Noticias de ciencia y lo que la rodea
170 meneos
2906 clics
Ya es posible manipular el cerebro de una persona para cambiar su comportamiento

Ya es posible manipular el cerebro de una persona para cambiar su comportamiento

Había una vez una pandilla de hámsteres que vivían tranquilos en su jaula de laboratorio. Comían, se paseaban, parían, olisqueaban... y alguna vez los machos se peleaban, pero nada grave. Entonces, a Elliott Albers, jefe del director del Centro de Neurociencia del Comportamiento de la Universidad de Georgia, en EEUU, se le ocurrió probar un experimento con la tecnología de cortapega molecular CRISPR-Cas9 que se usa para modificar instrucciones genéticas. ¿Qué pasará si bloqueamos la acción de un receptor neuronal en el cerebro (el AVpr1)
83 87 4 K 207
83 87 4 K 207
227 meneos
1322 clics
El dilema del pulpo: ¿lo protejo o me lo como?

El dilema del pulpo: ¿lo protejo o me lo como?

El mes pasado, Scientific American informaba de una noticia de esas que, a pesar de su trascendencia, no reciben una excesiva atención por parte de los medios y del público en general: en los Estados Unidos está a punto de ser aprobada una normativa según la cual los experimentos científicos realizados con cefalópodos (pulpos, calamares, sepias… ) deberán obtener el visto bueno de un comité ético que garantice que no se les someterá a sufrimientos innecesarios. Exactamente igual que viene haciéndose desde hace ya tiempo con los simios
80 147 1 K 207
80 147 1 K 207
172 meneos
4413 clics
Nuevo modelo gravitatorio

Nuevo modelo gravitatorio

Continuos colapsos generados por “flashes” aleatorios podrían producir una modificación de la densidad de masa que sería la fuente del campo gravitatorio.
80 92 1 K 34
80 92 1 K 34
220 meneos
5533 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Logran crear un agujero negro en un laboratorio y se pone a brillar

Logran crear un agujero negro en un laboratorio y se pone a brillar

Los objetos más extremos del universo son los agujeros negros; son tan densos que, ni siquiera la luz, puede escapar de su enorme poder gravitatorio una vez que está lo suficientemente cerca de él. Ahora bien, esa distancia (más o menos cerca) varía en función de la masa del agujero negro, y es lo que conocemos como horizonte de sucesos
99 121 20 K 230
99 121 20 K 230
190 meneos
1113 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Personas no vacunadas contra COVID-19 tienen 48 % más de probabilidades de sufrir accidentes de tráfico

Aunque la correlación parezca extraña, ya que "la simple activación inmunitaria contra un coronavirus no tiene ningún efecto directo sobre el riesgo de accidente de tráfico", el equipo señala que estudios anteriores han relacionado la psicología de las personas, como personalidades agresivas, con los accidentes de tráfico. Por lo que el presente estudio no sería tan extraño, después de todo. "La vacunación con COVID-19 es un "indicador objetivo, disponible, importante, autentificado y oportuno del comportamiento humano".
114 76 35 K 298
114 76 35 K 298
261 meneos
1802 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una bodega italiana instaló paneles solares sobre sus viñedos y descubrió algo inesperado: mejoran la calidad del vino

Una bodega italiana instaló paneles solares sobre sus viñedos y descubrió algo inesperado: mejoran la calidad del vino

La agrivoltaica ya estaba ganando terreno como la gran promesa del campo y la energía renovable. Lo que no sabíamos era que también puede mejorar el vino.

En corto. La Svolta, una bodega de la región italiana de Puglia, ha descubierto que integrar sistemas agrivoltaicos en los viñedos puede mitigar algunos de los efectos del cambio climático, retrasar la maduración de las uvas y mejorar la calidad del vino.

