Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
61 clics

Juan Domingo Fargós: La Inteligencia Artificial implica un cambio rotundo de paradigma - YouTube  

Juan Domingo Farnós es formador a distancia de maestros y profesores (Generalitat de Catalunya). Investigador de Tecnologías Educativas, elearning, 2.0, 3.0, Inteligencia artificial, mundos virtuales y aumentados. Doctorando en la URV de Tarragona. Maestro de primaria. Maestro de Lengua Catalana y Valenciana. Especialista en psicopedagogía terapéutica: Educación Especial
Licenciado en Geografía e Historia
9 meneos
81 clics

La galaxia espiral de la bailarina española [ENG]  

Explicación: Si no es perfecta, esta galaxia espiral es al menos una de las más fotogénicas. Un universo isla que contiene miles de millones de estrellas y está situado a unos 40 millones de años luz de distancia hacia la constelación del Dolphinfish ( Dorado ), NGC 1566 presenta una hermosa vista frontal . Imagen astronómica del día de la Nasa correspomdiente al día 8 de mayo de 2023
5 meneos
346 clics

Espondilitis Anquilosante: una enfermedad que afecta a jóvenes y no tiene cura, ¿de qué se trata? - El Litoral

Una profesional explica cuáles son los síntomas, factores de riesgo y tratamientos de esta enfermedad que causa dolor crónico, rigidez en la columna vertebral y las articulaciones.
9 meneos
33 clics

Algunos peces macho incuban huevos fertilizados por otros en su propia boca pese a no ser los padres biológicos

Hay precisamente dos tipos de incubación bucal: la materna y la paterna y esta depende de la especie. Lo más curioso es que los biólogos han descubierto que algunos peces machos ejercen de incubador bucal paterno cuando ni siquiera son los padres biológicos de los huevos que van a preservar. ¿Por qué motivo? Los científicos lo desconocen. Se piensa que los machos con muchos huevos podrían ser más atractivos para las hembras.

Sin embargo, esto tiene problemas: no pueden comer mientras tengan huevos en la boca y su nado se ralentiza.
7 meneos
50 clics

El científico argentino, amigo de Einstein, con boletín universitario firmado por cinco premios Nobel - LA NACION

Enrique Gaviola, padre de la Física y Astronomía en Argentina, nació en Mendoza, con el siglo XX
4 meneos
104 clics

El ferrocarril más limpio del mundo [ENG][6:05]  

En el CEA-Leti, en Grenoble, hay un "funicular" que no mucha gente tiene la oportunidad de montar... porque está entre dos salas blancas, y utilizarlo requiere bastante preparación.
4 meneos
36 clics

Diagnosticar a tiempo, un reto en la insuficiencia cardiaca

Todos los años, la Asociación Europea de Insuficiencia Cardiaca y otras sociedades internacionales dedican el mes de mayo a la concienciación sobre la insuficiencia cardiaca, una enfermedad cardiovascular con una alta prevalencia y mortalidad en el mundo. Ocurre cuando el corazón es incapaz de bombear con la intensidad necesaria para satisfacer las necesidades de sangre y oxígeno del resto del organismo. Es una dolencia grave, ya que se estima que afecta al 2 % de la población, porcentaje que asciende al 10 % en los mayores de 70 años.
7 meneos
45 clics

Los gusanos de seda, una especie doméstica común en colegios y hogares pero sin ningún control ni amparo legislativo

"La posesión e intercambio de gusanos de seda entre particulares y su uso, cada año escolar, para que los alumnos aprendan sobre su ciclo vital y su producción de seda, no está regulado ni controlado por ningún organismo en concreto. (...) Tampoco existe ningún tipo de normativa que garantice su bienestar y protección durante su cuidado y cría en este tipo de entornos educativos y caseros."
5 meneos
67 clics

