Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
247 clics

Qué sabemos de la mujer que "perdió líquido cerebral después de realizarse una PCR"

En Maldita Ciencia ya explicamos que las pruebas PCR no "causan daño en la barrera hematoencefálica" ni "crean una entrada directa al cerebro".
7 meneos
46 clics

Los agujeros negros, los monstruos cuyos misterios ya no asustan a la ciencia

Esta semana el Premio Nobel de Física ha recaído en tres científicos cruciales para su comprensión. Varios expertos han hablado sobre la relevancia de sus trabajos y han comentado por qué comienza una nueva era dorada para su estudio
20 meneos
31 clics

El uso de la marihuana antes de una cirugía aumenta el dolor post-quirúrgico y provoca que se use más anestesia [ENG]

Publicado un estudio científico que determina que aquellos que usaron marihuana antes de la cirugía, requirieron el uso de mayor cantidad de anestesia y aumentó el dolor agudo post-quirúrgico.
15 meneos
87 clics

Un laboratorio avanzado para investigar y vivir bajo el mar durante meses  

Como una estación espacial, pero sumergida en el océano. Bienvenidos a Proteus, el laboratorio submarino cuya construcción está previsto que sea una realidad en el 2023.
11 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Advierten de la creciente congestión del espacio sobre la Tierra, que puede acabar en catástrofe

explican que en el futuro puede ser imposible la exploración espacial.
10 meneos
162 clics

Sin Señal - Escape Room virtual a través de web y Telegram

Sin Señal es un Escape Room virtual que durante 6 días propone una prueba diaria para ayudar a un astronauta a volver a la Tierra sano y salvo. Las pruebas consisten en buscar datos sobre descubrimientos científicos por Internet (muy similar a la prueba final del vetusto y añorado El tiempo es Oro de TVE) y enlazar esos datos en la respuesta final. Las soluciones se publican al final del evento, por lo que se puede participar aunque te incorpores tarde.
29 meneos
59 clics

Polluelos de chorlitejo, ave en peligro, salen adelante en zonas de Ibiza en las que han estado ausentes setenta años

El choriltejo es un ave en peligro. Ahora, a raíz del confinamiento por la Covid, han vuelto a anidar en zonas de costa en las que han estado ausentes durante decadas, en este caso concreto en Cavallet (Ibiza). La administración ha tomado medidas para proteger los nidos y el grado de supervivencia de los polluelos ha sido alto.
24 5 1 K 19
24 5 1 K 19
47 meneos
481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Supervivientes del covid-19 reportan que luchan contra una "niebla mental"meses después de recuperarse

Médicos observan que cada vez más personas que tuvieron el virus, pero que no fueron ingresadas, experimentan este estado.
39 8 12 K 58
39 8 12 K 58
19 meneos
210 clics

Coronavirus: ¿En qué fase está cada vacuna?

Encontrar una vacuna eficaz y segura tarda normalmente años de investigación y pruebas. Pero en el caso del coronavirus no hay tiempo que perder y el objetivo es desarrollar una en tiempo récord. Los políticos prometen tenerla antes de que acabe el año, pero la OMS se muestra recelosa de una vacuna aprobada con prisas. De hecho, de conseguirse en 2021 sería, con mucha diferencia, la vacuna más rápida jamás desarrollada.
16 3 1 K 43
16 3 1 K 43
30 meneos
100 clics

Cóbrame otra vez, Sam: El negocio de las publicaciones científicas

Imagina un negocio donde cobraras por triplicado a tu cliente y que encima le pidieras que trabajara para ti gratis. Algo así sucede en el mundo de la ciencia.
25 5 0 K 17
25 5 0 K 17
10 meneos
48 clics

La necesidad de datos concretos sobre el COVID en España (Ingles)

Cinco expertos aseguran que las métricas publicadas por las autoridades son insuficientes para comprender la dinámica de la pandemia y actuar
6 meneos
43 clics

Biofilia: el efecto terapéutico de la naturaleza

Un paseo por el campo, la playa o un bosque reduce los niveles de estrés. En cambio, la ausencia de contacto directo con el medio natural afecta al sistema nervioso.
15 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desarrollan un circuito de grafeno capaz de producir energía ilimitada

Esta investigación ha conseguido algo que se pensaba que era imposible y es que a temperatura ambiente el movimiento térmico del grafeno induce una corriente alterna
12 3 12 K 30
12 3 12 K 30
22 meneos
289 clics

