Noticias de ciencia y lo que la rodea
20 meneos
51 clics

La infección por SARS-CoV-2 y los fusógenos virales provocan una fusión neuronal y glial que compromete la actividad neuronal [ENG]

El estudio utiliza organoides de cerebro humano y de ratón para investigar la entrada de SARS-CoV-2 en las neuronas utilizando moléculas de superficie especializadas llamadas fusógenos. Se observa fusión de neuronas y células glía en un proceso progresivo, lo que lleva a síntomas neurológicos graves. El estudio brinda información sobre los mecanismos por los cuales el SARS-CoV-2 y otros virus afectan el sistema nervioso, interrumpen su función y contribuyen a la neuropatología.
8 meneos
41 clics

Lanzado con éxito el último Ariane 5

Esta pasada medianoche despegaba del espaciopuerto de Kourou el último Ariane 5. La misión fue un éxito y dejó en órbita de transferencia geoestacionaria el satélite de telecomunicaciones francés Syracuse 4B y el satélite de telecomunicaciones alemán Heinrich-Hertz. Los dos llegarán ahora a sus posiciones finales usando sus motores. Con este lanzamiento termina la carrera de todo un icono de la era espacial.
11 meneos
21 clics

Modelos climáticos subestiman el riesgo de malas cosechas simultáneas, según un estudio

La probabilidad de malas cosechas o de menores rendimientos simultáneos en las principales regiones productoras es cada vez mayor, subraya el informe realizado por investigadores radicados en Estados Unidos y Alemania y publicado por la revista Nature.

La disminución de las cosechas en varias regiones podría provocar una disparada de los precios, en una situación de inseguridad alimentaria con riesgos de motines del hambre, dijo a la AFP el principal autor de la investigación, Kai Kornhuber, de la Universidad de Columbia.
27 meneos
378 clics

Estábamos equivocados con la ósmosis inversa... hasta ahora

Un estudio muestra cómo el agua atraviesa una membrana de plástico, lo que aumentaría la eficacia de la desalinización. Buenas noticias para un mundo sediento.
17 meneos
23 clics

Dos moléculas presentes en el semen frenan la transmisión de una variante del VIH

La comunidad científica se ha preguntado durante décadas por qué solo una forma del virus del sida se transmite sexualmente mientras que otras parecen ser bloqueadas por el líquido seminal. Un estudio europeo (CNRS en Francia, y laboratorios de Bélgica y Alemania) ha desvelado la función que desempeñan dos pequeñas moléculas para detener el contagio: la espermina y la espermidina, que restringen la transmisión sexual de las VIH-1 X4, las variantes del virus que utilizan el correceptor CXCR4 para entrar en las células diana.
14 3 0 K 35
14 3 0 K 35
8 meneos
38 clics

Cerdos pensantes: una revisión comparada de la cognición, las emociones y la personalidad de Sus domesticus

Aunque es relativamente poco lo que se sabe acerca de la psicología de los cerdos domésticos, la información disponible sugiere que estos animales son cognitivamente complejos y que comparten muchos rasgos con los animales considerados más inteligentes. En este trabajo hemos identificado una serie de hallazgos fehacientes en torno a la cognición, las emociones y la conducta de los cerdos que sugieren que estos animales poseen rasgos etológicos complejos y similares, aunque no idénticos, a los de los perros y los chimpancés. La principal conclusión de esta revisión es que, en general, todos…
26 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayer fue el día más caluroso a nivel mundial desde que hay registros. El anterior récord fue anteayer

En 2016, me tocó escribir un artículo triste. Por primera vez en la historia de la humanidad, el dióxido de carbono en el aire superó las 400 partes por...
21 meneos
26 clics

Una economía de combustibles fósiles requiere 535 veces más minería que una economía de energía limpia

La transición a la energía limpia reduciría drásticamente el volumen y el daño de la minería. Descarbonizar la economía mundial requerirá una enorme cantidad de minerales como cobre, litio, níquel y cobalto. Pero la transición a la energía limpia significará que ya no tendremos que minar y extraer grandes cantidades de combustibles fósiles cada año. Una transición de energía limpia nos ayudará a evitar los peores efectos del cambio climático; salvará millones de vidas que actualmente se pierden por la contaminación del aire cada año
17 4 0 K 14
17 4 0 K 14
3 meneos
11 clics

