Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
199 clics

¿Quieres vivir en primera persona como se investiga en psicología? (15’)

Un grupo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili están realizando un estudio sobre las opiniones y experiencias de la gente. Para ello necesitan que respondan cientos de personas, y por eso piden tu participación. Una vez contestado, les ayudaría también que compartas el enlace con amigos/as, familiares, compañeros/as de trabajo…
11 4 0 K 202
11 4 0 K 202
23 meneos
77 clics
Adiós a Jim McDivitt, el hombre que casi voló a la Luna

Adiós a Jim McDivitt, el hombre que casi voló a la Luna

El pasado 13 de octubre de 2022 nos dejó a los 93 años James Alton McDivitt, antiguo astronauta veterano de los programas Gémini y Apolo. McDivitt voló al espacio en las misiones Gémini 4 y Apolo 9. Ambas misiones fueron claves para el programa espacial estadounidense, aunque, paradójicamente, McDivitt no jugó en ellas el papel principal, a pesar de ser el comandante de ambas. En la Gémini 4 Ed White se convirtió en el primer astronauta de EE.UU. y el segundo a nivel mundial tras Leónov en realizar un paseo espacial, pero (...)
18 5 0 K 217
18 5 0 K 217
251 meneos
2092 clics
Coffe Break: Señal y Ruido, Premio del Público al mejor podcast de 2022

Coffe Break: Señal y Ruido, Premio del Público al mejor podcast de 2022

El pasado sábado, durante el transcurso de la gala celebrada en Madrid con motivo de las Jornadas de Podcasting (JPOD2022), Señal y Ruido recibió el Premio del Público al mejor podcast de 2022.
113 138 0 K 183
113 138 0 K 183
115 meneos
1650 clics
La compleja la domesticación del plátano: una historia de 7.000 años con misterios por resolver

La compleja la domesticación del plátano: una historia de 7.000 años con misterios por resolver

La historia de este fruto comestible es mucho más variada y compleja de lo que puede parecer en la cesta de la compra. Según diversos estudios, desde hace unos 7.000 años, la hibridación de las variedades con mejores condiciones para cultivo y alimentación han ido modelando los frutos actuales. Por lo general, se considera que este proceso de domesticación se inició en Nueva Guinea pero hasta ahora no ha habido forma de determinar las especies originarias ni los pasos intermedios hasta llegar a la realidad actual.
57 58 2 K 188
57 58 2 K 188
38 meneos
229 clics
Descubierto el mecanismo que corta el agua cálida al Atlántico Norte

Descubierto el mecanismo que corta el agua cálida al Atlántico Norte

Un análisis de sedimentos marinos en aguas de Canadá y Groenlandia ha revelado la secuencia de eventos que en el pasado provocó el corte de la circulación del agua cálida hacia el Atlántico Norte. La circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC), un sistema de corrientes oceánicas que transportan agua caliente desde los trópicos hacia el Atlántico norte y transportan agua fría desde el hemisferio norte hacia el sur, es un mecanismo fundamental para la regulación del clima de la Tierra.
33 5 0 K 179
33 5 0 K 179
137 meneos
1934 clics
Señales de otras dimensiones en la materia que expulsan los agujeros negros

Señales de otras dimensiones en la materia que expulsan los agujeros negros

Desentrañar las propiedades y el comportamiento del universo en los agujeros negros, donde el espacio-tiempo se curva rudamente, nos enfrenta a desafíos insólitos. Estamos ante los aspectos cuánticos de la gravedad. En ellos buscamos señales de otras dimensiones más allá de las cuatro que percibimos.
69 68 4 K 239
69 68 4 K 239
186 meneos
4245 clics
El Telescopio espacial James Webb presenta su versión de la icónica imagen de los Pilares de la creacion

El Telescopio espacial James Webb presenta su versión de la icónica imagen de los Pilares de la creacion

