Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
49 clics

Detectan un potente estallido de rayos gamma que podría ser una forma nunca vista de destruir una estrella

Los astrónomos que estudian un potente estallido de rayos gamma (GRB) con el telescopio Gemini Sur, operado por NOIRLab de la National Science Foundation (NSF) de EE.UU., pueden haber detectado una forma nunca vista de destruir una estrella, según publican en la revista 'Nature Astronomy'. A diferencia de la mayoría de GRB, causados por explosión de estrellas masivas o fusión fortuita de estrellas de neutrones, llegan a la conclusión de que este GRB se produjo por la colisión de estrellas o restos estelares en el núcleo de una antigua galaxia.
9 meneos
74 clics

¿Existe el Antropoceno con mayúsculas?

Es factible pensar que Antropoceno realmente es un término geológico que define el momento actual en el que vivimos dentro de la historia de la Tierra. Pero, ¿esto es así? Si nos fijamos en la versión más actualizada de la tabla cronoestratigráfica internacional, no aparece por ningún lado la palabra “Antropoceno”. Estamos viviendo en el Piso Megalayense, de la Época Holoceno, dentro del Periodo Cuaternario...El antropoceno no supone ninguna división temporal formal de la historia de la Tierra.
14 meneos
141 clics

Dogen City: Japón creará una ciudad flotante para 40.000 personas ante la amenaza de la subida del nivel del mar

Dogen City es una solución frente a los desafíos del cambio climático y, según la compañía japonesa N-Ark, proporcionará un hábitat autosuficiente para 40.000 personas gracias a su circunferencia de cuatro kilómetros.
Dogen City se distribuirá en tres zonas:

Habrá un anillo exterior en el que se encontrarán las principales zonas residenciales, instalaciones de agua, alcantarillado y energía.
Tras el anillo, surgirá una zona con edificios flotantes que pueden moverse libremente, asimismo, surcarán barcos por el agua para transportar
11 3 3 K -10
11 3 3 K -10
27 meneos
53 clics

EEUU aprueba la venta de carne de pollo creada en laboratorio... y el chef José Andrés ya ha hecho un pedido

Estados Unidos autorizó por primera vez a dos empresas a vender pollo creado directamente a partir de células animales, allanando así el camino para el consumo de carne generada en laboratorio.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos revisó y aprobó las etiquetas de Upside Foods y Good Meat, dijo un portavoz a la AFP. Las empresas añadieron que esa carne de pollo estaría pronto disponible en algunos restaurantes.
7 meneos
87 clics

Los mil millones de años en los que el día en la Tierra duró 19 horas

Durante la mayor parte de su historia, la Tierra ha sido un lugar alienígena para los seres humanos. Características de nuestro planeta que damos por sentadas eran muy diferentes hace cientos o miles de millones de años, como por ejemplo la duración del día. Sabemos desde hace mucho que el periodo de rotación de nuestro planeta ha aumentado con el tiempo, pero lo que no tenemos tan claro es el ritmo de frenado. Lo lógico sería suponer que este ha sido constante, pero, en realidad, ha experimentado periodos en los que se ha (...)
14 meneos
54 clics

La pérdida del "cromosoma Y" en los hombres permite que el cáncer crezca

A medida que los hombres envejecen, algunas de sus células pierden la característica que, precisamente, les otorga el sexo masculino: el famoso "cromosoma Y". La mala noticia es que esta nueva investigación demuestra que esta pérdida del cromosoma Y reduce la capacidad del cuerpo masculino para poder luchar contra el cáncer.
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
9 meneos
57 clics

Detectan un eco emitido por el agujero negro del centro de nuestra galaxia hace 200 años

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que Sagitario A (Sgr A), el agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea, salió de un largo periodo de letargo hace unos 200 años. El equipo, dirigido por Frédéric Marin, investigador del CNRS en el Observatorio Astronómico de Estrasburgo (CNRS/Universidad de Estrasburgo), ha revelado el pasado despertar de este gigantesco objeto, que es cuatro millones de veces más masivo que el Sol.
4 meneos
39 clics

Lo que siempre quiso saber sobre el cambio climático (y no se atrevió a preguntar)