La autoexploración mamaria, otra práctica perjudicial a desterrar

No solo este examen rutinario del pecho no disminuye la mortalidad por cáncer entre las mujeres que lo realizan, en comparación con aquellas que no, sino que las primeras también se enfrentan a un mayor riesgo de experimentar ansiedad (por el miedo a sufrir cáncer de mama) y procedimientos lesivos como biopsias y cirugías, además de suponer un gasto extra e innecesario para los sistemas sanitarios.
25 meneos
51 clics

Identifican el gen HAPLN1 como marcador de pronóstico en cáncer de páncreas

Dos investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) Juan Rodríguez Vita y Francesca De Angelis Rigotti lideran una investigación internacional que ha descubierto que el gen HAPLN1 potencia la metástasis peritoneal en el cáncer de páncreas.
13 meneos
846 clics

Para completar un giro, esta máquina debe dar más vueltas que átomos hay en el universo  

La Máquina Gúgol, un nombre que le hemos puesto nosotros porque no tiene nombre, requiere más giros de engranaje que átomos hay en el universo. La explicación es muy curiosa, y sencilla de entender.
10 meneos
115 clics

Encuentra tu hora de Plutón

Plutón orbita en los límites de nuestro sistema solar, a miles de millones de kilómetros de distancia. La luz del sol es mucho más débil allí que aquí en la Tierra, pero no está completamente oscuro. De hecho, por solo un momento cerca del amanecer y el anochecer de cada día, la iluminación en la Tierra coincide con la del mediodía en Plutón.
A esto lo llamamos tiempo de Plutón. Si sale a esta hora en un día despejado, el mundo a su alrededor será tan brillante como la parte más brillante del día en Plutón.
8 meneos
155 clics

Muerte por espaguetización: así es como se sentiría ser tragado por un agujero negro

Aunque parece una historia extraída de la ficción, la deformación en forma de “fideo alargado”, o espaguetización, que sufre todo tipo de materia al entrar en contacto con un agujero negro es un fenómeno real. Y es que, el campo gravitatorio generado por los agujeros negros es tan fuerte que consiguen producir un cierto estiramiento en todos los objetos que se encuentran a su alrededor.
4 meneos
53 clics

Cerebro de mosquito, ¿de verdad es un insulto?

El cerebro de un mosquito es casi como el suyo y como el mío. Y no sólo porque esté constituido principalmente por neuronas, sino también porque los mosquitos son capaces de realizar funciones superiores y comportamientos avanzados que les permiten sobrevivir y reproducirse en su entorno. Al fin y al cabo, la complejidad del sistema nervioso de un organismo no está del todo relacionada con la posición de la especie en la escala filogenética.
9 meneos
158 clics

Nuevo ecosistema en el parche de basura del Pacífico

El 'Parche de Basura' del Pacífico Norte alberga abundantes criaturas marinas flotantes, así como los residuos plásticos que le han hecho famoso, según un estudio de la Universidad de Georgetown, publicado en la revista PLOS Biology.
13 meneos
33 clics

Una nueva técnica permite recuperar el ADN de una mujer en un collar de hace 20.000 años

Un equipo internacional y multidisciplinar de científicos ha desarrollado un método no destructivo para aislar ADN de huesos y dientes, un avance que ayudará a extraer nueva e importante información de muchas piezas óseas, dentales y de piedra de la prehistoria.
10 3 2 K 32
10 3 2 K 32
18 meneos
56 clics

Los océanos son almacenes de calor que guardan una "bomba de tiempo" del calentamiento global

Los océanos absorben la mayor parte del calor causado por los gases que calientan el planeta, lo que provoca olas de calor marinas que dañan la vida acuática, alteran los patrones climáticos y alteran los sistemas cruciales de regulación del planeta.

Si bien las temperaturas de la superficie del mar, TSM (SST por sus siglas en inglés) normalmente retroceden con relativa rapidez desde los picos anuales, este año se mantuvieron altas, y los científicos advierten que esto subraya un impacto subestimado pero grave del cambio climático.
15 3 1 K 20
15 3 1 K 20
21 meneos
218 clics

Documento filtrado de investigadores de Google "No tenemos defensa, y OpenAI tampoco" [EN]

Hemos mirado mucho sobre nuestros hombros en OpenAI. ¿Quién cruzará el próximo hito? ¿Cuál será el próximo movimiento?