Los pilares de la creación, versión Webb – NASA, ESA, CSA, STScI; J. DePasquale, A. Koekemoer, A. Pagan (STScI) Si hay una imagen...
108 78 5 K 250
108 78 5 K 250
14 meneos
91 clics
La peste negra produjo cambios en nuestro sistema inmunitario que aún persisten

La peste negra produjo cambios en nuestro sistema inmunitario que aún persisten

Según comenta a SINC Luis Barreiro, profesor de Medicina Genética de la universidad estadounidense y coautor del estudio, “la peste negra fue el mayor evento de mortalidad de la historia; por eso, nos propusimos probar la hipótesis de que las personas que sobrevivieron a esta pandemia tenían variantes genéticas que aumentaban su protección contra Y. pestis”.

En el trabajo, además de la Universidad de Chicago, han participado investigadores de la Universidad McMaster (Canadá) y del Instituto Pasteur (Francia).
12 2 0 K 203
12 2 0 K 203
29 meneos
132 clics
Dentro del protón, la "cosa más complicada" imaginable [ENG]

Dentro del protón, la "cosa más complicada" imaginable [ENG]

El protón tiene media unidad de espín, al igual que cada uno de sus quarks ascendentes y descendentes. Al principio, los físicos supusieron que las medias unidades de los dos quarks up menos la del quark down debían ser iguales a la mitad de una unidad para el protón en su conjunto. Pero en 1988, la European Muon Collaboration informó de que los espines de los quarks suman mucho menos de la mitad. Las masas de dos quarks up y un quark down sólo comprenden alrededor del 1% de la masa total del protón. El protón es mucho más que tres quarks.
21 8 0 K 236
21 8 0 K 236
50 meneos
111 clics
Noches tropicales en otoño: el calor extraordinario se perpetúa en España

Noches tropicales en otoño: el calor extraordinario se perpetúa en España

En 49 de las 51 provincias españolas, las máximas registradas desde septiembre rebasan la media histórica, unas temperaturas inusualmente altas que aceleran el camino para que 2022 sea el año más cálido registrado
43 7 3 K 248
43 7 3 K 248
33 meneos
184 clics
Detectan que la evolución está sucediendo ahora mismo: cómo el ADN de nuestras mitocondrias se abre paso en nuestros genomas

Detectan que la evolución está sucediendo ahora mismo: cómo el ADN de nuestras mitocondrias se abre paso en nuestros genomas

El equipo calcula que el ADN mitocondrial se transfiere al ADN nuclear en aproximadamente uno de cada 4.000 nacimientos. Si ese individuo tiene hijos, les transmitirá estas inserciones: el equipo descubrió que la mayoría de nosotros lleva cinco de las nuevas inserciones, y uno de cada siete (14%) lleva unas muy recientes. Una vez colocados, los insertos pueden provocar ocasionalmente enfermedades muy raras, como una forma genética rara de cáncer. No está claro cómo se inserta el ADN mitocondrial -si lo hace directamente o a través de un...
26 7 1 K 256
26 7 1 K 256
30 meneos
122 clics
Asocian el uso de productos químicos para alisar el pelo a un mayor riesgo de cáncer de útero

Asocian el uso de productos químicos para alisar el pelo a un mayor riesgo de cáncer de útero

Las mujeres que usan productos químicos para alisar el pelo tienen un mayor riesgo de cáncer de útero en comparación con las mujeres que no informaron haber usado estos productos, según un nuevo estudio de los Institutos de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).

Los investigadores no encontraron asociaciones con el cáncer de útero con otros productos para el cabello, incluidos tintes para el cabello, decoloración, reflejos o permanentes.

