Noticias de ciencia y lo que la rodea
2 meneos
10 clics

Científicos encuentran polvo cósmico fosilizado en los acantilados blancos de Dover (ENG)

"Los acantilados blancos icónicos de Dover son una fuente importante de fósiles de criaturas que nos ayudan a determinar los cambios que el planeta sufrió hace millones de años". "Es tan emocionante porque ahora hemos descubierto que el polvo espacial fosilizado está sepultado junto con estos fósiles de criaturas , lo que también puede proporcionarnos información sobre lo que estaba sucediendo en nuestro sistema solar en ese momento ".
3 meneos
18 clics

El huracán Irma es tan potente que hasta los sismógrafos han registrado su paso

Mientras los vientos y las olas del huracán Irma siembran el caos a su paso por Puerto Rico, Cuba y Florida, en Reino Unido los sismógrafos que normalmente se usan para detectar terremotos se han llenado de ruido causado precisamente por el paso del huracán de categoría 5.
3 meneos
9 clics

El espectro flash del Sol  

Esta composición del eclipse en el firmamento de Madras (Oregón) captó el elusivo espectro cromosférico o flash del Sol. Tan sólo contiene tres exposiciones, hechas el 21 de agosto con teleobjetivo y rejilla de difracción. A la izquierda está la fotografía directa del Sol con el aspecto de anillo de diamante al principio y al final de la totalidad así como la silueta del disco lunar durante el eclipse máximo.
2 meneos
2 clics

Investigadores desarrollan una prueba más barata y rápida para el agua potable

A diferencia de las pruebas actuales que cuestan alrededor de $ 70 y puede tomar hasta tres días para volver del laboratorio, la invención de Waterloo utiliza tiras de papel similares a las de las pruebas de tornasol para producir resultados en menos de tres horas a un costo de 50 centavos.
4 meneos
11 clics

El eclipse total de sol generó una “súper visión nocturna” en quienes lo observaron. [Eng.]

La conclusión a la que llegaron es que la repentina noche generada por el eclipse no evitó el funcionamiento de los receptores GABA ni disminuyó el nivel de dopamina, lo que mantuvo en quienes observaron el fenómeno la capacidad de observar en detalle los bordes de las personas y objetos que los rodeaban, mejorando así su visión.
3 meneos
5 clics

El CERN revela su detector de alta potencia que buscará una "nueva física"

Pero tras cinco años de trabajo, los físicos de EPFL, junto con unos 800 investigadores internacionales involucrados en el proyecto, han dado un importante paso para mejorar significativamente su equipo experimental construyendo un nuevo detector: un explorador de fibra centelleante llamado SciFi, que les permita recoger más datos del colisionador.
2 meneos
1 clics

Los científicos han desarrollado una nueva herramienta para imaginar la vida en la nanoescala

Científicos australianos han desarrollado una nueva herramienta para imaginar la vida en la nanoescala que proporcionará nuevas perspectivas sobre el papel de los iones de metales de transición como el cobre en las enfermedades neurodegenerativas.
2 meneos
2 clics

¿El material orgánico de los cometas es anterior a nuestro sistema solar?

La misión Rosetta de la ESA, que finalizó en septiembre de 2016, encontró que la materia orgánica constituía el 40% (en masa) del núcleo del cometa 67P Churyumov-Gerasimenko, también conocido como Chury. Los compuestos orgánicos, que combinan carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, son bloques de construcción de la vida en la Tierra.
4 meneos
27 clics

Burbujas de espacio tiempo y viajes temporales

Una de las cosas más impactantes que nos ha demostrado la ciencia moderna es que la realidad objetiva del mundo que nos rodea es completamente diferente de la "realidad subjetiva" que nos muestran nuestros sentidos. Por esto, nuestro sentido común, tan valioso en nuestra vida cotidiana apenas es de utilidad cuando lo exponemos a fenómenos tan contraintuitivos como los que describe la Relatividad General de Einstein: dilataciones temporales, espacio-tiempo curvo, agujeros negros...
4 meneos
8 clics

La disminución de los glaciares impactará al mundo

Los científicos advierten de la urgente necesidad mundial de afrontar los cambios en cascada que traerá consigo la disminución de los glaciares, que no sólo provocará la subida del nivel del mar. Los ríos perderán caudal y estarán más contaminados, lo que afectará a la biodiversidad, suministro y calidad del agua, la energía hidroeléctrica, al turismo y la pesca e incluso a la cultura y la religión.
2 meneos
7 clics