Vacuna coronavirus: Voluntarios alertan que el tratamiento de Moderna “te dejará sin vida por un día”

'No estaba seguro de si necesitaba ir al hospital o no porque 40 de fiebre es bastante alto. Pero aparte de eso, ha estado bien'
10 meneos
311 clics

Hiperactividad infantil: Perfil de un niño hiperactivo - Etapa Infantil

¿Qué es la hiperactividad infantil? Conoce los siete síntomas de un niño hiperactivo y aprende a diferenciarlo de un niño movido o inquieto.
18 meneos
41 clics

“Muchas personas mayores están pasando estos meses en casa con síntomas graves de enfermedad mental”

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, que este año viene marcado por la pandemia de la covid-19. El nuevo coronavirus está teniendo un gran impacto psicológico, especialmente entre los más mayores, y sus verdaderas consecuencias no se conocerán hasta más adelante.
15 3 1 K 34
15 3 1 K 34
26 meneos
50 clics

Aparcar a los críos en guarderías para ir a trabajar no es conciliar

Vivimos en un país en el que llamamos conciliar a dejar a tus hijos en el colegio desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde, en jornadas más largas que las que corresponden a un adulto que trabaja. Conciliar no es no ver a tu familia en todo el día y que a tus hijos les den desde el desayuno hasta la merienda personas que cobran por ello. Los permisos por maternidad y paternidad son ridículos, sin sentido y sin que los tiempos que disponen tengan el mínimo aval científico o indicio de sentido común. España no es país para tener hijos.
3 meneos
49 clics

Trasplante de heces: suena desagradable pero podría funcionar

Aunque puede sonar desagradable, cada año se realizan en el mundo cientos de trasplantes de heces. Si bien aún existe cautela en su uso, se investiga su utilidad en la cura de numerosas enfermedades.
4 meneos
50 clics

La Inteligencia Artificial en el doblaje. Aplicaciones del " Deepfake "

Manipular un vídeo como ocurre en un ‘deepfake’ puede usarse para bien o para mal. En el primer caso, para que veas cine y series dobladas a la perfección. Síntesis de voz, traduccion, sincronización de los movimientos labiales ... un futuro muy prometedor que parece que ya hemos llegado a esa fase en la que el idioma hablado en un vídeo no tiene por qué ser un impedimento para que cualquiera pueda entenderlo sin necesidad de subtítulos.
11 meneos
80 clics

Creado un test basado en la técnica de edición genética CRISPR diagnostica la Covid-19 en solo cinco minutos

Una ventaja adicional es que indica la cantidad de coronavirus presente en una muestra, lo que informa sobre la fase de la infección en que se encuentra una persona, sobre si aún es contagiosa y debe permanecer aislada, o bien si ya no lo es y puede salir.
17 meneos
89 clics

¿Por qué matan las pocas mujeres que matan?

La noticia del presunto intento de asesinato del productor y ex miembro del grupo humorístico “La Trinca” Josep María Mainat por parte de su esposa ha traído a la actualidad una casuística con mucha literatura y poca investigación criminológica, los asesinatos cometidos por mujeres.

Lo que se sabe, porque lo dicen los datos, es que son muchísimos menos que los perpetrados por hombres, como veremos, y las motivaciones son con frecuencia diferentes
15 2 6 K 49
15 2 6 K 49
16 meneos
62 clics

Las autopsias de pacientes muertos por covid-19 muestran que el virus había penetrado en su cerebro

En el 53 % de los pacientes muertos por coronavirus en una ciudad alemana la autopsia encontró que los genes o las proteínas típicas del virus habían accedido a su sistema nervioso central.
18 meneos
113 clics

Encuentran el límite máximo de la velocidad del sonido

El resultado, unos 36 kilómetros por segundo, es aproximadamente el doble de rápido que la velocidad del sonido en el diamante, el material más duro conocido del mundo, revelan en la revista 'Science Advances'. La teoría de la relatividad especial de Einstein establece el límite de velocidad absoluta a la que puede viajar una onda, que es la velocidad de la luz, y es igual a unos 300.000 kilómetros por segundo. Sin embargo, hasta ahora no se sabía si las ondas sonoras también tienen un límite de velocidad superior cuando viajan a través...
16 meneos
23 clics