Fluorocarbonos, huella de carbono, mitigación… El vocabulario para hablar del cambio climático es amplio y no perderse no resulta siempre para todos fácil. Una guía con los principales conceptos a conocer.
3 meneos
50 clics

La sinestesia, una experiencia perceptiva extraordinaria (o de lo más natural)

Tenemos la impresión de que todos percibimos el mundo de igual manera. Y cuando hablo de percibir no lo hago en sentido metafórico: me refiero a la manera que tiene nuestro cerebro de interpretar aquello que nos rodea. Cuando el color no está ubicado en un sitio concreto de la imagen percibida, hablamos de sinestesia asociativa. Otras personas, por el contrario, ven la letra o la palabra como si la hubiesen pintado de un determinado color: a este tipo de sinestesia se le denomina proyectiva.
5 meneos
52 clics

Qué son los bloqueadores de la pubertad y por qué están en medio de una controversia

Las hormonas de la pubertad están vinculadas a cambios no solo en el cuerpo, sino también en el cerebro. Sin embargo, el Gids sostiene que aún no se sabe si el tratamiento bloqueador de la pubertad "altera el curso del desarrollo del cerebro adolescente". Algunos datos preliminares de un estudio mostraron que algunos de los que tomaron bloqueadores hormonales reportaron un aumento en los pensamientos de suicidio y autolesión, pero no se pudo establecer si fue por el propio medicamento o había algún otro factor detrás de ese aumento.
15 meneos
240 clics

¿Deja de llover por las avionetas? ¿Ficción o realidad?Te mostramos los hechos científicos. Dentro hilo. Por @meteonoroeste

Estupendo hilo de @meteonoroeste donde desmontan uno de los bulos meteorológicos más extendidos: las avionetas antilluvia.
29 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan una aleación anómala en la expedición en busca de una posible nave alienígena

Este artículo contiene las cuatro últimas entradas del "Diario interestelar" que relatará la expedición de Avi Loeb y su equipo al océano Pacífico en busca de restos del asteroide IM1 en el fondo marino. El IM1 es reconocido como el primer objeto interestelar jamás idetificado y, por su velocidad, trayectoria y dureza, Loeb y su equipo piensan que podría ser de origen artificial. Su objetivo principal es encontrar diminutos fragmentos producto de su desintegración—algo tan difícil como encontrar la proverbial aguja en el pajar— y analizar su co
24 5 7 K -11
24 5 7 K -11
28 meneos
176 clics

El patrón musical que (casi) acaba con los mensajes codificados  

Hace mil años, los músicos indios idearon un método para memorizar patrones rítmicos. Hoy sabemos que el mismo principio sirve para decodificar mensajes en binario y recomponer textos electrónicos. ¡Un viaje que nadie esperaba!
24 4 0 K 35
24 4 0 K 35
13 meneos
99 clics

La policía desaloja una conferencia atestada de Juan Carlos Izpisúa, que estudia como prolongar la vida

La intervención policial no deja de ser una anécdota, pero también es una muestra del enorme interés por las investigaciones para prolongar la vida, que apuntan a ser, en caso de que logren algún éxito, extremadamente caras. Los magnates de Altos Labs han comenzado una inversión de 3.000 millones de dólares.
8 meneos
70 clics

Miura-1: Resumen y análisis de lo que ha fallado  

La madrugada del pasado 17 de Junio tuvimos el segundo intento de lanzamiento del primer cohete espacial español de la historia, el Miura-1 de PLD Space. Lamentablemente se produjo un aborto automático justo tras la ignición del motor, y el lanzamiento tuvo que ser cancelado hasta nueva fecha. En este vídeo te voy a contar qué sucedió exactamente.
9 meneos
214 clics

Blas Pascal nació hace 400 años. Su pensamiento en ocho citas

Este 19 de junio se cumplen 400 años del nacimiento, en 1623, del matemático, físico y pensador francés...
6 meneos
18 clics

El calor y la contaminación pueden aumentar los mordeduras de Perro [gallego]