Pero la verdad incómoda es que no estamos posicionados para ganar esta carrera armamentista y OpenAI tampoco. Mientras nos peleamos, una tercera facción ha estado comiendo nuestro almuerzo en silencio.

Estoy hablando, por supuesto, de código abierto. En pocas palabras, nos están lamiendo. Las cosas que consideramos "principales problemas abiertos" están resueltas y en manos de la gente hoy.
18 3 5 K -16
18 3 5 K -16
20 meneos
64 clics

Herramienta de IA 'notable' diseña vacunas de ARNm que son más potentes y estables

El software de Baidu Research produce inyecciones para COVID que tienen una mayor estabilidad de almacenamiento y que desencadenan una mayor respuesta de anticuerpos en ratones que las inyecciones diseñadas convencionalmente.

La nueva metodología es "notable", dice Dave Mauger, un biólogo de ARN computacional que trabajó anteriormente en Moderna en Cambridge, Massachusetts, un fabricante de vacunas de ARNm. “La eficiencia computacional es realmente impresionante y más sofisticada que cualquier cosa que haya existido antes”.
10 meneos
191 clics

Toda una generación está estudiando para trabajos que no existirán [EN]

AI se está haciendo cargo de muchos trabajos, ahora viene para los escritores que escribieron sobre "máquinas que se apoderan del mundo".
17 meneos
391 clics

Hay una alucinante "carrera armamentística" entre murciélagos y polillas: la ciencia la ha estudiado de cerca

En castellano, la expresión “como el gato y el ratón” suele utilizarse con cierta frecuencia, pero seguramente haya muchos mejores ejemplos de especies inmersas en luchas tan arraigadas que se han vuelto parte de su propia esencia. Tan arraigadas que han pasado a formar parte de su ADN para moldear así su evolución como especie. Es el caso de murciélagos y polillas.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
18 meneos
70 clics

Claves y aprendizajes de lo que pasa en Doñana

El tira y afloja político que está protagonizando el Parque Natural y Nacional de Doñana es relevante no solo por cómo afecta a ese ecosistema. También lo es por el precedente que sienta. Cuando pensamos en conflictos ambientales siempre relacionamos sus causas con el cambio climático. Sin embargo, la gran mayoría de ellos tienen orígenes humanos.
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12
11 meneos
128 clics

¿Fueron los neandertales más cultos y sofisticados de lo que se piensa?

Nuevos conocimientos sobre la mente de esta especie sugieren que sus miembros pueden haber sido mucho más cultos de lo que sugiere su reputación de brutos.
15 meneos
23 clics

Bosques del Amazonas meridional y occidental, en riesgo de morir por sequía

Los bosques del Amazonas meridional y occidental están en riesgo de sufrir embolias y mortalidad por sequía, según un artículo publicado en la revista "Nature" en el que ha participado la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El artículo ha revelado que el cambio climático está debilitando los bosques de zonas como Río Branco (Acre) o Nova Xavantina (Mato Grosso), donde el cambio en el régimen de lluvias y el aumento de temperatura han llevado a los árboles al límite de su capacidad de adaptación.
8 meneos
41 clics

¿Es necesaria la fotoprotección en las pieles más oscuras?

Tener la piel negra es como tener “superpoderes” contra el cáncer de piel. Esto es así: una mayor cantidad de melanina en las capas más altas hacen que los queratinocitos subyacentes estén mejor protegidos contra los efectos de la radiación UV. Además, la reparación del ADN es más eficiente, ya que la melanina en las capas altas protege contra la formación de dímeros de ciclobutano pirimidina. Pero no sólo eso, sino que además incrementa el umbral en el que la radiación UV induce respuesta inflamatoria.
9 meneos
43 clics

Sobre el valor de la música triste [ENG]