Los datos del estudio incluyen a 33.497 mujeres estadounidenses de entre 35 y 74 años...
24 6 0 K 243
24 6 0 K 243
156 meneos
2550 clics
Apnea del sueño: pequeños ahogos con graves consecuencias

Apnea del sueño: pequeños ahogos con graves consecuencias

Extendida pero infradiagnosticada: aunque se calcula que afecta a entre el 5 % y el 8 % de la población, hay muchos casos que no salen a la luz. Y los afectados pueden sufrir serias repercusiones, ya que a ella se asocian otras dolencias (comorbilidades) como diabetes y trastornos cardiovasculares.
77 79 0 K 223
77 79 0 K 223
230 meneos
5292 clics
Borrasca récord de bajas presiones de 900 hPa sorprende a los meteorólogos

Borrasca récord de bajas presiones de 900 hPa sorprende a los meteorólogos

Una intensa borrasca del Pacífico Sur está sufriendo un proceso de ciclogénesis sobre aguas abiertas y zonas deshabitadas con registros de presión mínima de posible récord mundial del orden de 898-900 hPa para hoy 17 de octubre de 2022
105 125 3 K 216
105 125 3 K 216
277 meneos
8194 clics
"Jamás he visto nada semejante": hallan imponentes columnas de piedra que revelan el pasado bajo el océano de Canarias

"Jamás he visto nada semejante": hallan imponentes columnas de piedra que revelan el pasado bajo el océano de Canarias

"Fascinantes coladas de rocas magmáticas de caprichosas formas yacen bajo las aguas canarias. Jamás he visto nada semejante, en ningún otro mar", ha contado el documentalista y fotógrafo submarino Enrique Talledo. "A la vista parece que nos encontremos en grandiosos templos de origen antrópico o incluso las ruinas de La Atlántida. Sin embargo, es la propia naturaleza quien ha creado numerosas columnas basálticas hexagonales formando uno de los espectáculos visuales más sorprendentes y bonitos del océano", explica Talledo en sus redes sociales.
132 145 0 K 244
132 145 0 K 244
36 meneos
117 clics
El Radiotelescopio de Arecibo no será reconstruido

El Radiotelescopio de Arecibo no será reconstruido

La US National Science Foundation (NSF) ha tomado la decisión de no reconstruir el famoso Radiotelescopio de Arecibo. La NSF ha optado en su lugar por enfocarse en la educación, y se construirá en el lugar un centro de educación científico. Las instalaciones científicas que no se vieron afectadas por el accidente, como por ejemplo el radiotelescopio de 12 metros, o el sistema LIDAR para estudios atmosféricos, seguirán funcionando como hasta ahora, ya que no hay intención de cerrar las instalaciones.
30 6 0 K 210
30 6 0 K 210
147 meneos
3073 clics
Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza

Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza

El Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger confirma que, más allá de los razonamientos teóricos, la naturaleza realmente se comporta de una forma extraña
75 72 0 K 319
75 72 0 K 319
48 meneos
130 clics
El número de casos de COVID no para de aumentar: se acerca la octava ola en España

El número de casos de COVID no para de aumentar: se acerca la octava ola en España

Los expertos consultados alertan de que la subida de la curva de la pandemia coincide con la gripe, que después de dos años dormida, pegará previsiblemente con fuerza. Centros de salud y hospitales están registrando un aumento de positivos COVID en jóvenes y mayores. Las hospitalizaciones han subido un 21% en la última semana. Hay 3.300 pacientes ingresados y 174 en la UCI. Cifras que de momento no suponen riesgo de colapso pero los profesionales están convencidos de que habrá octava ola visto lo que está pasando en los países de nuestro…
40 8 4 K 201
40 8 4 K 201
46 meneos
129 clics
O aprendemos algo más de matemáticas como especie o nos espera el más terrible desastre

O aprendemos algo más de matemáticas como especie o nos espera el más terrible desastre