Un equipo de EEUU identificó un incremento de la agresividad canina en los días con mayores índices de radiación ultravioleta, ozono y temperaturas
Las mordeduras de perro pueden ser hasta un 11% más frecuentes en los días más calorosos y soleados, y cuando los niveles de contaminación atmosférica son más altos, según sugiere un artículo publicado en Scientific Reports. Con todo, los autores advierten de que se necesitan más datos y estudios para confirmar estas conclusiones.
15 meneos
33 clics

Un proyecto consigue 12 días de supervivencia en una placenta artificial con un feto animal: “Tenemos que engañar a la naturaleza”

El primer proyecto europeo para elaborar placentas artificiales para bebés extremadamente prematuros ya tiene los resultados de su primera fase. Los investigadores del hospital Clínic y Sant Joan de Déu han conseguido mantener con vida durante 12 días un feto de oveja en un sistema extracorpóreo de alta complejidad que simula la placenta natural.
9 meneos
50 clics

Hallado un objeto similar a un planeta, más caliente que el Sol, que bate todos los récords [ENG]

Un objeto que orbita una estrella a 1.400 años luz de distancia se enfrenta seriamente a nuestras nociones de lo que es posible en el Universo. Es una enana marrón, la curiosa categoría de objetos que se extiende a horcajadas entre planetas y estrellas, pero está en una órbita tan cercana con su estrella anfitriona, muy caliente, que su temperatura supera los 8,000 Kelvin (7,727 grados Celsius) , lo suficientemente caliente como para separar las moléculas en su atmósfera en sus átomos compuestos.
9 meneos
68 clics

ChatGPT explicado en detalle [ENG]  

Kyle Hill explica en detalle como funciona ChatGPT, con especial énfasis en las avanzadas matemáticas y estadística que hacen posible su naturalidad en el uso del lenguaje. Video en inglés, duración 27:38 minutos.
13 meneos
16 clics

Renovables con el territorio, una hoja de ruta

Recientemente, la Organización Meteorológica Mundial pronosticaba que la sequía crónica y las olas de calor que estamos viviendo de forma cada vez más frecuente serán nuestra nueva realidad en los próximos años, lo que nos obliga a tomar medidas tanto de adaptación como de mitigación frente al cambio climático. Una de las medidas clave será cambiar nuestras fuentes de energía, ya que son responsables del 75% de las emisiones a nivel global.
22 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Comisión de Salud noruega advierte de la falta de evidencia científica en los tratamientos trans

Noruega es el cuarto país en restringir o prohibir las cirugías de cambio de sexo, las hormonas y los bloqueadores de la pubertad para los niños. Finlandia, Suecia y el Reino Unido han descubierto que no hay pruebas suficientes de que los beneficios de las hormonas sexuales cruzadas, las cirugías y los bloqueadores de la pubertad sean mayores que los perjuicios para los menores. existen patrones preocupantes: el rápido aumento de la disforia de género en adolescentes, la alta carga de enfermedades mentales previas (un 75% de los pacientes...)
18 4 10 K -27
18 4 10 K -27
10 meneos
155 clics

Una nueva manera de entender el cáncer  

Una ciudad de no muertos bajo asedio, soldados y policías disparando sin piedad a hordas de zombies que inundan las calles infectadas, tratando de escapar e infectar más ciudades. Esto es lo que sucede cuando tu cuerpo lucha contra el cáncer, más emocionante que cualquier película.

¿Cómo se desarrolla esta batalla por la supervivencia?
8 2 5 K -30
8 2 5 K -30
17 meneos
42 clics

Por qué necesitamos definir los neuroderechos humanos cuanto antes

Es indudable que el desarrollo de la tecnología para cartografiar el cerebro supondrá el progreso de la neurociencia y la medicina, y por extensión de la humanidad. En las próximas décadas veremos dispositivos capaces de decodificar información de nuestro cerebro y de modificar, entre otras cosas, la memoria y los sentidos. De partida propone el reconocimiento internacional de cinco neuroderechos básicos: 1 dentidad personal, 2 Libre albedrío, 3 Privacidad mental, 4 Acceso igualitario y 5 Protección contra sesgos.
5 meneos
43 clics

Cuando el amor se resiste al olvido del Alzheimer: “La experiencia sentimental y las emociones se graban con mayor huella”