Oportunidad histórica para reconciliar la colonización jurídica en México

(...) En las próximas semanas, ICEERS participará de manera activa en el primer juicio relacionado con ayahuasca en México, en calidad de peritos tanto por la parte científica como legal. El objetivo es demostrar la diferencia legal y farmacológica entre la ayahuasca y la DMT: tal y como demuestra la evidencia científica disponible, la ayahuasca no es una sustancia que cause un grave daño a la salud pública. Por último, ésta no constituye una sustancia fiscalizada en el derecho mexicano.
8 meneos
33 clics

Un óvulo vaginal con lactobacilos puede prevenir la cistitis recurrente en mujeres

Un equipo de científicos de la Universidad de Okayama (Japón) ha demostrado la relación entre la microbiota vaginal y la cistitis recurrente comparando la microbiota vaginal de mujeres posmenopáusicas con y sin cistitis.

El equipo también investigó la abundancia relativa de distintas especies bacterianas en la vagina, antes y después de la administración de óvulos vaginales que contenían 'Lactobacillus crispatus' para estudiar el efecto terapéutico del 'Lactobacillus' en este grupo demográfico.
16 meneos
18 clics

«Se habla bastante más del cambio climático, pero no marca agenda, ni discurso, ni voto»

«Si miramos únicamente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que tenemos son unas 30.000 millones de toneladas emitidas en el año 2000, y en 2020, 40.000 millones. Lejos de disminuir, hemos aumentado aproximadamente un 30% las emisiones en ese periodo. Con lo cual, efectivamente, vamos mal». Juan Carlos Eloy Sanz, doctor en Ingeniería Química y revisor experto del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas.
15 meneos
52 clics

Cómo se enriquecieron 3 empresas a costa de la vida de millones  

Vídeorreportaje sobre las tres compañías que se enriquecieron con la gasolina con plomo y sobre los efectos que ha tenido en el planeta.
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
11 meneos
30 clics

Nueva terapia CAR-Tmade in Spain contra el mieloma múltiple

La terapia CAR-T (de las siglas linfocitos T con un receptor quimérico frente a antígeno, en inglés) ARI0002h de desarrollo propio (académica, no industrial) del Hospital Clínic/Idibaps de Barcelona logra una respuesta positiva en todos los pacientes con mieloma múltiple resistente a las terapias habituales y la remisión completa hasta en el 67%, según un ensayo clínico multicéntrico de fase I-II publicado esta semana en The Lancet Oncology.
12 meneos
262 clics

Un nuevo material 'imposible' desafía las leyes de Newton

Científicos han descubierto un ‘material imposible’ que exhibe un comportamiento que desafía las Leyes de Newton: en él, la fuerza y la aceleración no van en la misma dirección. Una propiedad que, según su descubridor, nunca antes se había observado en ningún otro material y hará posibles aplicaciones inéditas en la ciencia de materiales y la ingeniería, como vigilar el estado estructural de vehículos y construcciones para evitar fallos catastróficos. Este nuevo metamaterial descubierto por Huang es el último ejemplo de cómo la ciencia...
20 meneos
45 clics

Nuevo estudio vincula el cambio climático con la reducción del tamaño del cerebro en humanos [ENG]

Un nuevo estudio sugiere un vínculo entre los cambios climáticos pasados y una caída en el tamaño del cerebro humano, una respuesta adaptativa que surge en un análisis de los registros climáticos y los restos humanos durante un período de 50.000 años. La investigación del científico cognitivo Jeff Morgan Stibel del Museo de Historia Natural de California se suma a nuestra comprensión de cómo los humanos se desarrollan y se adaptan en respuesta al estrés ambiental.
18 meneos
266 clics

Nuevos datos sugieren que la estrella Betelgeuse está 'a punto' de explotar

Sabemos que Betelgeuse se muere. La estrella gigante roja que corona la constelación de Orión pronto colapsará dando lugar a un espectáculo único. La cuestión que divide a los científicos es cuándo lo hará exactamente. Un nuevo estudio hecho por astrónomos de la Universidad Tohoku, en Japón, sugiere que quizá incluso vivamos para verlo.
15 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un robot llega por 1ª vez al punto más profundo de la Tierra: la fosa de las Marianas