Además, les ha permitido cultivar variedades de uva que no son típicas de la región, además del beneficio económico y medioambiental.
96 165 17 K 282
96 165 17 K 282
113 meneos
1407 clics
El estaño un metal que se deshace con el frío

El estaño un metal que se deshace con el frío  

Estaño un metal de bajo punto de fusión y que se rompe con el frío.
81 32 2 K 235
81 32 2 K 235
171 meneos
2856 clics
Juan Casado, pediatra: «Los niños tienen que comer lo que ellos quieran porque son capaces de autorregularse»

Juan Casado, pediatra: «Los niños tienen que comer lo que ellos quieran porque son capaces de autorregularse»

Cuando comencé en la pediatría eran habituales familias con cuatro, cinco, seis o siete hijos. Ahora, como tienen menos, los padres se han vuelto muy protectores. Por ejemplo, veo que los llevan demasiado a las urgencias del hospital en cuanto tienen fiebre de pocas horas. Existe esa costumbre, aunque sea por unas décimas. A veces se preocupan en exceso.
80 91 1 K 197
80 91 1 K 197
130 meneos
1174 clics
Dos helicópteros para la misión de retorno de muestras de Marte

Dos helicópteros para la misión de retorno de muestras de Marte

Hace apenas unos meses comentábamos por aquí el atolladero en el que se había metido la NASA y la ESA con la Misión de Retorno de Muestras de Marte (MSR, Mars Sample Return). El proyecto MSR en realidad incluye tres misiones espaciales diferentes: el rover Perseverance de la NASA, que ya está en Marte, la sonda SRL (Sample Retrieval Lander), también de la NASA, y el orbitador europeo ERO (European Return Orbiter). SRL debía llevar el rover europeo SFR (Sample Fetch Rover) con el objetivo de recoger los tubos de muestras de (...)
79 51 0 K 263
79 51 0 K 263
187 meneos
1714 clics
«Respirar mal afecta la memoria y la atención»

«Respirar mal afecta la memoria y la atención»

Santiago Ramón y Cajal decía que, si se lo propone, cada persona puede ser escultora de su propio cerebro. En alusión a la frase del Nobel de Medicina, Nazareth Castellanos (Madrid, 1977), licenciada en Física Teórica, doctora en Medicina y máster en Matemáticas Aplicadas a la Biología y en Neurociencias, afirma que «el organismo esculpe el cerebro». Nuestro cuerpo impacta sobre nuestras neuronas, y ese redescubrimiento es la base de la revolución que vive hoy la neurociencia.
80 107 1 K 210
80 107 1 K 210
129 meneos
2633 clics
El problema de Tammes

El problema de Tammes

En 1930 el botánico se preguntaba sobre cuál era la manera de distribuir n puntos sobre una esfera, de manera que la menor de las distancias entre ellos fuera la mayor posible. Esta cuestión pronto pasó al mundo matemático como el problema de Tammes.
Una idea natural es, probablemente, pensar en colocar los puntos en los vértices de un poliedro regular inscrito en la esfera, es decir, un tetraedro si n = 4, un octaedro si n = 6, un cubo si n = 8, un icosaedro si n = 12 o un dodecaedro si n = 20.
79 50 0 K 277
79 50 0 K 277
165 meneos
1507 clics
La actividad solar es inusualmente alta: esto es lo que está sucediendo ahora mismo en el interior del Sol

La actividad solar es inusualmente alta: esto es lo que está sucediendo ahora mismo en el interior del Sol

Nuestro Sol se encuentra atravesando el ciclo solar 25, una etapa de alta actividad que, según los astrónomos, alcanzará su pico máximo a mediados de 2025. Cada una de estas etapas dura habitualmente entre 9 y 13 años y suelen dar paso a fases de actividad notablemente menor. El ciclo actual está siendo más vigoroso de lo que los astrónomos habían previsto. La NASA identificó el pasado 20 de abril una erupción solar de cierta intensidad (aunque no de las mayores observadas). Prevén que este ciclo durará aproximadamente once años.
81 84 2 K 204
81 84 2 K 204
194 meneos
1182 clics
El calentamiento global expone 1.620 kilómetros de nueva costa en Groenlandia