Raúl se acerca a la cara de Matea y acaricia con su nariz la de su mujer. Ella responde con una sonrisa y levanta una mano para que se la agarre. Aunque no habla, ni le saluda por su nombre, Matea muestra con los gestos de cariño que ha reconocido a su marido en la primera visita de la mañana a la residencia de León en la que ahora vive. Él es la única persona a la que aún reconoce con rapidez, el Alzheimer que le diagnosticaron en 2008 aún no ha podido borrar el amor que alimenta esta pareja de octogenarios desde hace 60 años. Varios expertos
14 meneos
250 clics

Nueva técnica permite reconstruir escenas 3D a partir de reflejos oculares  

Un vistazo más allá de la visión directa de la cámara.
20 meneos
238 clics

Cómo entendía la comunicación con inteligencias extraterrestres un criptólogo en los años 70

Este curioso trabajo titulado "Comunicación con inteligencias extraterrestres", medio secreto, medio «sólo para uso oficial» de la NSA estadounidense fue desclasificado por el puro paso de los años. Es curioso verlo con perspectiva, porque parece que inspiró a muchos científicos, además de ser a su vez inspirado por otros tantos. Está firmado por Lambros D. Callimahos (1910-1977), un criptógrafo que trabajó en la Segunda Guerra Mundial y en la NSA con el mítico William F. Friedman.
16 4 0 K 24
16 4 0 K 24
13 meneos
31 clics

Los distintos tipos de células del organismo envejecen a ritmos diferentes

A medida que el cuerpo envejece, la función de los órganos se deteriora y aumenta el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la edad, como las cardiovasculares, el cáncer y las neurodegenerativas. Investigadores de EE UU han presentado un atlas donde se detalla el proceso de envejecimiento de 163 tipos celulares de la mosca de la fruta. Los tipos que más rápido envejecen son las células adiposas y las hepáticas, implicadas en el control del metabolismo. Los autores creen que ralentizar este proceso en humanos podría mejorar la salud.
15 meneos
28 clics

Descubren en una luna de Saturno elementos clave para la formación de la vida [ENG]

Los resultados de una reciente investigación sugieren que el océano de Encélado cuenta con una abundante cantidad de fosfatos, un compuesto esencial para la creación del material genético. Este hecho, destacan los investigadores en un artículo publicado en la revista Nature, podría ser uno de los descubrimientos más importantes de la astronomía en los últimos tiempos, ya que el fósforo, el elemento bioesencial menos abundante, no había sido detectado en un océano más allá de nuestro planeta.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
10 meneos
48 clics

La era de las estaciones espaciales comerciales: ¿una Starship como estación espacial?

Vivimos en una era en la que hay dos estaciones espaciales permanentemente habitadas, la Estación Espacial Internacional (ISS) y la Estación Espacial China (CSS o Tiangong). Pero eso podría cambiar pronto si se hacen realidad algunos de los planes de estaciones privadas que se están desarrollando actualmente. De dos estaciones podríamos pasar a más de cinco. La vida útil de la ISS termina en 2030 y cada día que pasa la NASA se muestra más y más interesada en retirarse del proyecto para centrarse en el programa Artemisa. (...)
10 meneos
59 clics

Leer en un teléfono inteligente afecta la generación de suspiros, la actividad cerebral y la comprensión

En comparación con la lectura en papel, la lectura en un teléfono inteligente provoca menos suspiros, promueve la hiperactividad cerebral en la corteza prefrontal y da como resultado una comprensión reducida. Un análisis de ruta sugiere que la relación interactiva entre la inhibición de los suspiros y la hiperactividad en la corteza prefrontal provoca una disminución de la comprensión. Estos hallazgos proporcionan una nueva visión de los mecanismos de la función cognitiva mediados por la respiración.
14 meneos
40 clics

Dolors Liria, psicóloga: "Si un trabajador tiene ansiedad, podemos tratarla, pero la empresa debe mirar de dónde le viene"

¿Qué estábamos haciendo mal en el trabajo?-No nos dábamos cuenta de la importancia de conciliar la vida laboral, personal y familiar. Teníamos esa cultura de la presencialidad y de alargar horas para demostrar que estábamos trabajando.-Hasta el confinamiento.-Sí, eso fue un salto hacia modelos más adaptados a las...
7 meneos
44 clics