Este robot ha logrado nadar a 10.900 metros en la fosa gracias a su estructura que imita al pez caracol, un animal que habita en la zona a 8.000 metros de profundidad. Los submarinos u otros artefactos convencionales no son capaces de aguantar las altas presiones que hay en la Fosa de las Marianas debido a sus estructuras metálicas, por ello el robot está hecho con una estructura blanda a base de silicona.
12 3 10 K -11
12 3 10 K -11
9 meneos
47 clics

Política y ciencia

En 1996 Carl Sagan avisaba de que vivimos en una sociedad basada en la ciencia y la tecnología y, sin embargo, en la que casi nadie entiende nada de ciencia y tecnología. Y es una mezcla inflamable de ignorancia y poder que, tarde o temprano, nos va a estallar en la cara. Ahora vamos a tratar hechos concretos de la relación entre ciencia y política. La Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados español tiene como principal objetivo proveer a la Cámara de evidencias científicas sobre determinados temas de interés, con objeto de contribuir a la toma de decisiones informadas según el conocimiento científico disponible.
7 meneos
37 clics

Los males de la colaboración científica con universidades saudíes

En la comunidad científica llevamos un par de meses con el “escándalo” de los investigadores altamente citados que hacen trampas con su afiliación para beneficiar a una universidad saudí en un ranking chino.
17 meneos
66 clics

Científicos descubren que el tiempo pasaba cinco veces más despacio en el Universo inmediatamente tras el Big Bang

Según la teoría general de la relatividad de Einstein, el universo lejano, y por tanto antiguo, debería ir mucho más despacio que el actual. Sin embargo, no ha sido posible retroceder tanto en el tiempo. Los científicos han desvelado el misterio utilizando cuásares como «relojes».
14 3 0 K 37
14 3 0 K 37
6 meneos
44 clics

Promesas y riesgos de las sustancias psicodélicas para tratar enfermedades mentales

El 1 de julio saltaba a los titulares una noticia de alcance: Australia permitiría a los psiquiatras que obtuvieran aprobación por parte de un comité ético de investigación en humanos y una autorización de las autoridades sanitarias recetar MDMA (popularmente conocido como éxtasis) y psilocibina para casos de trastorno por estrés postraumático y depresiones resistentes a las terapias actuales, respectivamente.

Es la primera vez que un país autoriza la prescripción de drogas psicodélicas con fines terapéuticos.
9 meneos
179 clics

La Universidad de Cantabria avisa de los peligros del orgasmo rápido producido por el Satisfyer

La aplicación de la fisioterapia en los trastornos sexuales, o lo que es lo mismo, la fisiosexología, forma parte del programa del curso de verano de la Universidad de Cantabria (UC). Un monográfico que ya es todo un clásico y que, en ésta su tercera edición, vuelve a ahondar los los trastornos sexuales. “Si conseguimos un orgasmo muy rápido, al final no es bueno para el cuerpo, por eso justo el Satisfyer no es lo que nosotros recomendamos”, advierte esta Concepción Pérez Castro, fisioterapeuta y ponente de la UC.
3 meneos
371 clics

Resuelto el misterio de las 'cataratas de sangre' de la Antártida

Las cascadas de sangre en la Antártida rezuman un color rojo bastante terrorífico y los científicos ya saben el motivo.
9 meneos
85 clics

Heces: la fascinante forma de comunicación de los lobos a través de sus excrementos

Esa idea generalizada del alfa y la coordinación por mando, tan atractiva para muchos, no es realista. Los lobos no funcionan así. Muy al contrario, la coordinación de la manada no parte de un solo individuo, sino de un patrón emergente que surge de decisiones individuales dependientes del comportamiento del resto de los miembros. Según los investigadores, el lobo puede llegar a transmitir información fundamental a sus congéneres a través de la señalización por heces.
14 meneos
392 clics

Científicos creen haber descubierto cómo se formó la extraña anomalía gravitacional del Océano Índico

Al sur del Océano Índico se encuentra un área donde la altura del mar es considerablemente menor al promedio de los océanos de la Tierra, con una diferencia de poco más de 100 metros. Esta anomalía fue catalogada por los expertos como un “agujero gravitacional”. Rel www.meneame.net/story/misterioso-agujero-gravedad-gigante-formado-mita
12 meneos
301 clics

