Noticias de ciencia y lo que la rodea
159 meneos
3533 clics
La fructosa: cuando la solución se convierte en problema

La fructosa: cuando la solución se convierte en problema

Tanto los diabéticos como las personas que inician una dieta suelen prescindir del azúcar de mesa (sacarosa) y reemplazarla por fructosa. Al contrario que la sacarosa, la fructosa no requiere de insulina para ser incorporada a las células. Por ello, se ha generalizado la percepción de que la fructosa es “bastante más sana” que la sacarosa, lo que ha favorecido el aumento en su consumo durante los últimos años incluso en pacientes saludables. Sin embargo, y aunque resulte paradójico, la fructosa parece no ser tan beneficiosa como se pensaba.
81 78 1 K 259
81 78 1 K 259
288 meneos
12061 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Algo está pasando en el Atlántico y AEMET lo sabe perfectamente: un anticiclón histórico en dirección hacia España

Algo está pasando en el Atlántico y AEMET lo sabe perfectamente: un anticiclón histórico en dirección hacia España

Llevamos meses diciendo que el océano se había vuelto loco. Cuando no eran temperaturas altísimas, eran dinámicas atmosféricas extremadamente raras. Y ahora, a punto de que se acabe el año, el Atlántico parece decidido a destrozar todos los récords y desarrollar un super-anticiclón de un intensidad insólita.
122 166 42 K 244
122 166 42 K 244
183 meneos
897 clics
Proeza histórica: la sonda espacial Voyager 1 ha sido detectada por radioaficionados con el viejo telescopio Dwingeloo

Proeza histórica: la sonda espacial Voyager 1 ha sido detectada por radioaficionados con el viejo telescopio Dwingeloo

La Voyager 1 se encuentra a 25.000 millones de kilómetros de la Tierra, más de cuatro veces la distancia hasta Plutón. Solo unos pocos telescopios en el mundo han sido capaces de recibir las débiles señales que llegan desde tan lejos. Y hoy tenemos que sumar uno. Los miembros de la Fundación del Radiotelescopio Dwingeloo (CAMRAS) consiguieron detectar la señal que transmite la sonda Voyager 1 con el histórico radiotelescopio europeo Dwingeloo. El telescopio Dwingeloo fue construido en 1956 por ASTRON, el Instituto Holandés de Radioastronomía…
80 103 0 K 205
80 103 0 K 205
138 meneos
3516 clics
Una doctoranda logra que bacterias intestinales muestren Doom, pero llevará 600 años ver el final

Una doctoranda logra que bacterias intestinales muestren Doom, pero llevará 600 años ver el final  

La estudiante de doctorado de ingeniería biológica en el MIT Lauren Ramlan ha subido a su canal de Youtube hace unas semanas un vídeo en el que explica en casi 7 minutos cómo ha utilizado una original pantalla para mostrar una partida de Doom, el juego que lanzó id Software en 1993 utilizando una colonia de E. coli, una bacteria habitual en el tracto digestivo
84 54 4 K 257
84 54 4 K 257
183 meneos
3085 clics
Un mapa animado muestra el flujo del plástico oceánico

Un mapa animado muestra el flujo del plástico oceánico  

La NASA publicó un mapa animado que muestra el flujo del plástico oceánico y pone de relieve la magnitud de la contaminación de las aguas marinas a nivel mundial. Los datos para la representación animada fueron recolectados, entre los 38 grados de latitud norte y 38 grados de latitud sur, por ocho microsatélites del sistema de predicción de huracanes Cyclone Global Navigation Satellite System (CYGNSS). Tal representación se hizo posible gracias a un nuevo método desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad de Míchigan (EE.UU.).
82 101 2 K 210
82 101 2 K 210
155 meneos
6105 clics

Los antidepresivos funcionan, pero no de la forma en que muchos creen

Los medicamentos que suelen prescribirse para tratar la depresión son efectivos hasta cierto punto, pero no porque corrijan un “desequilibrio químico”.
81 74 1 K 182
81 74 1 K 182
174 meneos
1720 clics
Los viajes espaciales provocan daño celular