Los psicodélicos abren ventanas de aprendizaje en el cerebro (eng)

Los investigadores descubrieron una propiedad única de las drogas psicodélicas: su capacidad para reabrir "períodos críticos" en el cerebro, momentos en los que el cerebro es muy susceptible a las señales ambientales de aprendizaje.
8 meneos
31 clics

Morten Meldal, Premio Nobel: "en unos 30 años ya no usaremos combustibles fósiles"

Morten Meldal (Dinamarca, 1954) fue galardonado con el premio Nobel de Química 2022, por el desarrollo de la 'química clic' y la química bioortogonal. Asegura que "la transición a la energía limpia ocurrirá muy rápidamente", y que "en unos 30 años ya no usaremos combustibles fósiles". Entre otras aplicaciones de la 'química click', nos encontraríamos curas para el cáncer y nuevos tatamientos para superar otras enfermedades crónicas como el Alzheimer.
11 meneos
127 clics

El fuego transforma algunos bosques boreales canadienses en sabanas [ENG]

Un estudio publicado recientemente muestra como los frecuentes incendios están impidiendo la recuperación de los bosques canadienses y algunas áreas se están transformando en llanuras cubiertas de hierba propias de latitudes más meridionales.
31 meneos
32 clics

La ONU ve "patética" la respuesta ante el cambio climático y carga contra las energéticas

El secretario general de la ONU, António Guterres, califica de "patética" la respuesta al cambio climático y culpa a los combustibles fósiles y a las empresas energéticas. Insta a la industria a impulsar la transición a energías renovables en lugar de obstaculizarla y pide planes de transición creíbles y detallados. También solicita a las instituciones financieras que inviertan en energías limpias y pongan fin a la financiación de nuevas infraestructuras de carbón y exploración de gas y petróleo.
13 meneos
225 clics

Científicos crean con éxito un feto humano sintético

No es probable que el feto sintético se utilice en un futuro cercano debido a los problemas éticos y morales asociados con él. ...
10 3 3 K 11
10 3 3 K 11
19 meneos
37 clics

Crean glóbulos blancos capaces de derrotar a los cánceres de mama, piel y cerebro

Continúan las buenas noticias en materia de Oncología. Esta vez se trata de una investigación sólo testada en ratones, por ahora, pero muy prometedora. Y es que científicos de Estados Unidos han logrado diseñar unos glóbulos blancos artificiales capaces de eliminar del cuerpo el 80 % de los tumores sólidos. El ensayo se ha testado sobre las células cancerígenas que provocan los cánceres de mama, cerebro y piel. Este tratamiento aún está en fase de prueba, pero ha permitido ilusionar a los tres científicos que han estudiado a fondo este campo.
11 meneos
151 clics

¿El semen es bueno para los dientes y las encías?

¿Es bueno el esperma para los dientes y las encías? ¡Obviamente, es una pregunta discutible! Vemos cómo surgió esta pregunta y quien pensó primero sobre esto, o porque, pero enfoquémonos aquí en los hechos científicos. Aunque no ha habido evidencia que apoye esta afirmación, de vez en cuando surge.
7 meneos
35 clics

La Luna: ¿Futuro escenario de la disputa entre superpotencias?

Nos alejamos del planeta para alunizar en la Luna actualmente codiciada por las superpotencias por motivos que van desde el mero interés científico para el futuro de la especie humana hasta por cuestiones de estrategia militar y económica, un ambicioso proyecto que para los EEUU sería la demostración reivindicativa del predominio sobre potenciales competidores como China y Rusia. ¿Qué tan factible es esto?
10 meneos
53 clics

Este asteroide contiene sal, y eso da pistas sobre cómo la Tierra obtuvo su agua

El cloruro sódico, más conocido como sal de mesa, no es precisamente el tipo de mineral que más cautiva la imaginación de los científicos. Sin embargo, una muestra de un asteroide con diminutos cristales de sal ha entusiasmado a los investigadores del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, ya que estos cristales sólo pueden haberse formado en presencia de agua líquida.
10 meneos
92 clics