El misterioso agujero de gravedad gigante formado en mitad del Índico que alarma a los científicos

La gravedad es una interacción constante en la Tierra; sin embargo, nuestro planeta no es una esfera uniforme, por lo que la fuerza varía de manera sutil en función de la zona. Esto provoca que en algunos lugares se produzca una anomalía gravitatoria, como sucede en las profundidades del océano Índico.
10 2 6 K 16
10 2 6 K 16
16 meneos
59 clics

Árboles muertos para salvar al bosque de los incendios

La madera muerta tiene un papel en la naturaleza. Ayuda a aumentar la biodiversidad, pero también humedece el suelo. Hace que los bosques sean más resilientes ante el cambio climático y los incendios.
2 meneos
107 clics

Corte de digestión: ¿hay que esperar dos horas para bañarnos?

¿Es recomendable esperar dos horas después de comer para meternos al agua en verano? Esta es una duda muy frecuente con la llegada del calor y de las vacaciones en la playa o en la piscina. Desde pequeños hemos oído a nuestros padres esta recomendación por miedo a que se produzca un corte de digestión pero, ¿realmente existen los cortes de digestión? ¿es un buen consejo esperar un tiempo antes de bañarnos en la piscina?
15 meneos
22 clics

Juan Cruz Balian: «Hay muchas personas que utilizan la libertad para desinformar, para avivar rencores y agitar comunidades pequeñas»

Hace nueve años nació un blog de divulgación científica que rápidamente empezó a sonar de boca a boca. Tal vez ayudó el guiño que proponía el nombre: El Gato y La Caja. Los lectores se multiplicaron. Juan Cruz Balian (Buenos Aires, 1984) es escritor. Ha publicado, en la editorial de El Gato, los libros de ciencia ficción Simple e imperfecto —cuentos— y las novelas Ministerio de invierno y La pausa.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
17 meneos
61 clics

Lanzado el telescopio espacial europeo Euclid para estudiar la energía y materia oscuras

¿De qué está hecho el Universo? ¿Cuál será su futuro? Pocas preguntas hay más trascendentales que estas, pero tenemos la inmensa suerte de vivir en una época de la historia de la humanidad en la que podemos dar respuesta a las mismas. Sin embargo, todavía hay muchas cosas sobre la estructura y evolución del Universo a gran escala que desconocemos, especialmente con respecto a la materia y energía oscuras. Y para ayudarnos a resolver estos misterios ha sido lanzado el telescopio espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea (...)
17 meneos
51 clics

Antonio Damasio, neurólogo: “Nuestras emociones pueden guiarnos bien, pero a veces nos hacen descarrilar”

Charles Darwin, en El origen del hombre, concretó aquella percepción al expresar sus temores por la irritación que produciría a mucha gente la principal conclusión de su libro, “que el hombre desciende de una forma orgánica de rango inferior”. Antonio Damasio (Lisboa, 79 años) ha ido más allá y afirma que existe un vínculo entre nuestra vida cultural y los primeros microorganismos, que nuestra consciencia no surgió de súbito, sino que forma parte de un camino que nos une con las bestias a través de los sentimientos.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
5 meneos
166 clics

La historia del gato de Schrödinger es más compleja de lo que nos habían contado

Tiene algo que ver con un gato en una caja que está vivo y muerto hasta que alguien lo mira, dirán muchos sobre eso a lo que llaman "El gato de Schrödinger". En realidad, el 'Gedankenexperiment' es mucho más complejo, un motivo estupendo para haberse convertido en oscuro objeto de la ciencia ficción. Vivo, o muerto, parece estar en todas partes. Todo tiene que ver con nuestra propia curiosidad.
16 meneos
29 clics

Mano de obra científica y tecnológica: mujeres en mayoría [ENG]  

En 2022, casi 76 millones de personas en la UE de 15 a 74 años estaban empleadas en ciencia y tecnología (+ 2,5 % en comparación con 2021). De los 76 millones de personas empleadas en ciencia y tecnología, el 52 % eran mujeres (sin cambios en comparación con 2021). Las mujeres empleadas en ciencia y tecnología trabajaban predominantemente en servicios, con la excepción de Malta, donde solo el 48 % de las mujeres trabajaban en servicios.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
18 meneos
28 clics

Despega con éxito Euclid, la misión con participación canaria que ayudará a descifrar el enigma del universo oscuro

Euclid, la misión europea para explorar el universo oscuro y desconocido en la que ha participado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), despegó este sábado a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en Florida.Euclid, con un coste de 1.400 millones de euros, está diseñada para ofrecer nuevos datos del “lado oscuro” del universo.
15 3 0 K 37
15 3 0 K 37
10 meneos
147 clics

¿Es recomendable ducharse todos los días?