Raras imágenes de una nueva especie de polilla de la clara de Malasia revelan su comportamiento  

Se han grabado imágenes únicas de una nueva especie de polilla de almeja en una selva primitiva en Malasia Peninsular que revela el comportamiento de este insecto esquivo.
2 meneos
3 clics

Nuevas ideas sobre las toxinas bacterianas

Una toxina producida por una bacteria que causa infecciones del tracto urinario está relacionada con, pero diferente en formas clave de, la toxina que causa la tos ferina, de acuerdo con una nueva investigación. Los hallazgos, que serán publicados en el número del 8 de septiembre de The Journal of Biological Chemistry , podrían ayudar en el desarrollo de nuevas vacunas.
4 meneos
5 clics

Las abejas se convierten en reinas o en obreras por el microARN de las plantas

El tipo de abeja de la miel en el que se convertirá una larva, reina u obrera, depende del contenido de microARN de ciertas plantas en su dieta. Esta es la principal conclusión de estudio de investigadores chinos, que han descubierto que determinados ácidos ribonucleicos retrasan el crecimiento de estos insectos y mantienen inactivos los óvulos de las hembras.
4 meneos
6 clics

¿Qué pasaría si nadie se volviese a vacunar?  

Que no funcionan, que son peligrosas o que violan algún derecho ético; son muchos los detractores de la vacunación infantil que desconfían de esta práctica, pero ¿qué pasaría si nadie se volviese a vacunar? ¿Cuáles serían las consecuencias?
2 meneos
5 clics

La estimulación cerebral profunda alivia los síntomas del párkinson

Ha sido probada con éxito en más de 150.000 pacientes. Se implanta un aparato que envía impulsos eléctricos a puntos del cerebro.
3 meneos
9 clics

Un gigante para viajar al interior de la materia

En Lund, una pequeña ciudad de 10.000 habitantes, ubicada en el sur de Suecia, se trabaja a todo ritmo en la construcción del que será uno de los proyectos científicos más ambiciosos del mundo. Se trata de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación, un gran acelerador lineal de partículas que permitirá desentrañar los misterios de la materia que nos rodea.
10 meneos
16 clics

Telarañas más fuertes que el acero y otras proezas del grafeno

Las telas arañas son un prodigioso material de la naturaleza, pero si algo hemos aprendido de las noticias científicas en los últimos años, es que todo mejora con grafeno: un nuevo estudio realizado por investigadores de Universidad de Trento (Italia), y publicado en 2D Materials, detalla cómo aumentó el ya impresionante proceso metabólico de los arácnidos mediante la adición de grafeno y nanotubos de carbono al agua que bebía una araña. El animal produjo la seda como lo haría normalmente, pero esta era cinco veces más fuerte, haciéndola comparable a las fibras de carbono puro y el Kevlar, los materiales más fuertes de la Tierra.
6 meneos
11 clics

El mar Caspio se está evaporando por culpa del calentamiento global

El mayor cuerpo de agua líquida situado tierra adentro de entre todos los del mundo se ha estado evaporando lenta pero consistentemente durante las dos últimas décadas debido al aumento de las temperaturas asociado al cambio climático. Así lo indican los resultados de un nuevo estudio.
4 meneos
13 clics

Los antisépticos alteran la reproducción humana

Los productos como la pasta de dientes, los enjuagues bucales o las gotas para los ojos son perjudiciales para el ser humano, ataca a la reproducción. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha prohibido una de las sustancias químicas de algunos de ellos.
4 meneos
11 clics

Un asteroide similar al de la extinción de los dinosaurios rozará la Tierra este viernes

Un asteroide de similar tamaño al que provocó la extinción de los dinosaurios, pasará cerca de la Tierra este viernes. Según los astrónomos no hay peligro para la humanidad, pues pasará a una distancia 18 veces mayor que la que hay entre la Tierra y la Luna.
8 meneos
17 clics

La gran mancha roja de Júpiter, en detalle

El rasgo más significativo del planeta Júpiter es sin duda la gran mancha roja. Se trata de una tormenta en la atmósfera del planeta que mide más de 16.000 Km de largo. Ese “pegote” rojo lleva observándose desde que comenzaron las primeras observaciones de Júpiter, allá por el siglo XVII, es por eso que se le ha calificado de “tormenta permanente”. El pasado 10 de julio la sonda Juno fotografió la mancha en uno de sus sobrevuelos y las imágenes procesadas son una auténtica maravilla.
2 meneos
24 clics

Elon Musk muestra el que sería el traje espacial de SpaceX para viajar a Marte  

La empresa SpaceX de Elon Musk muestra una primera imagen del traje espacial que usarían los futuros exploradores del planeta rojo.
5 meneos
45 clics

¿El gato saborea sus croquetas como yo mi desayuno?