Anticuerpos de pacientes infectados con SARS-CoV en 2003 con neutralización cruzada de SARS-CoV-2 in vitro [ENG]

Según un nuevo estudio, los anticuerpos en muestras de suero recogidas de pacientes infectados con el virus del SARS-CoV durante el brote de 2003 neutralizaron eficazmente la infección por el SARS-CoV-2 en células cultivadas. Los autores sugieren que sus hallazgos podrían servir de base para estrategias de desarrollo de vacunas universales contra coronavirus emergentes y futuros.
34 meneos
52 clics

Desarrollan nuevas terapias oncológicas que eliminan tumores sin afectar a las células sanas

Es la primera vez que se tiene éxito aplicando CRISPR para la eliminación selectiva de genes de fusión en células tumorales. Estrategias previas de otros equipos de investigación se basan en modificar el punto de unión de los dos genes implicados en la fusión para introducir una secuencia de ADN que induzca la muerte celular
28 6 0 K 47
28 6 0 K 47
20 meneos
306 clics

Borealopelta, el fósil de dinosaurio mejor preservado que ha sido hallado

El tamaño de esta especie rondaba entre los 5 a los 6 metros de largo (de la cabeza a la punta de la cola) y su peso los rondaba los 1.300 kilogramos. Su altura no superaba el metro y medio y su dieta era herbívora. Una de sus características principales eran las espinas óseas en su parte dorsal complementadas por dos largos cuernos a sus costados que utilizaba para desalentar a los predadores.
16 4 2 K 19
16 4 2 K 19
10 meneos
73 clics

La tortuga que desovó en la Costa del Sol y lo que anticipa sobre el cambio climático

El anidamiento de una tortuga boba en una playa de la Costa del Sol y la posterior eclosión de 60 huevos anticipa la colonización de nuevas playas en el Mediterráneo probablemente vinculada a su progresivo calentamiento
15 meneos
52 clics

'Dr Johnny Bananas' y 'Dr Persona Nombrefalso' entre los médicos firmantes de la 'Declaración de Great Barrington' [ENG]

Una carta abierta de amplia circulación que pide a los gobiernos que busquen la inmunidad colectiva está contando a homeópatas, terapeutas y nombres falsos entre sus signatarios "médicos", lo que lleva a acusaciones de que representa falsamente un apoyo científico a la controvertida posición. La Declaración de Great Barrington, una carta organizada por destacados defensores de la inmunidad colectiva, afirma haber sido firmada por más de 15.000 científicos y médicos, así como por más de 150.000 miembros del público en general.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
6 meneos
55 clics

Cuando el espacio se volvió transparente

Apenas habían pasado unos minutos desde que se iniciara la expansión y el espacio estaba inundado por una densa sopa de partículas con carga positiva (núcleos de hidrógeno y helio) y carga negativa (electrones). Este detalle es importante porque, como la luz es una onda electromagnética, las partículas que tienen carga eléctrica son capaces de absorberla. Por tanto, durante esta época el universo era opaco porque ningún rayo de luz podía alejarse demasiado del punto desde el que había sido emitido
14 meneos
97 clics

Tener hijos solo aumenta tu felicidad si puedes pagar las facturas

No importa que el planeta esté cada vez más medioambientalmente en peligro, o que estemos cabalgando ya la segunda ola de una pandemia mundial
20 meneos
89 clics

El CSIC presenta una crema que se ingiere para evitar el contagio de Covid cuando no se lleve mascarilla

Una pomada de ingestión oral a base de yema de huevo con anticuerpos contra la COVID-19 podría evitar el contagio cuando no se lleve la mascarilla, por ejemplo al comer, según un estudio desarrollado por el CSIC que ya ha pasado varios test de eficacia que demuestran que esos anticuerpos permanecen hasta dos horas en la boca.

