Noticias de ciencia y lo que la rodea
179 meneos
10423 clics

El sorprendente comportamiento que presentan un grupo de hormigas guerreras al separarse del grupo

En concreto, cada hormiga sigue a la que está delante suyo y lo continúa haciendo a no ser que algo salga mal, ahí es cuando se comenzará a formar la espiral de la muerte, perdiendo la vida como si de un efecto dominó se tratase. Este fenómeno fue descrito por primera vez por el naturalista estadounidense William Beebe en 1921, quien observó una espiral gigantesca de 370 metros de circunferencia.
105 74 0 K 256
105 74 0 K 256
65 meneos
475 clics
3 dias a la semana sin alcohol

3 dias a la semana sin alcohol

La presidenta de la Fundación Española del Aparato Digestivo insiste en que el único consumo saludable es cero y que «el alcohol se vuelve más tóxico con la edad»
55 10 2 K 229
55 10 2 K 229
211 meneos
2866 clics
La peculiar habilidad de las esponjas marinas que deja perplejos a científicos y filósofos

La peculiar habilidad de las esponjas marinas que deja perplejos a científicos y filósofos

Las esponjas marinas existen hace más de 500 millones de años, son animales simples, sin cerebro, sin nervios y sin órganos. Sin embargo, puede hacer algo asombroso que lleva a preguntarse cuál es la esencia de los seres vivos. "Si tomas una esponja y la pasas a través de una malla de tamaño muy pequeño -20 micras más o menos-, quedan unas células que, al moverse y chocar, hacen conexiones y poco a poco se organizan para formar todo el cuerpo nuevamente". Y esto nos lleva a la consciencia de nosotros mismos. Y a la paradoja del teletransporte
105 106 1 K 242
105 106 1 K 242
24 meneos
229 clics

Ayer explicamos en @pcoffeebreak la predicción de la posición del Planeta 9

El paper está en el arxiv arxiv.org/abs/2205.07675 y la búsqueda que estamos llevando a cabo. Mención especial al equipazo del Observ. de Javalambre y a los colegas @Eloy_PeAs y @Josep_Trigo Rel www.meneame.net/story/meteoro-interestelar-cneos-2014-01-08-como-mensa
19 5 0 K 192
19 5 0 K 192
30 meneos
115 clics
La sonda Juno sobrevuela Europa

La sonda Juno sobrevuela Europa

Tras el sobrevuelo de Ganímedes por parte de la sonda Juno el pasado junio de 2021, todos, comenzando por un servidor, nos quedamos alucinados con la calidad de las imágenes obtenidas por la modesta cámara JunoCam. Ahora la sonda de la NASA destinada al estudio del interior de Júpiter ha realizado el sobrevuelo más cercano de un satélite joviano que llevará a cabo en lo que queda de misión. El 29 de septiembre de 2022 a las 9:36 UTC, Juno pasó a tan solo 358 kilómetros de la superficie de Europa aprovechando el paso por el (...)
26 4 2 K 139
26 4 2 K 139
184 meneos
1065 clics
Los árboles de hoy son mucho más grandes que los de hace décadas. La clave se encuentra en el aire

Los árboles de hoy son mucho más grandes que los de hace décadas. La clave se encuentra en el aire

Un equipo de investigadores de Ohio, en EEUU, acaba de comprobar hasta qué punto los árboles actúan como nuestros aliados para atrapar CO2. Y, sobre todo y lo que resulta realmente asombroso, cómo han cambiado los bosques al hacerlo la propia concentración de carbono en la atmósfera. Su conclusión es llamativa: el cambio climático está convirtiendo a los árboles en “glotones”: los niveles elevados de CO2 en la atmósfera han aumentado el volumen de madera de los bosques.
90 94 0 K 216
90 94 0 K 216
18 meneos
87 clics
La NASA estudia cómo salvar al Hubble de la muerte

