentran una nueva nanopartícula para tratar el cáncer de cerebro [ENG]

Los investigadores encontraron que las nanopartículas tenían una aplicación clínica potencial por sus efectos sinérgicos que se usarían en combinación con el tratamiento de radiación, la hipertermia (usando calor para matar las células cancerosas) y su toxicidad intrínseca para las células cancerosas.

Las nanopartículas son lo suficientemente pequeñas como para cruzar la barrera hematoencefálica que prohíbe otras terapias.

Además de una amplia variedad de otros métodos de análisis, ANSTO llevó a cabo estudios de las propiedades magnéticas.
8 meneos
253 clics

A partir de los 20, cuesta abajo: la curva de la felicidad es menos amable de lo que creíamos

Un trabajo publicado en marzo por dos investigadores de la Universidad de Múnich niega la mayor. Parte de una idea un tanto aventurada: que todos los trabajos sobre edad y felicidad han incurrido en sesgos que han distorsionado sus resultados. Repasando la literatura científica, los autores se topan con estudios que justifican una "estabilidad" en la felicidad a lo largo de los años; un "aumento" o descenso progresivo; una U invertida; una U normal; y una curva a modo de oleadas (ascensos, descensos). Todos, opinan, parten de sesgos muy agudos
7 meneos
63 clics

El 'Arackar licanantay': la nueva especie de dinosaurio que Chile ha encontrado en el desierto de Atacama

El animal pertenece al grupo de los titanosaurios, animales herbívoros, cuadrúpedos, de cabeza pequeña y de cuello y cola larga.
9 meneos
85 clics

La decisión de ubicar el TMT en La Palma, a la espera de un informe de EE.UU. que se emitirá en verano

Fuentes del Ministerio de Ciencia e Innovación confirman al DIARIO que se prevén “contactos de alto nivel” con la Administración norteamericana al inicio de 2022 para intentar que se instale en La Palma
25 meneos
50 clics

Ruth, madre de un niño con autismo: "Llevo tres años esperando a que le traten en atención temprana"

"¿A que esto parece un disparate? ¿Lista de espera para iniciar el tratamiento urgente de una leucemia infantil? Pues esto es lo que le está pasando a muchos niños que requieren Atención Temprana hoy en España. Algunos esperan hasta cuatro años para empezar el tratamiento y eso ya es tarde, ya está condenado de por vida". Si a estos niños se les trata inmediatamente puedan llegar a comunicarse, sentarse, caminar o simplemente puedan llegar a comer sin morir atragantados o sufrir una neumonía por aspiración que les mate"
20 5 1 K 39
20 5 1 K 39
8 meneos
27 clics

Un paso más para encontrar la causa de las alteraciones en las células de los astronautas

Se sabe que la salud de los astronautas que participan en misiones espaciales de larga duración se ve afectada por la exposición a la radiación espacial y la microgravedad. Estas condiciones provocan pérdidas de masa ósea y muscular, problemas del sistema nervioso y riesgos en el sistema cardiovascular. En la nueva era de exploración espacial con misiones tripuladas a Marte y la vuelta a la Luna, conocer las causas de los cambios fisiológicos en los humanos podría suponer el desarrollo de estrategias para mejorar la salud de los astronautas.
12 meneos
42 clics

Hacia un planeta sin Naturaleza y con el desastre asegurado

Los humanos comenzamos el pasado siglo XX siendo todavía un especie poco determinante frente al conjunto de los seres vivos. Pero en poco más de cien años hemos conseguido superar el peso de todos los animales, plantas y demás organismos que pueblan los ecosistemas terrestres con los objetos fabricados por una civilización basada en un consumismo desaforado.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
14 meneos
193 clics

Quimerismo genético: el ejemplo del gato Apricot (ITA)

"Se trata de un raro suceso debido a la presencia en un organismo de células con más de un genotipo, algo producido por la fusión de óvulos fecundados"
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
11 meneos
56 clics

Facebook dice tener la clave para tratar enfermedades incurables

“Al proporcionar a los laboratorios farmacéuticos herramientas de IA, esperamos ayudar a acelerar drásticamente el proceso de identificación de combinaciones óptimas de medicamentos y otras intervenciones que, en última instancia, podrían conducir a mejores tratamientos para enfermedades complejas como el cáncer y nuevas enfermedades como la COVID-19”, afirman los investigadores de Facebook. Probar todas las combinaciones de medicamentos una por una es prácticamente imposible porque el número de posibilidades es enorme. [...]
12 meneos
58 clics

[ENG] Los análisis filogenómicos a gran escala revelan la monofilia de las briofitas y el origen neoproterozoico de las

plantas.
Al considerar la confiabilidad de las calibraciones fósiles y las influencias de los datos moleculares, estimamos que las plantas terrestres se originaron en el Precámbrico (980 - 682 Ma), mucho antes de lo ampliamente reconocido.
16 meneos
146 clics

