Noticias de ciencia y lo que la rodea
22 meneos
357 clics
El disco de acreción de un agujero negro supermasivo como nunca lo habías visto

El disco de acreción de un agujero negro supermasivo como nunca lo habías visto  

El vistazo histórico de M87* continúa ayudando a los astrofísicos que estudian estas estructuras. Hubo dos campañas de monitoreo en 2017 y 2018. Como se trata de un agujero negro supermasivo activo y turbulento, las imágenes revelaron diferentes etapas del mismo disco de acreción. Aunque la evolución del anillo era evidente, la naturaleza de su flujo no estaba clara. A través de esas dos observaciones y simulaciones de partículas en supercomputadoras fue posible ver con claridad el entorno de M87* y la dinámica de su disco de acreción.

| etiquetas: agujero negro , m87 , eht , simulaciones
18 4 0 K 179
18 4 0 K 179
M87* se encuentra dentro de la galaxia elíptica Messier 87. Según las primeras observaciones, el agujero negro supermasivo tiene una masa aproximada de 6,500 millones de soles. En comparación, el agujero negro en el centro de la Vía Láctea, Sagitario A* tiene solo 4 millones de masas solares. Los científicos decidieron estudiar primero la estructura más lejana debido a que, por su tamaño, es más fácil de observar.
#1 No es debido a su tamaño. Aunque M87* sea más o menos 1000 veces más grande, también está alrededor de 100 veces más lejos, con lo que el tamaño aparente en el cielo es muy similar para ambos. El problema está en que SgrA* tiene escalas dinámicas mucho más rápidas que las de M87* y además, estando en el centro de nuestra propia galaxia, tenemos que lidiar con todo el scattering del material que hay entre SgrA* y nosotros. Observar M87* es como ver a un perro grande más o menos quieto, mientras que observar a SgrA* es como ver a un perro chiquitín más cercano, pero corriendo para morderse la cola, y además visto tras una mampara semitransparente.
comentarios cerrados

menéame