Seguro que te lo puedes imaginar, pero ¿cómo puedes saberlo si solo eres capaz de experimentar a nivel personal e individual disfrutar el sol en tu cara, cómo a ti te sabe el café o tu pastel favorito, cómo se siente asistir a un concierto o dar un beso a esa persona que te gusta? Son sensaciones que solo tú sabes cómo se sienten. Por que no hay forma de que sepas cómo lo siento yo, ¿o sí? Estas ideas son parte de un debate filosófico que lleva un buen rato en discusión por mentes como las nuestras. Sin embargo, desde hace algunos años...
2 meneos
8 clics

Los científicos que dicen haber resuelto, finalmente, el misterio del orgasmo femenino

Un estudio publicado en 2016 por científicos de la Universidad de Yale y el Hospital de Niños de Cincinnati asegura que el orgasmo femenino es un vestigio de nuestro pasado evolutivo, cuando las fuertes descargas de hormonas que acompañan el clímax eran necesarias para ovular.
8 meneos
20 clics

Una tablilla babilónica esconde los cálculos trigonométricos más antiguos y precisos

El arqueólogo que inspiró el personaje de Indiana Jones, el estadounidense Edgar Banks, descubrió hace un siglo en Irak una enigmática tablilla babilónica repleta de números cuneiformes. Tras un siglo de debates matemáticos, investigadores australianos desvelan ahora su secreto: se trata de una tabla trigonométrica de hace 3800 años, la más antigua conocida hasta la fecha, que enseña como hacer cálculos trigonométricos sin ángulos y con una precisión sin precedentes.
4 meneos
12 clics

España tiene sed y no lo sabe: El sistema hídrico peninsular está colapsando

España está entrando en los límites de agua, el río Tajo está en situación crítica. La noticia muestra un mapa de junio que muestra el estado de sequía de la península. La cuenca del Duero y los embalses se encuentran al 30%.
5 meneos
6 clics

NASA: Próxima misión para investigar el interior de Marte

La preparación de la próxima nave espacial de la NASA a Marte, InSight, se ha incrementado este verano, en curso para su lanzamiento el próximo mes de mayo desde la Base Aérea de Vandenberg en el centro de California, el primer lanzamiento interplanetario de la costa oeste de Estados Unidos.
2 meneos
3 clics

Un fugaz doble eclipse del sol

La semana pasada, durante una fracción de segundo, el Sol se eclipsó dos veces. Muchas personas de Norteamérica pudieron disfrutar de un eclipse solar parcial, estándar y único. Menos personas, todas congregadas a lo largo de una estrecha franja, experimentaron la misteriosa oscuridad diurna de un eclipse solar total. Unas cuantas con cámaras bastante rápidas, sin embargo, pudieron captar un doble eclipse : un eclipse parcial simultáneo del Sol tanto por la Luna como por la Estación Espacial Internacional.
3 meneos
13 clics

Propuesta para desarrollar un sistema predictivo de sequía en Europa

Los dos sistemas más utilizados para hacer predicciones climáticas estacionales, uno estadístico basado en datos históricos y otro dinámico con modelos numéricos, están infrautilizados y se podrían emplear para crear un sistema predictivo de sequía en Europa. Así lo señala un estudio de la Universidad de Barcelona, el Barcelona Supercomputing Center y el centro JRC de la Comisión Europea.
3 meneos
8 clics

Paleontólogos descubren nueva especie de dinosaurio saurópodo en Tanzania, se llama Shingopana

Los paleontólogos han identificado una nueva especie de dinosaurio titanosauriano. Encontraron que el Shingopana estaba más estrechamente relacionado con los titanosaurios de América del Sur que a cualquiera de las otras especies actualmente conocidas de África o en otros lugares.
2 meneos
2 clics

Los microbios podrían convertir el pis de los astronautas en plástico y nutrientes [ENG]  

Los futuros astronautas podrían convertir su pis en nutrientes y materias primas para impresoras 3D con la ayuda de algunos microorganismos industriales. Aprovechar el talento de las minúsculas bestias podría ayudar a la humanidad a extender su huella hacia el sistema solar, dijeron los miembros del equipo de estudio. Blenner y su equipo han estado investigando las posibilidades del reciclaje de la levadura Yarrowia lipolytica.
3 meneos
3 clics