Muchas personas parecen dar gran valor a la música triste. ¿Pero por qué? (...) En el caso de las conversaciones, la respuesta parece ser que expresar tristeza crea una sensación de conexión genuina. Proponemos que la música triste también puede tener este tipo de valor. Escuchar una canción triste puede darle a uno una sensación de conexión genuina. Luego exploramos la naturaleza de este valor en dos estudios experimentales. Los resultados sugieren una relación llamativa entre la música y la conversación.
7 meneos
300 clics

La estela de plasma que deja el carenado de un Falcon Heavy a su paso

Quizás no emocione tanto como un baptisterio romano del siglo I, ¿pero a quién no le gustaría ver la espectacular reentrada de una pieza del Falcon Heavy de buena mañana? No se lo piensen más y vengan a ver las increíbles imágenes que acaba de compartir SpaceX del regreso a la Tierra del carenado de su cohete.
22 meneos
71 clics

Urbano Anido, oncólogo: «El tabaco es el principal factor de riesgo para el cáncer de vejiga, pero la gente no lo relaciona»

El Cáncer de Vejiga es el 5.º más diagnosticado a nivel nacional. Lo más habitual, hasta en el 90 % de los casos, es que el cáncer de vejiga se presente como un cáncer uroterial, un tipo que comprende la pelvis renal, los uréteres, la vejiga y la uretra. La supervivencia en España es superior a la media de Europa.
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
9 meneos
148 clics

China acaba de hacer un descubrimiento crucial para nuestro futuro en Marte: aún no es tarde para el agua

La existencia de agua en Marte es un tema complejo que no puede resumirse en la pregunta “¿hay o no hay?” Hoy por hoy sabemos con bastante certeza que el agua fue en su día abundante en el planeta rojo pero que desapareció de este hace tiempo.
10 meneos
612 clics

El escroto: una comparación de las evaluaciones estéticas de hombres y mujeres [en]

No encontramos diferencias significativas en la evaluación de la estética de los escrotos en relación con alguno de estos rasgos de personalidad. Los resultados muestran qué tamaños (largos y anchos) de escroto los participantes consideraron más y menos atractivos.
14 meneos
466 clics

Acabamos de descubrir más señales provenientes del espacio exterior que nunca. Esto es lo que significa

Existe un viejo dicho que asegura que los rayos no caen dos veces en el mismo sitio. No solo no es cierto, el dicho tampoco puede aplicarse a las ráfagas rápidas de radio (FRB), uno de los fenómenos cósmicos más misteriosos de los que tenemos constancia.
15 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia lo confirma: el calor "extremo" de abril, "casi imposible" sin el cambio climático

La evaluación de un grupo de investigadores indica que la ola fue 100 veces más probable comparado con un clima sin el recalentamiento extra que acumula la Tierra por las emisiones de gases de efecto invernadero
12 3 12 K 25
12 3 12 K 25
6 meneos
100 clics

¿Todos los perros saben nadar?

Existe la creencia popular de que absolutamente todos los perros saben nadar y esta afirmación es falsa.

No todos los perros saben nadar, hay razas de perros nadadoras, otras que pueden llegar a nadar y otras razas de perros tan torpes nadando que pueden llegar a morir ahogadas.

Lo que sí es cierto es que todas las razas tienen el instinto de mover las patitas para no hundirse.
9 meneos
116 clics

Primera observación de una estrella tragándose un planeta

Cuando una estrella se queda sin combustible, se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo toda la materia, incluidos los planetas que encuentra a su paso. Hasta ahora los científicos habían observado indicios de estrellas justo antes y poco después de consumir planetas enteros, pero nunca habían captado una in fraganti.
3 meneos
47 clics

La combinación de gripe y neumonía puede ser fatal (y letal)

La gripe debilita parcialmente nuestro sistema inmune, causando daños en el tracto respiratorio que algunas bacterias aprovechan para hacer también de las suyas.
9 meneos
143 clics