Los viajes espaciales provocan daño celular

Las mitocondrias, que son las encargadas de suministrar la mayor parte de la energía para la actividad celular, se pueden volver disfuncionales en los viajes espaciales. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación internacional, que ha explorado cómo responden las células a esta situación y cuyos resultados pueden tener implicaciones en los estudios oncológicos en la Tierra.
81 93 1 K 273
81 93 1 K 273
145 meneos
4061 clics
Fotos de un pulpo transparente (ENG)

Fotos de un pulpo transparente (ENG)  

Las profundidades del océano son un poderoso atractivo para los investigadores, buzos experimentados y fotógrafos por igual. Las vastas masas de agua que cubren más del 70 por ciento de la superficie del planeta todavía están siendo exploradas y documentadas. Atraídos por el misterio, los fotógrafos de aguas negras se sumergen por la noche en profundidades heladas y oscuras. El fotógrafo Wu Yung-sen, ha estado buceando en aguas profundas y fotografiando la vida marina durante cuatro años. En una reciente inmersión en aguas negras (...)
80 65 0 K 274
80 65 0 K 274
129 meneos
3295 clics
La Estación Espacial desde una nave Dragon en aproximación

La Estación Espacial desde una nave Dragon en aproximación  

Space X ha divulgado un vídeo con imágenes espectaculares de la Estación Espacial Internacional tomadas desde una nave Dragon en aproximación que atracó esta semana en el complejo orbital.
80 49 0 K 271
80 49 0 K 271
162 meneos
1972 clics
Cientificos observan por vez primera el "sentido cuántico" de los pajaros [ING)]

Cientificos observan por vez primera el "sentido cuántico" de los pajaros [ING)]

Este sentido les permite "ver" el campo magnético denla Tierra ayudándoles a navegar grandes distancias durante las migraciones.
82 80 2 K 223
82 80 2 K 223
136 meneos
2092 clics
Balsas y aguas subterráneas (en regiones secas), un binomio interesante

Balsas y aguas subterráneas (en regiones secas), un binomio interesante

Uno de los cambios más notables del sureste español de los últimos decenios ha sido la extraordinaria proliferación de almacenes superficiales de agua no considerados embalses al uso. Pantanetas, balsas, depósitos y estanques de todas las tipologías y tamaños salpican hoy el campo, allí donde hay algo de agua que recoger. Quizás este hecho pase desapercibido a muchos, pero desde el aire la cosa es bien distinta. Cuanta menos agua, más balsas, esa es la norma. Ya digo, ha sido un fenómeno explosivo (en aumento), que, en mi opinión, está supon...
81 55 1 K 239
81 55 1 K 239
195 meneos
2520 clics

Un dron capta a una orca transportando a su cría muerta en el mar de Salish  

La escena es del 12 de septiembre. Entre Orcas Island y Cypress Island, estado de Washington, la orca J36 «Alki» fue avistada sosteniendo a su cría muerta. El cuerpo de la neonata, aún con el cordón umbilical adherido, flotaba sobre el rostro de su madre, que nadaba lentamente en superficie. Se sumergía una y otra vez para recuperar el cadáver cuando se hundía. Los investigadores estiman que se trataba de una hembra a término o casi. La causa de la muerte no se conoce: podría ser un mortinato o un fallecimiento ocurrido poco después del parto.
81 114 1 K 173
81 114 1 K 173
141 meneos
1772 clics
La nave Orlyonok y los nuevos planes lunares rusos

La nave Orlyonok y los nuevos planes lunares rusos

Rusia lleva cerca de una década intentando concretar una arquitectura tripulada lunar. Después de muchas versiones, el último plan consistía en lanzar la nueva nave tripulada Oryol con el superlanzador Yenisey para misiones alrededor de la Luna. Este lanzador, que despegaría desde Vostochni, dispondría de una etapa central con un motor RD-181 de dos cámaras y seis bloques laterales con el RD-171. Sin embargo, esta estrategia se ha dado de bruces con la realidad y nadie se ha sorprendido cuando Roscosmos decidió a finales de 2020 (...)
80 61 0 K 249
80 61 0 K 249
163 meneos
1900 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Peak Oil en su edición 2022 se hace notar ante la crisis energética que azota el mundo y de la cuál aún no podemos medir su impacto