La NASA estudia cómo salvar al Hubble de la muerte

El Hubble se resiste a morir. Después de cuatro misiones que lo salvaron de la obsolescencia y hasta del desastre absoluto, la NASA y SpaceX han anunciado el estudio de una posible quinta misión para extender la vida del venerable telescopio espacial, que ya lleva más de treinta años tomando imágenes pasmosas y realizando increíbles descubrimientos. Aunque el James Webb sea el telescopio de moda gracias a unos instrumentos más avanzados y un espejo mucho más grande — 2,4 metros contra medio metro — que el Hubble, este antiguo instrumento compar
16 2 2 K 166
16 2 2 K 166
47 meneos
71 clics
Un desierto llamado España

Un desierto llamado España

El 74% del territorio español ya se encuentra en tierras áridas o semiáridas. Estas zonas son especialmente vulnerables frente a la desertificación y amenazan con multiplicarse en los próximos años si las temperaturas siguen incrementando como consecuencia del cambio climático y, a la vez, no se limitan los incendios forestales, la contaminación o la sobreexplotación de recursos hídricos.
34 13 0 K 222
34 13 0 K 222
142 meneos
1096 clics
Webb revela una galaxia que brilla con los cúmulos estelares más antiguos del universo (IN)

Webb revela una galaxia que brilla con los cúmulos estelares más antiguos del universo (IN)

Usando el Telescopio Espacial James Webb (JWST), los investigadores del equipo de Encuesta de Clústeres Indiferentes NIRISS de Canadá (CANUCS) han identificado los cúmulos globulares más distantes jamás descubiertos. Estos densos grupos de millones de estrellas pueden ser reliquias que contienen las primeras y más antiguas estrellas del universo.


Artículo:iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac90ca
77 65 0 K 199
77 65 0 K 199
20 meneos
204 clics
Descubierto en Almería el primer probable cráter de impacto en España

Descubierto en Almería el primer probable cráter de impacto en España

Un equipo internacional de científicos de la Universidad de Almería, el Centro de Astrobiología de Madrid, la Universidad de Lund (Suecia) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha identificado en la provincia de Almería el primer probable cráter de impacto en la Península Ibérica.

"Creemos que el evento de impacto ocurrió hace unos 8 millones de años. Hemos investigado numerosos aspectos de la geología, minerología, geoquímica y geomorfología de la región".
17 3 0 K 130
17 3 0 K 130
31 meneos
46 clics
Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

El programa chino de sondas espaciales para el estudio del sistema solar poco a poco se va consolidando. En estos momentos, el país asiático tiene dos programas de exploración espacial: las sondas Chang’e para el estudio de la Luna y el programa Tianwen de sondas planetarias. Tras el éxito de la misión Tianwen 1 en Marte, China ya está planeando las misiones Tianwen 2 de retorno de muestras de un asteroide y Tianwen 3 para el retorno de muestras de la superficie Marte. Pero, ¿y más allá? Pues lógicamente, el siguiente paso (...)
27 4 2 K 214
27 4 2 K 214
40 meneos
109 clics
Nadie en la física se atreve a decirlo, pero la carrera por inventar nuevas partículas no tiene sentido [ENG]

Nadie en la física se atreve a decirlo, pero la carrera por inventar nuevas partículas no tiene sentido [ENG]

Se ha vuelto común entre los físicos inventar nuevas partículas para las que no hay evidencia, publicar artículos sobre ellas, escribir más artículos sobre las propiedades de estas partículas y exigir que la hipótesis se pruebe experimentalmente. Muchas de estas pruebas ya se han realizado, y se están encargando más mientras hablamos. Es una pérdida de tiempo y dinero. Desde los años 80, los físicos han inventado todo un zoo de partículas, cuyos habitantes llevan nombres como preones, sfermiones, diones, monopolos magnéticos, simps, wimps...
35 5 1 K 193
35 5 1 K 193
24 meneos
402 clics
Tuátaras, los reptiles que tienen 3 ojos y son tan antiguos como los dinosaurios

Tuátaras, los reptiles que tienen 3 ojos y son tan antiguos como los dinosaurios

Algunas islas de Nueva Zelanda constituyen el hábitat natural de los tuátaras, dos especies de reptiles que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Los tuátaras, aunque se parecen a los lagartos, constituyen un orden separado del resto de reptiles actuales (el orden Rhynchocephalia o Sphenodontia), del cual son las únicas especies que han sobrevivido hasta hoy, sin apenas cambios desde la era Mesozoica (hace entre 66 y 250 millones de años), lo que los convierte en auténticos fósiles vivientes.
21 3 0 K 201
21 3 0 K 201
12 meneos
157 clics
El Saltamontes Rosa ¿Este curioso insecto está condenado a morir?