Detectan la mayor explosión jamás registrada en el universo

A principios de octubre del año pasado una intensa pulsación de rayos gamma alcanzó nuestro planeta, saturando los detectores incorporados en varios telescopios espaciales en órbita y poniendo en marcha una carrera para estudiar el fenómeno usando los telescopios más avanzados del mundo. Aquella pulsación era uno de los conocidos como estallidos de rayos gamma, uno de los eventos más energéticos del universo. Concretamente, fue el estallido más energético jamás detectado.
3 meneos
205 clics

Eclipse lunar, luna llena de flores y lluvia de meteoros: llega un triple fenómeno celeste en mayo

El mes de mayo empieza con la manifestación de dos fenómenos astronómicos que, además, coincidirán en la misma fecha: la llamada Luna de las Flores y un eclipse lunar penumbral. Por si esto fuera poco, también este mes podremos disfrutar de una lluvia de meteoros, la de las Eta Acuáridas.
5 meneos
95 clics

Un estudio descubre por qué los perros de razas grandes viven menos

Investigadores de la Universidad de Adelaide han analizado en un estudio las causas de las diferencias en la esperanza de vida y la muerte en 164 razas de perros, que van desde chihuahuas hasta gran danés.

“Cuando analizamos estos conjuntos de datos, descubrimos que los perros más grandes tenían más probabilidades de morir de cáncer a una edad más temprana en comparación con los perros más pequeños”, explica Jack da Silva, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Adelaide.
11 meneos
63 clics

EL iris de los alcatraces se vuelve negro tras pasar la gripe aviar [ENG]

El iris de color azul intenso de los alcatraces atlánticos se vuelve negro si sobreviven a la gripe aviar, según un nuevo estudio que aporta pruebas de que algunas aves silvestres se están librando del virus mortal. Podría ser una herramienta de diagnóstico no invasiva útil para otras especies, según los científicos.
14 meneos
295 clics

Lo que el extraño caso de un tiburón de plástico nos enseña sobre el sistema científico

La Universidad de Córdoba ha anunciado recientemente que ha suspendido de empleo y sueldo a uno de los científicos más citados del mundo, el químico Rafael Luque. A sus 44 años, Luque ha publicado unos 700 artículos. En los tres primeros meses de 2023, ya había firmado 58 publicaciones. Luque es el testimonio más claro de una enfermedad que padece la ciencia desde hace unos años, una infodemia académica.
11 3 1 K 10
11 3 1 K 10
7 meneos
86 clics

Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales

el mito: “El cerebro está dividido en dos mitades, y dependiendo del lado que más usemos, tendremos unas habilidades u otras”. Esta teoría, llamada “dominancia de hemisferio”, defiende que si eres bueno en matemáticas, lengua o lógica es porque tu hemisferio izquierdo es el dominante. Y si eres una persona artística con dotes para la pintura o la música, entonces predomina el derecho.Esto, además, contribuye a clasificar erróneamente a las personas en dos tipos: objetivas, racionales y analíticas o pasionales, soñadoras y creativas.
26 meneos
103 clics

36 grados en abril. Y no, no son buenas noticias, ni buen tiempo [ENG]

Vivo aquí, en este horno en que se está convirtiendo nuestro mundo y cada vez más la Península Ibérica. Es 27 de abril, pero parece finales de junio y principios de julio, y sin embargo, aquí estamos a finales de abril con treinta grados, aquí en el que es el día más caluroso del año 2023 hasta ahora. Es tremendo, ¿verdad?
No estamos hablando de tres o cinco grados más de lo habitual, que ya sería alarmante de por sí. No, ¡estamos hablando de quince grados por encima de la temperatura normal! Pero entonces, ¿qué está pasando?
6 meneos
108 clics

El estado de los embalses en España - Datos y mapas - DatosRTVE

En España hay 372 embalses con una capacidad total de almacenamiento de 56.000 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que supone aproximadamente el 50% del caudal fluvial del país. 2023 sigue con una situación preocupante, arrastrando los efectos de un 2022 muy seco y precipitaciones también significativamente por debajo de los valores normales. A día de hoy, los embalses se encuentran al 49,6% de su capacidad. Pero lo más importante: los de uso consuntivo -aquellos cuyo fin es el consumo humano y la agricultura- se encuentran hoy al 41,4%.
8 meneos
387 clics