Esta estrella moribunda se está transformando en un diamante del tamaño de un planeta

La observación del cielo estrellado es una de las actividades que más cerca nos lleva de estar en contacto con el cosmos. Podemos maravillarnos con esos pequeños puntos que iluminan la noche, entre los que se encuentran todo tipos de cuerpos celestes, incluidas las kilonovas, que hacen brotar oro y platino en el espacio. Un material preciado en la tierra, el diamante, podría también tener su hueco en el firmamento.
20 meneos
242 clics

Mónico Sánchez, el genio de Ciudad Real que dotó a las ambulancias de Marie Curie de rayos X portátiles

En 1908, Mónico Sánchez patentó un generador portátil de corriente capaz de alimentar un tubo de rayos X. Un año después la máquina se presentó en el Madison Square Garden de Nueva York, en un stand colocado junto a la empresa de Edison y a la Westinhouse Company en la que estaba Tesla. El estallido de la Primera Guerra Mundial puso a prueba su invento equipando las petites Curies, el servicio de ambulancias radiológicas creado por la gran física Marie Curie.
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
7 meneos
302 clics

¿Cuál es el propósito de la masturbación? Ahora los científicos tienen una explicación evolutiva

Pese a que autosexualidad o masturbación es un comportamiento ampliamente extendido en todo el reino animal y particularmente frecuente en los primates, las investigaciones sobre este comportamiento y su historia evolutiva siempre han sido escasas y poco profundas.
Ahora, no obstante, una nueva investigación publicada en la revista Proceedings of The Royal Society B bajo el título The evolution of masturbation is associated with postcopulatory selection and pathogen advoidance in primates ha encontrado que la masturbación podría tener un propósito evolutivo.
8 meneos
80 clics

Richard Feynman: Can Machines Think? (ENG)  

Grabación en vídeo de una disertación de Richard Feynman sobre computación y inteligencia. Antigua, pero muy interesante.
4 meneos
17 clics

Juan, el primer astronauta argentino

En diciembre de 1969, Argentina se erigió como el primer país latinoamericano, y el cuarto en el mundo, en enviar un mono al espacio.

Se trató de un experimento multidisciplinario, desarrollado por ingenieros, biólogos y médicos argentinos, en el marco del proyecto Experiencia BIO II, que estudió el comportamiento del mono, es decir, el mamífero biológicamente más similar al humano, en las extremas condiciones de un vuelo espacial.

El gran protagonista de esta historia fue Juan, un mono de la raza caí, oriunda de la provincia de Misiones, cuy
7 meneos
74 clics

La paradoja del cormorán

La organización SEO Birdlife lucha por la conservación de esta ave migratoria, que está presente en nuestro país a través dos especies: el cormorán grande y el moñudo. Aquí, el tópico no se cumple, y es que la administración duda, pero los pescadores colaboran y se implican.
3 meneos
48 clics

El perfil bueno de ‘E. coli’, la bacteria que ha ayudado a ganar (al menos) doce premios Nobel

En este artículo hablaremos de Escherichia coli, una bacteria que encontramos en nuestro tracto intestinal sano y nos acompaña casi desde nuestro nacimiento. Sin embargo, cuando oímos hablar sobre ella, la mayoría de las veces su nombre se asocia a algún brote o a casos de infección. Esto se debe a que algunas variantes han adquirido atributos específicos de virulencia.
8 meneos
158 clics

¿Tienen algún interés los números repitunos, cuyos dígitos son todos unos?

Un número es un número repituno, en base b, si en la representación del número, en dicha base b, todos sus dígitos son unos (1).
26 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva teoría que afirma que el universo es un ser vivo capaz de aprender, pensar y evolucionar

Un creciente número de científicos afirman que el universo puede ser una red neuronal gigante, una entidad 'viva' capaz de aprender y evolucionar. Esta idea está ganando tracción y tiene el potencial de redefinir nuestra comprensión del cosmos, poniendo fin a la concepción tradicional del universo como un vasto espacio aparentemente inerte dónde energía y materia interactúan en un baile caótico gobernado por leyes físicas y cuánticas que todavía no podemos explicar totalmente. De hecho, la teoría tiene el potencial de unificar...

menéame