Esta prótesis permite andar a niños con parálisis cerebral

Una dificultad para caminar causada por parálisis cerebral, la llamada marcha agachada, ha sido superada en niños gracias a una prótesis desarrollada por un equipo de científicos de la Universidad del Norte Arizona.
4 meneos
5 clics

Biología de sistemas para luchar contra los problemas medioambientales

Una nueva perspectiva que evalúe en toda su complejidad los problemas de contaminación y sus posibles soluciones es esencial para alcanzar estrategias de biorremediación eficaces. La biología de sistemas y la biología sintética ofrecen las herramientas necesarias para implementar este nuevo enfoque, según un artículo publicado por investigadores del Centro Nacional de Biotecnología. Este planteamiento abre las puertas al uso de microorganismos para reducir cambios globales como el cambio climático.
4 meneos
20 clics

Algoritmo que crea objetos 3D en base a diminutas imagenes 2D [ENG]

Los seres humanos somos bastante buenos para intuir la forma general de algo que sólo vemos desde el lado, o por un breve momento. Las computadoras, sin embargo, simplemente no. Un investigador de la IA de Berkeley ha creado este algoritmo que puede realizar el modelo en 3D desde una imagen 2D de baja resolucion.
3 meneos
4 clics

La oscuridad que iluminó el conocimiento

Buena parte de lo que hoy sabemos sobre la luz lo aprendimos quedándonos a oscuras. Los eclipses como el de este lunes sirvieron para abrir los ojos a la humanidad y para sobreponerse a las supersticiones. El viaje continúa.
4 meneos
4 clics

Relación entre riesgo de infección bacteriana y muerte tras un trasplante de hígado

Los receptores de un hígado con producción deficiente de la proteína MBL corren mayor riesgo de complicaciones bacterianas como neumonía, shock séptico y muerte de causa infecciosa. Así concluye un nuevo estudio que explica el papel de la inmunidad en un proceso de trasplante y abre el camino para tratamientos preventivos.
4 meneos
5 clics

Un simple análisis de sangre para localizar dónde crecen los tumores

Un grupo de bioingenieros de la Universidad de California en San Diego ha desarrollado un test sanguíneo que detecta el cáncer y localiza el lugar donde está creciendo el tumor. El nuevo análisis permitiría un diagnóstico temprano y evitaría así el uso de técnicas invasivas que requieren cirugía.
7 meneos
21 clics

Un barco que gira 90 grados en vertical para mediciones cientificas precisas [ENG]

La flota de investigacion de EEUU está formada por decenas de buques, grandes y pequeños, que llevan a los científicos al mar para recolectar datos sobre el océano ,el clima y la vida marina. La mayoría de ellos parecen barcos antiguos regulares o barcazas. Pero no la Plataforma de Investigación FLIP, abreviatura de Floating Instrument Platform. Parece el arco de un barco regular, cortado y clavado en el extremo de un submarino.Gira 90 grados y sumerge 300 pies , dejando solo 55 pies sobre el agua.
5 meneos
25 clics

Por qué hay que dejar los desnatados

Los lácteos con toda su grasa no son peligrosos para tu salud, al contrario, pueden ayudarte a perder peso y vivir mejor... te has dado cuenta de que el tocino de cerdo es casi tan rico en ácidos grasos saludables como el aceite de oliva. Sin embargo, cuando llegas al pasillo de los lácteos en el supermercado, sigues eligiendo yogures desnatados. Si existen lácteos desnatados es porque durante cuarenta años hemos sufrido recomendaciones sanitarias basadas en mala ciencia y ayudadas por intereses comerciales.
4 meneos
21 clics

CERN observa el primer espectro de luz detallado de antihidrogeno

La antimateria es materia que no nos encontramos mucho en la vida cotidiana. Esta forma de materia es diferente a las cosas que vemos a nuestro alrededor. En términos simples, la antimateria es materia que lleva una carga opuesta a la materia normal. Por ejemplo, un anti-electrón (positrón) está positivamente cargado mientras que los electrones que todos conocemos y amamos están cargados negativamente.
5 meneos
7 clics

La ultrafotosíntesis sigue avanzando para alimentar al mundo del mañana

Aumentar la eficiencia de la fotosíntesis es una de las estrategias para incrementar el rendimiento de los cultivos para satisfacer la creciente demanda de alimentos. Este proyecto ya ha demostrado que su técnica de edición genética aumenta la producción de los cultivos de tabaco
2 meneos
3 clics

