#60 Qué no ha habido ningún estudio, hasta ahora, para valorar los efectos que pueden producir las redes sociales.
Cuando quieres poner el mercado cualquier artículo tiene que pasar por unos controles que certifiquen que es seguro, pero en las redes sociales... no se ha hecho ninguno, y de los que se han hecho se han ocultado, pues están apareciendo estudios de como pueden ser adictivas.
La AEP (Asociación Española de Pediatria) actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia en base a la nueva evidencia científica
Recomendaciones de uso emitidas por AEP sobre pantallas, smartphones y tiempo de uso: 0 a 6 años Cero pantallas 7 a 12 años Menos de una hora al día ( incluye tiempo estudio y escolar) 13 a 16 años Menos de dos horas al día ( incluye tiempo de estudio y escolar). Priorizar teléfonos de teclas sin internet.
#31 no, no se trata de eso.
Además la respuesta a tu pregunta va en contra de la prevención del suicido.
No se puede indicar un método, porque una persona que esté vulnerable puede tomarlo como una posibilidad y potenciar ideaciones suicidas.
De hecho esto ocurre más de lo que se piensa.
He atendido a personas que han visto o leído algún artículo de prevención del suicidio que hablaban de algún método, y al estar tan mal, lo han tomado como referencia y lo han intentado al cabo de unos horas.
#69 Ser pobre, puede ser temporal. Estar en la pobreza es algo estructural y por tanto es a largo plazo, en la que caes en la desesperanza.
¿Tu nunca has sido pobre temporalmente? Yo si, por ejemplo.
#68 Claro, en España no se suelen hacer, solo entidades pequeñas y sobre su entorno.
En estos momentos el Ministerio de Sanidad está intentando que las CCAA se impliquen en todo ello.
Pues hay evidencias suficientes para tratar este tema de la forma más profesional y rigurosa. Pero las CCAA se resisten.
#67 ¿Sabes que en otros países se hacen autopsias psicológicas? ¿Pero que en España apenas se hacen?
Claro que aparecen más bajas. Si no se hacen... evidentemente no aparecen. Además en España no existe una ley que obligue a informar al INE.
#58 Como te he dicho antes, la pobreza es solo un factor de riesgo. Pero eso no significa que sea la causa.
Puedes tener mucho dinero y acabar en un suicidio.
LA pobreza, tal como te he dicho antes, impide acceder a servicios de salud mental.
Porque cualquier tratamiento en la privada, tiene un costo muy alto, y en la pública te atienden cada X meses, raro es que lo hagan con la eficacia temporal adecuada.
Por ejemplo, suelen tardar entre 3 a cinco meses en atenderte... cuando el cerebro está "hirviendo". Y necesita de una atención inmediata. No me refiero a los intentos de suicido, sino a las ideaciones suicidas.
#55 Si, perfectamente posible. Pero siempre hay algún otro factor más de riesgo. Por si solo, al igual que la pobreza, no significa que lleve al suicidio.
#54 En absoluto.
La pobreza es un factor más de riesgo. Pero no exclusivo.
Los enlaces anteriores ya hablan de la pobreza como un factor de riesgo.
Incluso en Alcalá la Real, teniendo la mayor tasa de suicidios de España, también es la zona con más pobreza. Existe una relación entre la pobreza y el aumento de la tasa de suicidios.
#52 Pues somos referentes para la medicina y psicología, y para los medios de comunicación.
Pes les enseñamos como se deben de tratar toda esta problemática para prevenir los suicidios.
Otra cosa son los políticos, que apenas hacen nada.
#49 Claro, cada vez que veas las ciudades mejores para vivir, suelen tener unas tasas más altas de suicidio. Por lo que deberías de preguntarte ¿Qué ocurre?.
La pobreza es un factor, pero eso no quiere decir que sea una causa. Es solo un factor de riesgo pero no un determinante. Dependerá de otros factores. Un hombre puede ser millonario, pero también puede fallecer por suicidio.
#48 Disculpa, pero los Supervivientes (que así nos llama la OMS) sabemos muchas de las causas/razones por las que nuestros hijos fallecieron por suicidio. Por lo que estamos autorizados a decirlo y visualizarlo.
#44 Y en todo momento he dicho que dependen de varios factores. Uno de ellos es la pobreza, pero tal como te he indicado:
Los factores asociados a las ideaciones y conductas suicidas se agrupan en cuatro campos en orden de importancia:
1) emociones negativas y factores estresantes;
2) interacciones familiares, conyugales e interpersonales;
3) factores biopsicosociales, y
4) problemas laborales y desigualdad social
Los fallecimientos por suicidio son multifactoriales, entre ellos la pobreza.
forms.gle/YDGsEKKu8x3JV6aE9