Se trata de un trabajo desarrollado por el equipo liderado por José Manuel Pérez de Alastra, científico titular del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiolog
4 meneos
43 clics

Son Espases estrena medicina virtual  

El hospital Son Espases ha estrenado un centro de simulación o de realidad virtual de operaciones o pruebas diagnósticas para que profesionales, residentes o alumnos universitarios realicen prácticas, hagan formaciones o reproduzcan una intervención compleja.
La medicina virtual:
16 meneos
20 clics

La ciencia es un bien universal que no podemos dar por sentado

Haríamos mal en pensar que la ciencia ha llegado para quedarse o que no puede desaparecer. Como toda actividad humana, está supeditada a la evolución sistémica de la sociedad en la que viven las personas que la desarrollan. Las políticas que se implementan en la sociedad tienen un impacto directo en la actividad científica. Políticas anticientíficas o que ignoren la ciencia pueden hacer que desaparezca y las sociedades involucionen. El populismo anticientífico hace estragos incluso en países con fuerte tradición científica como Estados Unidos.
17 meneos
33 clics

Alén Space: La primera empresa gallega dedicada al espacio

No muchos saben que en Nigrán (Pontevedra) se encuentra una empresa dedicada al espacio. Se trata de Alén Space, especializada en el desarrollo de proyectos de negocio en el sector espacial, en concreto dentro del diseño, fabricación y operación de pequeños satélites; una revolución que está llamada a cambiar nuestras vidas para siempre.
16 1 1 K 10
16 1 1 K 10
10 meneos
160 clics

Starman y su Tesla se aproximan por primera vez a Marte [ENG]

Starman, visto por última vez saliendo de la Tierra (febrero 2018), hizo su primera aproximación cercana con Marte, a 0,05 unidades astronómicas, o menos de 5 millones de millas (7,5 millones de kilómetros), del Planeta Rojo.
6 meneos
20 clics

Fragmentos de Venus en la Luna

Un creciente conjunto de investigaciones sugiere que el planeta Venus pudo haber tenido un ambiente similar al de la Tierra hace miles de millones de años, con agua y una atmósfera delgada.
Sin embargo, probar tales teorías es difícil sin muestras geológicas que examinar. La solución, según los astrónomos de Yale Samuel Cabot y Gregory Laughlin, puede estar más cerca de lo que nadie se imaginaba.
Cabot y Laughlin dicen que es probable que trozos de Venus, tal vez miles de millones, se hayan estrellado en el pasado en la Luna.
14 meneos
149 clics

informáticos rompen récord en el problema del viajante [ENG]

Este problema de optimización, que busca el viaje de ida y vuelta más corto a través de un conjunto de ciudades, tiene aplicaciones que van desde la secuenciación de ADN hasta la logística de viajes compartidos. A lo largo de las décadas, ha inspirado muchos de los avances más fundamentales de la informática, ayudando a iluminar el poder de técnicas como la programación lineal.
12 2 0 K 49
12 2 0 K 49
7 meneos
102 clics

Efecto Lake Wobegon: un curioso sesgo cognitivo

El efecto Lake Wobegon o del Lago Wobegon es la tendencia presente en prácticamente todos los seres humanos de sobreestimar las capacidades propias en comparación con la de los demás.

Recibe el nombre de una ciudad ficticia, invención del escritor Garrison Keillor, llamada de la misma manera. En el lago Wobegon, de acuerdo con el escritor, todas las mujeres son fuertes, todos los hombres son guapos y todos los niños están por encima de la media. Pero no fue Garrison quien le dio el nombre al fenómeno, sino el profesor de...
4 meneos
59 clics

Excrementos de ballena para Marilyn

Los productos animales participan en todos los ámbitos de la vida y muchas las fragancias más exclusivas del ya de por sí exclusivo mundo de los perfumes no son una excepción. Lo que resulta verdaderamente llamativo es que las substancias de origen animal utilizadas en los alambicados procesos de la perfumería suelen ser repulsivas en su origen, sin embargo; convenientemente diluidas confieren a los aromas finales unos toques únicos y facilitan, además, que el olor se fije mejor y que su efecto perdure durante horas.
13 meneos
106 clics

Pérdidas de hielo en la Antártida [ENG]  

Un conjunto de visualizaciones documenta la disminución del hielo en la Antártida (desplazar el ratón hacia abajo para pasar de una visualización a otra)
10 3 1 K 20
10 3 1 K 20
12 meneos
65 clics

¿Propaga la contaminación el covid? La incógnita que puede cambiarlo todo

La actual pandemia emergió en uno de los países más contaminados del mundo. Las ciudades chinas envueltas en niebla por culpa de los gases del tráfico y de la industria son uno de los iconos habituales para ilustrar este problema. Por eso, desde el principio, los epidemiólogos se preguntaron si la polución, que tiene mucho que ver con las enfermedades respiratorias y otros problemas de salud, contribuía a aumentar el número de casos graves y fallecimientos.Investigadores españoles intentan aclarar si la polución incide en la transmisión.
12 meneos
113 clics

