#23 Ayuso triunfa en Madrid porque es un feudo del PP, si pusieran a un mono con una venda en los ojos le votarían igual porque comunismo malo. Igual que Feijoó arrasaba en Galicia. Pero tiene nula capacidad dialéctica, si la sacas de los cuatro esloganes que lleva escritos se le cortocircuita la cabeza. Ayuso es una nacionalista madrileña que está convencida de que Madrid es lo más mejor, que España le debe todo a Madrid, y que desprecia a las provincias con los mismos ramalazos de superioridad que se les achaca a ciertos nacionalistas de la "periferia". Sería curioso ver cómo los que ella trata como paletos la votan, todo es posible.
#8 No lo dudo. La cuestión es que en estas situaciones se destapa su miseria moral, con las mujeres dejan asomar su machismo y con los hombres su homofobia. La forma de atacar también revela mucho de las personas.
#45 Lo único que pretendía remarcar en mis comentarios es que el 60% de los españoles se declaren católicos es una cifra infladísima ni siquiera contando a los no practicantes. Y está inflada porque se basa en cómo te autoetiquetas, ni siquiera se basa en las creencias. La mayoría de los que se hacen llamar católicos son creyentes en Dios o, como mucho, cristianos. Lo de católicos es por decir algo.
#15 Pues cuando era niña en verano me pasaba el día entero en la calle. A casa sólo para comer y dormir. Teníamos ubicados los lugares en los que no te desintegrabas: soportales, el parque junto al río... A rastras nos tenían que devolver a casa.
#5 por una educación emocional deficiente y no saber gestionar las emociones de manera sana, por ser una persona tóxica... Por un montón de cosas y ninguna buena.
Vaya titular más tendencioso. Habla de reflexionar sobre los "gastos hormiga", que es interesante conocer, pero hay que sacar un titular para enervar a las masas aborregadas de las redes sociales para conseguir clicks. Sensacionalista.
#2 El beneficio ya lleva descontados los gastos. Por eso se llama beneficio. Beneficio = ingresos - gastos. El beneficio neto es lo que queda después de pagar el impuesto sobre beneficios.
#17 200 votos para ti, a ver si a alguna gente le entra en la puñetera cabeza que los que no tenemos hijos también tenemos una vida que merece ser vivida.
#41 Creo que en el hilo de #35 se habla de eutanasia y testamento vital. En ambos casos tienes reflejada la voluntad de la persona. Creerse superior es decirle qué o cómo se tiene que sentir en sus circunstancias.
Los socorristas deberían estar eximidos de socorrer a los garrulos que, siendo advertidos, se empeñan en saltarse las prohibición. Si un garrulo se quiere ahogar, que se ahogue. Desde mi punto de vista, el socorrista ya ha cumplido su trabajo desde el momento en que advierte que está prohibido el baño. Nadie debería arriesgar su pellejo para salvar a un imbécil venido arriba.
#34 La traducción es muy "perversa". No lo han mandado a una residencia tal como lo entendemos. Le han puesto una casa exclusiva al lado de la mansión familiar adaptada a sus necesidades donde recibe atención exclusiva y especializada las 24 horas. Supongo que intentando buscar un delicado equilibrio entre atenderlo sin dejarlo de lado y que sus circunstancias no dinamiten la vida del resto de la familia. Aquí lo difícil de la decisión supongo que ha sido separarlo de la dinámica diaria y el núcleo familiar, sobretodo si la convivencia, como parece ser, era estrecha.
#16 La diferencia entre la mentalidad de un rico y un pobre es que el rico invierte y el pobre gasta 250 millones de pavos bien invertidos, a poca rentabilidad que te den, te da para vivir muy pero que muy bien hasta los restos sin que disminuya la herencia de los hijos, sanidad inclusive.
#16 Entonces estamos en línea: sólo lo que te puedas permitir perder
Mis comentarios iban un poco más influidos por el tema del artículo, porque hay una ideología bastante "temeraria" por ahí circulando contraria al sistema de pensiones basado en la "solidaridad" y más inclinada a la inversión privada, y mucha gente con una gran ignorancia financiera que lo está comprando. Sólo quería exponer los peligros que implica, porque desde luego no comparto que debamos supeditar nuestro futuro a los antojos del mercado.
#13 Perdóname, pero como alguien que trabaja en banca me entran sarpullidos cada vez que alguien lanza algún consejo genérico de qué o cómo invertir. Depende 100% del perfil de riesgo de la persona y de su situación personal, del plazo estimado de la inversión, de sus planes o previsiones de futuro... Si un asesor financiero te dice que como tienes 20 años inviertas todo a renta variable, huye. Si, por ejemplo, estás en paro o tienes previsión de poder estarlo, tienes muchas papeletas de necesitar tirar de ahorros, por lo que es posible que quieras mantener una parte de la cartera en valores menos volátiles aunque te generen menos rentabilidad...
Lo siento, pero he visto demasiados "cadáveres" y dramas consecuencia de consejos aventurados. Para mí hay una norma básica, que está por encima de cualquier consejo "de libro": invierte sólo en la cartera con la que te sientas cómodo al 100%. Y educación, educación y educación.
#11 Para los ahorros, ok. Para la pensión, es muy mala decisión (y una ideología muy perversa la que hay detrás) supeditarla la bolsa o los mercados, sobretodo si no quieres estar pendiente de los ciclos económicos para poder jubilarte. Creo que los que invirtieron en la bolsa española en 2006 aún están empezando a recuperar su inversión. Norma número uno de inversión en bolsa y derivados: invierte sólo lo que te puedas permitir perder.