El calentamiento global expone 1.620 kilómetros de nueva costa en Groenlandia

Un equipo internacional de ecologistas polares, geógrafos y científicos marinos ha descubierto que, en los últimos 20 años, el calentamiento global ha derretido suficiente hielo de los glaciares de Groenlandia como para que otros 1.620 kilómetros de costa de ese país estén ahora expuestos a los elementos. En su artículo el grupo describe cómo compararon imágenes satelitales del hemisferio norte durante los años 2000 a 2020 para rastrear el retroceso de los glaciares.
80 114 1 K 264
80 114 1 K 264
184 meneos
1829 clics
El tiempo esta semana en España: "veranazo" de San Martín

El tiempo esta semana en España: "veranazo" de San Martín

En los próximos días una masa de aire muy cálido traerá temperaturas muy poco habituales para las fechas en buena parte de España: no será un veranillo de San Martín normal. Nos encontramos bajo la influencia de una masa de aire subtropical extremadamente cálida para las fechas en las que estamos, con temperaturas hasta 8 ºC por encima de la media climática a unos 1500 metros. Si se cumplen las previsiones, mañana en Murcia podrían llegar a los 31 ºC, por lo que podría igualar o superar el actual récord de máxima absoluta de noviembre.
79 105 0 K 204
79 105 0 K 204
141 meneos
2825 clics
Oscurecimiento global

Oscurecimiento global

El calentamiento global continuar avanzando sin precedentes. Está creando un nuevo dilema científico a nivel mundial conocido como oscurecimiento global. Hay que tener en cuenta que el calentamiento global se ve perjudicado por el aumento de los gases de efecto invernadero que, a su vez, retienen mayor cantidad de calor en la atmósfera.
En este artículo vamos a contarte en qué consiste el oscurecimiento global y cuáles son sus consecuencias.
80 61 2 K 193
80 61 2 K 193
140 meneos
2879 clics
No todo en Europa es Indoeuropeo

No todo en Europa es Indoeuropeo

Un nuevo estudio genético explica que antes de la llegada de los famosos indoeuropeos, Europa ya era un lugar étnicamente diverso y muy rico. Estas pruebas demuestran la amplia movilidad de gentes en épocas muy remotas de nuestra historia.
78 62 0 K 339
78 62 0 K 339
147 meneos
1197 clics
Un estudio establece un nuevo escenario para la fuerza que la luz ejerce sobre la materia

Un estudio establece un nuevo escenario para la fuerza que la luz ejerce sobre la materia

La ley de conservación de la cantidad de movimiento de las ondas electromagnéticas sirve para medir la fuerza de la luz sobre la materia y, hasta ahora, trabaja siempre con una única variable, que es real: el tensor de esfuerzos de Maxwell.

Ahora, este nuevo trabajo demuestra que existe, además, una parte imaginaria de un tensor de esfuerzos complejo. Esto toca de lleno los fundamentos de la electrodinámica en todo lo relativo a la propulsión de materia por la presión de radiación, a la creación de enlaces ópticos y a la manipulación de ...
78 69 0 K 212
78 69 0 K 212
178 meneos
1709 clics
Los mini-cerebros que inquietan a la ciencia. Su creador, Hongjun Song, y la delgada línea entre investigar la mente y crearla

Los mini-cerebros que inquietan a la ciencia. Su creador, Hongjun Song, y la delgada línea entre investigar la mente y crearla

En un laboratorio de la Universidad Johns Hopkins, un grupo de células madre humanas se ha organizado por sí mismo. Se agrupan, crecen, establecen conexiones eléctricas y comienzan a comunicarse como lo haría un cerebro en sus primeras etapas. No son humanos, ni sienten, ni piensan. Pero su actividad empieza a parecerse demasiado a la de un cerebro real.
78 100 0 K 141
78 100 0 K 141
93 meneos
101 clics
El exitoso lanzamiento del Ariane 6 devuelve a Europa la capacidad para poner satélites en órbita

El exitoso lanzamiento del Ariane 6 devuelve a Europa la capacidad para poner satélites en órbita

El cohete ha despegado hoy de la Guyana Francesa con ocho satélites a bordo y el objetivo de destruirse en la Tierra para no generar más basura espacial.
El Ariane 6 ya ha superado la prueba de fuego que le quedaba para confirmar el regreso de Europa al mercado espacial. El cohete desarrollado por la Agencia Espacial Europea, la sexta versión de un programa que ha cumplido ya 44 años, ha levantado el vuelo a las 21:00 horas -en la España peninsular- y ha funcionado correctamente.
78 15 0 K 260
78 15 0 K 260
176 meneos
3747 clics
Gympie-Gympie, la planta que se defiende clavándote agujas que provocan un dolor que puede durar años

