El bienestar mental y social varía de manera significativa según el tamaño del sitio dónde se vive. Así lo revela un estudio elaborado por la fundación Foro NESI de Nueva Economía e Innovación social, basado en 12,000 encuestas, que señala que los problemas de salud mental son el doble de frecuentes en ciudades que en los pueblos. [En Valenciano]
|
etiquetas: estudio , ciencia , salud , mental , vida
Pero en mi entorno, gente de pueblo con familia ahí y otros muchos que nos fuimos a ciudades, la salud mental sigue siendo un tema complicado de tratar. En la ciudad por fin se va normalizando el acudir a ayuda psicológica si parece conveniente, en los pueblos (al menos en lo que yo conozco) se tiende a ocultar porque supone prácticamente una degradación social para el afectado y su familia.
Los problemas son otros, pero en los pueblos también hay factores que pueden desencadenar problemas mentales: La soledad, el aislamiento social como no encajes, la presión vecinal...
Y muy probablemente esos factores estén infrarepresentados en los estudios por el estigma social que suponen, como bien apuntas, si no también por un más que probable sesgo urbanita inconsciente que tiende a minusvalorar todo lo relacionado con el ámbito social rural.
Y después de leer a #12, diría que también idealizarlo.
forms.gle/4p3svRMBo9N22uEj8
Y si lo difundís entre vuestros contactos, mejor que mejor.
Muchas gracias.
Solo el hecho de sociabilizar te quita "mals de caps" como decimos aquí.
Con mis vecinos de escalera hola y adiós durante 20 años.
Como animales que somos, hemos evolucionado en base a socializar y ayudarnos, todo lo contrario que ofrece la ciudad.
Es mi opinion.
Personalmente odio las grandes ciudades y me siento mejor en pueblos.