Un estudio de la Universidad de Harvard afirma que el sistema inmune necesita de cierta suciedad para crear anticuerpos protectores, por lo que cometemos un grave error duchándonos todos los días, sobre todo con jabón. La OMS también argumenta que, por un lado, no debemos ducharnos durante mucho tiempo por el tema de ahorro de agua y la sostenibilidad; y, por otro lado, si alargamos el tiempo de ducha, se eliminan bacterias y microorganismos que protegen la piel, provocando la aparición de piel seca, irritada o con picor generando infecciones.
11 meneos
67 clics

5 minutos con el decrecimiento económico  

Hace más de medio siglo que se estableció, científicamente, la existencia de límites al crecimiento económico, en el seminal informe de Donella Meadows.
7 meneos
37 clics

Hacer visible lo invisible: la luz y la vida íntima de las células

Una noche de 1832, mientras se encontraba a bordo del Beagle, Charles Darwin observó en la oscuridad del mar “una espuma que emitía una luz pálida”. Darwin quedó fascinado por este fenómeno. De hecho, le resultaba difícil encontrar una explicación a aquella estela luminosa que brillaba en el mar. Hoy sabemos que se trataba de criaturas microscópicas produciendo luz.
4 meneos
151 clics

Viajar de Europa a Estados Unidos a 6.000 km/h. Alguien se ha empeñado en hacerlo realidad con hidrógeno

Su objetivo es ofrecer a los operadores aeronaves capaces de alcanzar velocidades de Mach 5, equivalentes a más de 6.000 kilómetros por hora, lo que permitiría hablar de vuelos hipersónicos, y superar los 33.000 metros de altitud.
15 meneos
100 clics

La crisis de los incendios forestales en Canadá: en cifras (Ingles)

Incendios sin precedentes han arrasado millones de acres en Canadá durante su peor temporada de incendios forestales registrada. El humo de los incendios ha afectado la calidad del aire en varias ciudades de América del Norte, y se espera que los horizontes llenos de neblina sean comunes este verano. El cambio climático y el calentamiento global han contribuido a estas condiciones extremas.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
24 meneos
176 clics

«La consciencia no nos permite ver la realidad tal como es, sino tal como somos nostros»

Nunca imaginó que acabaría dedicándose a estudiar los límites de la mente humana. Tampoco que uno de sus discursos superaría las 14 millones de visitas en internet. Y, probablemente, tampoco imaginó que algunos –especialmente estudiantes de psicología– lo reconocerían como «ese genio que medita y hace surf». Anil Seth es profesor de neurociencia cognitiva y computacional en la Universidad de Sussex, un cargo que, por si fuera poco, combina con otros proyectos como el Sussex Centre for Consciousness Science.
9 meneos
154 clics

Un ensayo clínico demuestra la capacidad de un dentífrico de restaurar las bacterias sanas de la boca

El estudio, publicado en Nature, revela que el compuesto natural, rico en prebióticos, corrige la gingivitis de forma más eficaz y duradera que la pasta de dientes convencional.
No solo somos una suma de genes y ambiente con su correspondiente interrelación. Hay algo más que nos define: el microbioma, el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro organismo. Son billones de virus y bacterias con su material genético propio -mucho más numerosos que los 30 billones de células que tenemos cada uno de nosotros- que conviven en nuestro cuerpo
21 meneos
28 clics

El sobreuso de los aires acondicionados plantea un aumento dramático de emisiones de gases efecto invernadero