Asalto al tren del hidrógeno

[...]Una de las cosas que más llama la atención es la insistencia (por ejemplo en Francia, en Alemania y recientemente en España) en hablar del tren de hidrógeno.
[...]
La clave está en el proyecto impulsado por Alemania de crear una central hidroeléctrica en el río Inga, en el Congo, que además produciría hidrógeno por hidrólisis. Las dimensiones del proyecto son colosales: la presa produciría el doble de potencia, 44 Gw, que la gigantesca presa de las Tres Gargantas en China, y sería así la mayor del mundo.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
10 meneos
128 clics

¿Cómo percibiría un fotón el paso del tiempo? [en]

Sabemos que, al viajar a velocidades cercanas a la de la luz, la teoría de la relatividad especial de Einstein entra en juego, haciendo que el tiempo se dilate mientras las distancias se contraen. Los fotones, sin embargo, no se mueven a velocidades cercanas de la velocidad de la luz, sino más bien a ella. Entonces, ¿Cuánto "envejece" un fotón desde que es emitido por el Sol hasta que llega a la Tierra?
6 meneos
42 clics

Desarrollan el primer atlas europeo que permite analizar los cambios en el clima del último medio siglo

Investigadores han elaborado el primer atlas europeo con mayor número de índices climáticos que permite analizar cambios en el clima de las últimas cuatro décadas. Se trata del visor cartográfico ECTACI, una herramienta desarrollada con información climatológica que incluye tendencias en 125 índices climáticos en Europa. El visor cartográfico ECTACI es de acceso gratuito y pretende ser una herramienta de trabajo para la comunidad científica y para sectores clave de la sociedad que se ven afectados por los elementos climáticos .
3 meneos
84 clics

Patentada Mampara elimina coronavirus del automóvil en minutos

ViriScreen, una mampara con luz ultravioleta de uso médico que se puede usar para desinfectar, en un minuto, el interior de los coches destinados al transporte de pasajeros.

Esta pantalla está hecha de policarbonato transparente, un material diez veces más resistente que el cristal, y está equipada con varias lámparas UVC de 110 W. Éstas cuentan con 50.000 ciclos de apagado y encendido que desinfectan las superficies de las puertas, de los asientos
9 meneos
60 clics

Entrevista al epidemiólogo veterinario Nacho de Blas: “Se pueden cantar jotas con mascarilla”

A este epidemiólogo veterinario le preocupa que gente que venga de fuera de Zaragoza "se lleve el problema puesto".
7 meneos
12 clics

La deforestación disminuye, pero no al ritmo suficiente para proteger al planeta | Noticias ONU

El mundo se había propuesto acabar con la deforestación en 2020, pero un nuevo informe indica que faltarían otros 25 años para lograrlo. A pesar del aumento de áreas protegidas, Brasil, Bolivia y Paraguay están entre los países que han perdido la mayor cantidad de cobertura de bosques en la última década. Bosques sanos son esenciales en la lucha contra el cambio climático
37 meneos
561 clics

Los sorprendentes beneficios de aprender a respirar más despacio

Más allá de la práctica de la meditación o el yoga, el simple ejercicio de aprender a respirar menos veces por minuto tiene beneficios inesperados e inmediatos para el bienestar mental y la salud. ¿A qué se deben?
30 7 0 K 13
30 7 0 K 13
27 meneos
115 clics

Por qué los Astrónomos ODIAN a Elon Musk (y por qué tienen razón)

Starlink es uno de los proyectos de SpaceX que más hype está generando... Sin embargo no todo el mundo está contento. Puede que en unos años, Starlink y las otras megaconstalaciones supongan un riesgo para todo el planeta. Comenzamos una trilogía que va a traer cola…
23 4 4 K 33
23 4 4 K 33
9 meneos
34 clics

Crean en Andalucía la primera base de datos con variables genéticas de la población española

Andalucía han creado la primera base de datos de la variabilidad genética de la población española. La plataforma, denominada Servidor Colaborativo de Variabilidad Española (CSVS, se sus siglas en inglés: Collaborative Spanish Variability Server), recoge un total de 2.027 genomas y exomas de individuos españoles no emparentados.

menéame