La señal cósmica FRB que emite cada 16 días bate límites de recepción

Esta ráfaga de radio rápida, conocida como FRB20180916B, se detectó en 2018 poco más de una década después de que se descubrieron por primera vez las FRB. Aunque algunas son destellos individuales, otras son cíclicas. En este caso, se activa durante cuatro días y luego permanece en silencio durante 12, en total 16 días. También es la FRB más cercano que los científicos han visto hasta ahora, a 500 millones de años luz de distancia.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
15 meneos
91 clics

Estudio adelanta el origen de las plantas terrestres al Precámbrico

Nuevo estudio genómico refuerza que los briófitos son monofiléticos... y adelanta el origen de las plantas terrestres AL PUTO PRECÁMBRICO (980-682 MdA)
5 meneos
34 clics

Vulnerabilidad de las plataformas en la Antártida

Cada verano, el hielo en la superficie de la plataforma de hielo se derrite y se escurre hacia pequeños espacios de aire en la capa de nieve de abajo, donde se vuelve a congelar.

Sin embargo, en los años en que hay mucho derretimiento pero poca nieve, el agua se acumula en la superficie o fluye hacia las grietas, profundizándolas y ensanchándolas hasta que la plataforma de hielo finalmente se fractura y colapsa en el mar. Si hay agua acumulada en la superficie de la plataforma de hielo, eso sugiere que podría ser vulnerable al colapso de esta
34 meneos
73 clics

El 90% de españoles, a favor de legalizar la marihuana para uso médico

La legalización de la marihuana es un tabú que cada vez más países están rompiendo, ya sea legalizándola para uso médico, o también para uso recreativo. En el caso de España, ¿qué opina su ciudadanía? Cuando el CIS le pregunta a la sociedad española sobre legalizar la venta de marihuana hay cierta división, un 49,7 está a favor, mientras un 40,9% está en contra. Sin embargo, la cosa cambia cuando les preguntan sobre legalizarla para uso médico, entonces, el 90,1% dice que sí.
20 meneos
211 clics

Jurassic Park: el socio de Elon Musk ya posee tecnología para crear dinosaurios

Lejos de entender la seria advertencia de las novelas de Michael Chrichton y las películas de Steven Spielberg, el confundador de Neuralink considera viable recrear el mítico parque.
5 meneos
34 clics

Taller Formativo Grupo Operativo AP-WASTE. ¿Pueden los insectos degradar plásticos agrícolas?

El taller tendrá una duración aproximada de dos horas y media y versará evaluar la Problemática de los plásticos agrícolas, su potencial biodegradación mediante la aplicación de insectos como biofactoría para su biodegradación. De un modo detallado se expondrá los avances obtenidos hasta la fecha en el proyecto realizado por el Grupo Operativo APWASTE...
3 meneos
47 clics

Planean un ‘Arca de Noé’ en la Luna para preservar toda la vida terrestre

Investigadores de la facultad de ingeniería de la Universidad de Arizona acaban de presentar un proyecto para construir una especie de Arca de Noé lunar donde poder conservar todas las formas de vida de la Tierra. El plan está diseñado para proteger 6,7 millones de especies en peligro de extinción: 5,1 millones de hongos, 0,3 millones de plantas y 1,3 millones de animales.
13 meneos
339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sigue en directo el primer vuelo de Ingenuity Mars Helicopter  

Vídeo en directo, desde el canal de la NASA, del primer vuelo de Ingenuity Mars Helicopter, sobre la superficie de Marte, que se producirá a las 12:15 hora española.
11 2 11 K -1
11 2 11 K -1
14 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ese sexismo tan incrustado en la sociedad  

Los humanos somos monos listos, con gran capacidad para la ocultación y el engaño es muy difícil conocer lo que en realidad piensa cada persona. Y así, cuando se quiere saber si alguien es sexista, homófobo, racista o similar el preguntar es una pérdida absoluta de tiempo y esfuerzos ya que la mayoría de la gente suaviza su postura y esconde su ideología, cuando no miente descaradamente. El “Test de Asociación Implícita” es una herramienta muy valiosa para entender como los humanos clasificamos el mundo y como estamos influidos por los sesgos.
9 meneos
71 clics

Máximos y mínimos del hielo marino

En las últimas décadas, ha habido más menguantes que crecientes, ya que el hielo marino polar ha estado en un declive a largo plazo desde el inicio del registro satelital en la década de 1970. Los mapas de esta página representan las instantáneas más recientes de esos máximos y mínimos anuales.

"Los datos del Ártico 2020-2021 confirman además que la cobertura de hielo marino del Ártico está muy por debajo de lo que había estado en los años 70 y 80", dijo Claire Parkinson, científica del hielo marino en el Centro de Vuelo Espacial Goddard
6 meneos
35 clics

Hace 50 años, Estados Unidos quería desinflar las reservas de helio [ENG]

En la década de 1970, el gobierno intentó y no logró evitar el almacenamiento de helio. En 2021, todavía hay una reserva de helio, y el gobierno todavía está tratando de deshacerse de ella.

Para alivio de los globos en todas partes, la Reserva Federal de Helio sobrevivió. Los argumentos para cerrar la instalación, ubicada en Texas, se centraron en la disminución del uso. Pero el elemento se usa a menudo en la investigación científica y ahora es crucial para la fabricación de teléfonos inteligentes y las máquinas de resonancia magnética.

menéame