Un doctor comparte la impactante radiografía de un paciente con su cuerpo infestado de pequeños huevos

Un médico brasileño sorprendió recientemente a miles de personas en las redes sociales al publicar una radiografía de un paciente que padecía cisticercosis y cuyo cuerpo estaba plagado de huevos calcificados de tenia.El galeno explicó que las manchas blancas visibles a lo largo de su abdomen y sus brazos eran huevos de tenia calcificados después de una infección con el parásito intestinal común.
4 meneos
16 clics

Descubren un nuevo tipo de organela celular en las moscas de la fruta [ENG]

Se tratan de estructuras celulares desconocidas hasta ahora en las que estas células almacenan fosfatos. Ha sido clasificado de organela del mismo modo que lo son las mitocondrias, el núcleo o la membrana celular. El fosfato es necesario para el crecimiento celular y como fuente de energía. Su hallazgo fue motivado por el hallazgo en plasma de las moscas de la fruta (Drosophila melanogaster) de un 10% menos del fosfato que le correspondería.
5 meneos
65 clics

Grandes máquinas de la ciencia  

Big Science, un término acuñado en 1961 por el físico nuclear Alvin Weinberg —entonces director del Oak Ridge National Laboratory— cuando escribió en Science que el siglo XX sería recordado como el de la ciencia y la tecnología; y que, del mismo modo que otras épocas nos dejaron las pirámides de Egipto o las catedrales medievales como símbolos de las sociedades de entonces, el siglo XX nos dejaría los monumentos de la Big Science, construidos “en nombre de la verdad científica”.
16 meneos
119 clics

Miguel Beato, científico: “Lo peor que ha aportado la medicina es que somos demasiados humanos, somos una plaga para la Tierra”

El ser humano no evoluciona ya porque la medicina y los cuidados hacen que el que no tiene capacidad para competir biológicamente, siga adelante y tenga hijos. El genoma humano ya no evoluciona, involuciona. Más bien estamos creando malos genomas. Somos una plaga y nos estamos cargando el mundo. El mundo no se lo cargan las especies salvajes, lo hacemos nosotros con nuestras fábricas, nuestras ciudades. Habría que controlar la natalidad y reducir el número de humanos. Antes eso se hacía con guerras, pero ahora ya no hay guerras.
19 meneos
74 clics

Naegleria fowleri: la extraña “ameba comecerebros” se cobra una nueva vida en Estados Unidos

La llamada 'ameba comecerebros' (Naegleria fowleri), un protozoo parásito altamente letal, se ha cobrado una nueva víctima en Estados Unidos. Se trata de un ciudadano del condado de Charlotte, en Florida, que se infectó después de enjuagarse la nariz con agua del grifo, según informó el departamento de salud en un comunicado oficial.
3 meneos
38 clics

Reliquias del Big Bang: captan las huellas de las primeras estrellas del universo

La historia de las primeras estrellas de nuestro universo se parece a la de una 'rock star'. Nacieron de la nada, se convirtieron en algo súper masivo y murieron repentinamente dejando una poderosa huella que serviría para inspirar a las generaciones posteriores. En astrofísica, para comprender lo que nos rodea es imprescindible entender de dónde venimos. Por eso mismo es tan importante lo que leerán a continuación:un equipo de astrónomos europeos ha logrado captar las 'huellas' que dejaron las primeras estrellas de nuestro cosmos
11 meneos
35 clics

Una galerna acabará esta tarde con las altas temperaturas en Bizkaia

El Departamento vasco de Seguridad ha activado un aviso amarillo por rachas de viento que podrían superar los 60 u 80 kilómetros por hora. Tras la galerna, que se espera pueda llegar a azotar la costa a partir de las ocho de la tarde con un giro del vieno al noroeste, empezará a refrescar. El jueves aumentará la nubosidad y las temperaturas máximas bajarán unos cinco grados.

menéame