Gympie-Gympie, la planta que se defiende clavándote agujas que provocan un dolor que puede durar años

Lo que hace a la gympie-gympie tan temible es su sofisticado sistema de defensa. Los tricomas que la cubren son extremadamente frágiles y están diseñados como agujas hipodérmicas microscópicas que al más mínimo roce se clavan en la piel y se fracturan, liberando un cóctel de toxinas directamente en el tejido. El dolor comienza de inmediato, con una sensación de ardor intenso que empeora durante los siguientes 20 o 30 minutos. Las víctimas describen un sufrimiento que puede durar días, semanas o incluso meses. En casos graves, el dolor es tan...
78 98 0 K 351
78 98 0 K 351
152 meneos
2084 clics
Descubriendo el catán, un "fosil viviente" que se cuenta entra los animales más primitivos de la Tierra

Descubriendo el catán, un "fosil viviente" que se cuenta entra los animales más primitivos de la Tierra

Según un nuevo estudio, durante 150 millones de años, los pejelagartos -grupo comúnmente ridiculizado como "peces basura"- han permanecido prácticamente invariables, algo poco frecuente incluso en los tiburones. Por supuesto, muchas especies cumplen los criterios de "fósil viviente" desde que Charles Darwin acuñó el término en 1859. Pero ahora, un nuevo estudio demuestra que, a nivel molecular, el del catán es el fósil viviente más parecido a un fósil viviente de todos los existentes. Y a mucha distancia.
78 74 0 K 239
78 74 0 K 239
149 meneos
1906 clics
Camarones en las ardientes arenas del desierto de Lut

Camarones en las ardientes arenas del desierto de Lut  

En primavera, cuando la lluvia se acumula en charcos en el desierto Dasht-e Lut de Irán, uno de los más cálidos del mundo, la arena cobra vida. Diminutos huevos, enterrados entre los gránulos de arena, absorben el agua y comienzan a eclosionar. Algunos pueden haber sido depositados en las dunas hace décadas. Los huevos se convierten en pequeños crustáceos llamados camarones de hadas, los primos de agua dulce de los camarones de la salmuera. Durante un mes o dos nadan en su efímera charca y vuelven a poner huevos antes de que se seque de nuevo.
79 70 1 K 276
79 70 1 K 276
138 meneos
1660 clics
La IA generativa llega a Photoshop

La IA generativa llega a Photoshop  

Aún en fase beta, Photoshop acaba de liberar la actualizacion de su plugin de inteligencia artificial que permite generar objetos por IA e integrarlos directamente en una fotografía.
78 60 0 K 217
78 60 0 K 217
172 meneos
934 clics

Partícula diminuta, potencial enorme: los científicos descubren un nuevo tipo de cuasipartícula presente en todos los materiales magnéticos (eng)

Recientemente, los investigadores hicieron un descubrimiento revolucionario a escala nanométrica: un nuevo tipo de cuasipartícula presente en todos los materiales magnéticos, sin importar su fuerza o temperatura. Estas nuevas propiedades revolucionan lo que los investigadores sabían hasta ahora sobre el magnetismo, y demuestran que no es tan estático como se creía.
dx.doi.org/10.1103/PhysRevResearch.6.043144
78 94 0 K 272
78 94 0 K 272
209 meneos
2515 clics
Negacionistas de los dinosaurios es el último disparate de la irracionalidad anticientífica

Negacionistas de los dinosaurios es el último disparate de la irracionalidad anticientífica  

Parecía que después de los antivacunas, el negacionismo sobre el cambio climático, las epidemias del SIDA y de la COVID-19 o el terraplanismo estaba todo inventado dentro del disparatado mundo de la irracionalidad humana. Pero no, los movimientos anticiencia pueden superarse siempre como es el caso de los negacionistas de los dinosaurios en Argentina.
80 129 2 K 323
80 129 2 K 323

menéame