Muchos de nosotros hemos adquirido el hábito de escuchar pódcast, audiolibros y otros contenidos en línea a velocidades de reproducción más altas. Para los jóvenes, incluso podría ser la norma.
Por ejemplo, una encuesta realizada a estudiantes de California reveló que el 89 % cambiaba la velocidad de reproducción de las clases online, mientras que en los medios de comunicación han aparecido numerosos artículos sobre cómo se ha generalizado el visionado rápido.
Es fácil pensar en las ventajas de ver las cosas más rápido. Nos permite...
|
etiquetas: tiktok , youtube , cerebro , neurologia , psicologia
Con la lectura el cambiar de ritmo nos sale sin darnos cuenta y el buen narrador es el que sabe imprimir ese ritmo cuando trabaja.
Pienso que el contenido sin filtrar que recibimos continuamente nos está obligando a imprimirle el ritmo que no saben o no le quieren dar los que crean esos contenidos.
Hay otro tema que no mencionan, y es que no es lo mismo ver un video en tu lengua materna que en otra, aunque la domines.
También creo que es algo que se puede entrenar. He visto a personas ciegas escuchando transcripciones a 2.5 y más, que a mi me resultaban ininteligibles.
Esta fórmula se aplica en todos los videos, a excepción de los pornográficos, donde la atención prestada es una constante que decae rápidamente con el tiempo.