El Saltamontes Rosa ¿Este curioso insecto está condenado a morir?  

Si bien es cierto que en el mundo existen muchos animales curiosos, muy pocos son de color rosa. De hecho, la naturaleza rosada resulta tan escasa que, cuando se da, es un espectáculo maravillo.
Esta coloración puede resultar muy hermosa, pero también los hace resaltar, siendo así un foco para los depredadores y cazadores. Tal es el caso del delfín rosado, que ha vuelto a entrar en la lista de los animales en peligro de extinción.
10 2 0 K 154
10 2 0 K 154
480 meneos
981 clics
Un fármaco frena el deterioro cognitivo del alzheimer en un gran ensayo clínico

Un fármaco frena el deterioro cognitivo del alzheimer en un gran ensayo clínico

Un fármaco experimental contra el alzheimer ha frenado el deterioro cognitivo en fases iniciales de la enfermedad en un gran ensayo clínico en el que han participado 1.795 voluntarios, según han informado las compañías farmacéuticas Eisai y Biogen en un comunicado.
Según los datos presentados por Eisai y Biogen, la progresión de la enfermedad se ha reducido un 27% en los pacientes que han recibido inyecciones endovenosa. Las compañías solicitarán la aprobación del fármaco en Europa antes del final del primer trimestre de 2023.
224 256 0 K 266
224 256 0 K 266
134 meneos
6040 clics
Publican las primeras imágenes del momento del impacto de DART sobre el asteroide Dimorphos

Publican las primeras imágenes del momento del impacto de DART sobre el asteroide Dimorphos

Las instantáneas se tomaron desde la nave LICIACube, una pequeña sonda que viajó en la misión y se separó quince días antes del choque para registrar desde fuera toda la operación
88 46 1 K 239
88 46 1 K 239
130 meneos
4926 clics
Ibuprofeno de 600mg: ¿por qué está desapareciendo esta dosis?

Ibuprofeno de 600mg: ¿por qué está desapareciendo esta dosis?

El paracetamol y el ibuprofeno son dos de los medicamentos que nunca faltan en los botiquines de casa. Son baratos, fáciles de conseguir, generalmente bien tolerados y eficaces; sin embargo, esta popularidad también tiene otra cara. No son tan inofensivos como parecen y, desde hace unos años, las autoridades sanitarias han empezado a vigilar más su venta para controlar el abuso.

Esta medida empezó en 2015, cuando aprobaron un real decreto con relación al uso racional de medicamentos que ponía límites a la venta libre de antiinflamatorios y ant
69 61 0 K 272
69 61 0 K 272
161 meneos
1568 clics
Un diamante revela la presencia de agua a 600 kilómetros de profundidad

Un diamante revela la presencia de agua a 600 kilómetros de profundidad

El análisis de un diamante hallado en una mina de Botswana y originado a una profundidad de 660 km debajo de la superficie de la Tierra revela que el manto inferior de la Tierra contiene mucha más agua de lo que se pensaba hasta ahora. El diamante contiene pruebas de un entorno saturado en agua en el manto terrestre, un hecho que cambia nuestra comprensión del ciclo profundo del agua.
83 78 0 K 252
83 78 0 K 252
64 meneos
359 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La primera prueba de defensa planetaria de la historia: DART choca contra el asteroide Dimorfo

La primera prueba de defensa planetaria de la historia: DART choca contra el asteroide Dimorfo