El Peak Oil en su edición 2022 se hace notar ante la crisis energética que azota el mundo y de la cuál aún no podemos medir su impacto

El Peak Oil, se ha venido advirtiendo durante décadas y lamentablemente no se ha querido poner el foco en la raíz del problema. En la actualidad de 2022, el peak oil está aquí. Ya lo había explicado muy bien en 1956 Hubbert cuando era empleado de la Shell, advirtiendo que cada barril de petróleo incrementa su precio de manera progresiva al ser extraído, hasta llegar a un punto de quiebre donde el coste de la extracción deja de ser rentable, ya que la extracción requiere una mayor cantidad de energía de la que se puede obtener.
97 66 18 K 223
97 66 18 K 223
261 meneos
1802 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una bodega italiana instaló paneles solares sobre sus viñedos y descubrió algo inesperado: mejoran la calidad del vino

Una bodega italiana instaló paneles solares sobre sus viñedos y descubrió algo inesperado: mejoran la calidad del vino

La agrivoltaica ya estaba ganando terreno como la gran promesa del campo y la energía renovable. Lo que no sabíamos era que también puede mejorar el vino.

En corto. La Svolta, una bodega de la región italiana de Puglia, ha descubierto que integrar sistemas agrivoltaicos en los viñedos puede mitigar algunos de los efectos del cambio climático, retrasar la maduración de las uvas y mejorar la calidad del vino.

Además, les ha permitido cultivar variedades de uva que no son típicas de la región, además del beneficio económico y medioambiental.
96 165 17 K 282
96 165 17 K 282
129 meneos
2633 clics
El problema de Tammes

El problema de Tammes

En 1930 el botánico se preguntaba sobre cuál era la manera de distribuir n puntos sobre una esfera, de manera que la menor de las distancias entre ellos fuera la mayor posible. Esta cuestión pronto pasó al mundo matemático como el problema de Tammes.
Una idea natural es, probablemente, pensar en colocar los puntos en los vértices de un poliedro regular inscrito en la esfera, es decir, un tetraedro si n = 4, un octaedro si n = 6, un cubo si n = 8, un icosaedro si n = 12 o un dodecaedro si n = 20.
79 50 0 K 277
79 50 0 K 277
165 meneos
1507 clics
La actividad solar es inusualmente alta: esto es lo que está sucediendo ahora mismo en el interior del Sol

La actividad solar es inusualmente alta: esto es lo que está sucediendo ahora mismo en el interior del Sol

Nuestro Sol se encuentra atravesando el ciclo solar 25, una etapa de alta actividad que, según los astrónomos, alcanzará su pico máximo a mediados de 2025. Cada una de estas etapas dura habitualmente entre 9 y 13 años y suelen dar paso a fases de actividad notablemente menor. El ciclo actual está siendo más vigoroso de lo que los astrónomos habían previsto. La NASA identificó el pasado 20 de abril una erupción solar de cierta intensidad (aunque no de las mayores observadas). Prevén que este ciclo durará aproximadamente once años.
81 84 2 K 204
81 84 2 K 204
220 meneos
5533 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Logran crear un agujero negro en un laboratorio y se pone a brillar

Logran crear un agujero negro en un laboratorio y se pone a brillar

Los objetos más extremos del universo son los agujeros negros; son tan densos que, ni siquiera la luz, puede escapar de su enorme poder gravitatorio una vez que está lo suficientemente cerca de él. Ahora bien, esa distancia (más o menos cerca) varía en función de la masa del agujero negro, y es lo que conocemos como horizonte de sucesos
99 121 20 K 230
99 121 20 K 230
166 meneos
3384 clics
La lagartija roquera se acostumbra a los humanos y deja de esconderse

La lagartija roquera se acostumbra a los humanos y deja de esconderse

Habituarse a los depredadores o escaparse y usar refugios son tácticas que varían entre especies. Científicos de dos centros de investigación de Italia y España han observado que los machos adultos de lagartija roquera que conviven con humanos se acostumbran a ellos y se refugian cada vez menos cuando estos se aproximan. Las lagartijas que tienen tonalidades amarillas son las más ‘kamikazes’.
82 84 3 K 93
82 84 3 K 93
193 meneos
787 clics
Los hallazgos sobre los telómeros que desafían los dogmas pueden ofrecer nuevos conocimientos para los tratamientos contra el cáncer (eng)