Entre ahora y 2050, el uso de acondicionadores de aire para hacer frente al aumento de las temperaturas corre el riesgo de generar un aumento de las emisiones del orden de 10 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono en Europa y hasta 120 millones de toneladas métricas en India. Las cifras anteriores fueron reveladas en un estudio publicado en la revista Scientific Reports. Estima que para 2050, con un pronóstico de calentamiento de +2/-3 °C, el consumo de aire acondicionado podría duplicarse en Europa y cuadriplicarse en India.
9 meneos
45 clics

El calentamiento hace más vulnerables las montañas ante episodios de lluvias extremas

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), dependiente del Departamento de Energía de Estados Unidos, han descubierto que el cambio climático está transformando las nevadas en precipitaciones en las montañas del hemisferio norte. Esas oleadas de agua líquida entrañan una serie de peligros, como inundaciones, corrimientos de tierras y erosión del suelo, según publican en la revista Nature. "Una cuarta parte de la población mundial vive en regiones montañosas o aguas abajo de ellas".
23 meneos
23 clics

Las zonas de bajas emisiones están mejorando la salud (eng)

Las zonas no son iguales en todas partes , lo que las hace difíciles de comparar. A pesar de estas diferencias, cinco de los ocho estudios realizados mostraron una clara reducción de los problemas cardíacos y circulatorios cuando se implementó una zona, incluyendo menos ingresos en hospital, menos muertes por ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, y menos personas con problemas de presión arterial. Un estudio alemán dio como resultado un ahorro estimado en costos de salud de 4.400 millones de euros.
19 4 0 K 21
19 4 0 K 21
9 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arqueólogo encuentra los otros 98 géneros  

Que no os preocupe el género que os asigne un arqueólogo dentro de 100 años, que la vida son dos días. Pero sabed que puede que sí sepa que sois pronombres.
5 meneos
87 clics

¿Se puede oler la enfermedad de Parkinson?

Por curioso que parezca, ciertas enfermedades se pueden relacionar con distintos olores característicos. Por ejemplo, la diabetes puede hacer que el aliento huela a manzanas podridas; la insuficiencia renal, que lo haga a amoníaco u orina; mientras que la enfermedad hepática grave se ha relacionado con el olor del aliento a moho, ajo y huevos podridos. Las personas con esquizofrenia pueden tener un aroma corporal característico que recuerda al del moho.
13 meneos
34 clics

«Ya hay más muertes relacionadas con las superbacterias que en accidentes de tráfico»

Están por todas partes, aunque no las vemos. Las bacterias son una pieza fundamental y esencial para la vida, incluso si muchas veces nos olvidamos de ellas. A las bacterias las asociamos a las enfermedades y a lo negativo, pero en realidad no son solo un problema sino también un elemento fundamental para la propia existencia humana. Y es uno para el que el cambio climático no es un buen aliado.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
12 meneos
246 clics

Cuando el tiempo se paralizó y la Tierra se tomó un largo descanso: la historia de los “aburridos mil millones”

Desde aproximadamente 2000 millones de años hasta hace menos de 1000 millones de años, la Tierra experimentó una pausa en su actividad geológica y tectónica de placas. El clima, por su parte, se estancó en una primavera perpetua y árida, mientras que la vida, en su forma más elemental de organismos unicelulares, apenas evolucionó en mares que mostraban un tono verde lechoso y negro en lugar del azul característico. La clave se encuentra en la duración de los días terrestres, que se mantuvieron constantes en 19 horas.
17 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un telescopio bajo el hielo de la Antártida detecta los primeros neutrinos galácticos

Un enorme telescopio construido bajo el hielo del Polo Sur ha detectado por primera vez neutrinos provenientes de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El hallazgo es la confirmación de un fenómeno esperado desde hace años, e implica que en nuestro propio vecindario cósmico hay cuerpos desconocidos capaces de producir las partículas más energéticas del universo.

Los neutrinos son las partículas más abundantes del cosmos. Cada segundo atraviesan nuestro cuerpo unos 100 billones sin que nos demos cuenta. Estas partículas fantasmales no tienen carga el
14 3 7 K 22
14 3 7 K 22
15 meneos
120 clics

Impresora 3D acelera la curación de heridas

Con el uso de una pluma de impresión 3D, la tinta puede aplicarse a heridas de cualquier forma. Se demostró en experimentos con ratones la capacidad de reparar casi completamente las heridas en solo 12 días.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13

menéame