El exilio de Dorotea Barnés

Hacía pocos meses que Dorotea había llegado a la ciudad de Northampton, Massachusetts, y estaba completamente fascinada por la ciudad. La tranquilidad que sentía en los amplios parques verdes y el aire fresco que se respiraba en el jardín botánico del Smith College hacían que añorase menos la Residencia de Señoritas de Madrid que entonces dirigía María de Maeztu.
7 meneos
13 clics

Las 10 mujeres científicas más importantes de la historia

En física, Albert Einstein e Isaac Newton; en química, Melvin Calvin; en biología, Charles Darwin; en sociología, Auguste Comte; en antropología, Claude Lévi-Strauss o Bronislaw Malinowski; en matemáticas, Blaise Pascal; en psicología, Sigmund Freud y así... Uno puede citar el nombre de incontables científicos más que importantes dentro de cada disciplina y, sean sus nombres populares o no, la realidad es que, generalmente, la gran mayoría son hombres.
6 meneos
20 clics

El ambicioso plan de la NASA para salvar la Tierra de un supervolcán [Eng]

Bajo el entorno tranquilo del parque nacional de Yellowstone, en los Estados Unidos, hay una enorme cámara de magma. Es responsable de los géiseres y aguas termales que forman el área, pero para los científicos de la NASA es también una de las mayores amenazas naturales a la civilización humana como la conocemos: un supervolcán. Una de las mayores amenazas que plantearía una erupción es el hambre, un invierno volcánico impediría a la civilización tener suficiente comida para la población actual. En 2012, las Naciones Unidas estimaron que las reservas de alimentos en todo el…
2 meneos
1 clics

Las señales de la insulina modifican las feromonas de la mosca de la fruta

Un estudio realizado por la Universidad de Michigan revela que el ‘atractivo’ de las feromonas femeninas, en moscas de la fruta, está vinculado a la señalización de la insulina. Según los investigadores, la energía que invierte la protagonista de #Cienciaalobestia en sus huevos es proporcional a la atracción que generan sus feromonas en los machos. Este hallazgo podría ampliar el conocimiento sobre comunicación sexual entre animales, incluido el ser humano, señalan los expertos.
7 meneos
18 clics

Descubren siete ejemplares completos de una nueva flor, de 100 millones de años, preservadas en ambar (ENG)

George Poinar Jr., profesor emérito de la Facultad de Ciencias de la Universidad Estatal de Oregón, dijo que es la primera vez que siete flores completas de esta edad han sido reportadas en un solo estudio. Las flores van de 3,4 a 5 milímetros de diámetro, lo que requiere estudio bajo un microscopio.
5 meneos
4 clics

ATLAS observa la interacción entre fotones en colisiones de iones de plomo

El fotón solo interacciona con partículas con carga. Por tanto, un fotón no puede interaccionar con otro fotón. Salvo que medie un bucle (o lazo) de fermiones cargados, un efecto predicho hace unos 80 años. El detector ATLAS del LHC en el CERN ha observado esta interacción elástica entre fotones en 480 /μb (inversos de microbarn) de colisiones entre iones de plomo a 5,02 TeV por nucleón obtenidas en 2015.
8 meneos
13 clics

¿Sabes que hay varios tipos de eclipses? Estas son las diferencias

Un eclipse se produce cuando un planeta o una luna se interpone en el camino de la luz del sol. En la Tierra pueden observarse eclipses solares y lunares y dependiendo del lugar de la Tierra donde estés puede verse un eclipse total o parcial.
9 meneos
9 clics

Problemas en la replicación del ADN causan cambios epigenéticos que se heredan

Un equipo de científicos, liderado por el Centro de Regulación Genómica, ha descubierto que errores en el proceso que copia el ADN durante la división celular pueden causar cambios epigenéticos que podrían heredarse hasta cinco generaciones. Esta investigación cambia la forma como entendemos el impacto de la replicación en el cáncer y el desarrollo embrionario, así como en su herencia. Relacionada: www.meneame.net/story/causa-muchos-canceres-son-errores-corrector-adn
8 meneos
23 clics

¿De qué manera afectan los anticonceptivos la salud de los futuros hijos?

Los anticonceptivos alteran el ciclo menstrual de la mujer, veamos como esto puede influir en la salud de los futuros hijos.

menéame