Vivimos en un mundo en el que, aunque los ciudadanos prácticamente son analfabetos matemáticos, dependemos para nuestra supervivencia cada vez más de esas herramientas matemáticas que van más allá del diseño evolutivo adaptado a nuestro ecosistema ancestral. Y son esos mismos ciudadanos los que deberían tener unos conocimientos adecuados de matemáticas para poder acudir a votar con una mínima racionalidad, porque sin estos conceptos podríamos enviar a los chimpancés del zoológico a meter de forma aleatoria los votos en las urnas
36 10 1 K 188
36 10 1 K 188
10 meneos
62 clics
¿Cómo se desarrollará la covid prolongada en los próximos años? [ENG]

¿Cómo se desarrollará la covid prolongada en los próximos años? [ENG]

La historia de la covid prolongada apenas comienza y nadie sabe cómo se desarrollará. Ocho expertos de todo el mundo comparten sus ideas, preguntas y temores sobre el futuro de, y con, covid prolongada.Las manifestaciones cardinales son niebla mental y fatiga, pero claramente hay síntomas de la covid prolongada que también son manifestaciones de enfermedades crónicas, como un mayor riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas, problemas renales y trastornos neurológicos
10 0 1 K 122
10 0 1 K 122
114 meneos
2063 clics
Un«jardín fractal» como exposición de la belleza de las matemáticas

Un«jardín fractal» como exposición de la belleza de las matemáticas

Fractal.Garden es el apropiado nombre para una sencilla página a modo de exposición virtual de diversos fractales matemáticos. De cada uno de ellos hay una breve explicación y un poco de código para generarlos. El resultado se puede ver con cierto detalle porque muchos están animados, como la curva de Lévy, o permiten navegarlos con el ratón, como el conjunto de Mandelbrot, seguramente uno de los más populares. El Helecho de Barnsley tiene una curiosa característica, que es que a pesar de su carácter puramente matemático tiene...
65 49 0 K 222
65 49 0 K 222
41 meneos
142 clics

Marihuana contaminada en Madrid: "El 62% no es apta para el consumo"

Tres cuartas partes de la marihuana que se vende y se consume en Madrid está muy contaminada por hongos y, por tanto, no es apta para el consumo humano. Además de un fraude, el consumo de esta marihuana puede convertirse en un problema de salud pública tanto en personas sanas como en personas con patologías previas y sobre todo en personas inmunodeprimidas.
32 9 1 K 128
32 9 1 K 128
262 meneos
2399 clics
El concentrador en forma de pirámide capaz de multiplicar x3 la luz que llega a las placas solares

El concentrador en forma de pirámide capaz de multiplicar x3 la luz que llega a las placas solares

El dispositivo, bautizado como AGILE (Axially Graded Index Lens), es aparentemente sencillo. Parece una pirámide invertida con la punta cortada. La luz entra en la parte superior, cuadrada y en forma de baldosa, desde cualquier ángulo y se canaliza hacia abajo para crear un punto más brillante en la salida. En sus prototipos, los investigadores lograron capturar más del 90% de la luz que incidía en la superficie y crear puntos en la salida tres veces más brillantes que la luz entrante, independientemente del ángulo y la frecuencia de esa luz.
100 162 2 K 253
100 162 2 K 253
57 meneos
210 clics

¿Se puede enseñar realmente el pensamiento crítico?

Décadas de investigación cognitiva apuntan a una respuesta decepcionante: no parece que esto sea posible. Las personas que han buscado enseñar pensamiento crítico han asumido que es una habilidad y que, como otras habilidades, una vez que la aprendes, puedes aplicarla en cualquier situación. La investigación muestra que pensar no es ese tipo de habilidad. El pensamiento crítico depende en gran medida del conocimiento y la práctica del dominio. Los procesos de pensamiento están entrelazados con el contenido del pensamiento.
46 11 0 K 265
46 11 0 K 265
112 meneos
2929 clics

LeoLabs: Visualización de la órbita terrestre baja [ENG]

Una visualización de los satélites, desechos y otros objetos rastreados por LeoLabs en la órbita terrestre baja.
67 45 1 K 239
67 45 1 K 239

menéame