#3 Y eso hace cuatro días como quien dice, en esa época de extraordinaria placidez que algunos tanto extrañan. El tiempo le ha dado el lugar que sus contemporáneos no quisieron darle.
#109 El contenido no es ideología. Cómo estructuras el contenido y configuras el sistema educativo sí lleva inevitablemente una carga ideológica / subjetiva. Cómo balanceas las horas de ciencias y letras, por ejemplo, ya tiene una carga subjetiva o ideológica. La metodología didáctica también tiene una carga subjetiva o ideológica. Y muchas otras cosas relacionadas con el sistema educativo, que no es sólo los contenidos en sí.
#3 A ver. Todo es ideología. La Ilustración era ideología pura y dura. Considerar la educación un medio de desarrollo de la sociedad también es ideología. Otra cosa es que el sistema educativo esté impulsado por ideologías menos enfocadas al conocimiento, los avances y el desarrollo de las personas, y esté más enfocado en otros intereses.
#2 Y de paso tensiona aún más el precio de la vivienda y expulsa a la población local. Como todo, en su cantidad justa y cumpliendo ciertos requisitos.
#10 Para eso quieren la libertad. Están hartos de esta sociedad represiva que no les permite comportarse libremente como lo que son: unos hijos de puta carentes de empatía.
#2 Teniendo en cuenta cómo eran algunos tratamientos médicos en la antigüedad y los riesgos asociados, casi era mejor suplicar que te apuntasen al entrecejo.
#29 Tú lo has dicho: te desinhibe. No te convierte en lo que no eres, saca a la luz lo que normalmente reprimes. Hay gente que le da por la violencia y a otra por cantar a pleno pulmón subida a la barra de un bar. Tenía un amigo que cuando se pillaba un pedo le daba por desnudarse y ponerse a correr por ahí.
#14 Yo tampoco dejo propina. No sé por qué hay que dejar propina al camarero y no al peluquero, al médico, al taquillero del metro o al dependiente de una tienda. Es más, creo que en algún caso si lo hicieras se ofenderían porque lo podrían interpretar como una "limosna". Porque son trabajadores, no "sirvientes" sometidos a la caridad ajena. Tú haces tu trabajo, se cotiza un precio adecuado por él y cobras. No es tan difícil.
#3 A mí ya hace tiempo que esta gente me recuerda a chavales de instituto. La diferencia es que los chavales haciendo gilipolleces tienen la excusa de estar en la edad del pavo, las hormonas y eso, pero que lo hagan señores que ya peinan canas y dirigen un país pues solo se me ocurren dos explicaciones: o son imbéciles o consideran imbéciles a los demás.
#65 Lo primero que he pensado cuando he leído la noticia es ¿cómo pudo el dueño del local saber que eran israelíes? No extranjeros, no. Específicamente israelíes. ¿Les pidió el pasaporte cuando se sentaron en la terraza? ¿Ocurrió algo que los "delató"? Porque la nacionalidad no es algo visible que lleves pegado a la frente. En la respuesta a eso está la clave.
#2#1#5#34 El problema no es el que hereda una vivienda y la alquila, esos han existido siempre. El problema es algo que ya se apunta aquí:
"un lado de la lista estaban quienes poseen solo una vivienda que alquilan. Eran el 79%. Al otro lado, un 1,2% acumulaban más de 15. Sin embargo, había otro dato revelador: ese 1% acumulaba el 24% de las rentas totales generadas en la ciudad, mientras el otro casi 80% se quedaba con menos del 40%."
Es decir, hay una minoría que se está haciendo de oro especulando, porque se dedica a invertir en un bien básico. Tú cuando heredas si eres un afortunado heredas un piso en Malasaña. Pero normalmente no eliges las características del piso que recibes, ni su ubicación. Hay más pisos que se heredan en barrios obreros y periféricos o directamente en pueblos, donde la demanda de vivienda no está tan tensionada y los precios no son tan escandalosamente absurdos. La renta que te da un piso heredado de cincuenta años en las cachimbambas de arriba te da un dinerillo pero no te hace rico. Pero si tú tienes pasta para invertir y decides comprar un piso para exprimirlo, no lo compras en las cachimbambas de arriba, sino donde más jugó le puedas sacar a tu inversión, que suele coincidir con las zonas tensionadas, agravando el problema.