Los hallazgos sobre los telómeros que desafían los dogmas pueden ofrecer nuevos conocimientos para los tratamientos contra el cáncer (eng)

"Nadie pensó que la ribosilación de ADP en el ADN fuera posible, pero hallazgos recientes desafían este dogma. PARP1 es uno de los objetivos biomédicos más importantes para la investigación del cáncer, pero se pensaba que los fármacos dirigidos a esta enzima sólo actuaban sobre las proteínas. Ahora que sabemos que PARP1 también modifica el ADN, cambia el juego porque potencialmente podemos abordar este aspecto de la biología de PARP1 para mejorar los tratamientos contra el cáncer”
www.nature.com/articles/s41594-024-01279-6
79 114 0 K 200
79 114 0 K 200
192 meneos
4540 clics
Estas ratas aprendieron a conducir, y ahora no pueden parar de hacerlo

Estas ratas aprendieron a conducir, y ahora no pueden parar de hacerlo  

Una neurocientífica enseñó a dos roedores a conducir un automóvil para alcanzar un cereal y, más tarde, descubrió que los ejemplares esperaban con ansias llevar a cabo esta actividad: ¿lo hacían por la recompensa o porque realmente les gustaba ir en coche?
79 113 0 K 280
79 113 0 K 280
113 meneos
1407 clics
El estaño un metal que se deshace con el frío

El estaño un metal que se deshace con el frío  

Estaño un metal de bajo punto de fusión y que se rompe con el frío.
81 32 2 K 235
81 32 2 K 235
164 meneos
1073 clics
Segundo lanzamiento exitoso del cohete de metano chino Zhuque 2 y el futuro Zhuque 3

Segundo lanzamiento exitoso del cohete de metano chino Zhuque 2 y el futuro Zhuque 3

El que por el momento es el único cohete de metano del mundo que ha alcanzado la órbita ha vuelto a despegar con éxito. Claro está, hablamos del cohete Zhuque 2 de la empresa privada china LandSpace. El 8 de diciembre de 2023 a las 23:39 UTC, el Zhuque 2 Y3 (ZQ-2 Y3) despegó desde la rampa 43 del complejo de lanzamiento LC-96 del centro espacial de Jiuquan. La carga eran tres pequeños satélites: Honghu (鸿鹄卫星) y Honghu 2 (鸿鹄二号) y Tianyi 33 (天仪33卫星), que quedaron situados en una órbita polar heliosíncrona de 460 kilómetros de (...)
81 83 2 K 343
81 83 2 K 343
144 meneos
1788 clics
Filman a la estrella S0-2 orbitando un agujero negro supermasivo  a 2.6% de la velocidad de la luz (27 millones de Km/hora)

Filman a la estrella S0-2 orbitando un agujero negro supermasivo a 2.6% de la velocidad de la luz (27 millones de Km/hora)  

El Grupo de investigacion del centro galactico de UCLA ha estado monitorizando el centro de nuestra galaxia desde hace 20 años usando los telescopios de Mauna Kea. La estrella 20-2 ha sido grabada orbitando lo que se cree es un agujero negro supermasivo a una velocidad de 27M de KM/h, mas del 2.5% de la velocidad de la luz. Una rotación completa de esta estrella alrededor del agujero le ha llevado 16 años.
81 63 2 K 1109
81 63 2 K 1109
190 meneos
1113 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Personas no vacunadas contra COVID-19 tienen 48 % más de probabilidades de sufrir accidentes de tráfico

Aunque la correlación parezca extraña, ya que "la simple activación inmunitaria contra un coronavirus no tiene ningún efecto directo sobre el riesgo de accidente de tráfico", el equipo señala que estudios anteriores han relacionado la psicología de las personas, como personalidades agresivas, con los accidentes de tráfico. Por lo que el presente estudio no sería tan extraño, después de todo. "La vacunación con COVID-19 es un "indicador objetivo, disponible, importante, autentificado y oportuno del comportamiento humano".
114 76 35 K 298
114 76 35 K 298

menéame