La NASA ha vuelto a hacer historia. El 26 de septiembre de 2022 a las 23:14 UTC la sonda DART ha chocado contra el asteroide Dimorfo, volatilizándose en el proceso y completando así la primera prueba de defensa planetaria de la Humanidad. Nuestra especie ha decidido al fin que no quiere terminar como los dinosaurios y otras tantos seres vivos extinguidos por culpa del choque caprichoso de cuerpos menores del sistema solar contra la Tierra. La sonda DART (Double Asteroid Redirection Test), de 550 kg de masa en el momento del (...)
48 16 8 K 283
48 16 8 K 283
22 meneos
195 clics

DART impacta con éxito contra el asteroide Dimorphos [EN]  

La nave espacial del tamaño de una máquina expendedora choca con éxito contra el asteroide Dimorphos, que es del tamaño de un estadio de fútbol y no representa una amenaza para la Tierra.
19 3 0 K 269
19 3 0 K 269
355 meneos
3461 clics
Tras 10 meses de viaje, DART ha llegado a su destino y ha colisionado con éxito frente a un asteroide, desviando así su trayectoria

Tras 10 meses de viaje, DART ha llegado a su destino y ha colisionado con éxito frente a un asteroide, desviando así su trayectoria

Tras 10 meses de viaje y un alto en el camino para entrenarse con las lunas de Júpiter, DART ha logrado por fin la misión con la que partió el pasado mes de noviembre de 2021. Consiguió alcanzar el sistema binario formado por los asteroides Didymos y Dimorphos, para después impactar con este último.

El ensayo, que se ha emitido en directo en el canal de YouTube y las redes sociales de la NASA, ha sido un éxito, aunque aún hará falta que los responsables del proyecto estudien la situación y obtengan sus conclusiones.
202 153 4 K 319
202 153 4 K 319
107 meneos
1375 clics
Directo de la NASA de la operación DART

Directo de la NASA de la operación DART

Directo de la NASA de la operación DART (prueba de redirección de asteroide doble) en la que se estrellará la sonda DRACO contra un asteroide para intentar cambiar su trayectoria.
70 37 1 K 273
70 37 1 K 273
180 meneos
2436 clics
Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

Cada vez es más posible que, al final, la primera forma de vida extraterrestre que encontremos no esté en Marte, sino mucho más lejos, en Encélado, la gélida luna de Saturno.
Numerosos estudios, en efecto, ya habían demostrado que su gran océano subterráneo, enterrado bajo una gruesa capa de hielo y calentado por las sacudidas gravitatorias de Saturno, contiene la mayoría de los elementos básicos para el desarrollo de la vida. La mayoría, sí, aunque faltaba uno.
117 63 2 K 238
117 63 2 K 238
28 meneos
165 clics
Hemos encontrado un chicle de más de 6.000 años

Hemos encontrado un chicle de más de 6.000 años  

Lola tenía los ojos claros y la piel y el pelo morenos. Comió pato con avellanas, sufría una infección de encías y vivía en las inmediaciones de Rødbyhavn, al oeste de la isla danesa de Lolandia. Cuando digo "vivía" lo digo con conciencia: vivía allí hace unos 6.000 años. Lo más flipante no es esto: lo más flipante es que todo esto lo sabemos por un chicle.
24 4 2 K 215
24 4 2 K 215
22 meneos
87 clics
Colisión “inminente” de dos agujeros negros (y tenemos tecnología para sentir el zambombazo)

Colisión “inminente” de dos agujeros negros (y tenemos tecnología para sentir el zambombazo)

Dos agujeros negros se encuentran en trayectoria de colisión y el choque tendrá lugar en los próximos tres años. A escala cósmica, tres años significa inminente. La colisión podría pasar a la historia como uno de los grandes eventos astronómicos modernos. No es la primera vez que ocurre este colosal fenómeno, ni tampoco la primera que lo podemos observar. Ocurrió en 2016, pero nos pilló un poco de sorpresa. En aquella ocasión, los observatorios LIGO, Virgo y GEO600 anunciaron la primera detección de ondas gravitacionales.
19 3 0 K 239
19 3 0 K 239

menéame